You are on page 1of 14

SEGUNDO GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DURACIÓN: 03 SEMANAS DEL 15 DE MARZO AL 02 ABRIL.

SESIÓN 1
¿POR QUÉ SE OSCURECEN ALGUNOS ALIMENTOS?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN. – Indaga y explica el proceso de oxidación de los alimentos a partir
del análisis de diferentes muestras y propone alternativas tecnológicas para conservar los
alimentos.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN. – Las estudiantes indagaran y explicaran el proceso de oxidación
u oscurecimiento de los alimentos para luego plantear alternativas tecnológicas viables para la
conservación de alimentos.
ACTIVIDAD 1.- Indaga como ocurre el proceso de oxidación de los alimentos.
ACTIVIDAD 2.- Explica porque ocurre la oxidación de los alimentos.
ACTIVIDAD 3.- Diseña alternativas tecnológicas para la conservación de los alimentos.

¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de “Aprendo en casa.”


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los alimentos y, en especial, los frescos como las frutas y las verduras que no contienen preservantes
artificiales se oscurecen cuando los cortamos o pelamos. Este fenómeno se conoce como oxidación ¿Por qué
se produce? los alimentos cambia su apariencia, es decir, el oscurecimiento de la superficie expuesta al
ambiente. La explicación del por qué cada vez se oscurece más, se encuentra en el mayor contacto del
alimento con el oxígeno del aire y la humedad a medida que pasa el tiempo. Factores como el aumento de la
temperatura ambiental y la altura sobre el nivel del mar, favorecen la oxidación de los alimentos. Es por eso
que existen muchas prácticas locales y ancestrales que se utilizan para retardar este proceso, entre ellas está
el uso de las gotas de limón sobre la superficie expuesta, que al igual que otros cítricos contiene vitamina C, la
cual evita la oxidación de estos alimentos.

En esta guía leeremos y conoceremos más acerca de este tema. ¡Empecemos!


PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Mucha creatividad e imaginación
• Cuaderno u hojas para mis reflexiones, opiniones, apuntes y actividades
• Lapiceros de colores, colores y plumones
• Cartulina u otros materiales que tengas y puedas utilizar
• Mucha concentración y creatividad
• Mucho oído (capacidad de escucha a todos los comentarios y opiniones) •
Mucho diálogo (empatía, asertividad y tolerancia en las conversaciones)
• Un espacio y disposición para analizar la información. • Motivar e incluir
a la familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

Con esta guía analizaremos y reflexionaremos sobre el proceso de oxidación u oscurecimiento de los alimentos
para luego plantear alternativas tecnológicas viables para la conservación de alimentos.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.¿Preparada(o)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

¿POR QUÉ SE OSCURECEN ALGUNOS ALIMENTOS?


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Hoy en día debido a los problemas de la pandemia, las personas salimos menos tiempo
para hacer las compras de víveres, pero
compramos en mayor cantidad, de modo que en
algunos casos nos quedan alimentos frescos sin
comer. Incluso, a veces cogemos una palta, una
papa o un plátano, comemos o cortamos una parte
y dejamos el resto para consumirlo en otro
momento. Sin embargo, cuando regresamos a
nuestra cocina, encontramos que aquel alimento
tiene una apariencia poco agradable. Este hecho
seguro que también ha sucedido en tu familia y en tu comunidad, y seguro les habrá
generado preocupación la cantidad de alimentos que empiezan a “oscurecerse” y se
terminan desechando en los hogares. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué
podemos hacer ante esto? Como miembro de tu comunidad, te animamos a elaborar un
texto de difusión donde les comuniques tus resultados.
COMPETENCIA 20 Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos.

Actividad N° 01
Indagaremos sobre los factores que ocasionan que los alimentos presenten zonas
oscuras una vez que son cortados o pelados y averiguaremos qué tan cierto es que el
limón tiene efecto sobre alguno de ellos; plantea preguntas e hipótesis, propone
estrategias para comprobarlas; experimenta, registran datos y analiza los datos, para
lograr una conclusión.
1. PROBLEMATIZAMOS SITUACIONES
¿Por qué ALGUNOS ALIMENTOS presenten
zonas oscuras un a vez
cortados o pelados?
……………………………………………
……………………………………………
……...
¿Qué se puede hacer para demorar la
presencia de zonas oscuras que conlleva a
desechar los alimentos?
……………………………………………
…………………………………………………...
Ahora, completa la siguiente tabla, escribe en la columna de la izquierda una lista de los alimentos
que conoces o que hayas observado que se oxidan rápidamente. Luego, anota el tipo de alimento
en la columna del medio, y el grado de oxidación a la derecha. Guíate del ejemplo.

Nombre de los alimentos Tipo Grado de Oxidación


Manzana Fruta Mucho

Si esos alimentos se oxidan o se oscurecen ¿Por qué sucede?


………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...

a) PREGUNTA DE INDAGACIÓN
¿…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………....?
Identifica las variables a partir de la pregunta de indagación formulada
- Variable independiente (causa) …………………………………………………….
- Variable dependiente (efecto) ……………………………………………………..
- Variable interviniente ……………………………………………………..

Intenta dar una respuesta probable o hipótesis

b) HIPÓTESIS
Si…………………………………………………………………………………entonces….
………………………………………………………………………………………………...

2. DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN


Ahora, piensa en lo siguiente: ¿Cómo podrías poner a
prueba tu hipótesis? (Procedimiento)
……………………………………………………………
…………………………………...
……………………………………………………………
…………………………………...
¿Cómo se podría evitar que se oxiden los alimentos? ¿Podría
ayudar un limón? (Materiales)
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
¿Cuál sería el grupo experimental? ¿Y cuál sería el grupo control? ¿Para qué es necesario el grupo
control? Bien, vayamos paso a paso.

3. GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E INFORMACIÓN

Una estudiante de secundaria ha escuchado que añadir


unas gotas de limón a la zona expuesta del alimento
demora el proceso de oscurecimiento, pero ¿cómo podemos indagar científicamente si
esto es cierto?

A modo de ejemplo, decidimos trabajar con muestra de manzana cortadas en trozos. Te


recomendamos que las muestras para el grupo experimental y para el grupo de control sean
iguales; así tendrán las mismas características, esto permitirá reducir al mínimo posibles errores en
los resultados.
• Colocar la muestra del grupo experimental sobre un recipiente. Hacemos lo mismo con la
muestra del grupo de control.
• Agregamos 10 gotas de limón solo a la muestra del grupo experimental y observamos. Luego,
repetimos y observamos.
• Anotamos en una tabla los resultados.

Grupo experimental Grupo de control


Tiempo Nombres Tipo Cantidad Reacción Tiempo Nombres Tipo Cantidad Reacción
del con el del con el
alimento limón alimento limón
15 15
min min
30 30
min min
1 1
hora hora

Luego de realizar las pruebas y completar el cuadro del grupo experimental.

4. ANALIZAMOS DATOS E INFORMACIÓN


¿Qué tipo de alimento mostró reacción con el limón? ¿Qué
significa que algún alimento muestre no reacciona con el limón?
……………………………………………………………

Entonces, ¿tu hipótesis es válida o ha resultado refutada?


……………………………………………………………
………………………………………………………………
Elabora una conclusión o idea general de tu indagación
……………………………………………………………
………………………………………………………………
5. EVALUAMOS Y COMPARTIMOS EL PROCESO Y LOS RESULTADOS DE NUESTRA INDAGACIÓN
¿Todo lo realizado te ha permitido responder plenamente tu pregunta de indagación?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...

Ahora, elaborarás el Informe de tu indagación. Para ello, debes tener en cuenta la secuencia
desde el problema hasta tus resultados y que te permite construir conocimientos científicos.
Considera como referencia a los anexos u otra fuente de información confiable.
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...

Si está en tus posibilidades, graba un video personal o grupal, realizando un experimento y


explicando cómo actúa el limón en la oxidación de los alimentos, y luego lo publicas
Puedes ayudarte mirando el siguiente video,
https://www.youtube.com/watch?v=xAp9L_2hS8Y&ab_channel=ExpCaseros

COMPETENCIA 21 Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
Actividad N° 02
Explicaremos, mediante la revisión de fuentes y los resultados observados, por qué se oxidan los
alimentos, y daremos una opinión con respecto a las implicancias del uso de preservantes de
alimentos en la sociedad

1.COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,


BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
¿Crees que todos los alimentos se oscurecen (oxidan) al
mismo tiempo?, ¿qué hace que los alimentos se
oscurezcan?
………………………………………………………
………………………………………...
………………………………………………………
………………………………………...

Si una palta, papa o plátano comienza a oscurecerse, ¿por qué no deberíamos desecharlos?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...

¿En qué caso crees que se tiene que descartar una palta o un plátano?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...

¿Cuál crees que se oscurece más rápido, un alimento crudo


o uno cocido? Explica.
………………………………………………………
………………………………………...
………………………………………………………
………………………………………...

Luego sintetiza la explicación del fenómeno del oscurecimiento de los alimentos en la V de Gowin,
y publícalo con un título muy ingenioso.
2.EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER Y DEL QUEHACER CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

|EXPLICA que la oxidación de los alimentos es un tipo de reacción ,


describiendo situaciones observadas
¿Cómo se podría CONSERVAR LOS alimentos frescos
en tu casa y cómo ayudaría al ambiente?
……………………………………………………
…………………………………………...
……………………………………………………
…………………………………………...
……………………………………………………
…………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...

Elabora un TRIPTICO para proponer alternativas de conservación de los alimentos ante la


oxidación, y lo publicas con un título muy ingenioso.

Ahora, realizarás un Texto de difusión, que explica el fenómeno de la oxidación y las propuestas
para conservar los alimentos. Para ello, considera como referencia los anexos u otra fuente de
información con credibilidad científica.

COMPETENCIA 22 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver


problemas de su entorno
Actividad N° 03
Diseñamos una solución tecnológica para resolver el problema del pardeamiento o proceso
oscurecimiento de los alimentos.

1. DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA


a) Exploremos algunas ideas
En el lugar donde vives ¿Cuentas con los materiales necesarios para la alternativa de solución?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
Para evitar el oscurecimiento de los alimentos ¿En qué lugar de tu casa lo realizarías?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
¿Cómo se beneficiaría tu familia o la comunidad con tu alternativa de solución tecnológica?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
A continuación, describe tu alternativa de solución
tecnológica. Para ello, detalla todo lo que te imagines
sobre cómo debes evitar el oscurecimiento de los
alimentos.
…………………………………………………
……………………………………………...
…………………………………………………
……………………………………………...

b) Planificamos nuestro prototipo


¿Qué tipo de recipiente has seleccionado para la solución tecnológica?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
¿En qué posición o lugar se encuentra ubicado tu prototipo del experimento?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
¿Qué insumos básicos necesitan para ejecutar tu alternativa de solución?
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
2. DISEÑA LAALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
En esta parte, elabora un diseño a escala de tu sistemaevitar
para el oscurecimiento
de los alimentos utilizando materiales
caseros, señalando las dimensiones de los
componentesde acuerdo alsistema que haspropuesto.
Dibuja tu solución tecnológica para evitar el pardeamiento de los alimentos y lo
PUBLICAS, con un título resaltante.

3. IMPLEMENTA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA


a) Elaboramos un diagrama de secuencia
actividades
de
A continuación, elabora un diagrama de las etapas que tendrá tu prototipo para evitar el
pardeamiento de los alimentos,icas
y loen
publ
el grupo
, con un título resaltante.
b) Validamos nuestra alternativa de solución tecnológica
4. EVALÚA Y COMUNICA EL FUNCIONAMIENTO DE SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA

Considerando la secuencia lógica del diagrama de las etapas para evitar el oscurecimiento de los

alimentos, debes verificar con frecuencia, el tiempo, características óptimas que debe tener la
muestra. Elabora tu diagrama de flujo para validar tu alternativa de solución tecnológica, y lo
publicas en el grupo Aprendo en casa, con un título resaltante.
¿Qué tan efectivo ha resultado tu solución tecnológica, logró responder a los
requerimientos del problema?
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

Ahora, realizara tu propio Organizador visual. Para ello, considera tu creatividad


e imaginación sobre la presente actividad realizada, y lo publicas con un título resaltante.

You might also like