You are on page 1of 5

6.

ALIMENTOS NATURALES QUE CONTIENEN BIOELEMENTOS PARA


AUMENTAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO PARA COMBATIR COVID-19
Una dieta balanceada con alimentos frescos y ricos en vitamina C, A, D, E y Zinc es suficiente
para fortalecer el sistema inmunológico y evitar contagios de enfermedades como el Covid-19
o cualquier enfermedad relacionada con el sistema respiratorio, aseguró la Coordinadora de la
Licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la
Universidad de Guadalajara, maestra Martha Bethsaida Altamirano Martínez.

Una dieta completa es aquella que ayuda a mantener un sistema inmunológico sano, podemos
hablar de frutas y verduras, sobre todo, si son frescas por el contenido de vitaminas y
minerales que tienen y alimentos de origen animal, principalmente el pescado, el salmón, el
atún fresco y las sardinas, por su contenido de grasas saludables como el OMEGA 3 que
ayudan al sistema inmune

Otro alimento recomendado es el ajo, que contiene fitoquímicos que ayudan a promover el
sistema inmunológico, aunque debe consumirse de manera moderada.

Hay alimentos que aportan probióticos, como los productos lácteos fermentados como el
yogurt, que fortalecen la inmunidad en el intestino, además de carnes rojas y blancas y
legumbres como el garbanzo y los frijoles que ayudan a que el cuerpo se defienda de mejor
manera ante las enfermedades

Las frutas y verduras ricas en vitamina C que tienen efectos en síntomas relacionados con la
función pulmonar tales como el limón, la guayaba, kiwi, fresa, naranja, pimiento, chile, col, la
espinaca, el brócoli y jitomate, también ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Respecto a los contagios por Covid-19, no hay estudios reales relacionados con cierto tipo de
alimentación para prevenir o combatir este virus de manera contundente. Tenemos que hacer
énfasis en consumir alimentos con vitamina A, D, E y Zinc que son antioxidantes importantes
para combatir y mejorar enfermedades pulmonares, sin que eso signifique que no nos va a dar
el virus”, explicó.

En el caso de personas de 60 años y más o con afecciones como diabetes o hipertensión deben
de tener una dieta sana en la que no coman más de lo acostumbrado, sino que equilibren su
dieta, conforme sus requerimientos alimenticios para mantener un peso adecuado.
2. MICRONUTRIENTES E INMUNIDAD FRENTE AL COVID-19

Las vitaminas y minerales se requieren en pequeñas cantidades diariamente y están


involucrados en prácticamente todos los procesos metabólicos y de desarrollo para el
funcionamiento normal del organismo.

Se reportó evidencia sobre varias vitaminas, particularmente A, D, E y C; así como algunos


oligoelementos, el zinc y el selenio. Se concluye que la suplementación con vitaminas,
especialmente la vitamina D, puede ser beneficiosa en personas con deficiencia o insuficiencia
de 25(OH).

2.1. Vitamina A

Colaboradores sugieren que la suplementación con vitamina A podría considerarse un


complemento de otros medicamentos para la infección por SARS-CoV-2.

Las dosis recomendadas para la prevención (5.000 IU/día) o tratamiento (20.000 IU/día) de
infecciones virales están consignadas en la revisión sistemática de Jayawardena.

2.2. Vitamina D

La vitamina D actúa como inmunomodulador y antioxidante, con un papel importante en las


enfermedades cardiovasculares crónicas.

Las dosis de suplementación sugeridas por Caccialanza y colaboradores son de acuerdo con la
concentración sérica de 25-(OH) D, si es < 20 ng/mL se administran 50.000 UI/semana.

2.3. Vitamina C

Juega principalmente un papel esencial en la protección de las células del daño oxidativo;
mejora la migración de neutrófilos y la quimiotaxis, etc.

Wang y colaboradores en su revisión de actualización sugieren el uso de vitamina C en


cantidad moderada para prevenir la susceptibilidad a las infecciones del tracto respiratorio
inferior como las presentadas en el COVID-19.

Hasta la fecha, no existe consenso ni eficacia probada de la suplementación con ácido


ascórbico en pacientes con COVID-19, pero algunos investigadores recomiendan un posible
uso de suplementación intravenosa, una dosis de 1.5 g/kg de peso corporal podría
considerarse seguro y sin efectos adversos importantes.

2.4. Vitamina B12

Esencial para la formación de glóbulos rojos, mantenimiento del sistema nervioso, división
celular, etc.

Los infectados con este virus desarrollarán síntomas que también son comunes a los casos
conocidos por la deficiencia de esta vitamina. Aunque no existen recomendaciones específicas
de vitamina B12 para COVID-19 el tratamiento farmacológico de la deficiencia de vitamina B12
se produce con dosis elevadas (1.000-2.000 mcg/día) durante al menos 3 meses.

2.5. Selenio
El selenio es un cofactor en el glutatión peroxidasa, un antioxidante biológicamente poderoso.

No existen recomendaciones específicas de selenio para COVID-19. Las dosis recomendadas


para la prevención (50 mcg/día) o tratamiento (200 mcg/día).

2.6. Zinc

El zinc es un catión divalente que se une a las metalotioneínas (MT) y se libera como un
mecanismo para reducir las ROS generadas por infecciones virales.

Estudios que involucran al zinc como monoterapia o combinado con otros suplementos o
medicamentos como estrategia nutricional en pacientes con COVID-19, esto demuestra un
gran interés de este micronutriente para el manejo de la pandemia.

Alexander evidencio que una intervención temprana con zinc aumenta la resistencia antiviral
contra la progresión del COVID-19 y disminuye los niveles de citoquinas proinflamatorias.

No existen recomendaciones específicas de zinc para COVID-19. Las dosis recomendadas para
la prevención (20 mg/día) o tratamiento (150 mg/día) de infecciones virales.

2.7. Magnesio

El magnesio juega un papel importante en el control de la función inmunológica.

Estudios sugieren que es probable que el magnesio desempeñe un papel en la respuesta


inmune contra las infecciones virales, no encontraron ningún estudio controlado que
demostrara un efecto beneficioso de la suplementación con magnesio sobre la inmunidad
contra infecciones virales, incluido SARS-CoV-2, por tanto, no se hacen recomendaciones ni
para prevención, ni para tratamiento.

3. ALIMENTOS QUE FORTALECEN EL SISTEMA INMUNOLOGICO

El Coronavirus es un virus que causa infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

Por ello, Faviola Jiménez, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad


Científica del Sur, dio a conocer los tipos de alimentos que nos ayudarán a fortalecer nuestro
sistema inmunológico. En ese marco, la universidad está planteando un esquema de trabajo
basado en investigaciones y evidencia científica que promueve la ruta de la Inmuno Nutrición.
Esta consiste en:  

1. MACRONUTRIENTES:

Carbohidratos:

Consumo de carbohidratos complejos que tengan alto contenido de fibra:

Pan y pastas de grano entero (integrales).

Grasas:

Reforzar el consumo de omega 3:

Pescados de carnes oscuras como anchoveta, bonito, jurel.


Pescado azul como atún fresco, salmón o caballa.

Proteínas:

Proteína de origen animal son: Carnes rojas, conservas de pescado, huevos, quesos, leche,
hígado, sangrecita.

Proteínas de origen vegetal: Menestras, quinua.

1. MICRONUTRIENTES:

Vitaminas:

Vitamina A: Hígado, carne de vacuno.

Vitamina B: Menestras, granos, frutos secos.

Vitamina C: Limón, camu camu, mandarina, lima, naranja, papaya, piña, fresas, arándanos,
moras, sandía.

Vitamina D: Pescados grasos, lácteos, champiñones, y a esto, sumar en la medida de lo


posible, cierta exposición a radiación solar.

Vitamina E: Champiñones, y frutos secos (nueces, maní, avellanas) y aceites vegetales de maíz
(germen de trigo, girasol, soja).

Minerales:
Magnesio: Vegetales de hojas verde intenso, quinoa, pan integral, higos secos, semillas de
calabaza, almendras, pistachos, limón. 

Zinc: Pescado, Conchas, Pota, huevos, lácteos, frutos secos.

Selenio: Pescados, mariscos, huevos, pollo e hígado, ajo, champiñón, carnes rojas, Frutos secos
(nueces, pecanas, avellanas)

Hierro: Sangrecita, Hígado, Vísceras, Pollo, Pescado.

1. ESTILO DE VIDA:

 Es clave que duermas entre 7 y 8 horas diarias.

 Consume agua en abundancia y probióticos.

 Realiza ejercicio moderado.

 Pon en práctica actividades y hábitos que disminuyan tu estrés (música, respiración,


deporte, baile, entretenimiento, descanso).

 Organiza una estrategia de 5 comidas al día, en la que se contemple la ingesta de 400


gr de vegetales diario.

You might also like