You are on page 1of 21

Universidad Nacional del Altiplano

Facultad de Ingeniería Económica


Escuela Profesional de Ingeniería Económica
CURSO:
DESARROLLO PERSONAL
TEMA:
LIDERAZGO

DOCENTE: ING. MARILUZ COILA CURO


ENERO, 2022
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo de cambio. No existe ser viviente
que no cambie y se mueva; el cambio constante es la
esencia de la existencia. Se pudiera decir que el
presente se convierte en pasado y que ambos
determinan el futuro.
Oscar Wilde expresó en su libro  Soul of Man Under
Socialism (El alma del hombre bajo el socialismo): "Lo
único realmente que sabemos sobre la naturaleza del
hombre es que cambia. El cambio es la única
cualidad que se puede proclamar sobre ella. Los
sistemas que fracasan son aquellos que depositan su
confianza en la permanencia de la naturaleza
humana y no en su crecimiento y desarrollo".
LIDERAZGO: Definición
El liderazgo viene de la raíz inglesa leader que significa
'líder' y se compone con el sufijo "-azgo", que indica
condición o estado, o sea, liderazgo es la cualidad de
una persona para estar en la situación de líder.
El liderazgo es el arte de motivar, comandar y
conducir a personas, llevar a cabo acciones para
lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y
grupos en una marco de valores.
El liderazgo es un potencial y se puede desarrollar de
diferentes formas y en situaciones muy diferentes unas
de otras. Se relaciona de manera muy estrecha con el
cambio y con la transformación personal y colectiva.
Por tanto, el liderazgo es una influencia y motivación
en los demás, transforma a personas y a grupos, es una
oportunidad y es un potencial.
LIDERAZGO: Definición
El liderazgo requiere de:
► Un "conjunto de habilidades, y sobre todo
de
► Una serie de comunicaciones impersonales
por medio de las cuales el individuo que
dirige un grupo influye en su ambiente, con
el propósito de lograr una realización
voluntaria y más eficaz de los objetivos de la
organización". 
El liderazgo es, por lo tanto, una disciplina.
Quien ejerce el liderazgo tiene un compromiso
consigo mismo, porque el verdadero dirigente
ejerce una influencia especial en las personas
que lo rodean.
LIDERAZGO: Origen
► La aparición de los primeros líderes se
remonta a antes de Cristo. Platón ya
planteó en su obra cuáles son las
cualidades de un líder. De este modo, han
sido muchos los autores desde el comienzo
de los tiempos que han utilizado el
concepto de liderazgo en sus enseñanzas.
► Los grandes gobernadores de la historia se
han visto respaldados por buenas dotes de
liderazgo. En el caso de Hitler, consiguió
llegar al poder por el gran número de
ciudadanos que había conseguido
embaucar y convencer de sus
planteamientos.
LIDERAZGO: Importancia
► La importancia de un líder no radica en mandar,
sino en influir y motivar de manera positiva.
► Un líder es visionario, dedicado y orientado al
trabajo en equipo.
► El liderazgo es importante porque la persona que
es capaz de organizar y guiar a un grupo, logra
hacer cumplir diversos objetivos y por lo tanto, el
líder no toma ventaja del grupo, todo lo contrario,
usa su habilidad para empoderar a cada uno de
los integrantes.
► Se considera como buen líder a aquella persona
que enseña e inspira a otros para alcanzar un
objetivo en común. Más no a quien reprime o
desvaloriza desde el autoritarismo.
LIDERAZGO: Características principales
Habilidad de inspirar, para La visión: El liderazgo comienza
Habilidad de utilizar el saber qué es el liderazgo hay que cuando surge una visión. Según
poder de forma eficiente entender que la capacidad de Cubillo: "el líder es por excelencia
y responsable. El líder inspirar es algo esencial en un aquel actor capaz de sintetizar una
debe saber redireccionar líder, este debe inspirar a los visión de cierto estado de cosas futuro
el poder, sin abusar del miembros del grupo al que dirige. o sueño al cual parece deseable
mismo y usándolo con Al hablar de inspirar nos referimos aspirar". Una visión es una imagen
responsabilidad. al ejemplo que da como clara de lo que el dirigente espera
referencia a los demás. que realice o llegue a ser su grupo.

Habilidad de
Habilidad de actuar de El amor a la actividad: Este
comprender que todos
manera que exista un clima atributo hace que el verdadero
los seres humanos tienen
que invite a responder y dirigente se diferencie de aquél
distintas motivaciones.
suscitar a las motivaciones. El que tiene el poder en sus manos.
Las fuerzas motivadoras
entorno o clima laboral es Prentice dijo "con mucha
de una persona pueden
un aspecto muy relevante, frecuencia confundimos el
variar con la ocasión y la
por este motivo el líder debe liderazgo con la popularidad,
situación. El líder debe
ocuparse de mantenerlo en con el poder, con la teatralidad
entender las formas de
equilibrio y como fuente de o con la sabiduría de los planes
actuar de un empleado
motivación. de largo alcance".
y sus circunstancias.
LIDERAZGO: Características principales
El líder en el campo de la
La gran capacidad de información: Un lider debe: Confianza: En la confianza se basa
comunicación, Un líder es un administrar las articulaciones de cualquier tipo de relación. Si no hay
comunicador por excelencia. los nuevos circuitos de gestión de confianza con el líder, dicho liderazgo
Debe dominarse las técnicas la información. Estas acciones se disolverá con el paso del tiempo.
de comunicación verbal y permiten que el líder se inserte en
escrita; así como variadas el contexto de la vida política y Seguridad:  La seguridad y certeza en
formas de expresión, Es uno de organizacional, con lo cual se la toma de decisiones es algo muy
los rasgos más valiosos de los convierte en un factor percibido por la sociedad. Cuanto
que dispone un lider. viabilizador de cambios mayor sea el grado de seguridad
La energía: Las personas siguen sustanciales. mostrado, mayor alcance tendrá el
a una persona entusiasta. La Dar ejemplo: Para que un líder líder.
energía es tanto el esfuerzo sea seguido primero debe
Responsabilidad: Una persona que no
vigoroso del poder como la comprometerse con la causa y es considerada como responsable
capacidad de actuar o ser aportar como si de cualquier difícilmente será concebida como un
activo. El lider muestra su otra persona se tratase. líder.
energía por medio de la
entrega y la persistencia. Éstas
Empatía: Conocer y
comprender la situación de Responsabilidad: Una persona que no
requieren de energía física, es considerada como responsable
intelectual y emocional otras personas es muy
difícilmente será concebida como un
necesaria para creer y importante a la hora de influir
líder.
esforzarse en el cumplimiento en un grupo de personas. Esta
de una meta en contra de característica hace cercano al
todos los obstáculos. líder.
LIDERAZGO: Tipos
Autoritario Transaccional Participativo Laissez-faire Transformacional
• No acepta la • Conocido también • Invita a los miembros • Se basa en la • El líder posee una
creatividad de su como gerencial, se a trabajar por máxima: “deja comunicación fluida y
equipo, es rígido, basa en un motivación propia y hacer a tus constante con el
tiende a basarse en intercambio. lograr los objetivos de empleados, ellos grupo de trabajo,
el miedo y elimina • El líder premia a los forma colectiva, saben lo que deben posee naturalidad y
todo tipo de trabajadores que destacando el hacer”. Por tanto, el carisma.
pensamiento que realizan sus tareas y propósito más que el líder laissez-faire no • El líder
no vaya con la línea castiga a los resultado.  es muy propenso a transformacional es
planteada. trabajadores que no • Promueve el diálogo dirigir a su grupo ni a capaz de sacar lo
cumplen con los entre todo el grupo dar demasiadas mejor de cada
• Es unidireccional: el estándares para tener en cuenta profesional, sabe
jefe manda y los instrucciones sobre
establecidos. todas las opiniones y cómo potenciarlo al
empleados visiones sobre la cómo deben máximo y, así, logra
• Este vínculo se genera hacerse las cosas.
obedecen las así, porque se asume realidad, aunque la aumentar los niveles
órdenes. que los individuos no decisión final suele de productividad. Es
• Al hablar de están motivados por sí recaer en el líder. • Es una clase de uno de los tipos de
fortalezas podemos mismos para realizar • Esto genera liderazgo no liderazgo más
mencionar una sus tareas y necesitan producción de ideas autoritaria que completos que
rapidez en la estructura y e innovación y es confía en la existen.
implementación y la supervisión. sostenible a largo experiencia y en la • El liderazgo
productividad, • Un líder plazo ya que une a motivación del transformacional es
como el bajo costo, transaccional no las personas, sin empleado para un estilo de liderazgo
aunque todo esto, a suele encajar bien en embargo, el impacto llevar a cabo sus que se centra en
corto plazo. entornos de en los resultados tareas y proyectos motivar e inspirar a los
emprendimiento dond puede tardar y en con éxito. trabajadores para
e se requiere muchos casos buscar la innovación
creatividad e la figura del líder se ve en sus tareas.
innovación. debilitada.
LIDERAZGO: Tipos, Según Max Weber
Algunos expertos plantean que el liderazgo es solo
uno y que, como los líderes son personas con
diversas características, eso los hace distintos.
Otros afirman que hay varios tipos de liderazgo
con diferentes características.
► Líder carismático: Entusiasma a la gente y es
elegido por eso, tiene tendencia a creer más en
sí mismo que en sus seguidores.
► Líder tradicional: Hereda el poder,
generalmente porque pertenece a un grupo
familiar de élite o a una clase social
► Líder legítimo: Adquiere el poder a través de
caminos legales; es lo contrario al “líder
ilegítimo” que obtiene el poder por vías ilegales.
LIDERAZGO: Tipos, Según la formalidad de su elección:
► Líder formal. Es elegido como líder
en un grupo u organización y tiene
la autoridad para impartir castigos
o dar recompensas, tomar
decisiones y guiar al grupo.
► Líder informal. No es elegido
directamente como líder, por lo
que no tiene una autoridad, pero
es seguido por el resto de los
miembros del grupo por su carisma
y su capacidad de motivación.
LIDERAZGO: Tipos, Según la relación con sus seguidores:
► Líder dictador. Impone su autoridad y sus decisiones sin
dejar espacio para el dialogo; fuerza sus ideas y
puntos de vista al grupo.
► Líder autocrático. Tiene el poder de decisión sobre el
grupo y guía el camino a seguir sin permitir la
participación del resto de los miembros del equipo.
► Líder democrático. Alienta la participación de los
miembros del grupo o equipo para tomar decisiones
en conjunto, respeta las opiniones ajenas y delega
tareas.
► Líder onomatopéyico. Guía al grupo y lo motiva a
través de onomatopeyas para generar entusiasmo y
fidelizar a los miembros.
► Líder paternalista. Toma las decisiones y establece el
camino a seguir, trabaja en base a resultados e
impone un sistema de premios y castigos para
incentivar a los miembros.
► Líder liberal. Deja el poder de decisión y el
cumplimiento de las funciones en manos de los
miembros, ya que confía en el equipo y da su apoyo.
LIDERAZGO: Tipos, Según la formalidad de su elección:
► Líder transaccional. Busca el cumplimiento de las tareas
de los miembros del equipo por medio de un sistema de
premios y castigos.
► Líder transformacional. Motiva a los seguidores y se centra
en ellos y su potencial para lograr los cambios esperados
en la organización. Es un líder que cree en su equipo y
forma lazos con sus miembros.
► Líder auténtico. Conoce sus fortalezas y debilidades,
comparte sus opiniones, pensamientos y sentimientos, y
escucha los de los demás miembros del grupo. Es un líder
equilibrado que busca opiniones diversas antes de tomar
decisiones.
► Líder lateral. Tiene experiencia en el cargo en el que se
desempeña y lidera un grupo sin ser jefe, se destaca por
su poder de motivación, comunicación y guía al grupo.
► Líder longitudinal. Utiliza la autoridad y el poder que le da
tener un puesto jerárquico al de sus seguidores.
LIDERAZGO: Pilares fundamentales
Entre los pilares sobre los cuales se sostiene el liderazgo,
independientemente del tipo que analicemos, son los siguientes:

Capacidades Capacidades sociales:


personales: Aquellas  Son las que facilitan
que controlan las la relación con otras
emociones y el personas y entre las
equilibrio de las que destacan; la
personas en empatía, confianza y
momentos exigentes. sentido de
Capacidades técnicas:
 Conocimientos afines con el responsabilidad.
área de desempeño de la
empresa; por ejemplo,
 contabilidad, finanzas,
marketing, ingeniería, etc.
Aspectos indispensables para
liderar procesos empresariales.
LIDERAZGO: ¿El líder nace o se hace?
Hay individuos que nacen con
cualidades como para ser líderes
natos (como empatía, simpatía,
sociabilidad, intuición) y luego le
suman a estas características
conocimientos adquiridos a lo
largo de su vida ; y hay quienes
aprenden qué tiene que tener un
líder y se van adaptando a las
situaciones en las que puedan
tener protagonismo o ser parte.
LIDERAZGO: El poder del líder
► El líder debe ejercer su poder pensándose
también como un miembro más.
► En algún punto el poder que emana del
líder es exigido por los miembros de ese
grupo, ellos necesitan a alguien que los
guíe y los ordene.
► Un líder se sostiene en esa posición y
conserva su poder sólo mientras sus
adeptos o superiores consideren que es la
persona indicada para satisfacer sus
necesidades, el poder que tiene el líder no
es útil si no está sirviendo a los seguidores.
LIDERAZGO: Capacidad de liderar
► El liderazgo es la combinación de tres factores críticos que,
juntos, permiten su presencia: el potencial de liderazgo, la
motivación de liderazgo y la existencia de un entorno de
desarrollo adecuado.
► El liderazgo se basa en componentes de la personalidad del
líder y en su capacidad para entramar relaciones positivas
con las personas a su alrededor.
► Dos de los componentes principales del liderazgo son la
capacidad de indicar el camino y la capacidad de causar
que otras personas vayan por él.
► Cinco son las variables que conforman en mayor o menor
grado la personalidad del líder: tres relacionadas consigo
mismo y su auto confianza: el locus o centro de control, la
ansiedad característica y auto-eficacia, y otras dos que
tienen que ver con su manera de relacionarse con factores
externos: la orientación pro-activa y las habilidades pro-
sociales.
LIDERAZGO: Capacidad de liderar
La ansiedad:
El locus o centro de control,
Puede ser temporal, La capacidad
hace alusión a la manera La auto-
es decir, ansiedad La de mantener
en que cada persona eficacia:
que aparece orientación relaciones pro-
percibe su capacidad para
como respuesta a Se define sociales:
controlar los pro-activa:
una situación, que como la fe Tiene que ver
acontecimientos.  Las
es una tendencia Es su con la
personas cuyo locus es del individuo
de la personalidad capacidad empatía, para
interno creen que ellos en su
del individuo que de presentar ser un líder la
pueden influir en el curso de capacidad
encuentra su una visión del persona debe
los acontecimientos y para
expresión en una futuro, de tener
depende en gran medida
amplia variedad
obtener
de sus habilidades y apuntar un voluntad de
de situaciones. Una logros en serlo y
destrezas. Por el contrario, nuevo
persona con una diferentes encontrarse
las personas con locus camino y
ansiedad áreas y en un
externo, creen  que transmitir
característica llevar a contexto que
agentes ajenos a ellos, mensajes
como la suerte o el destino,
menor va a cabo con le permita
responder mejor, positivos y expresar ese
son los que en definitiva éxito tareas
en principio, a edificantes. potencial y
dictan los acontecimientos variadas.
situaciones voluntad.
como la suerte u otro factor
variables y de
externo.
estrés.
LIDERAZGO: Como ser un buen lider
Se puede aprender cómo ser un buen líder.
4. Sé un ejemplo
1. Escucha a tu equipo de 7. Toma decisiones firmes 10. Conoce tus
Conviértete en la
trabajo: No dejemos que una debilidades
persona que quieres que
Para aprender cómo ser un decisión se prolongue por Para aprender cómo
sean tus miembros del
buen líder se deberá escuchar mucho tiempo, y una vez la ser un buen líder se
equipo. No hay mejor
las críticas y malos comentarios, tomemos, no divaguemos requiere que
ejemplo que nuestros
estos deben convertirse en una respecto a la decisión. enfoquemos en
propios actos.
5. Apasiónate
fuente de crecimiento personal 8. Interfiere sólo cuando sea nuestras fortalezas, y
Si no nos apasiona el necesario aprendamos a delegar
para tu vida.
negocio en el que estamos,
Si confiamos que nuestro aquellas actividades
2. Comunícate lo más eficiente seguramente estamos en
equipo hará un buen que exijan nuestrass
posible el lugar equivocado. No se
puede aprender cómo ser trabajo, no interferíamos en debilidades.
Siempre dejar claro cuáles son
un buen líder en un trabajo sus asuntos y procesos a 11. Acepta la
las expectativas y sentimientos
que no nos inspira a menos que lo consideremos incertidumbre
en buenos términos y de
mejorar todos los días. necesario. Es importante Es hora que admitamos
manera continua. 6. Sé consistente que ellos tengan la libertad que no podemos
3. Habla menos, escucha más Para pasar de seguidor a para tomar decisiones, y en controlar todos los
Algunas veces es mejor no líder debe haber caso de cometer algún factores que rodean los
decir nada que decir cualquier congruencia entre lo que error, que tus
lo corrijan. negocios y los equipos
9. Identifica fortalezas
cosa simplemente por cumplir. decimos, hacemos y de trabajo. La mejor
Para aprender cómo ser un
En ocasiones, se necesita pensamos. De lo manera de lidiar con la
buen líder se debe
guardar silencio de tal manera contrario, las personas no incertidumbre radica
contribuir al equipo
que las otras personas tengan podrán confiar en en el poder de la
aportando con nuestras
espacio para hablar. nosotros. mente.
fortalezas.
LIDERAZGO: Como ser un buen lider
Es decir, se puede aprender cómo ser un buen líder.
12. Para ser buen líder, primero sé 15. Lo más importante es tu equipo de trabajo 18. Aprende a perdonarte
buena persona El equipo es lo más importante. Debemos Luego de haber superado un
Aprender cómo ser un buen líder darle las herramientas, medios y espacios error, aprende a perdonarte y
no es más que una extensión de para que estos puedan cumplir con sus trabajar por corregirlo. La culpa
la buena persona que somos. funciones, lo que permitirá alcanzar los no te hará solucionar las cosas.
Comprometerse a ser una buena objetivos. Asumir las consecuencias.
persona, integro, con valores y 19. Nunca dejes de aprender
principios. 16. Un buen líder es alguien humilde Adquirir el hábito de la lectura,
Nadie tiene porqué saber acerca de nuestras y asistamos a la mayor
13. Mantén contacto con tus
riquezas, influencias o poder. Utilicemos cantidad de cursos que sea
emociones
nuestras habilidades para ayudar, no para posible. Invierte en tu
Deja de ser un robot que
impresionar a los demás. Aprender cómo ser conocimiento y formación
aparenta no sentir nada y permitir
un buen líder no es cuestión de apariencias, personal.
a nuestras emociones salir. La
más bien se trata de resultados. 20. Disfruta el liderazgo
inteligencia emocional se trata
.
17. Supera las equivocaciones; las tuyas y la No sentir estrés por convertirte
de entender nuestras emociones,
no evitarlas. de los demás en un líder. Más bien disfrutar
Todo el mundo se equivoca, nosotros de este proceso y de todos sus
14. Controla tus reacciones
también lo hacemos. Lo importante es beneficios. Aprender cómo ser
Cuando no conocemos nuestras
aprender la lección del error cometido, sacar un buen líder es un proceso
emociones y tomamos decisiones
conclusiones valiosas y superarlo que nunca termina; su
basándonos en reacciones y no
inmediatamente. No hay necesidad de crear aprendizaje y mayores
conclusiones racionales,
un problema enorme por una ligera recompensas se encuentran en
tenderemos a equivocarnos.
equivocación de alguien más. el día a día.
¿Cuáles son los pasos a seguir para convertirte en un buen
líder?
1.      Empieza desde abajo
No es un paso obligatorio, 5.      No finjas ser quién no eres
pero suelen ser los más 3.      Comparte tiempo con tus Uno de los grandes errores de
respetados. La persona ha muchas personas es querer
compañeros
pasado por todos los niveles y imitar a otros para convertirse
Un buen líder debe conocer al
puestos lo que le brinda un en referentes. Todos queremos
dedillo con quién trabaja y lo
conocimiento. También, es ser carismáticos y caer bien a
que piensa. Al final uno de sus nuestro alrededor, pero la
muy importante de cara al
grandes retos será ser capaz realidad es que son
resto de compañeros ya que
de trabajar en equipo de una cualidades que no se pueden
sentirán que es una persona
forma óptima. Pasa tiempo copiar. Debemos encontrar
que se lo ha ganado y que
les puede entender al
con las personas que trabajas y nuestra propia personalidad y
haberlo vivido todo. dedica tiempo a conocerlas. esencia.
No solo como trabajadores,
sino también como personas.
2.      Observa a quién te rodea
4.      Esfuérzate por ser
Lo más probable es que no
vayas a tener la suerte de mejor cada día
poder trabajar con una Esto implica un camino
persona como Mandela o Jobs, o un proceso por el que
pero eso no significa que no irás creciendo poco a
haya líderes a tu alrededor. O
incluso personas que destacan poco. No te rindas, no
solo en algunas de las en balde uno de los
características. Esfuérzate en rasgos del líder que más
localizar a las personas más suele definirles es su
admiradas y estúdialas para
aprender de ellas. espíritu de superación.

You might also like