You are on page 1of 5

Trabajo de investigación

Ciencia (tembikuaaty)

Investigación (tembikuaareka)

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a


problemas de carácter

científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las
técnicas precisan la

manera de recorrerlo.

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener
información

relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el


conocimiento.

PASOS DE LA INVESTIGACIÓN

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es
el valor o la

importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de


prioridad, novedad,

oportunidad, conformismo o comportamiento.

Proceso de investigación

Proceso circular de interdependencia entre sus elementos constitutivos que generan


conocimiento básico

3 Componentes del proceso investigativo

Selección del tema.

Determinación del título

Definición de problema.
Objetivos generales y específicos.

Marco teórico.

Recursos, humanos, técnicos, económicos

Delimitación de población de estudio o muestras

Selección de métodos y técnicas

Fuente de datos. Trabajo de campo

Tabulación y análisis de resultados

Conclusión y recomendaciones

Metodología( taperekokuaaty)

Introducción de un trabajo científico. Que incluye y como elaborarlo.

Fundamentación

Elección del tema.

5  El Tema de Investigación.

El tema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay interés
para realizar una

investigación. En el caso de los trabajos de grado, es necesario que el tema de investigación sea
pertinente con

los contenidos de la disciplina o profesión a la que se optará al respectivo grado.


5 Distintas fuentes generadoras de temas de investigación.

Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación se mencionan: Lectura reflexiva y
crítica.

Participación activa en eventos. Experiencia individual. Práctica profesional. Aula de clase. Centros
de

investigación .Organismos interesados en la investigación. Los profesores.

6 Criterios para considerar la pertinencia del tema.

Novedad. Contraste. Necesidad e importancia. Resolución. Concreción y pertinencia. Lineamientos


de

investigación de la institución académica.

7 Ideas que hacen surgir temas de investigación

Necesidad a satisfacer. Una dificultad que debe ser superada Comprensión de algo,
relaciones .Descripción o

análisis de un objeto.

8 Título del tema que se va a investigar.

Definida la idea o el tema específico de interés para la investigación, es necesario condensarlo


(sintetizarlo) en

una frase que exprese la esencia de la idea o el tema que va a investigarse, la cual se denomina
título del estudio

o proyecto de investigación. El título debe demostrar el tema y, en particular, el problema que va a


investigarse,

que igualmente debe reflejarse en todo el proceso del desarrollo del estudio; por tanto, no se
aconseja poner

títulos generales, sino más bien específicos. El título puede modificarse durante el desarrollo de la
investigación.

Delimitación del tema.

Al igual que el tema, el problema también debe ser delimitado. En el campo de la investigación,
delimitar

implica establecer los alcances y límites en cuanto a lo que se pretende abarcar en el estudio.
Concretamente:
     La delimitación del problema significa indicar con precisión en la interrogante formulada: el
espacio, el tiempo o

período que será considerado en la investigación, y la población involucrada (si fuere el caso).

Problema

- Descripción del problema

formular un problema es

caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser


demostradas, establecer

unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La
caracterización o

definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y
denotativa indiquemos

los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno
de sus

componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de
investigación. Se debe

por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un


interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una


investigación. Puede

inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación
importante al

campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un
problema nuevo o

ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿ Esta adecuadamente
planteado el
problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente
definidos? ¿ Vale la

pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta sea provisional?

En términos generales, problema es un asunto que requiere solución

 Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Si


no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe tal problema.

- Planteamiento del problema o preguntas del problema

El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de


estudio,

ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por


responder.

     Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. Mientras que
formular es concretar,

precisar o enunciar. En este sentido:

     Formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y
delimitada en cuanto a

espacio, tiempo y población (si fuere el caso).

     Puede ocurrir que la formulación contenga más de una pregunta. Lo indispensable es que exista
una estrecha

relación entre las interrogantes formuladas.

Hipótesis

You might also like