You are on page 1of 33

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Título del trabajo: Informe de la historia de la computación


(Precursores y generaciones)

Nombre y número de cuenta:

Dalton Andree González Valenzuela: 20211022149

Eduardo Jared Olmedo Mejía: 20211030120

Nelson Alexander Ortes Canales: 20171032245

Kenneth Anderson Ramos Flores: 20211024334

Uziel Izai Sierra Meza: 20211022862


Índice

Introducción...............................................................................................................................3
Objetivos.....................................................................................................................................4
Historia de la computación........................................................................................................5
Precursores de las computadoras e inventos más relevantes..................................................9
 Blaise Pascal (19 de junio de 1623 -19 de agosto de 1662)...........................................9
 Gottfried Wilhelm Leibniz (1 de julio de 1646-14 de noviembre de 1716)...............10
 Charles Babbage (26 de diciembre de 1791 - 18 de octubre de 1871).......................11
 Augusta Ada Byron (10 de diciembre de 1815 - 27 de noviembre de 1852).............12
 George Boole (2 de noviembre de 1815 - 8 de diciembre de 1864)............................14
 Alan Mathison Turing (23 de junio de 1912 - 7 de junio de 1954)............................15
 Konrad Zuse (22 de junio de 1910 - 18 de diciembre de 1995)..................................16
 John William Mauchly (30 de agosto de 1907 – 8 de enero de 1980)........................18
 John Presper Eckert (9 de abril de 1919-3 de junio de 1995)....................................19
 John von Neumann (28 de diciembre de 1903 - 8 de febrero de 1957).....................20
Generaciones de la informática...............................................................................................23
1. Primera generación (1942 – 1958):..............................................................................23
2. Segunda Generación (1958 – 1964):............................................................................24
3. Tercera Generación (1964 – 1971):.............................................................................25
4. Cuarta Generación (1971 – 1982):..............................................................................26
5. Quinta Generación (desde 1982):................................................................................27
6. Sexta generación:..........................................................................................................28
7. Séptima generación:.....................................................................................................29
Anexos y líneas de tiempo........................................................................................................30
Bibliografía...............................................................................................................................32
Introducción
La historia de la computadora es el recuento de los eventos, innovaciones y
desarrollos tecnológicos del campo de la informática y la automatización, que dieron
origen a las máquinas que conocemos como computadoras, computadores u
ordenadores.

(Caracteristicas, 2022) “Historia de las computadoras”.

También la historia cuenta con grandes precursores dejando en el mundo


grandes inventos que ayudaron a evolucionar el pensamiento tecnológico por medio del
matemático, los cuales son:

 Blaise Pascal: (1642) “La Pascalina”


 Gottfried Wilhelm Leibniz (1703) “Código binario”
 Charles Babbage (1823 y 1830) “Máquina diferencial” y “Máquina analítica”.
 Ada Lovelace (1843) “Notas de Ada”
 George Boole (1854) “Lógica Booleana”
 Alan Turing (1936) “Máquina de Turing”
 Konrad Zuse (1941) “Z3”
 John Mauchly (1941-1945) “Plankalkül”
 John von Neumann (1945) “Arquitectura de Neumann”
 John Eckert (1946) “ENIAC”

También de la historia surgen generaciones, que comprenden de la primera a la


séptima. En las cuales cada una tiene sus aportes y características; fueron fundamentales
para el desarrollo de las computadoras del presente.

(Serna, 2022) “Historia de las computadoras, sus precursores y generaciones”

3
Objetivos

 Aprender más, acerca de la historia de las computadoras.

 Aprender sobre los precursores y entender sus inventos.

 Aprender sobre las características y detalles de las generaciones.

4
Historia de la computación
Hay una creencia común que los chinos inventaron el ábaco, pero el primer
ábaco chino fue inventado cerca del 500 antes de Cristo y se desarrolló aún más, o se
hizo famoso su uso, durante la Edad Media de China, en la dinastía Ming (1368-1644).

También hubo inventos muy posteriores, como la máquina de Blaise Pascal,


conocida como Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642. Consistía en una serie
de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas. Esta máquina fue
mejorada por Gottfried Leibniz en 1671 y se dio inicio a la historia de las calculadoras.

Los intentos del ser humano por automatizar continuaron desde entonces: Joseph
Marie Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas perforadas para intentar
automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles Babbage empleó dichas tarjetas para
crear una máquina de cálculo diferencial.

5
Solamente doce años después (1834), logró innovar su máquina y obtener una
máquina analítica capaz de las cuatro operaciones aritméticas y de almacenar números
en una memoria (hasta 1.000 números de 50 dígitos). Por este motivo, a Babbage se le
considera el padre de la computación, ya que esta máquina representa un salto hacia el
mundo de la informática como lo conocemos.

La Máquina Diferencial fue el primer proyecto de un computador diseñado


específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas,
evaluando polinomios por aproximación. El diseño fue elaborado por Charles Babbage,
profesor de matemática de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. Aunque no se
llevó a cabo Babbage pensaba que parte de su proyecto podía ser aprovechado en el
diseño de un computador de propósito general. La Máquina Diferencial debía funcionar
con un motor a vapor hubiera tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada
de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas.

6
La Mark I fue construida en 1944 en la Universidad de Harvard, por un equipo
encabezado por Howard H. Aiken con la subvención de IBM. El Mark I empleaba
señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Aunque era lenta (le tomaba
entre 3 y 5 segundos realizar un cálculo) ejecutaba operaciones matemáticas básicas y
cálculos complejos de ecuaciones sobre trayectorias de proyectiles. En un principio fue
bautizada con el nombre de ASCC (Calculadora Automática de Secuencias
Controladas).

En 1944 fue utilizada para realizar cálculos de tablas de balística durante el final
de la Segunda Guerra Mundial. La Mark I tenía grandes dimensiones, 15.5 metros de
largo, 2.40 metros de largo y 60 cm de alto, además pesaba 5 toneladas. Poseía una
cubierta de cristal que permitían admirar toda su maquinaria interior. El cableado
interno de la Mark I tenía unos 80 kilómetros de longitud y sus conexiones
sobrepasaban los tres millones.

La ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), fue la primera


computadora electrónica y totalmente digital, puesto que realizaba sus procedimientos y
operaciones mediante instrucciones en lenguaje de máquina. Fue construida en la
Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert y John William Mauchly;
ocupaba una superficie de 167 m2, pesaba 27 toneladas y tenía longitudes de 2.4 m X .9
m X 30 m. Consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
acondicionado, puesto que elevaba la temperatura local a 50°C.

Un aspecto importante es que fueron seis mujeres las que se encargaron de hacer
funcionar la ENIAC, ellas fueron: Kay Antonelli, Jean Bartik, Betty Holberton, Marlyn
Meltzer, Frances Spence y Ruth Teitelbaum.

7
Este proyecto, subvencionado por el departamento de Defensa de los Estados
Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a este equipo el ingeniero y
húngaro John Van Neumann. Las ideas de Neumann fueron tan fundamentales, por lo
que se le considera el padre de las computadoras. El 2 de octubre de 1955 la ENIAC fue
desconectada para siempre.

La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), por sus siglas


en inglés, fue diseñada por el equipo conformado por las seis mujeres y Neumann. A
diferencia de la ENIAC no era decimal sino binaria y tuvo el primer programa para ser
almacenado.

El equipo que la construyó estaba formado por John Eckert y John William
Mauchly (creadores de la ENIAC) junto con John Van Neumann. La computadora fue
diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática.

(Deusto, 2022) “Antecedentes”

8
Precursores de las computadoras e inventos más relevantes
 Blaise Pascal (19 de junio de 1623 -19 de agosto de 1662)

Fue un matemático, Físico, inventor, escritor y filósofo y cristiano, nacido en


Francia.

A los 3 años de edad fallece su madre, por lo que su padre lo llevaría junto con
su familia a París. Estando en París trabajó con su padre, un recaudador de impuestos
pues desde pequeño demostró interés por las matemáticas, aunque su padre se lo
prohibía, Pascal se las arregló para estudiar a la espalda de su padre.

Sin tener estudios profesionales pudo sobresalir en el mundo científico dándole


al mundo grandes inventos como:

 La Pascalina
 El triángulo de Pascal
 Principio de Pascal

Murió a la edad de 39 años en París y aunque no se sabe realmente la causa de


su muerte, se cree que fue por su continua mala salud generándole tuberculosis, cáncer
de estómago o una combinación de ambas.

9
Invento más relevante:

Pascalina (1642):

Pascal a sus 18 años crea la Pascalina, al estar trabajando con su padre le encarga
escribir algunos informes, pero llegó el punto en que quiso automatizar este proceso
para ayudar a su padre y basándose en un antiguo diseño de los griegos para calcular
distancias fue como pudo crear un computador mecánico, un precursor de las actuales
calculadoras, capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir.

 Gottfried Wilhelm Leibniz (1 de julio de 1646-14 de noviembre de 1716)

Filósofo y matemático alemán que a una corta edad aprendió por su propia
cuenta a escribir poemas en latín y a los 12 años empezó a interesarse por la filosofía
aristotélica. En 1661 empezó a estudiar leyes y dos años después empezó a estudiar
matemáticas.

Uno de sus más grandes estudios fueron el cálculo infitesimal y es el creador del
sistema binario, un gran aporte a la informática de hoy en día siendo el sistema que usan
todos los lenguajes de programación.

10
También fue uno de los más grandes filósofos del racionalismo, junto con su
mentor, René Descartes, poniendo en primer lugar su necesidad intrínseca antes de su
lugar en la realidad. Y en 1716 muere un poco en el olvido pues nadie asistió a su
funeral más que su secretario general.

Invento más relevante:

Código binario (1703):

Se crea el código binario por Leibniz como una forma más sencilla y eficiente de
hacer cálculos, pero nadie le hizo caso pues todos siguieron usando el sistema decimal
pues sería más "fácil" por qué tenemos diez dedos en las manos y es más fácil contar
así.

Hoy en día el sistema binario es usado para la representación de textos, o


procesadores de instrucciones en computadoras.

 Charles Babbage (26 de diciembre de 1791 - 18 de octubre de 1871)

Fue un matemático y es considerado como el padre de la computación.

Desde que era chico se destacó su interés en dispositivos mecánicos y esto


derivó a que estudiara de manera autodidacta matemáticas, de esta forma hasta llegar a
Cambridge y después entró a la Real Sociedad de Matemáticas de Londres.

11
En 1823 diseñó una máquina capaz de calcular tablas matemáticas extensas, la
"Máquina diferencial", pero como jamás la terminó en el plazo dado, además era muy
costosa su elaboración y su mecánico en jefe renunció la máquina nunca pudo ser
terminada.

En 1830 empieza los planos de su máquina analítica pero esta nunca fue
construida, esta máquina sería capaz de efectuar operaciones matemáticas
fundamentales y una unidad de control. Charles Babbage muere el 20 de octubre de
1871 y gracias a sus planos y otras investigaciones es considerado el padre de la
computación.

Inventos más relevantes:

Máquina diferencial (1823) y Máquina analítica (1830):

La máquina diferencial y analítica fueron dos parteaguas para la computación en


general, la primera máquina capaz de automatizar un proceso matemático difícil para
ese tiempo era sorprendente y aunque en su tiempo no se pudieron construir, varios años
después se pudieron construir y verificar que sus máquinas eran efectivas.

 Augusta Ada Byron (10 de diciembre de 1815 - 27 de noviembre de 1852)

12
Fue hija del poeta Lord George Gordon Byron y Anna Isabella Milbanke Byron,
matrimonio que se separaría al Ada cumplir los dos meses de nacimiento. al crecer
sufrió de una parálisis de la cual aprovecho solo para dedicarse a estudiar y en 1835 se
casó con el conde de Lovelace, William King y paso a ser Ada Lovelace.

Fue una matemática, informática y escritora británica, conocida por ser la


primera programadora, pues describió la manipulación de los símbolos de la máquina de
Babbage, incluso vio más allá de solo los cálculos matemáticos, predijo la
implementación de las tarjetas perforadas al sistema de la máquina y pudo calcular la
capacidad de las computadoras.

Murió en 1852 por culpa de un cáncer en el útero.

Invento más relevante:

Notas de Ada (1843):

Ada Lovelace se le dio la tarea de traducir la publicación del ingeniero Federico


Menabrea sobre la maquina analítica de Babbage, en donde no solamente traduciría el
texto, agregaría notas sobre el funcionamiento de la máquina, ideas y visión de la
máquina incluso llegando a ser tres veces más grandes que la publicación del ingeniero
Menabrea. Pero lo que más destacaría de estas notas serían las instrucciones para
calcular "Los números de Bernoulli" con la maquina analítica, y sin saberlo Ada creó el
primer código de programación de la historia.

13
 George Boole (2 de noviembre de 1815 - 8 de diciembre de 1864)

Fue un matemático y lógico británico muy destacado. Desde pequeño demostró


un interés a la construcción de instrumentos ópticos, a la edad de 12 años aprendió tan
bien el latín que fue capaz de traducir una Oda del poeta Horacio. Su interés por las
matemáticas volvió en 1835 cuando comenzó a estudiar álgebra y solución de
ecuaciones diferenciales.

Y llegó hasta 1849 donde llego al Queens College donde fue un prominente y
aclamado profesor.

En el año 1854 público las leyes del pensamiento basadas en matemática lógica
y probabilidad, donde desarrollo y explico cómo darle un valor a 1 y 0 (verdadero y
falso respectivamente) por procedimientos matemáticos.

Invento más relevante:

Lógica booleana (1854):

14
Una de las aportaciones más importantes para la informática sería la "Lógica
Booleana", creada por George Boole, en donde indica que las variables solo tienen dos
estados "0" y "1" o "verdadero" y "falso", usando la Aritmética binaria daría dos
respuestas "si" y "no".

Boole sin saberlo había creado los cimientos de la informática, que sería
reconocido por Google pues sin su lógica, no existiera Google.

 Alan Mathison Turing (23 de junio de 1912 - 7 de junio de 1954)

Fue un matemático, informático teórico, criptógrafo y filósofo de origen


británico. Que desde una edad temprana se reflejó sus intereses, la lectura, criptografía y
los rompecabezas, además conforme fue creciendo y estudiando se dieron cuenta que es
un genio, pues con tan solo 15 años entendió los postulados de Albert Einstein. Uno de
los acontecimientos en su vida fue conocer a Christopher, un estudiante igual de
interesado en la ciencia, del cual Alan se enamoraría, pero Christopher moriría por
tuberculosis bovina, este hecho marcaría de por vida a Turing, pues se volvería ateo y
buscaría entender la naturaleza de la conciencia.

Lamentablemente sería castigado por ser homosexual, pues en esos años en


Inglaterra era ilegal, por lo que le dieron dos opciones: ir a prisión o castración química,
eligiendo la segunda y después de dos años se terminó suicidando en 1954. Siendo
recordado como uno de los padres de la computación.

Sus más grandes aportaciones serían:

 Máquina de Turing
 Padre de la Inteligencia Artificial
 Descifrado del código Enigma, clave para la Segunda Guerra Mundial.

15
Invento más relevante:

La máquina de Turing (1936):

Es un modelo matemático capaz de resolver cualquier problema matemático


siempre y cuando este expresado en algoritmo, además puede ser utilizada de ejemplo
para explicar el funcionamiento del CPU. Uno de los teoremas de Turing, dice que la
máquina es capaz de simular el comportamiento de una computadora (unidad de control
y almacenamiento), por lo que si esta máquina no puede resolver un problema no podrá
hacerlo una computadora. Esta máquina dispone de una cinta infinita dividida en celdas
y cada una de ella contiene un símbolo de un alfabeto finito, una cabecilla capaz leer,
escribir o borrar símbolos.

La máquina de Turing fue muy importante para la Segunda Guerra Mundial pues
se utilizó para romper el algoritmo de "Enigma", máquina en la cual mandaba códigos
cifrados alemanes, dando a Inglaterra cierta ventaja sobre su enemigo.

 Konrad Zuse (22 de junio de 1910 - 18 de diciembre de 1995)

16
Fue un Ingeniero Alemán y pionero de la computación. En su juventud no sabía
si dedicarse a la pintura o a la ingeniería, pero gracias al arte pudo sostener sus estudios
matemáticos hasta graduarse como ingeniero civil y después de graduarse empezó a
trabajar para "Henschel Flugzeugwerke" y desde ese entonces tenía en mente crear una
máquina para facilitar cálculos matemáticos.

Sus aportaciones más importantes fueron las computadoras Z1, Z2 y Z3, basadas
en el sistema binario y la Lógica Booleana y creó el "Plankalkül", el primer lenguaje de
programación.

Falleció en 1995 en su natal Alemania.

Invento más relevante:

Z3 (1941):

Fue la primera computadora programable y completamente automática, sucesora


de la Z1 y Z2, y aunque no era capaz de ejecutar saltas condicionadas, ramificaciones o
ciclos, si podía solucionar sistemas de ecuaciones lineales. La Z3 estaba basada en
componentes electromecánicos. fue destruida en un bombardeo durante la Segunda
Guerra Mundial en 1944, Berlín.

Y aunque esta computadora no fue la última y mejor computadora de Konrad,


fue la primera máquina de Turing completa.

17
 John William Mauchly (30 de agosto de 1907 – 8 de enero de 1980)

Fue un Físico nacido en E.U. y pionero de la informática. Desde una edad


temprana se mostró interesado en la ciencia y la ingeniería. en 1925 entró a la
universidad para estudiar ingeniería eléctrica, pero se cambió al departamento de física
donde termino un doctorado en 1932, de ahí paso a dar clases de física en la
Universidad John Hopkins de 1933 a 1941.

En 1941 dio un curso sobre electrónica militar en la Universidad de


Pennsylvania, donde conoció a John Presper, egresado de esa universidad, a partir de
esto se volverían buenos amigos. Trabajarían juntos en un programa llamado ENIAC
(Electronic Numerical Integrator And Computer) para mejorar la balística militar.

Y falleció en 1980 en Pennsylvania, durante una cirugía para corregir una


dolencia cardíaca.

Invento más relevante:

Plankalkül (1941-1945):

18
Fue el primer lenguaje de programación de un nivel alto creado por Konrad
Zuse, durante la Segunda Guerra Mundial; pero nunca paso de ser un lenguaje teórico
hasta 1998 que fue posible desarrollar el primer compilador. Y como todo lenguaje de
programación tenía ventajas y desventajas.

Ventajas:

 Aritmética de Punto Flotante.


 Estructura de datos jerárquica.
 Implementación de Arrays.
 Operaciones con lógica de predicados y álgebra de Boole.

Desventajas:

 No se podía poner nombre a una variable.


 Falta de una sintaxis fácil de interpretar.
 Lenguaje único para el tratamiento con los números
 No se estableció ningún comando para la entrada y salida de datos.

 John Presper Eckert (9 de abril de 1919-3 de junio de 1995)

Fue un Ingeniero eléctrico nacido en E.U. y pionero dentro la informática. Desde


pequeño demostró su gran afición a las matemáticas, incluso llegando a ganar concursos
en ferias de ciencias a una edad bastante corta. Ingreso a la Universidad de
Pennsylvania en 1937 y graduándose en 1941 con buenas calificaciones.

19
Durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado para trabajar en el ENIAC
(Electronic Numerical Integrator And Computer) cálculos de balística para el ejército
estadounidense. Él se encargaba del diseño de los circuitos electrónicos.

En 1946 dejaría la Universidad de Pennsylvania para crear la empresa Electronic


Control Company, junto a su colega John William Mauchly, la primera empresa
dedicada a la venta de ordenadores.

Presper falleció en 1995 por culpa de la Leucemia a la edad de 76.

Invento más relevante:

ENIAC (1946):

El ENIAC fue la primera computadora de propósito general, era un Máquina de


Turing completa, capaz de modificar un programa almacenado para resolver diferentes
cálculos matemáticos complicados y era completamente digital, lo que significa que
ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones máquina.

 John von Neumann (28 de diciembre de 1903 - 8 de febrero de 1957)

20
Fue un matemático muy importante para las ciencias de la computación. Desde
chico se mostró un interés hacia las matemáticas, pues a los 6 años podía hacer
divisiones de hasta 8 cifras. A la edad de 18 años público su primer artículo matemático
junto su tutor en la Universidad de Budapest.

Ingreso en 1923 a la universidad en Zúrich para estudiar una ingeniería en


química y termino sus estudios en 1925, al graduarse volvió su verdadero interés,
investigaciones y estudios matemáticos. En 1933 empezó a dar clases en el Instituto de
Estudios Avanzados, donde se pasaría el resto de su vida.

Las aportaciones más importantes de Neumann serian:

 La arquitectura de las computadoras.


 Trabajo junto a Einstein para la construcción de la bomba atómica.
 La bomba de hidrógeno.
 Construcción de los misiles intercontinentales.

Invento más relevante:

Arquitectura de Neumann (1945):

21
Creada por Neumann, diseño para un computador digital electrónico, constituida
por:

1. Unidad de procesamiento, contenía:

 Unidad aritmético lógico


 Registros del procesador

2. Unidad de control:

 Registros de instrucciones
 Contador de programa

3. Almacenamiento masivo externo

4. Sistemas de entrada y salida

Pero tenía un inconveniente, un rendimiento limitado debido a que compartía


datos el CPU y la memoria, generando un lento procesamiento eficaz en algunas tareas.

Esta arquitectura a día de hoy es la más utilizada al construir computadoras.

22
Generaciones de la informática
1. Primera generación (1942 – 1958):

La primera generación se caracterizó por los tubos de vacío o bulbos


componentes electrónicos básicos para la construcción de estas grandes computadoras.

Las primeras computadoras construidas fueron la ENIAC (15 de febrero de


1946, Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos) y la UNIVAC I (31 de marzo de
1951, Estados Unidos), ambas construidas por los profesores J. Presper Eckert y John
W. Mauchly. La ENIAC tuvo como propósito mejorar la balística del ejército con
cálculos para la trayectoria de misiles durante la Segunda Guerra Mundial, usada
únicamente por y para el gobierno, mientras que la UNIVAC I fue la primera
computadora comercial, capaz de hacer 1000 cálculos por segundo, una desventaja es
que su procesador pesaba 30 toneladas y ocupaba mucho espacio dentro un cuarto.
Valorada en un millón de dólares o un millón y medio de dólares, lo que ahora serían 6
millones y medio de dólares. Y aunque la usaba el gobierno también estaba destinada al
uso administrativo y de negocios. Pero la computadora más vendida de esta generación
sería la IBM 650 (1953, Estados Unidos).

Esta generación se caracterizaría por:

 Tubos de vacío para el procesamiento de información, pero necesitaban mucha


energía, producían bastante calor y un periodo de vida corto lo que generaba
bastantes fallas durante los procesos.
 Uso de tarjetas perforadas para la entrada de datos y los programas.
 Uso de cilindros magnéticos para el almacenamiento de memoria e instrucciones
internas.
 Sistema binario para la representación de datos.
 Máquinas costosas llegando a costar alrededor de 10,000 dólares

23
2. Segunda Generación (1958 – 1964):

Hubo un gran cambio entre la primera y segunda generación, hubo cambios


dentro de los dispositivos que conforman las computadoras, permitiendo la fabricación
de menor tamaño, más rápidas, con menos necesidad de ventilación y reducción de
costo. Aparecen muchas compañías dedicadas a la construcción de computadoras que
para la época eran bastante avanzadas. como la serie 5000 de Burroughs (1951) por un
grupo de ingenieros dirigidos por Robert Barton, y la ATLAS (1962) de la Universidad
de Manchester

Sus principales características serían:

 Cambio de bulbos de vacío por transistores para procesamiento de información y


con estos el desarrollo de sistemas operativos.
 Uso de redes de núcleos magnéticos para el almacenamiento primario como
instrucciones e información.
 Se mejoran programas de computadoras.
 Se desarrollan nuevos Lenguajes de Programación como el COBOL (1960,
Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos), el primer lenguaje capaz de ser
portable en diferentes computadoras, para facilitar su uso su sintaxis se parecía
al inglés evitando los símbolos. También se desarrolla el FORTRAN (1957,
Estados Unidos) por John W. Backus, científico en computación; otro lenguaje
de programación, lenguaje orientado al cálculo numérico, manejo de archivos,
tratamiento de cadenas de caracteres y edición de informes, diseñado
principalmente para las computadoras IBM.
 Reservación de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y creación de simuladores
de vuelo.
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

24
3. Tercera Generación (1964 – 1971):

Esta generación se desarrolló a partir de los circuitos integrados (pastillas de


silicio) creados en 1958 por el ingeniero Jack S. Kilby, Estados Unidos, en los cuales se
colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Con este
avance las computadoras volvieron a disminuir en tamaño, aumento su velocidad,
menos ventilación y energéticamente eficientes. La primera computadora con estos
circuitos sería la IBM 360 (abril de 1964, Estados Unidos), con un sistema operativo OS
que permite gestionar la memoria y el procesador, con un fin de uso general, sin
importar si el ambiente es científico o comercial. El 18 de Julio en 1968, en California,
Estados Unidos, se crea Intel gracias Gordon Earl Moore y Robert Noyce, empresa
dedicada a fabricar chips de memoria.

Las principales características de esta generación serían:

 Uso de chips para almacenar y procesar información.


 La velocidad del cálculo se empieza a expresar en nanosegundos.
 Surge la multiprogramación.
 Surge la industria del "software",
 Renovación de Periféricos como las impresoras, los lectores de tarjetas, los
lectores ópticos y los discos flexibles de almacenamiento todo esto gracias al
RS-232 (intercambio de datos binarios).
 Instrumentalización del sistema.
 Compatibilidad.

25
4. Cuarta Generación (1971 – 1982):

Se crean los microprocesadores y en un chip se colocan muchísimo más


componentes generando la micro miniaturización, gracias a estos dos grandes avances
se pudo crear las Computadoras Personales (PC). 1971, Intel crea el primer chip con 4
bits. esta generación fue muy destacada debido a los grandes avances tecnológicos en un
tiempo bastante corto.

En 1976 se crea la Apple I por Steve Wozniak y Steve Jobs, de las primeras
computadoras personales en combinar un microprocesador con una conexión de teclado
ASCII y monitor.

Las características fundamentales de esta generación fueron:

 Desarrollo del microprocesador.


 Colocación de muchos componentes en un "chip".
 Un chip puede contener la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
 Nacieron las Computadoras personales o PC.
 Se empieza a desarrollar las supercomputadoras.
 Mayor velocidad en todos los procesos.

26
5. Quinta Generación (desde 1982):

A partir de esta generación se vuelve más complicado distinguir cada generación


de otra, pues los grandes avances y descubrimientos no son tan impresionantes como en
las anteriores generaciones, algunas personas dicen que esta generación acabo en 1990,
pero como no ha habido un descubrimiento que cambie las computadoras tomaremos la
quinta generación sigue en el presente.

Algunos de los acontecimientos más importantes durante estos años fueron:

 El primer ordenador con capacidad de proceso paralelo (1982, Estados Unidos)


por el matemático Seymour Cray.
 Se inicia la investigación para aplicar los procesos del pensamiento humano
usados en la solución de problemas a la computadora. En 1982, Japón sacó un
proyecto llamada "Quinta Generación", proyecto en el cual se desarrollaría la
Inteligencia Artificial (I.A.) pero como en 10 años no hubo algún resultado
algunas personas dicen que seguimos en la cuarta generación.
 La comunicación mediante la conexión es algo cotidiano a día de hoy, siendo
muy importantes dentro de las compañías y personas usuarias de una
computadora.
 El almacenamiento cambia y se almacenan en disquetes, CD y DVD.

27
6. Sexta generación:

La sexta generación será desarrollada en torno a las computadoras inteligentes


basadas en redes neuronales artificiales.

Una de las características que definirán a la sexta generación serán las


computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. También llamadas
“cerebros artificiales”, estas supercomputadoras utilizarán materiales semiconductores
que, como primera ventaja, permiten aprovechar toda su energía sin disiparla en calor.

Esto significa que toda la potencia sea puesta al servicio de realizar cálculos, en
lugar de perderse en calor generado por su funcionamiento. Usando materiales
superconductores, los científicos especulan que se pueden obtener hasta 30 veces más
potencia que un procesador de silicio en la misma frecuencia. Imaginen lo que
podremos hacer con eso en nuestros escritorios. Lamentablemente, todavía falta para
que eso se haga realidad, sin embargo, se encuentra en pleno desarrollo, por lo cual
seguramente tendremos noticias en pocos años más. De cualquier manera, los
científicos hacen milagros con los procesadores, logrando que sean cada vez más
pequeños, potentes y que requieran menos energía para funcionar. Otro punto de vista
que está siendo considerado, y quizás sea el enfoque más aceptado en el futuro, es el uso
del procesamiento paralelo. Este procesamiento paralelo, dicho en una forma muy
básica, no es otra cosa que múltiples procesadores trabajando juntos.

28
7. Séptima generación:

La mayoría de los científicos aseguran que la séptima generación de


computadoras se definirá por el uso masivo de redes de área mundial.

Gracias a todos los fantásticos desarrollos en hardware y software en general


conseguidos en todas las generaciones anteriores, se nos abrió una puerta hacia una
época de descubrimientos importantísima.

Según muchos expertos, científicos e investigadores, la séptima generación de


computadoras se definirá por el uso masivo de redes de área mundial, o Wide Área
Network. Otro punto por el cual se conocerá a esta generación de computadoras es por
el ya mencionado procesamiento paralelo, técnica también conocida como computación
distribuida.

Esta computación distribuida utilizará arquitecturas combinadas del tipo


Paralelo/Vectorial. Esto básicamente significa que trabajarán simultáneamente
cantidades realmente impresionantes de procesadores, computadoras y otros tipos de
hardware diverso. Todo con el objetivo de llevar a cabo la mayor cantidad de tareas
posibles en el menor tiempo posible.

Con estas velocidades de proceso y tasas de transmisión, gracias a las redes de


área mundial, podremos acceder a todo tipo de servicios en línea de forma instantánea y
en tiempo real.

(Serna O. , 2022) “ Precursores y generaciones”

29
Anexos y líneas de tiempo

30
31
Bibliografía

Caracteristicas. (04 de 01 de 2022). Caracteristicas.co. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-computadora/#ixzz7JwW7sTEL

Deusto. (05 de 01 de 2022). Paginas personales. Obtenido de


https://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html

Serna, O. (5 de 02 de 2022). Sutori. Obtenido de https://www.sutori.com/es/historia/historia-


de-las-computadoras-y-sus-precursores--T9W2RwdzCmJfiit2GFPfbEN4

Serna, O. M. (04 de 01 de 2022). Sutori. Obtenido de


https://www.sutori.com/es/historia/historia-de-las-computadoras-y-sus-precursores--
T9W2RwdzCmJfiit2GFPfbEN4

32
32

You might also like