You are on page 1of 183

PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES

FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO No.


1
CMA-020
CAS-OAJ-CMA-020-2017

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

OBJETO: REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO


DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL,
DEPARTAMENTO DE CASANARE.

La publicación de este Proyecto de Pliegos de Condiciones no genera obligación para la gobernación de Casanare de
dar apertura al Proceso de Selección (inciso 2, artículo 8, Ley 1150 de 2007). Si la gobernación resuelve adelantar el
proceso, el texto definitivo podrá, ser consultado a partir de la fecha de apertura respectiva, en la citada página web o
bien en el área de consulta de la Entidad.

Yopal, Septiembre 06 de 2017

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 1 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

TABLA DE CONTENIDO

2
CMA-020 RECOMENDACIONES INÍCIALES....................................................................................5

INVITACIÓN A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS ......................................................................................... 7

1. DEFINICIONES ............................................................................................ 8

2. INFORMACION GENERAL DEL PROCESO................................................. 10


2.1. OBJETO A CONTRATAR ................................................................................................................... 10
2.1.1. Descripción Del Objeto A Contratar ...................................................................................... 10
2.1.2. Clasificación Unspsc ................................................................................................................... 45
2.2. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO ............................................................................................ 45
2.2.1. Forma de pago ............................................................................................................................. 46
2.3. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO ...................................................................................... 47
2.3.1. Lugar de ejecución del contrato ............................................................................................. 47
2.4. MODALIDAD DE SELECCIÓN A APLICAR .................................................................................... 47
2.5. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES ..................................................................................... 48
2.6. ACUERDOS COMERCIALES ............................................................................................................. 48
2.7. CAPACIDAD JURIDICA DE LOS PROPONENTES ......................................................................... 49
2.8. DE LA ESTIMACIÓN, TIPIFICACION Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES
INVOLUCRADOS EN LA CONTRATACION .................................................................................................. 50
2.9. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN ................................................................................................ 50
2.10. COSTOS DERIVADOS DE PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATACION ................... 51
2.11. COMUNICACIONES ........................................................................................................................... 51
2.12. IDIOMA ................................................................................................................................................ 52
2.13. LEGALIZACION DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR ..................................... 52
2.14. CONVERSION DE MONEDAS .......................................................................................................... 52
2.15. OFERTAS ALTERNATIVAS ............................................................................................................... 53
2.16. VALIDEZ DE LAS OFERTAS ............................................................................................................. 53
2.17. DECLARATORIA DE DESIERTA ....................................................................................................... 53
2.18. RECHAZO ............................................................................................................................................ 54

3. PROCESO DE LA CONVOCATORIA .......................................................... 58


3.1. FECHA PROYECTADA DE APERTURA ........................................................................................... 58
3.2. CRONOGRAMA DEL PROCESO ...................................................................................................... 58
3.3. PRESENTACION DE OFERTAS ......................................................................................................... 63
3.3.1. RETIRO DE LA OFERTA ............................................................................................................... 66
3.4. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES – EVALUACION DE LAS OFERTAS ........... 67

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 2 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

3.5. PUBLICIDAD DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ........................................... 68


3.5.1. SUBSANACION .............................................................................................................................. 68
3.6. ADJUDICACION.................................................................................................................................. 69
3 3.7. SUSCRIPCION DEL CONTRATO ..................................................................................................... 70
CMA-020
3.8. RENUENCIA DEL PROPONENTE FAVORECIDO A LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO ...... 70
3.9. DEVOLUCIÓN DE LAS OFERTAS .................................................................................................... 70

4. REQUISITOS HABILITANTES ..................................................................... 72


4.1. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA ............................................................................................... 72
4.1.1. DOCUMENTOS JURÍDICOS ......................................................................................................... 72
4.1.1.1. Carta de Presentación de la propuesta ................................................................................. 72
4.1.1.2. Documento de constitución ..................................................................................................... 73
4.1.1.3. Documento Compromiso de Transparencia ....................................................................... 74
4.1.1.4. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía ................................................................................. 74
4.1.1.5. Fotocopia de la Libreta Militar ................................................................................................. 75
4.1.1.6. Certificado de existencia y representación legal ............................................................... 75
4.1.1.6.1. Autorización para presentar propuesta y suscribir el contrato................................ 75
4.1.1.7. Certificado del RUP ..................................................................................................................... 76
4.1.1.8. Garantía de seriedad de la Oferta .......................................................................................... 76
4.1.1.9. Obligaciones ante el Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales ................. 77
4.1.1.10. Verificación de Antecedentes Judiciales, Fiscales y disciplinarios expedidos por
la Policía Nacional, Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la
Nación 78
4.1.2. DOCUMENTOS FINANCIEROS ................................................................................................... 78
4.1.2.1. Copia del Registro Único Tributario (RUT) ........................................................................... 79
4.1.2.2. Capacidad Financiera ................................................................................................................. 79
4.1.2.3. Capacidad Organizacional ........................................................................................................ 80
4.1.2.4. Información Financiera para proponentes extranjeros ................................................... 81
4.1.3. DOCUMENTOS TECNICOS Y ECONOMICOS .......................................................................... 82
4.1.3.1. Experiencia .................................................................................................................................... 82
4.1.3.1.1. Experiencia específica habilitante del proponente ...................................................... 82
4.1.3.1.2. Equipo de trabajo y experiencia mínima ......................................................................... 86
4.1.3.2. Otro personal del equipo de trabajo ................................................................................... 107
4.1.3.3. Oferta Económica ...................................................................................................................... 108
1. Análisis de Factor Multiplicador (Anexo 6)................................................ 109
2. Propuesta Económica (Anexo 5)..................................................................... 109
5. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ............................................................. 111
5.1. FACTOR DE CALIDAD .................................................................................................................... 115
5.1. INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL .................................................................................. 117

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 3 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

6. CONDICIONES DEL CONTRATO ............................................................ 118


6.1. DOCUMENTOS DEL CONTRATO ................................................................................................. 118
6.2. PROCESO DE EJECUCIÓN .............................................................................................................. 118
4
CMA-020 6.3. CESION DEL CONTRATO ............................................................................................................... 118
6.4. INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO ... 118
6.5. CADUCIDAD ..................................................................................................................................... 119
6.6. GARANTIAS ...................................................................................................................................... 119
6.7. INTERVENTORIA Y/O SUPERVISION ........................................................................................... 120

7. ANEXOS .................................................................................................. 122

7.1. ANEXO 1 – CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ............................... 122

7.2. ANEXO 2 – COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN.................................................... 126

7.3. ANEXO 3 – MODELO DE INTEGRACIÓN DE CONSORCIO .................................. 128

7.4. ANEXO 4 – MODELO DE INTEGRACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL......................... 132

7.5. ANEXO 5 – PROPUESTA ECONÓMICA .............................................................. 136

7.6. ANEXO 6 – MODELO DE EJEMPLO ANALISIS FACTOR MULTIPLICADOR .... 137

7.7. ANEXO 7 – RESUMEN HOJA DE VIDA DEL PERSONAL PROFESIONAL Y EXPERTOS


DEL EQUIPO DE TRABAJO .............................................................................................. 139

7.8. ANEXO 8 – RESUMEN DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE........................ 140

7.9. FORMATO PLAN DE CARGAS ......................................................................... 141

7.10. FORMATO MINUTA DEL CONTRATO.............................................................. 144

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 4 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

RECOMENDACIONES INÍCIALES.

5
CMA-020
Señor proponente lea cuidadosamente los requisitos exigidos en el presente pliego
de condiciones.

AL MOMENTO DE ELABORAR SU PROPUESTA TENGA EN CUENTA, ENTRE OTRAS, LAS


SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

 Examinar las exigencias y condiciones de este Pliego de condiciones e informarse de


todas las circunstancias que puedan afectar de alguna manera las actividades y el plazo
de ejecución del contrato. Así mismo, deberá valorar todos los requerimientos
normativos que implica el desarrollo del contrato, sin perjuicio que los mismos hayan
sido incorporados en el presente documento.
 Serán de exclusiva responsabilidad de los proponentes, las interpretaciones y
deducciones que hagan de las estipulaciones contenidas en los términos del presente
proceso de selección y/o aclaraciones efectuadas por la Gobernación de Casanare.
 Queda entendido que la presentación de la propuesta, evidencia que el proponente ha
examinado las condiciones de la convocatoria pública, pliegos de condiciones y
cualquier otro documento del presente proceso de selección y ha obtenido de la
Gobernación de Casanare las aclaraciones satisfactorias sobre cualquier punto incierto
o dudoso que el proponente ha tenido; que conoce todos los documentos necesarios
para ejecutar el objeto contractual (planos, diseños y especificaciones técnicas), que
ha aceptado que los documentos están completos y son compatibles y adecuados para
la realización de las actividades a ejecutar y que conoce y acepta las normas que rigen
la contratación para la Gobernación de Casanare, así mismo, que está de acuerdo con
la distribución de riesgos previsibles efectuada por la Entidad en este pliego.
 Verifique que no se encuentre incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e
incompatibilidad generales ni específicas para contratar con el Estado.
 Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos
que deberán allegar con las propuestas y verificar que cumple las condiciones y reúne
los requisitos aquí señalados. Proceda a reunir la información y documentación exigida
y verifique la vigencia de aquélla que la requiera, conforme lo señalado por la ley y el
Pliego de Condiciones.
 Examinar que las fechas de expedición de los documentos se encuentren dentro de los
plazos exigidos en el Pliego de Condiciones.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 5 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

 Suministrar la información requerida a través de este documento, en forma completa y


en el orden solicitado.
 Diligenciar totalmente los anexos contenidos en este documento.
6
CMA-020
 Seguir las instrucciones que en el Pliego de Condiciones se imparten para la elaboración
de su oferta, identifique su oferta en la forma indicada en este documento.
 Tener presente la fecha, hora y lugar previstos para el cierre del presente proceso; EN
NINGÚN CASO SE RECIBIRÁN OFERTAS FUERA DEL LUGAR O DEL TERMINO PREVISTO.
 Toda consulta u observación debe formularse por escrito, no se atenderán consultas
telefónicas ni personales.
 Los proponentes, con la presentación de su oferta, autorizan a la Gobernación de
Casanare, para verificar toda la información que en ella suministren o adjunten.
 Los proponentes deberán presentar su propuesta teniendo en cuenta todo lo
relacionado con los impuestos a que haya lugar.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 6 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

INVITACIÓN A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS

De conformidad con lo establecido en el artículo 66 de la Ley 80 de 1993 y la Ley 850


7 de 2003, SE CONVOCA A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS, a las diferentes asociaciones
CMA-020
cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común, gremiales,
universidades y centros especializados de investigación, para que realicen control
social al presente proceso de selección y de considerarlo procedente, formulen por
escrito las recomendaciones que consideren necesarias para buscar la eficiencia
institucional, que intervengan en las audiencias y a que consulten los Documentos del
Proceso en el SECOP.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 7 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

1. DEFINICIONES

Las expresiones utilizadas en el presente documento con mayúscula inicial deben ser
8
CMA-020 entendidas con el significado que a continuación se indica. Los términos definidos son
utilizados en singular y en plural de acuerdo como lo requiera el contexto en el cual
son utilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidas
de acuerdo con la definición contenida en el Decreto 1082 de 2.015. Los términos no
definidos a continuación deben entenderse de acuerdo con su significado natural y
obvio.

DEFINICIONES
Es la decisión final de la gobernación de Casanare,
Adjudicación expedida por medio de un acto administrativo, que
determina el adjudicatario del presente Proceso de
Contratación.
Es el conjunto de formatos y documentos que se
Anexo adjuntan al presente Pliego de Condiciones y que
hacen parte integral del mismo.
Es el Proponente que resulte adjudicatario y
Contratista suscriba el Contrato objeto del presente Proceso de
Contratación.
Es el negocio jurídico que se suscribirá entre la
gobernación de Casanare y el adjudicatario, por
medio del cual se imponen a las partes
Contrato obligaciones recíprocas y se conceden derechos
correlativos que instrumentan la relación
contractual que se busca establecer a través del
presente Proceso de Contratación.
Es la propuesta presentada a la gobernación de
Oferta Casanare por los interesados en ser el contratista
del Proceso de Contratación objeto del presente
Pliego de Condiciones.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 8 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Es el conjunto de normas que rigen el proceso de


selección y el futuro Contrato, en los que se señalan
las condiciones objetivas, plazos y procedimientos
9
CMA-020
Pliego de Condiciones dentro de los cuales los Proponentes deben
formular su Oferta para participar en el Proceso de
Contratación del contratista y tener la posibilidad de
obtener la calidad de adjudicatario del presente
Proceso de Contratación.
Es la posición que ocupa el Proponente que, una
Primer Orden de vez habilitado, obtiene el puntaje más alto luego
Elegibilidad de efectuarse la evaluación prevista en el presente
Pliego de Condiciones.
Es la persona natural o jurídica o el grupo de
personas jurídicas y/o naturales, nacionales o
Proponente extranjeras, asociadas entre sí mediante las figuras
de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad
futura que presenta una Oferta para participar en el
Proceso de Contratación.
Tasa de cambio representativa del mercado spot de
TRM dólares de los Estados Unidos de América certificada
por la Superintendencia Financiera de Colombia para
una fecha determinada publicada en la página web.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 9 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

2. INFORMACION GENERAL DEL PROCESO

2.1. OBJETO A CONTRATAR


10
CMA-020 La gobernación de Casanare, pone a disposición de los interesados el Pliego de
Condiciones para la selección de un contratista que se encargue de ejecutar el
siguiente objeto contractual: “REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA
MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE”.

Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el proyecto de
Pliego de Condiciones y el Pliego de Condiciones definitivo, así como cualquiera de sus
anexos están a disposición del público en el Sistema Electrónico de Contratación
Pública –SECOP– www.colombiacompra.gov.co, o se podrán consultar directamente en
la: Carrera 20 No 8 - 02 Centro Administrativo Departamental, Oficina asesora Jurídica
a través del Comité Evaluador, Tercer Piso Torre B. Gobernación de Casanare, en la
Ciudad de Yopal.

2.1.1. Descripción Del Objeto A Contratar


Para desarrollar el objeto contractual las partes comprometidas deben cumplir lo
siguiente:

Para el cumplimiento del objeto contractual a los ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA


CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA
MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE, se requiere realizar
las siguientes actividades las cuales deberán ser concertadas en forma evolutiva y
permanente con la interventoría y la supervisión durante el desarrollo de cada una de
las etapas del proyecto:
Para el desarrollo de esta consultoría se determinó que esta se debe ejecutar por fases,
para esta ocasión tres (3) fases importantes las cuales son dependientes una de la otra
para seguir su respectivo proceso de desarrollo y las que nos conllevaran a un producto
final FASE 1. DE PRE EJECUCION: VISITA TECNICA, SOCIALIZACION, RECOLECCIÓN,
ACOPIO Y REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO.
VISITA TECNICA AL PREDIO.
Deberá realizarse visita de inspección de forma previa a la suscripción del acta de inicio,
la información recopilada de dicha visita se empleara como insumo de la evaluación

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 10 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

física del sitio, debe realizarse con las entidades beneficiadas, (INDERCAS, LIGAS
DEPORTIVAS), conjuntamente con la interventoría contratada y la supervisión.
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
11
CMA-020
Deberá realizarse una socialización de forma previa al acta de inicio, dando a conocer
entre otros los tiempos y actividades programadas en el marco de la consultoría, esta
socialización será realizada con la comunidad en general, entidades beneficiadas y
autoridades municipales, conjuntamente con la interventoría contratada y la
supervisión.
ACOPIO DE INFORMACIÓN.
Se realizara la recolección de la documentación legal existente del Predio del poli
deportivo Pier Lora, documentación técnica y de normatividad vigentes de orden
Municipal, Departamental y Nacional, recolección de la información cartográfica y de
planimetría existente e información en general suministrada por la Gobernación de
Casanare.
Se deberá realizar la revisión de la información recopilada, con base a la visita de campo
verificar la información cartográfica, información correspondiente a usos de suelos,
disponibilidad de servicios públicos, accesibilidad, tráfico, señalética y en general
analizar todas las condiciones físicas, ambientales y determinantes que puedan ser
necesarias para realizar los estudios y diseños.
Es responsabilidad del contratista adquirir toda aquella información necesaria para la
ejecución del contrato y la de elaborar un documento diagnóstico de conclusiones, una
vez realizada esta actividad.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.
El consultor deberá elaborar un cronograma especificando el tiempo que dispondrá ara
la elaboración de cada uno de los volúmenes discriminando las actividades principales
que realizará para la obtención y entrega de cada uno de estos, deberá ir firmado por
el contratista y aprobado por la interventoría, se deberá entregar adjunto a la
suscripción del acta de inicio.
Es necesario aclarar en función del cronograma se aplicarán posibles multas por
incumplimiento en caso de entregas inoportunas de los productos.
Se han definido los siguientes volúmenes como productos fundamentales que se
deberán desarrollar en la elaboración de los estudios y diseños para la construcción
del coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora:
1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, ARQUITECTÓNICO Y DE REDES DE DISTRIBUCIÓN
DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL AREA TOTAL DEL PREDIO.
2. ESTUDIO GEOTECNICO, DE SUELOS Y CIMENTACIONES SEGÚN NSR-2010 (Incluye
exploración, laboratorios e informe).

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 11 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

3. ESTUDIOS Y DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y URBANISTICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN


DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
12
CMA-020
4. ESTUDIOS Y DISEÑOS ESTRUCTURALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO
DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL,
DEPARTAMENTO DE CASANARE.
5. ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDROSANITARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO
DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL,
DEPARTAMENTO DE CASANARE.
6. ESTUDIOS Y DISEÑOS ELECTRICOS, DE ILUMINACIÓN, DE REDES DE SONIDO, E DE
COMUNICACIONES Y DE RED DE GAS.
7. ESTUDIOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION, PARA LA CONSTRUCCION
DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DOCUMENTO CON LINEAMIENTOS PARA LOS
PERMISOS AMBIENTALES.
9. DOCUMENTO PARA SOLICITAR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.
10. PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO, CRONOGRAMA DE EJECUCION Y
CONSOLIDACION ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMULACION DEL PROYECTO MGA.
11. CONSOLIDACION Y ENTREGA DE INFORME FINAL DE CONSULTORIA Y
DOCUMENTACION GENERAL DEL PROYECTO.
Se deberá realizar todos los diseños que se requieran, para la culminación total y la
operatividad del COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ
DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
FASE 2. DE EJECUCION: ESTUDIOS TECNICOS, DIAGNOSTICO Y DISEÑO
ARQUITECTÓNICO.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DE EDIFICACIONES Y DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE
SERVICIOS PÚBLICOS DEL PREDIO:
Se realizara trabajo de campo con el fin de levantar Planimetría y altimetría de las
condiciones naturales y artificiales que presenta el área objeto de la intervención, tales
como vías, linderos del predio con amojonamientos debidamente referenciados, redes
de servicios con puntos de conexión, drenajes, ocupaciones, cerramientos,
construcciones y elementos existentes y/o determinantes, que incidan directa o
indirectamente en el buen desarrollo de la consultoría y posterior construcción del
proyecto.
ESTUDIO DE REDES DE SERVICIOS PUBLICOS:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 12 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

En trabajo de campo y revisión documental de planimetría existente y planimetría


realizada el consultor identificara las redes de servicios públicos existentes como;
Energía eléctrica, acueducto, redes sanitarias y de aguas lluvias, además de los puntos
13
CMA-020
de conexión inmediatos o más próximos al predio.
Elaboración de Informes. Esta actividad se realizara una vez se recopile toda la
información en campo y se elaboren los planos y las carteras topográficas.
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA, SONDEOS Y ENSAYOS DE LABORATORIO PARA UNIDADES
DE CONSTRUCCION CATEGORIA MEDIA, EN SUELOS, (G, S, M, C, O). INCLUYE
PERFORACIÓN.
Se deberá realizar una valoración geotécnica, para lo cual se debe hacer una
investigación que contenga el conjunto de actividades para el conocimiento geológico,
caracterización del suelo y obtención de los parámetros geo mecánicos.
Trabajo de campo: Se deberá realizar los apiques y/o sondeos necesarios para verificar
condiciones del sistema estructural existentes y elaboración de los estudios de suelos.
Ensayos y Pruebas de laboratorio: Para determinar las características físicas y
mecánicas de los suelos portantes se debe realizar los ensayos necesarios que
permitan obtener los parámetros de diseño de las cimentaciones a adoptar y
recomendaciones de construcción, teniendo en cuenta lo especificado por las Normas
Colombianas de diseño y construcción sismo resistente vigentes (NSR-2010), en
cuanto al número de sondeos y apiques que se deben ejecutar en relación con los
niveles de carga, altura, uso y ubicación de cada una de las edificaciones involucradas
en el proyecto.
Elaboración de Informes. Esta actividad se realizara una vez se recopile toda la
información en campo y se obtengan los resultados de laboratorio.
DISEÑO ARQUITECTONICO Y URBANISTICO.
Para realizar los diseños arquitectónicos y urbanísticos se debe realizar una mesa de
trabajo con la participación del INDERCAS, ligas deportivas del Departamento, las
instituciones que se consideren para el desarrollo y operatividad del proyecto,
Interventoría y Supervisión con el fin de concertar el número de usuarios, los espacios
necesarios y definir la magnitud arquitectónica (programa arquitectónico) para la
implantación definitiva del Coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz
del Municipio de Yopal, Departamento de Casanare.
Se debe realizar un Estudio de alternativa. Mediante esquemas básicos de dibujos a
escala, el consultor debe proponer como mínimo TRES (3) tipos de alternativas a
diseñar que cumplan con los requisitos principales expresados por la entidad
contratante y producto de las concertaciones de las mesas técnicas de trabajo, en
donde se indique localización de zonas, identificación de los espacios, funcionamiento

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 13 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

y relación entre los ambientes, operación del esquema, accesos y obras exteriores; A
las cuales se les efectuara un análisis preliminar de tipo técnico, social y económico,
con el propósito de determinar cuál de las alternativas es la más conveniente para el
14
CMA-020
diseño definitivo. La alternativa seleccionada deberá justificarse plenamente.
Una vez aprobado el esquema básico se realizarán los diseños arquitectónicos y
urbanísticos definitivos para la construcción del coliseo departamental en el
polideportivo Pier Lora Muñoz.
Se debe realizar ante la autoridad Municipal el trámite para obtener la licencia de
construcción, se requiere que el consultor realice el seguimiento y subsane las
observaciones que se puedan presentar hasta la aprobación y expedición de la
liquidación de los derechos por el trámilte correspondiente. Será obligación de la
entidad contratante el suministro oportuno de los documentos necesarios y el pago de
los derechos e impuestos que se liquiden.
FASE 3 DE EJECUCION: ESTUDIOS TECNICOS Y DISEÑOS COMPLEMENTARIOS.
DISEÑOS TÉCNICOS: Planos técnicos para lograr una total correspondencia de todos los
estudios necesarios para la ejecución.

a. Diseño Estructural Sismo Resistente.


b. Diseños hidráulicos y sanitarios
c. Diseños eléctrico, mecánicos, de iluminación, de redes de sonido, de
comunicaciones, de Gas.
d. Diseños de sistemas de automatización.
Se debe realizar todos los diseños que se requieran, para la culminación total y la
operatividad del COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ
DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
Los diseños deben ser adelantados siguiendo los criterios de eco-eficiencia teniendo
en cuenta en especial las normas vigentes establecidas por las autoridades del orden
Nacional y Municipal, para espacios y escenarios recreo deportivos y las establecidas
por la normatividad técnica vigente y de movilidad para discapacitados.
El consultor deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación
de los equipos que se proyectan instalar, como tableros electrónicos, sistemas de
automatización, bombas hidráulicas etc.
Se debe realizar el trámite ante la autoridad competente para obtener la aprobación
del proyecto de diseño eléctrico, electrónico, estructural, hidráulico y sanitario.
ESTUDIOS TÉCNICOS: Estudios técnicos ambientales para lograr una total
correspondencia de todos los estudios necesarios para la ejecución.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 14 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

e. Plan de manejo ambiental y documento con lineamientos para los permisos


ambientales.
f. Estudio para solicitar el aprovechamiento forestal.
15
CMA-020
Se debe elaborar el plan de manejo ambiental y los estudios de aprovechamiento
forestal y presentar los documentos técnicos ambientales a la entidad contratante de
acuerdo a los requerimientos exigidos por la autoridad ambiental para iniciar el
proceso de evaluación y consecución de los permisos ambientales del proyecto.
PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA.
Estos serán la base para adelantar los procesos licitatorios para la ejecución, Incluye:
Cantidades de obra, memorias de cantidades de obra, análisis de precios unitarios,
presupuesto detallado de obra, de interventoría y supervisión.
Análisis de precios unitarios se deben realizar tomando como referencia los precios
oficiales vigentes de la gobernación de Casanare que se encuentran en la agina web
oficial, en caso de que algunos APUS propuestos no se encuentren dentro de los precios
referenciados de la Gobernación, el contratista deberá presentar tres 3 cotizaciones de
los materiales o equipos a implementar como soporte para cada APU nuevo propuesto,
el cual debe ser presentado para aprobación y revisión en la oficina de programación.
Realizar la programación de obra donde se puedan identificar: Hitos, Ruta crítica,
Asignación de recursos, flujo de Caja y actividades requeridas que sean necesarias para
presentar el proyecto en cumplimiento de los requisitos del Acuerdo 038 o el que lo
modifique. Se debe realizar por medio de diagramas de GANT y/o CPM, PERT y anexar
el archivo Plano de la Programación en Excel, Anexar en medio físico y magnético.
CONSOLIDACION ESPECIFICACIONES TECNICAS.
Realizar las especificaciones técnicas, con los soportes debidamente firmados por
profesional competente, y certificado en el cual conste que se cumplen las Normas
Técnicas Colombianas (NTC) aplicables, así como las normas que establecen
mecanismos de integración para las personas con movilidad reducida.
FORMULACION DEL PROYECTO.
El consultor presentará la ficha Ebi en calidad de formulador ciudadano y la compartirá
el usuario MGA Web de la Gobernación de Casanare, con la elaboración del documento
marco lógico.
Elaborar el documento de sostenibilidad y operatividad del proyecto.
ELABORACION Y ENTREGA DE INFORMES MENSUALES Y DE INFORME FINAL DE
CONSULTORIA Y DOCUMENTACION GENERAL DEL PROYECTO

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 15 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Se elaborara informes mensuales donde indique avance y ejecución del proyecto, tanto
física como financiera. Un informe final en el que se indique sobre la terminación del
plazo de la consultoría y la entrega a satisfacción del proyecto.
16
CMA-020
Teniendo en cuenta la urgencia que tiene el Departamento de la ejecución de las obras
diseñadas, el Departamento exigirá al consultor, en los estudios y diseños entregas
parciales de los vólumenes realizados y diseñados en su totalidad. Adjunto a los
informes mensuales el consultor deberá entregar al Departamento, transcurrido la
mitad del tiempo de ejecución los estudios de los volúmenes 1, 2, 3 (diseños
arquitectónicos definitivos); transcurrido la mitad del tiempo de ejecución restante
deberá entregar los volúmenes 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.
Nota: todos los Diseños y estudios deben ser realizados por personal idóneo y
profesional, para lo cual se exigirá carta de responsabilidad por cada uno de estos,
estas cartas de responsabilidad se deberán soportar con copia de tarjetas profesionales
y certificaciones de vigencia profesional por cada uno de los profesionales diseñadores
o responsables de algún componente dentro de la consultoría.
DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE Y ENTREGABLES POR PARTE DEL CONTRATISTA.
Los servicios y resultados esperados son:
Volumen 1. Levantamiento topográfico, de edificaciones y de redes de distribución de
servicios públicos del área total del predio.
En este estudio se lleva a cabo la descripción y toma de medidas que nos acerca a la
realidad de un terreno; se debe realizar un completo escrutinio de la superficie e incluir
en el plano las características naturales y artificiales tanto del lote como de las áreas
aferentes.
- Se deberá realizar el levantamiento topográfico, el cual debe contener todos los
detalles existentes, tales como las líneas de paramento, cercas, torres de energía,
accesorios sobre líneas matrices de redes de distribución, postes, bancas, cunetas,
alcantarillas, señales de tránsito, y demás detalles que se encuentren dentro del predio,
con sus respectivas cotas.
- Se deberán localizar las vías de acceso, determinar niveles y localización de las
construcciones existentes tales como cerramientos, edificaciones, andenes, senderos,
árboles y todas las demás obras físicas que se encuentren ejecutadas y por intervenir
en el predio, debe contener planimetría, altimetría, perfiles y registro fotográfico.
- Se deberá realizar el levantamiento de redes de servicios públicos (aéreas y
subterráneas), hidráulicas y sanitarias que se hayan construido y/o afecten el proyecto,
tuberías, cajas, pozos, válvulas, cañuelas, aliviaderos, sumideros, etc., del
levantamiento de dichas redes indicando en los planos: diámetros, pendientes, cotas

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 16 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

claves, cotas del terreno, profundidades, sentidos de flujo transportado (ALL, AN,
combinado).
- Se deberá realizar el levantamiento de todas las redes eléctricas que se hayan
17
CMA-020
construido y afecten el proyecto, tanto aéreas como subterráneas, postes, tuberías,
cajas, líneas de alta y media tensión, subestación, etc., del levantamiento de dichas
redes indicando en los planos: diámetro, tipo de luminarias, tipo de material, cota de
las cajas, cotas del terreno, profundidades, tipo de cableado, materiales, estado actual
de las redes y cualquier otra indicación que contribuya a tener claridad del estado
actual de las redes eléctricas.
- El levantamiento topográfico deberá estar georreferenciado al sistema de
coordenadas planas magna este central, Magna-Sirgas del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC) mediante Sistema de Posicionamiento Global (GPS) o cualquier otro
sistema que garantice una precisión de un centímetro. Los puntos utilizados del
sistema IGAC deberán ser certificados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o
casos especiales y con previa autorización por arte de la entidad contratante podrá
permitirse la Georreferenciación a partir de Navegadores (GPS) manuales.
Volumen 2. Estudio Geotécnico, de suelos y cimentaciones (según NSR-2010 o la que
la adicione o modifique) (incluye exploración, laboratorios e informe).
Se refiere a la ejecución de perforaciones, apiques y sondeos necesarios para
determinar las propiedades y características del suelo de fundación de las
edificaciones, de acuerdo a las normas vigentes, para tener en cuenta las etapas del
estudio de suelos y geotecnia definitivo del proyecto.
Hacen parte para los estudios de suelos las siguientes actividades:
Realizar Investigación del subsuelo. Se deberá realizar una exploración y valoración
geotécnica, para lo cual se debe hacer una investigación que contenga el conjunto de
actividades para el conocimiento geológico, caracterización del suelo y obtención de
los parámetros geo mecánicos
Realizar ensayos de laboratorio, se deberá realizar los apiques y/o sondeos necesarios
para verificar condiciones del sistema estructural existentes y elaboración de los
estudios de suelos para determinar las características físicas y mecánicas de los suelos
portantes, conclusiones y recomendaciones acerca del tipo de cimentación requerida
para las diferentes edificaciones.
Se deberá tener en cuenta lo especificado por las Normas Colombianas de diseño y
construcción sismo resistente vigentes (NSR-2010), en cuanto al número de sondeos y
apiques que se deben ejecutar en relación con los niveles de carga, altura, uso y
ubicación de cada una de las edificaciones involucradas en el proyecto. Igualmente se
incluirá todas las propiedades del terreno que permita evaluar, analizar y diseñar todos

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 17 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

los elementos estructurales de obra civil (tales como muros de contención, tanque(s)
de almacenamiento de agua potable, planta(s) de tratamiento de agua, etc.)
involucrados en el Proyecto arquitectónico definitivo, incluyendo las obras de
18
CMA-020
urbanismo.
Cada sondeo deberá ser georeferenciado y localizado en un plano que indique la
ubicación exacta con respecto a la zona de estudio.
Para esta consultoría se contempló realizar cuatro (4) EXPLORACIONES GEOTÉCNICAS,
SONDEOS Y ENSAYOS DE LABORATORIO PARA UNIDADES DE CONSTRUCCION,
CATEGORÍA MEDIA PARA SUELOS (G, S, M, C, O). INCLUYE PERFORACIÓN: 15 MTS, para
realizar en la zona de estudio.
En todo caso el consultor deberá realizar los ensayos necesarios para realizar la
caracterización geotécnica completa y adecuada del suelo portante que permitan
obtener los parámetros de diseño de estas cimentaciones y su estado, así como
determinar las recomendaciones que se deben adoptar según el estudio y la
importancia de las estructuras.
Igualmente en esta consultoría se contempló realizar ESTUDIO DE SUELOS PARA EL
DISEÑO DE VIAS DE CIRCULACION INTERNAS, VEHICULARE, PEATONALES Y ZONAS DE
PARQUEADERO, Mediante la ejecución de sondeos se encontrara la caracterización
detallada de los suelos que servirán como fundación de las obras proyectadas, deberá
determinarse las características físicas y mecánicas en la composición de los suelos
mediante ensayos de laboratorio.
Para lo cual se determinó realizar Dos (2), EXPLORACIÓNES GEOTÉCNICAS, APIQUE Y
ENSAYOS DE LABORATORIO SOBRE CAPA DE SUBRASANTE NATURAL (INCLUYE
LABORATORISTA), para realizar en la zona de estudio tales como vías de circulación
internas, vehiculares, peatonales y zonas de parqueadero.
En todo caso el consultor deberá realizar los ensayos necesarios para realizar la
caracterización geotécnica completa y adecuada del suelo portante que permitan
obtener los parámetros de diseño, así como determinar las recomendaciones que se
deben adoptar según el estudio y la importancia de las estructuras.
Realizar un análisis y recomendaciones de acuerdo a los parámetros físicos y mecánicos
obtenidos, donde se cumplan los análisis pertinentes respecto a evaluar las hipótesis
de capacidad portante, presión admisible máxima de contacto, análisis de estabilidad
de taludes y dar los parámetros pertinentes para las recomendaciones, diseño y
construcción de las estructuras.
Realizar un informe en el que se incluya: a) Descripción del proyecto: Nombre,
localización, objetivos del estudio, sistema estructural y cargas previstas. b)
Descripción del subsuelo: resumen de la investigación del subsuelo, morfología,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 18 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

geología y suelos, procesos denudativos, aguas superficiales y su superficiales, c)


Análisis geotécnico: resumen de los análisis y justificación de los criterios adoptados.
d) Recomendaciones en el diseño: en el que se definan los parámetros geotécnicos
19
CMA-020
para el diseño estructural del proyecto como por ejemplo, tipo de cimentación,
profundidad de desplante y perfil del suelo para el diseño sismo resistente, tipo de
estructura de contención, etc. e) Recomendaciones para la construcción:
procedimientos de construcción, recomendaciones para la adecuación del terreno,
etapas constructivas en los movimientos de tierra, criterios para la protección de
drenajes naturales y procedimientos especiales de construcción para garantizar la
estabilidad de la obra y las construcciones vecinas. f) Anexos: en los cuales se incluye,
planos de localización, registro de perforaciones, resultados de los ensayos de campo
y laboratorio, resumen de memorias de cálculo y registro fotográfico.
Realizar una coordinación con los Estudios y Diseños interdisciplinarios relacionados
con el Estudio geotécnico, al igual que una supervisión técnica al momento de la
construcción del proyecto, que garantice que las obras de fundación de las
edificaciones o de las obras civiles y su proceso constructivo, se desarrollen de acuerdo
a lo especificado en el Informe.
Las investigaciones y conclusiones consignadas en el informe se deben ceñir
estrictamente a las características del proyecto en desarrollo. Cualquier variación en el
mismo, deberá consultarse con el Ingeniero Geotecnia, quien deberá ampliar y/o
modificar el estudio presentado.
Volumen 3. Estudios y diseños Arquitectónicos y Urbanísticos para la construcción del
coliseo departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del municipio de Yopal,
Departamento de Casanare.
DISEÑO ARQUITECTONICO:
Para el desarrollo de los diseños arquitectónicos se debe tener presente la normatividad
establecida para este tipo de escenarios, las determinantes y los lineamientos de diseño
establecidos en las condiciones estructurantes del proyecto, se debe realizar un análisis
de las áreas prevista para la implantación del proyecto y realizar la implantación
evitando la afectación de las estructuras construidas en este predio, se deberá tener en
cuenta para el diseño de este complejo deportivo la identificación de necesidades
establecidas en cuanto a los espacios mínimos requeridos producto de las
concertaciones en las mesas técnicas realizadas con las entidades competentes, si es
el caso y la implantación final según el programa arquitectónico y las áreas definidas
implica la afectación de las canchas de tenis debido a la magnitud y el alcance final del
proyecto se debe realizar un análisis técnico y económico de estas construcciones
(canchas de tenis) y se debe reubicar estas áreas según el análisis realizado y en

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 19 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

beneficio del proyecto, en acuerdo con la entidad contratante y las entidades


beneficiadas, (INDERCAS ligas deportivas).
Igualmente se debe realizar un análisis al acceso, teniendo en cuenta la magnitud del
20
CMA-020
proyecto, estableciendo áreas de parqueo, circulación y zonificación que permita la
comunicación y la integración con las construcciones existentes y con el entorno u área
urbana del sector, se debe analizar la topografía, clima, áreas construidas y Se requiere
realizar estudios y diseños que permitan partir de un esquema básico, que cuente con
una zonificación que interactúe con las construcciones existentes en el complejo
deportivo Pier Lora, ubicando los ambientes a proponer y como interactuaran entre
ellos, determinando el espacio generador así como su distribución con los otros
ambientes que integran, armonizarán y complementarán el complejo, de manera que
se ofrezca a los usuarios un amplio equipamiento que satisfagan sus necesidades
social, recreativa y deportiva, por la connotación regional que se espera, el proyecto se
convertirá en un símbolo arquitectónico e hito y referencia en toda la Orinoquia
Colombiana
El diseño arquitectónico será elaborado con base en el anteproyecto aprobado por la
entidad contratante, de acuerdo a las concertaciones realizadas con la secretaria de
planeación Municipal, INDERCAS, la Asociación de LIGAS DEPORTIVAS, la interventoría
y la supervisión del proyecto, los diseños debe contener toda la información necesaria
para que la construcción pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista
arquitectónico, en armonía con sus exigencias técnicas y la integración de las normas
vigentes, las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, que se deben aplicar
para proyectos de infraestructura recreo deportiva.
Los diseños arquitectónicos tiene como cometido satisfacer las demandas por espacios
necesarios, tanto en lo estético, en lo funcional y en lo tecnológico, los cuales deben
estar establecidos en el programa arquitectónico y deben responder a los
requerimientos para el funcionamiento de proyectos de actividad Deportiva, en donde
se permita la articulación e integración organizada de las construcciones existentes en
el complejo deportivo Pier Lora, ubicando los ambientes a proponer, determinando el
espacio generador así como su distribución con los otros ambientes que integran,
armonizarán y complementarán el complejo, de manera que se ofrezca a los usuarios
un amplio equipamiento que satisfagan sus necesidades social, recreativa y deportiva.
Por la connotación regional que se espera, el proyecto se convertirá en un símbolo
arquitectónico e hito y referencia en toda la Orinoquia Colombiana.
No se aceptaran diseños empíricos, ni aquellos que no puedan ser soportados ni
justificados técnicamente, se deberá tener en cuenta para los diseños la organización,
el entorno físico y los lineamientos urbanísticos del municipio, la formulación

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 20 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

arquitectónica del proyecto, contemplara como mínimo el siguiente programa y


clasificación de ambientes: inicialmente se tendrá en cuenta y se plasmara la
investigación, recopilación y análisis de parámetros de diseño de acuerdo al uso
21
CMA-020
estipulado en este estudio previo, a lo requerido por el departamento de Casanare y a
la propuesta del consultor donde se tendrá en cuenta un estudio de alternativas, a las
cuales se les efectuara un análisis preliminar de tipo técnico, social y económico, con
el propósito de determinar cuál es la más conveniente para el diseño definitivo.
La alternativa deberá justificarse plenamente y se hará la presentación de una
propuesta Arquitectónica, Paisajística y Espacial que unifique criterios, perfiles, áreas
delimitación de áreas de afectación, para esto se realizaran mesas técnicas de trabajo
coordinadas por el director y del arquitecto diseñador del proyecto donde se analizaran
los temas referentes y se harán presentaciones de avance a la interventoría,
supervisión, Entidades beneficiadas y a la entidad contratante.
La presentación en sus etapas se hará conforme a un conducto a seguir y son:
Primera Etapa: Realizar un Esquema Básico.
el cual debe corresponder a la definición de los criterios generales del proyecto
Arquitectónico, sectorización de usos y priorización de los factores más determinantes
a tener en cuenta sobre el proyecto y necesidades, el cual deberá contener como
mínimo los siguientes aspectos: a) plano general del terreno del proyecto debidamente
acotado, localizando las áreas a intervenir ( publicas, peatonales, vehiculares y de
protección ambiental), b) planos e informe de los lineamientos de planeación y
determinación de la zonificación para el desarrollo del diseño, c) cuadro de áreas a
intervenir incluyendo densidades e índice de ocupación, d) trazado horizontal de los
recorridos, e) definición de las etapas de desarrollo, f) talleres participativos para la
definición de las etapas de desarrollo y aproximación conceptual del proyecto
arquitectónico, paisajístico y urbano (colindantes, autoridades y veeduría ciudadana.
Segunda Etapa: Realizar un anteproyecto, el cual debe expresar en forma específica,
los elementos y aspectos esenciales de la solución preliminar propuesta, el cual deberá
contener como mínimo los siguientes aspectos: a) memoria descriptiva desde el punto
de vista arquitectónico, paisajístico, ambiental y urbano y de la zonificación de la zonas
a intervenir, b) evolución preliminar financiera y de programación de las obras
arquitectónicas y urbanísticas, c) plano de integración arquitectónico, paisajístico,
ambiental y urbano de las construcciones existentes con los elementos de espacio
público propuesto, teniendo en cuenta: accesibilidad, conexiones espaciales,
conexiones con sistemas de servicios públicos, d) diseño arquitectónico y paisajístico:
incluyendo planos con vista generales en planta y presentación en 3D y secciones
transversales. Teniendo en cuenta el análisis de la información anterior, el consultor

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 21 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

elaborara el anteproyecto del diseño arquitectónico, paisajístico, ambiental y urbano,


que una vez revisado, ajustado y aprobado por la interventoría, se llevara a nivel de
proyecto en: (adecuación del terreno, diseño de recorridos, diseño de accesos u lugares
22
CMA-020
de encuentro, diseño paisajístico-arborización, empradización, revegetación y
jardines, amueblamiento y equipamiento, diseño eléctrico, diseño estructural, diseño
hidro-sanitario, diseños complementarios).
Tercera Etapa: Proyecto final, una vez revisado, analizado y modificado el anteproyecto
de acuerdo con las observaciones y ajustes solicitados por el interventor, el consultor
deberá proceder a la elaboración del proyecto final, el cual definirá los planos y diseños
definitivos para la construcción del proyecto arquitectónico, paisajístico y espacial con
sus especificaciones técnicas en planta, cortes, fachadas etc. Además se deberán
anexar RENDER o Perspectivas del proyecto final, los cuales deberán venir en la
diagramación dispuesta para tal fin.
Se debe realizar una Memoria Descriptiva, del diseño arquitectónico donde se incluya,
como texto de presentación los objetivos que orientaron a la concepción del
anteproyecto, la investigación previa y el análisis de los factores condicionantes del
diseño o proyecto final, donde se tengan en cuenta el orden de prioridades asignados
a estos y en suma la explicación de la composición urbanística y arquitectónica,
resaltando eventualmente los aspectos más importantes de Diseño como: condiciones
Ambientalmente sostenible, Condiciones socioculturales, físicas, legales y de
normativas técnicas colombianas)
Los planos deben entregarse debidamente firmados y avalados por los profesionales
que participen en los diseños y deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:
Deben incluir memorias, planos generales y detalles constructivos para la culminación
total y la operatividad del COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA
MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE, los diseños
descritos deberán ser entregados con todas las especificaciones técnicas y detalles
para la construcción de la obra, los diseños, memorias y planos deben entregarse
firmados por profesional competente con su respectiva matrícula profesional y
certificado en el cual conste que se cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC)
aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las
personas con movilidad reducida, y acompañados de un certificado del representante
legal de la entidad territorial INDERCAS o quien haga sus veces, en la que conste que
los documentos o planos originales se encuentran debidamente avalados y firmados
DISEÑO URBANISTICO:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 22 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIAS DE CIRCULACION INTERNAS,


VEHICULARE, PEATONALES Y ZONAS DE PARQUEADERO para lo cual se requiere que el
consultor realice las siguientes actividades:
23
CMA-020
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO: Este debe contener Introducción y/o
antecedentes del estudio, análisis propio de la zona donde se indique la ubicación
geográfica y característica socio económicas de la zona de influencia.
ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO GEOMÉTRICO: Con base en los datos estimados en el
anterior volumen en cuanto a nivel de servicio, capacidad, se deberá definir el tipo de
vías de circulación interna, vehicular y peatonal y área de parqueadero, la sección típica
y se obtendrá el diseño final en planta perfil y secciones transversales.
GEOLOGÍA PARA INGENIERÍA Y GEOTECNIA: Geología y Geomorfología de detalle a lo
largo y ancho del corredor de la vía, de tal forma que se identifiquen todos los
problemas de estabilidad que se puedan presentar a la hora de la ejecución de la obra.
Estudio y caracterización de las fuentes a emplear de materiales a emplear para su
diseño y ubicación de los posibles sitios para la disposición del material sobrante de
corte, el contratista deberá elaborar el análisis de riesgos para identificar los posibles
efectos mitigables y no mitigables que puedan afectar la ejecución del proyecto.
ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DEL PAVIMENTO: A fin de determinar el diseño de la
estructura del pavimento y caracterizar los materiales componentes de la estructura
del pavimento, la cual debe cumplir con funcionalidad, economía, seguridad y
durabilidad.

El consultor deberá proponer como mínimo dos (2) tipos de alternativas a diseñar, a
los cuales se les efectuara un análisis preliminar de tipo técnico, social, ambiental y
económico, con el propósito de determinar cuál de las alternativas es la más
conveniente para el diseño definitivo . La alternativa seleccionada deberá justificarse
plenamente.
URBANISMO Y PAISAJISMO: Establecer la interacción entre la vía de acceso, vías de
comunicación internas y área de parqueaderos, identificando puntos de conflicto,
definir criterios para el tema paisajístico, urbanístico, que permita interactuar entre las
áreas construidas y las áreas proyectadas.

PLANOS GENERALES:
El proyecto se desarrollará a una escala mayor que permita depurarlo y determinar con
la precisión necesaria todas las partes y aspectos de la solución arquitectónica y
conforme deben ser construidas en obra.
Los diseños referidos deberán ser presentados bajo los siguientes parámetros:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 23 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

a). Plano de localización: Indicando el norte y orientación del proyecto con relación al
entorno inmediato.
b) Plano general del diseño arquitectónico incluyendo la implantación de las estructuras
24
CMA-020
existentes y nuevas.
c) Planta primer piso: Contendrá el diseño arquitectónico, resaltando los cambios de
nivel, especificaciones de materiales, dimensiones reales de columnas, ductos,
bajantes, cajas de escaleras y demás datos básicos para su fácil y correcta
interpretación por parte del constructor. La escala de este plano será de 1 : 100
d) Planta segundo, tercer piso (si los hubiere): Contendrá el diseño arquitectónico,
resaltando los cambios de nivel, especificaciones de materiales, dimensiones reales de
columnas, ductos, bajantes, cajas de escaleras, destacando las áreas libres, los vacíos
propuestos para iluminación y ventilación y demás datos básicos para su fácil y correcta
interpretación por parte del constructor. La escala de este plano será de 1 : 100
e) Planta de cubiertas: Indicará el diseño de la cubierta, el material recomendado, la
localización de los tanques elevados en caso de ser requeridos y la ubicación de canales
y bajantes de aguas lluvias. La escala de este plano será de 1 : 100.
f) Planos de detalles: de las diferentes partes y elementos del edificio que por su
naturaleza requieran representarse a mayor escala (1 : 20) que facilite la precisión
suficiente al proyectista para su estudio y al constructor para su ejecución.
Serán: Detalles de carpintería metálica y de madera, locales sanitarios cortes de
fachada, decorados fijos, escaleras, baños, prefabricados, enchapados, cielorrasos,
pisos, etc., y cualquier otro detalle que por condición del proyecto o solicitud del
interventor, se deba presentar.
g) Fachadas: De los diversos frentes del proyecto, de acuerdo con la localización del
terreno dentro del predio, las normas urbanísticas y la morfología de implantación, se
presentarán cuatro (4) fachadas. La escala de estas fachadas será de 1 : 100.
h) Cortes: Por los sitios más ilustrativos o complejos del Proyecto, se presentarán
cuatro (4) cortes: dos (2) longitudinales y dos (2) transversales, con la indicación de los
paramentos exteriores e interiores, la ubicación e indicaciones correspondientes a
puertas, ventanas, antepechos, barandas, espesor de los acabados de los muros, pisos
y cielo rasos, cotas de nivel estructural y de piso fino, alturas libres de los pisos,
espesor de las losas, escaleras, cubiertas y demás referencias, en caso de ser requerido
algún otro corte, se incluirá. La escala de estos cortes será de 1 : 100.
i) Perspectivas o Renders, Vistas de la volumetría y de algunos espacios exteriores e
interiores.
j) Cuadro de puertas y ventanas: Relación pormenorizada de puertas, ventanas y
elementos similares de la edificación, indicando en ellos su tipo y nomenclatura,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 24 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

cantidades, acabados, y tamaños siempre referenciados a la documentación de


especificaciones constructivas.
k) Plantas despiece de pisos: Contendrá el despiece de pisos por cada uno de los
25
CMA-020
espacios, resaltando los cambios de nivel, especificaciones de materiales y demás
datos básicos para su fácil y correcta interpretación por parte del constructor. La escala
de este plano será de 1 : 100.
l) Plantas cielorrasos reflejadas: Contendrá en técnica de sobre posición o en capa
grafica de reflejo sobre los planos de la planta, de la superficie, características,
particiones y configuración de los cielorrasos de la edificación, incluyendo toda la
información relativa a la estructura y en general a todos los componentes relacionados
con el mismo, tales como elementos de seguridad, iluminación, sistema eléctrico,
electrónico, ventilación y similares si los hay. Para su fácil y correcta interpretación por
parte del constructor. La escala de este plano será de 1 : 100.
m) Plantas arquitectónicas acotadas a escala 1 : 50, fachadas acotadas a escala 1.50
cortes longitudinales y transversales, planos completos de detalles, cortes y perfiles de
accesos incluyendo las rampas para discapacitados de acuerdo a lo establecido en la
ley 361 de 1997 (mecanismos de integración social para personas con discapacidad) a
escala 1 : 20, perspectivas exteriores y/o interiores según el caso.
n). Especificaciones generales detalladas de construcción que complementen la
presentación de los planos arquitectónicos descritos e indiquen los materiales que
deben usarse y su forma de aplicación.
ñ) Elaboración de diseño de mobiliario que contemple el conjunto de documentos,
memoria de cálculos, planos y especificaciones donde se determine los detalles
necesarios para su interpretación y ejecución natural de la obra, con el fin de poner en
funcionamiento los espacios definidos en el proyecto.
Se definirá exactamente el tipo, características, localización, consumos y cantidades de
mobiliarios que demande el uso del proyecto, igualmente se definirán los equipos que
se proyecten a instalar de acuerdo a las necesidades de operatividad del proyecto y la
normatividad vigente, para lo cual se debe concertar con el INDERCAS y la entidad
contratante.
o) En los planos arquitectónicos y Urbanísticos se deben incluir los diseños de obras
exteriores necesarias para la operación del edificio o del conjunto de edificios, a saber:
peatonales, accesos, jardines, parqueos, juegos y servicios comunales, por lo tanto se
debe realizar las siguientes actividades complementarias para las obras urbanísticas:
p). Presupuesto, Se deberán entregar cantidades de obra, análisis de precios unitarios,
presupuestos y programación de las obras y actividades requeridas para la
construcción del coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 25 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

municipio de Yopal, Departamento de Casanare. Comprende la elaboración del


presupuesto para conocer el costo aproximado de la construcción del proyecto, se
deberá realizar.
26
CMA-020
Cantidades de Obra: A partir del diseño arquitectónico, se elaboraran las cantidades
aproximadas a ejecutarse teniendo en cuenta las especificaciones indicadas en los
diseños y estudios técnicos.
Registro de Materiales y Proveedores: Con el fin de establecer los precios reales de los
insumos se elaborara un registro de proveedores que permitirá conocer el costo de
cada ítem.
Análisis Unitario: Para cada ítem contemplado en el presupuesto se elaborará su
respectivo análisis unitario que permitirá conocer el costo de este y controlar el costo
de ejecución. En cada ítem aparecerá la cantidad de insumo requerido para su
elaboración, la maquinaria y el equipo requerido.
Cuadro de Presupuesto: En el cuadro del presupuesto se indicara el valor de cada
capítulo de la construcción, la cantidad de ejecución en cada ítem, su valor unitario y
su valor parcial.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los
equipos que se proyecten instalar.
p) Tramitación ante las autoridades municipales para obtener la aprobación del
proyecto arquitectónico. Será obligación de la entidad contratante el suministro
oportuno de los documentos necesarios y el pago de los derechos e impuestos que se
liquiden.
Volumen 4. Estudios y diseños estructurales para la construcción del coliseo
departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del municipio de Yopal,
Departamento de Casanare.
Estará constituido por el conjunto de documentos, memoria de cálculos, planos y
especificaciones, donde se determine con detalle todas las partes de la estructura
necesaria para su interpretación y ejecución natural de la obra.
Hacen parte de las actividades contempladas en el Proyecto estructural los siguientes
trabajos:
Se realizara el Proyecto de Diseño estructural el cual deberá contener y presentarse con
la totalidad de memorias de Cálculo, planos constructivos definitivos de plantas
estructurales de todos los niveles de las edificaciones contenidas en el Proyecto
Arquitectónico, de refuerzo de todos los elementos estructurales involucrados, diseño
estructuras en concreto, diseños estructuras metálicas y de cubierta, de detalles y
cortes estructurales que permitan una adecuada comprensión del Proyecto estructural,
así como las notas y especificaciones que deberán ser tenidas en cuenta al momento

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 26 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

de ejecutar la respectiva construcción del sistema estructural de las edificaciones


contempladas. Igualmente se presentarán los planos de diseño de los elementos en
acero estructural y la respectiva aprobación previa, de los planos de taller para
27
CMA-020
ejecución de las estructuras metálicas existentes.
Se realizara un documento, el cual deberá contener el Proyecto estructural, los diseños
y planos de cimentación de todas y cada una de las edificaciones u obras civiles
involucradas, siguiendo de manera estricta, lo especificado en el Estudio geotécnico y
realizando una labor coordinada con los Proyectos y estudios que deban ser tenidos en
cuenta para el desarrollo.
Se seguirán e incluirán de manera estricta, todos los requerimientos especificados en
las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente vigente NSR-2010
(Ley 400 de 1997), o las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan y las que
se deben aplicar para proyectos de INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA y las establecidas
por COLDEPORTES.
Para este Proyecto es indispensable realizar una adecuada coordinación con la totalidad
de los Estudios y Diseños contemplados, así como de las condiciones de seguridad que
deben quedar comprendidas, de acuerdo a los lineamientos especificados para las
edificaciones que tienen como uso: Actividad Recreo Deportiva y a las normas vigentes
de diseño, construcción, materiales y equipos.
Como producto final se deben generar los respectivos planos estructurales con sus
especificaciones técnicas, memorias de cálculo y presupuesto, los planos y memorias
deben entregarse debidamente firmados y avalados por los profesionales que
participen en los diseños, que deben ser profesionales competentes con su respectiva
matrícula profesional y certificado en el cual conste que se cumplen las Normas
Técnicas Colombianas (NTC) aplicables, así como las normas que establecen
mecanismos de integración para las personas con movilidad reducida, y acompañados
de un certificado del representante legal de la entidad territorial INDERCAS o quien
haga sus veces, en la que conste que los documentos o planos originales se encuentran
debidamente firmados.
Volumen 5. Estudios y diseños hidráulicos y sanitarios para la construcción del coliseo
departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del Municipio de Yopal,
Departamento de Casanare.
Se definirá exactamente el tipo, características, localización, consumos y cantidades de
aparatos que demande suministro de agua y eventualmente se determine otros equipos
especiales, que impliquen alimentación de gas, aire, vapor, drenajes, desfogues,
teniendo en cuenta lo exigido por la empresa prestadora del servicio.
Este proyecto contempla el análisis y diseño de los siguientes aspectos:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 27 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Realizar el diseño de las acometidas para conexión a las redes de Servicios Públicos
(acueducto y alcantarillado), de acuerdo con las condiciones específicas del sitio.
Realizar los estudios y diseños de la totalidad de las redes, hidraúlicas, sanitarias, red
28
CMA-020
contraincendios y de equipos hidro-sanitarios de las edificaciones y obras civiles
involucradas, al igual que el diseño de las posibles estructuras hidráulicas que se
pudiesen requerir dentro del marco del Proyecto, como estructura(s) de captación, de
tratamiento y almacenamiento de agua potable.
Realizar el diseño de drenajes, red de alcantarillado, pozos de inspección para aguas
servidas (lluvias y negras).
El diseño debe contemplar todas las características y propiedades propias de este tipo
de Proyecto, en relación a diámetros, pendientes, localización y tipo de materiales que
se deben utilizar para las redes.
Realizar el diseño de la Red contra incendios.
Para este Proyecto es indispensable realizar una adecuada coordinación con la totalidad
de los Estudios y Diseños contemplados, así como de las condiciones de seguridad que
deben quedar comprendidas, de acuerdo a los lineamientos especificados de la
empresa prestadora del servicio y a los lineamientos de las edificaciones que tienen
como uso: Actividad Recreo Deportiva y a las normas vigentes de diseño, construcción,
materiales y equipos.
Deberá especificar las características y propiedades de equipos de bombeo o
hidroneumáticos, que garanticen una presión adecuada en las redes de agua potable,
así como su localización y estructuras de soporte y protección para su adecuado
funcionamiento (cárcamos, bases, etc.).
Deberá realizar el ESTUDIO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA para el cual debe realizar
un análisis de precipitaciones sobre la zona de estudio con las estaciones
meteorológicas pertinentes, con el fin de evaluar caudales por escorrentía que afecten
las estructuras y espacios contemplados en el proyecto. Así mismo, analizar, diseñar y
proyectar las redes, equipos y obras necesarias para la habitabilidad y buen
funcionamiento de las áreas y edificaciones.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los
equipos que se proyecten instalar.
Como producto final se deben generar los respectivos planos con sus especificaciones
técnicas, memorias de cálculo y presupuesto, los planos y memorias deben entregarse
debidamente firmados y avalados por los profesionales que participen en los diseños,
que deben ser profesionales competentes con su respectiva matrícula profesional y
certificado en el cual conste que se cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC)
aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 28 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

personas con movilidad reducida y acompañados de un certificado del representante


legal de la entidad territorial INDERCAS o quien haga sus veces, en la que conste que
los documentos o planos originales se encuentran debidamente firmados.
29
CMA-020
Volumen 6. Estudios y diseños eléctricos, de iluminación, redes de sonido, de
comunicaciones y red de Gas para la construcción del coliseo departamental en el
polideportivo Pier Lora Muñoz del Municipio de Yopal, Departamento de Casanare.

Comprende análisis de necesidades del diseño y cálculo de las obras eléctricas propias
del edificio, vale decir de las instalaciones y equipos de iluminaciones, fuerza matriz y
otras afines como la telefonía, sistemas, señalización, intercomunicación y sonido. Las
actividades contempladas en el proyecto eléctrico son:
Realizar los Estudios y Diseños de la totalidad de las redes e instalaciones eléctricas
(red desde el punto de suministro o alimentación) de las edificaciones y obras civiles
involucradas. Igualmente y en caso de ser necesario, el diseño de la red de suministro
o alimentación hasta el sitio del proyecto que abastecerá la energía requerida a las
redes internas.
Realizar el diseño de las instalaciones interiores (planos de diagramas unifilares,
verticales, cuadros de circuitos y detalles de construcción).
Realizar el diseño de las redes eléctricas generales (Planos de redes de media tensión,
baja tensión, alumbrado exterior, ductería, diagramas unifilares y detalles de
construcción), diseño de redes de sonido, diseño de iluminación, contemplando
estudios Fotométricos, ficha técnica de luminarias, memorias de cálculo del estudio
fotométrico, ubicación de apoyos y tipos de luminarias.
Realizar el diseño de las acometidas para conexión a las redes de Servicios Públicos
(telefonía, Gas y energía), así mismo, el diseño de la red eléctrica de alimentación hasta
la subestación, de la planta y equipos eléctricos de emergencia, detalles de estructuras
involucradas en el proyecto eléctrico.
Realizar el diseño de la Red de Gas.
El diseño debe contemplar todas las características y propiedades propias de este tipo
de Proyecto, con respecto a las redes (plano de la planta de la red normal y red
regulada) e instalaciones eléctricas (distribución), localización y tipo de materiales que
se deben utilizar.
Realizar una adecuada coordinación con la totalidad de los Estudios y Diseños
contemplados, así como de las condiciones de seguridad que deben quedar
comprendidas, de acuerdo a los lineamientos especificados de la empresa prestadora
del servicios y a los lineamientos de las edificaciones que tienen como uso: Actividad

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 29 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Recreo Deportiva y a las normas vigentes de diseño, construcción, materiales y


equipos.
Se debe tener en cuenta las directrices del sistema de información de eficiencia
30
CMA-020
energética y energías alternativas del Ministerio de Minas y energía.
Realizar el análisis y diseño del sistema de puesta a tierra contemplando las
características propias de este diseño y en coordinación con la totalidad de los estudios
y diseños contemplados.
Finalmente y en caso de ser necesario, se deberá especificar las características y
propiedades de equipos que garanticen un suministro de energía adecuado y
constante, libre de picos en los sitios en donde se encuentran los equipos con
tecnología de punta, con las debidas conexiones a tierra que impida el daño de
aparatos que utilizan el sistema de energía eléctrica para su funcionamiento,
garantizando posibles reclamaciones por garantía.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los
equipos que se proyecten instalar.
Realizar la Memoria De Cálculo donde se indiquen: a) Descripción del Proyecto, b)
Código y reglamentación, c) Índice de cálculo.
Como producto final se deben generar los respectivos planos con sus especificaciones
técnicas, memorias de cálculo y presupuesto, los planos y memorias deben entregarse
debidamente firmados y avalados por los profesionales que participen en los diseños,
que deben ser profesionales competentes con su respectiva matrícula profesional y
certificado en el cual conste que se cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC)
aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las
personas con movilidad reducida y acompañados de un certificado del representante
legal de la entidad territorial INDERCAS o quien haga sus veces, en la que conste que
los documentos o planos originales se encuentran debidamente firmados.
Realizar los trámites correspondientes a la aprobación de los diseños definitivos por
parte de la empresa de energía ENERCA y al mismo tiempo que cumplan con el
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE Y RETILAP, presentar la
información de acuerdo a los requerimientos de la empresa prestadora del servicio,
(Ver anexo informe tecnico) .
Volumen 7. Estudios y diseños de Sistemas de Automatización y Control para la
construcción del coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del
Municipio de Yopal, Departamento de Casanare.
Comprende análisis de necesidades del diseño y cálculo de las obras electrónicas
propias del coliseo, vale decir de las instalaciones de aplicación de la tecnología, la
informática y la electrónica y equipos de Automatización.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 30 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Realizar los Estudios y Diseños de la totalidad de las redes de sistemas de


automatización compuesto - Control de acceso - Iluminación - Climatización - CCTV
- Detección y extinción de incendios de las edificaciones, aquellos que el consultor
31
CMA-020
considere necesarios para la construcción y operatividad de la edificación y obras
civiles involucradas, en aprobación de la interventoría y de la Entidad contratante.
Realizar el diseño de las instalaciones interiores (planos de detalles de construcción),
incorporando a la edificación el equipamiento necesario tales como tableros
electrónicos, los equipos e implementos necesarios para este tipo de escenarios
deportivos, teniendo en cuenta las tecnologías aplicadas al control y la automatización
inteligente de edificios, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía, además
de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema y servicios
de ingeniería para el control, supervisión, optimización, funcionamiento y
mantenimiento de los servicios de la edificación.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los
equipos que se proyecten instalar.
El consultor tendrá que elaborar un plan de evacuación que contenga: reconocimiento
de la edificación y el entorno, plano de evacuación, medidas de protección en caso de
evacuación, vías de evacuación, señalización, identificación de sitios seguros, puntos
de encuentro y puntos de alojamiento temporal, organización para la evacuación.

Volumen 8. Plan de manejo ambiental y documento con lineamientos para los permisos
ambientales.

Todos los proyectos que desarrolla la Gobernación de Casanare, deben realizarse


dentro de un marco de actuación respetuoso del ambiente, garantizando el uso
racional, sostenible de los recursos naturales renovables, que intervienen y que deben
incluir para la ejecución y la presentación en el plan de manejo ambiental. Para la
ejecución de los proyectos se hace indispensable el cumplimiento de la normativa
establecida por la autoridad ambiental competente (CORPORINOQUIA) y la legislación
correspondiente de la ley 99 de 1993 y el Decreto 2811 de 1974 código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente como parte del buen
ejercicio de la ingeniería.
En este sentido, el Plan de Manejo Ambiental, para las actividades de construcción,
mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura del Departamento
de Casanare es un componente básico y contractual, que comprende las medidas de
manejo ambiental necesarias con el fin de prevenir, mitigar, compensar y controlar los
impactos negativos que se puedan presentar por el desarrollo del proyecto.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 31 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Se requiere realizar El Plan de Manejo Ambiental, para las actividades de construcción


y el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo de las
actividades del proyecto en mención. Por lo tanto se debe solicitar los respectivos
32
CMA-020
permisos, concesiones, autorizaciones y/o Licencia Ambiental, permisos de
escombrera municipal y los que apliquen para el desarrollo del proyecto en FASE III.
El cumplimiento de la normativa establecida por la autoridad ambiental competente
(CORPORINOQUIA), legislación correspondiente Decreto 1076/2015, Ley 99 de 1993 y
el Decreto 2811 de 1974 código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.

La consultoría deberá preparar toda la documentación necesaria para que el Municipio


solicite a la Autoridad Ambiental competente de la jurisdicción, los permisos o
Licencias Ambientales que apliquen en el Proyecto.

PRODUCTO A ENTREGAR:
1. Los documentos producto deberán ser entregados en original y una copia impresa,
archivos magnéticos en Word y PDF. Con características como papel bond, tamaño
carta, en folder blanco.
Los productos citados a continuación se deberán presentar en un plazo máximo de dos
meses después de la firma del acta de inicio; esto con el fin de revisar y realizar la
evaluación para los ajustes respectivos en caso de ser necesario.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL:


En el Plan de Manejo Ambiental deberán venir identificados y evaluados los aspectos e
impactos ambientales, así como las medidas de control a implementar acorde a las
actividades del proyecto. Este documento deberá venir firmado por un profesional
idóneo.

El Plan de Manejo debe contener al menos los siguientes Ítems:


Presentación
Introducción
Gestión Social
Matriz de evaluación de aspectos e impactos Ambientales.
Manejo de señalización
Manejo de la fauna, flora y paisaje
Manejo de maquinaria, equipos y vehículos
Manejo eficiente del agua

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 32 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Manejo y control de emisiones atmosféricas


Manejo integral de residuos sólidos
Manejo de materiales e insumos
33
CMA-020
Gestión en seguridad y salud ocupacional
Anexo 1 Impactos por programa
Anexo 2 Lista de documentos: Manuales de operación y mantenimiento de la
maquinaria y los equipos.
Permiso ambiental del sitio de disposición final.
Hojas de seguridad.
Permisos ambientales del proveedor de materiales e insumos.
Anexo 3 Lista de permisos Ambientales
Anexo 4 Lista de registros: Divulgación de información ambiental y social.
Recepción de inquietudes.
Asistencia a capacitaciones.
Fotografías o video del sitio antes del inicio de la obra.
Evaluación técnica de la vegetación.
Fichas técnicas de registro por individuo.
Plano geo referenciado.
Programación de las inspecciones pre operacionales y calibraciones.
Inventario de la maquinaria, equipos y vehículos.
Hoja de vida (para cada máquina, equipo y vehículo).
Recolección de residuos peligrosos, (si lo requiere).
Certificación de volúmenes de escombro dispuestos.
Relación de los proveedores de materiales e insumos.
Reporte de incidentes y accidentes.
Plan de Contingencia
Cronograma de Actividades.
Anexo 5 Glosario.

PERMISOS AMBIENTALES:
El consultor dejará elaborado el documento o proyecto para solicitar los respectivos
permisos, concesiones, licencias y demás autorizaciones ambientales requeridas en el
proyecto; estas deberán estar acorde con los lineamientos, requisitos y/o
procedimientos exigidos por CORPORINOQUIA.

Todas las fuentes de materiales, de acuerdo con la normatividad vigente, requieren de


concesión MINERA y de licencia ambiental para su explotación. Por lo anterior, los

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 33 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

contratistas pueden adquirir los materiales a personas que cuenten con dichas
autorizaciones u obtenerlos directamente para el proyecto.

34
CMA-020
Dentro del Plan de Manejo Ambiental se debe anexar copia de los actos administrativos
que otorgan dichos permisos, los cuales deben estar vigentes.
Escombreras: Los residuos de las excavaciones y demoliciones deben ser dispuestos
en sitios previamente seleccionados, evaluados y adecuados para este propósito,
además, deben ser autorizados por las autoridades ambientales
correspondientes.(Dentro del Plan de Manejo Ambiental se debe anexar copia de los
actos administrativos que otorgan dichos permisos, los cuales deben estar vigentes),
en caso de no existir escombrera presentar otra alternativa en la fase de planeación del
proyecto.
Este plan deberá decir con detalle las acciones que se harán para prevenir, disminuir,
corregir o compensar los impactos y efectos ambientales causados por el proyecto,
obra o actividad.
Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de
fuentes naturales, deberá observar y contemplar el pago de las Tasas por Utilización
de Aguas prevista en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

Volumen 9. Estudio para solicitar el aprovechamiento forestal.

De acuerdo al Decreto Nacional 1076 de 2015 en su artículo Artículo 2.2.1.1.3.1,


sección 3, por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal, se
requiere que el consultor deje elaborado el estudio de aprovechamiento forestal para
solicitar el respectivo permiso requerido en el proyecto; estas deberán estar acorde con
los lineamientos, requisitos y/o procedimientos exigidos por el Decreto 1076 de 2015
y normatividad de CORPORINOQUIA.
La consultoría deberá preparar toda la documentación necesaria para que el municipio
solicite a la Autoridad Ambiental competente de la jurisdicción, la Licencia Ambiental
o los permisos que apliquen para el proyecto.

Volumen 10. Presupuesto oficial consolidado, cronograma de ejecución y consolidación


especificaciones técnicas, formulación del proyecto MGA.

PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO:


Se deberán entregar cantidades de obra, análisis de precios unitarios, presupuestos y
programación de las obras y actividades requeridas para la construcción del coliseo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 34 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Departamental en el polideportivo Pier lora muñoz del municipio de Yopal,


Departamento de Casanare.
Realizar la elaboración del presupuesto conforme a los formatos Mecí – Gobernación
35
CMA-020
de Casanare, para conocer el costo aproximado de la construcción del proyecto y debe
contener las siguientes actividades. a) Memoria de cantidades de Obra: A partir del
diseño arquitectónico, diseño estructural, diseño hidrosanitario, diseño eléctrico, y
cualquier otro estudio que se anexe se elaboraran las cantidades aproximadas a
ejecutarse teniendo en cuenta las especificaciones indicadas en los diseños y estudios
técnicos, b) Registro de Materiales y Proveedores: Con el fin de establecer los precios
reales de los insumos se elaborara un registro de proveedores que permitirá conocer
el costo de cada ítem, c) Análisis de precios Unitarios: Para cada ítem contemplado en
el presupuesto se elaborará su respectivo análisis unitario que permitirá conocer el
costo de este y controlar el costo de ejecución. En cada ítem aparecerá la cantidad de
insumo requerido para su elaboración, la maquinaria y el equipo requerido, d) Cuadro
de Presupuesto: En el cuadro del presupuesto se indicara el valor de cada capítulo de
la construcción, la cantidad de ejecución en cada ítem, su valor unitario y su valor
parcial. e) Descripción del análisis del AIU.

Identificar las características técnicas del Proyecto a partir de las diferentes áreas
técnicas: volúmenes de obra, materiales a emplear, longitudes de transporte de
materiales de construcción y de materiales sobrantes, etc.
Realizar el Presupuesto de la consultoría para la interventoría y el presupuesto del
apoyo a la Supervisión.
Realizar el Presupuesto de estimación de costos de compensación ambiental y
Estimación de Costos de permisos y Licencias ambientales
Teniendo en cuenta que el contratista debe adaptarse al a resolución 0152 de Mayo de
2017, los insumos de materiales que no se encuentren incluidos, el contratista deberá
elaborar un estudio de mercado, adjuntando soportes y cotizaciones (mínimo tres
cotizaciones).
Se debe anexar certificación de la entidad territorial en la cual conste que los precios
unitarios corresponden al promedio de la región y que son los utilizados para el tipo
de actividades contempladas en el proyecto Coliseo Departamental en el Polideportivo
Pier Lora Muñoz del Municipio de Yopal, departamento de Casanare.

CRONOGRAMA DE EJECUCION:
El consultor elaborará un Programa de Trabajo e Inversión de acuerdo con una
secuencia lógica y armónica en el desarrollo de cada una de las actividades de la obra

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 35 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

agrupada en grandes partidas de pago, planteando la ejecución de la obras en un plazo


técnica y económicamente adecuado. Asimismo, recomendará el número de frentes de
trabajo y el ritmo requerido de construcción.
36
CMA-020
El cronograma de ejecución tiene por objeto determinar el proceso de ejecución de la
obra en razón a las actividades que deben desarrollarse en términos de costo tiempo
y demás recurso que su construcción implica. En la programación se tendrá en cuenta
las actividades preliminares y organizativas del contrato en obra como instalación de
campamentos, transporte de equipos, montaje y puesta en marcha Plantas de
Triturados y Mezclas de Concreto Hidráulicos y de Concreto Asfáltica.
El cronograma debe contener como mínimo: a) Nombre del proyecto. b) Identificación
de número del capítulo. c) Descripción de cada uno de los capítulos del proyecto de
construcción. d) Cuadro para lo programado y lo ejecutado. e) Valor del capítulo sin
AIU. f) Porcentaje del AIU. g) Valor del capítulo con AIU. h) Porcentaje del capítulo en
costo de la construcción. i) El periodo de ejecución de cada uno de los capítulos está
indicado mediante la gráfica de barras GANTT, con columnas semana a semana mes y
numero de meses. j) Ruta crítica. k) El flujo de fondos semanal, inversión realizada, los
porcentajes programados semanalmente están, y el porcentaje acumulado. l)
Igualmente indicar mediante barras la ejecución y espacio para control durante la obra.
m) Se podrá utilizar cualquier sistema de programación. Se debe entregar información
física y magnética en pdf y editable: archivo Plano de la Programación en Excel.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (DESCRIPCIÓN):
Comprende la elaboración de las especificaciones técnicas y particulares, para que la
obra se ejecute con claridad en cada ítem que la integre y sea claramente entendida
por el constructor el interventor en cuanto a calidad de materiales, equipos, mano de
obra que debe utilizar cumpliendo todas las normas técnicas particulares, Municipales,
Nacionales e internacionales.
La estructuración de las Especificaciones debe contener:
Descripción: Relacionando el conjunto de operaciones por realizar y sus límites.
Clasificación: Algunos trabajos pueden ser clasificados, ya sea por sectores, por
características del trabajo o por características de los materiales, o condiciones
especiales de la zona donde se desarrollan
Materiales: Se indicarán los diferentes materiales y las características, calidades y
ensayos que deben cumplir.
Equipo: Relación del equipo mínimo y adecuado para ejecutar la actividad especial o
particular.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 36 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Procedimiento de construcción: Descripción de un procedimiento apropiado en


concordancia con una secuencia. Algunas veces no se incorpora esta información por
considerar que el constructor conoce las prácticas correspondientes de construcción.
37
CMA-020
Control y tolerancia: Valores admisibles para aceptación de una labor en cuanto a
espesores, cotas, pendientes, etc.
Medida: Determinación de la unidad de medida y la forma de su cuantificación y
aproximación
Pago: Diferentes aspectos cuyo costo se debe tener en cuenta en la elaboración del
precio unitario de acuerdo a la labor realizada
Ítem de pago: Descripción del tipo de obra a ejecutar según la unidad de medida
especificada.
Se deberá realizar el Plan de manejo de Transito, que contemple como mitigar el
impacto generado por las obras que se desarrollan en las vías públicas o en las zonas
aledañas a éstas, con el propósito de brindar un ambiente seguro, limpio, ágil y
cómodo a los conductores, pasajeros, peatones, personal de la obra y vecinos del lugar,
bajo el cumplimiento de las normas establecidas para la regulación del tránsito.
FORMULACION DEL PROYECTO.
Formular el proyecto en la metodología General ajustada MGA del DNP vigente, con el
documento técnico que soporte la información registrada en la MGA que contenga:
planteamiento del problema, antecedentes, justificación, análisis de participantes,
objetivos (general y específico) y cronograma de actividades, y descripción de la
alternativa seleccionada.
Presentar documento de sostenibilidad y operatividad del proyecto, el cual debe
contener:
a. Diagnostico que identifique las instituciones, actores locales, necesidades y los
recursos para la sostenibilidad del proyecto.
b. Identificación y mitigación de riesgos para la sostenibilidad;
c. Esquema de administración del activo identificando los responsables de coordinar y
liderar las acciones en torno al activo
d. Manual de uso
e. Plan de Mantenimiento por una vigencia de cinco años con los responsables
f. Plan de Acción (o Plan de Negocios) para la Sostenibilidad de la Obra
g. Costos Totales de la Sostenibilidad, desglosando el aporte por parte del
Departamento y originario de otras fuentes.
h. certificaciones de la entidad que se encargará de la operatividad.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 37 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Volumen 11. Elaboración y entrega de informes mensuales de consultoría, informe de


inversión y buen manejo del anticipo y el informe final consolidado con la
documentación general del proyecto.
38
CMA-020
ASPECTOS GENERALES DEL INFORME
El consultor debe contextualizar al lector en los aspectos generales de la ejecución del
proyecto, brindar una idea exacta de los diversos aspectos que componen los estudios
y diseños técnicos, económicos, sociales, y financiero. Se trata de hacer un
planteamiento organizado, claro de los temas de investigación desarrollados por los
profesionales involucrados, así como la metodología de trabajo y la manera
conveniente como se abordaron cada uno de los estudios
El informe mensual y final relacionará y describirá todas las actividades y estado del
contrato en los aspectos técnicos, administrativos, financieros, contables, jurídicos y
ambientales. Todo deberá estar debidamente aprobado por la interventoría.
TIPOS DE INFORME A ENTREGAR:
El consultor deberá elaborar y entregar informes mensuales, informe de inversión y
buen manejo del anticipo e informe consolidado final y los que le requiera la
Gobernación de Casanare.
1. INFORMES MENSUALES DE CONSULTORÍA. Este informe deberá presentarse al
interventor durante los primeros (5) días de cada mes y contendrá una descripción de
las actividades del contratista en el periodo presentado, una evaluación del avance
físico y financiero del contrato en donde se describan las actividades ejecutadas, así
mismo se deben relacionar las modificaciones realizadas, una descripción de los
problemas existentes al igual que las posibles soluciones, unas recomendaciones, el
estado de las pólizas, un registro fotográfico, una descripción de las observaciones
más importantes que se hayan efectuado.
El Informe debe contener análisis descriptivo, correlación entre los estudios de
ingeniería básica, con el aval del o los especialistas que participaron en desarrollo de
cada componente o etapa de diseño, incluir conclusiones, recomendaciones de cada
uno de los métodos o procedimientos realizados y generales del proyecto, estudios
existentes, productos obtenidos y parámetros de diseño, donde se evidencie
claramente los aspectos más relevantes que inciden directamente durante cada una de
las etapas de ejecución de la consultoría.
Se describen los antecedentes que conllevaron al desarrollo de los estudios y diseños
y su comportamiento y selección objetiva de los resultados, se mencionan las
alternativas de solución y el resumen de las condiciones geográficas del proyecto clima,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 38 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

humedad, precipitación, geomorfología, hidrografía y demás condiciones técnicas del


proyecto.
Informe de las actividades realizadas a fecha de corte del informe, porcentaje de avance
39
CMA-020
representado en las actividades realizadas al corte, referencias o aspectos utilizados
para dar continuidad al desarrollo de los estudios topográficos, geotécnicos,
arquitectónicos, estructurales, hidráulicos, etc, conforme el proceso lógico de la
consultoría. Información general de la zona o área en estudio, deberán detallar las
referencias preliminares consultadas, la descripción y las características técnicas de los
equipos y/o procedimientos utilizados para el levantamiento de información,
metodología seguida para el procedimiento de datos de campo y la obtención de los
resultados de cada etapa, incluir análisis, conclusiones, recomendaciones e
interrelación de los mismos, indicando conceptos y criterios relevantes para cada una
de las alternativas propuestas en desarrollo de la Consultoría, teniendo el cronograma
de diseño aprobado, con el respectivo registro fotográfico y resultados obtenidos a la
fecha de corte de cada informe mensual o cuando la entidad contratante así lo requiera,
nombre completo, profesión y tarjeta profesional o documento respaldo de idoneidad
y vigencia para ejercer.
Una vez avalado y aprobado por el interventor el informe deberá ser entregado a la
Administración Departamental, quien igualmente deberá presentar la evaluación del
cumplimiento de las obligaciones contractuales e informar si existe solicitud de
imposición de sanciones al contratista para lo cual debe relacionar la fecha en que
realizó y numero de oficio, al igual que al funcionario que entrego dicha petición.
El interventor y el consultor responderán de manera exclusiva por el pago de salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones laborales a que haya lugar.
El informe mensual debe contener como mínimo los siguientes capítulos:
a. INFORMACION CONTRACTUAL:
Nombre del Contratante, Nombre del Contratista, Representante Legal, Interventor
contratado, Representante Legal, Supervisor, Dependencia, Numero del Contrato, tipo
de contrato, Plazo ( Meses ), Valor, Fecha de Iniciación, Fecha de terminación
contractual, Nueva fecha de Terminación, Objeto.
b. CONTROL CONTRACTUAL (Tabla de Relación de Actas contractuales, fechas, Tiempo,
Observaciones)
c. CONTROL DE POLIZAS (Tabla de Relación de pólizas: Garantías, Vigencia Inicial,
Renovación de Pólizas, Fecha Inicial, Fecha Vencimiento, Valor Asegurado.)
d. DESARROLLO DEL CONTRATO (Actividades ejecutadas en el mes anterior, actividades
ejecutadas en presente mes, actividades a ejecutar en el próximo mes)

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 39 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

e. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR PRODUCTO EN EL MES. (Volumen


No. y Actividad No. Enunciado o nombre de actividad, Porcentaje Ejecutado Vs
Programado por Cada Actividad y en general del contrato), (Descripción detallada del
40
CMA-020
desarrollo de cada una de las actividades ejecutadas).
f. INCONVENIENTES PRESENTADOS
g. REGISTRO FOTOGRAFICO con descripción análisis referente a lo mostrado en la foto.
h. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, EQUIPO Y No. INFORMES
ELABORADO (tabla donde se relacione Transporte y equipos, Conceptos, Und. de
tiempo, cantidad de Tiempo, % Tiempo Efectivo, Cant Actividad Desarrollada en el
Periodo)
i. CONTROL DE PERSONAL POR MES (Datos Personal Profesional y Técnico, Nombre y
Apellidos, Documento De Identidad, Tarjeta Profesional, Teléfono, Afiliaciones,
Ingreso, Tiempo, EPS, PENSION, ARP, CCF.), Descripción de cambio de personal, fecha
de solicitud de cambio de personal, fecha de aprobación por parte de gobernación de
Casanare, motivo. Perfil requerido en pliego de condiciones.
j. CONTROL DE ACTAS DE REUNIONES Y COMITES (Tabla donde se relacionen todas las
actas de reunión o mesas técnicas que contenga No. de acta, fecha, Tipo de Acta y
Tema u objetivo, lugar)
k. CONTROL DE CORRESPONDENCIA (Tabla donde relacionen toda la correspondencia
enviada y tabla donde relacionen toda la correspondencia recibida)( No. fecha de oficio,
No. y fecha de radicado, PROCEDENCIA, Persona /Entidad, No. de folios Asunto/
Referencia )
l. BALANCE FINANCIERO (tabla de relación de facturas y pagos realizados en el mes),
(Balance Financiero, Fecha de Corte - Manejo de Anticipo, Según Presupuesto y Plan de
Inversión Anticipo, Descripción, Concepto, Comprobante, Total)
ANEXOS
INFORME POR CADA UNO DE LOS PRODUCTOS REALIZADOS EN EL MES, DE ACUERDO
AL AVANCE EN CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN PROPUESTO.
ACTAS DE REUNION
ACTAS CONTRACTUALES
GARANTIAS, APROBACION DE GARANTIAS.
CONTRATOS DE PERSONAL PROFESIONAL QUE INGRESA EN EL PERIODO
PLANILLAS DE PAGO SEGURIDAD SOCIAL
NOMINAS
COMPROBANTES DE EGRESO Y SOPORTES DE LOS EGRESOS GENERADOS.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 40 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

2. INFORME DE INVERSION Y BUEN MANEJO DEL ANTICIPO: EI informe de inversión del


anticipo debe realizarse en el formato MECI vigente establecido por la Gobernación de
Casanare FO-AB-38 anexando: soportes de pagos de nómina, aportes de seguridad
41
CMA-020
social, facturas, movimientos bancarios de la cuenta del contrato, certificación bancaria
de rendimientos financieros de la cuenta del contrato, cierre de la cuenta y los demás
que requiera la Gobernación de Casanare.
3. INFORME FINAL DE CONSULTORÍA. Se entregara un informe consolidado completo
de todo el periodo contractual con los mismos capítulos relacionados previamente en
los informes mensuales.
El informe final relacionará y describirá todas las actividades y estado del contrato en
los aspectos técnicos, administrativos, financieros, contables, jurídicos y ambientales.
Este informe corresponde a la consolidación de la información, el desarrollo intelectual,
conceptual, analítico, cualitativo y determinante de cada uno de los volúmenes
técnicos, económicos, sociales, administrativos, financieros, legales y contables entre
otros, que le permitan a la entidad recibir un producto de excelencia para la
presentación y gestión de recursos para su financiación. Este volumen deberá cumplir
con las normas técnicas ICONTEC, APA, cumplirá con los requisitos integrales de los
acuerdos expedidos por el Departamento de la Prosperidad Social, Departamento
Nacional de Planeación y COLDEPORTES por encontrarse dentro del sector Deporte y
Recreación
ENTREGA TOTAL Y APROBADA DE LOS PRODUCTOS OBJETO DE LA CONSULTORIA:
Entregar cada uno de los Estudios y diseños establecidos como productos totalmente
terminados y aprobados por el interventor y la(s) entidad(es) correspondiente(s).
Planos técnicos constructivos, generales y de detalle, dando cumplimiento a la
normatividad de calidad expresiva en dibujo técnico, que permitan una fácil y acertada
interpretación durante la ejecución de la obra. (Se debe entregar original firmado, copia
en PDF y en formato. Dwg o autocad)
Los juegos de planos deben estar actualizados de tal forma que muestre o reflejen
realmente las condiciones finales con que se adelantó y terminó el proyecto. Firmados
por quien lo elaboró, contratista, interventor y Vo.Bo. del supervisor.
Para cada volumen técnico que contenga información georreferenciada se deberá
entregar la respectiva base de datos espacial diseñada por el especialista en SIG y
cumpliendo con lo establecido por la oficina encargada del SIG en el DEPARTAMENTO,
lo cual deberá ser consultado por el consultor en dicha oficina.
Se deberá realizar una memoria de los estudios de ingeniera e informe descriptivo de
los procedimientos realizados en cada una de los procesos adelantados, breve
descripción de los procedimientos del programa de diseño utilizado y pantallazo de

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 41 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

los parámetros de diseño, un consolidado de cada una de las etapas desarrolladas y


evidenciar claramente los aspectos relevantes de los estudios realizados que aportan
datos o conceptos fundamentales en la toma de decisiones del producto final de la
42
CMA-020
consultoría.
Memorias de cálculo que aplique a cada uno de los volúmenes.
Se deberá entregar el Presupuesto de obra. (Memoria de cálculo de cantidades, APUs,
fuentes de material, disponibilidad de centros para la adquisición de materiales e
insumos). Es responsabilidad del Consultor e interventor de incluir en el presupuesto
todos los aspectos técnicos que puedan incidir financieramente en el cumplimiento de
metas hasta la puesta en servicio de proyecto objeto de la consultoría e incluir los
costos en que pueda incurrir el operador para el mantenimiento preventivo y rutinario,
o que incidan en el sostenimiento del mismo.
Certificación de aprobación de calidad de producto de consultoría expedido por la
entidad competente INDERCAS.
Trámites requeridos de aprobaciones ante la(s) entidad(es) correspondiente(s).
(ENERCA, Planeación Municipal, Corporinoquia entre otros).
Descripción del impacto que se generará con el proyecto, enunciar aspectos positivos
y negativos, así como las recomendaciones para minimizar dicho impacto.
Del producto final de consultoría se debe entregar dos (2) originales y una (1) copia,
de conformidad a como lo especifique el supervisor, se debe entregar copia magnética
en PDF y archivo editable en los programas correspondientes (Autocad, Word, Excel,
Project y otros).
Adicionalmente se deberá entregar una copia magnéticas en formato editable, de cada
documento de texto en formato WORD, de cada documento tabulado y hoja electrónica
en formato Excel, cada documento de planos y detalles en formato AUTOCAD,
Programación en Microsoft Project o Excel, así como toda la información electrónica en
formato editable, si contraseñas, bloqueos o enlaces que impidan su consulta y futuras
actualizaciones. En caso de uso de software construplan plus para desarrollo de
presupuestos deberá entregar la base de datos de Acces vigente.
Como parte del informe final el contratista presentara:
Datos completos del contratista e interventor (nombre, teléfono, fax. E-mail y
dirección).
Presentar memorial de responsabilidad de cada uno de los profesionales y/o
comisiones de trabajo; geotécnico, topográfico, patológicos, arquitectónicos,
estructurales etc. Cartas de responsabilidad de cada uno del profesionales que
realizaron cada componente del proyecto, adjuntando certificado de vigencia de la
tarjeta profesional vigente y fotocopia de la cedula y matricula profesional.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 42 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Certificación del Cumplimiento de normatividad nacional vigente, en cada una de las


áreas que componen los estudios y diseños.
Presupuesto valorizado de operación y puesta en funcionamiento o servicio, del
43
CMA-020
proyecto en cuestión.
Todos los demás documentos que se consideren pertinentes por parte del
Departamento de Casanare.
Afectación a las condiciones originalmente contratadas, y estado o condiciones en que
se entrega la consultoría que garantice una correcta ejecución y/o etapa constructiva
del proyecto objeto de la consultoría.
Soportes de pago de aportes a la seguridad social integral y parafiscales del contratista
de obra (Artículo 50 de la Ley 789 de 2002 – Ley 828 de 2003, Ley 1150 de 2007), por
parte del interventor. Para el informe final el Interventor debe Certificar el cumplimiento
de las obligaciones de los contratistas de obra, de conformidad a lo señalado en la Ley
789 de 2002 y 1150 de 2007, en lo referente a salarios, prestaciones sociales y aportes
al sistema integral de seguridad social, y condiciones propias del o los contratos, y de
que no existen reclamaciones por no pago oportuno; revisados, verificación y
aprobados por la Interventoría. Certificación del interventor, certificación del
contratista y del contador o revisor fiscal de que se encuentra al día con el pago de
aportes al recibo y liquidación del contrato.
Certificación contable de cumplimiento de obligaciones financieras y contables,
conforme a lo enunciado en su propuesta económica y análisis de factor multiplicador
aprobado.
Acta de Socialización en original donde se certifique que la comunidad está de acuerdo
con la construcción del proyecto solicitado en el lugar planteado por el Ente territorial;
esta debe contener el nombre del proyecto y el lugar exacto del mismo, debe estar
firmada por la administración municipal y personas de la comunidad beneficiaria y/o
de las Juntas de Acción Comunal que representan a la comunidad beneficiaria. En este
documento, los líderes comunitarios también deben manifestar su interés de contribuir
con el cuidado del proyecto a construir. Se debe enunciar el nombre completo del
proyecto.
FORMA DE PRESENTACIÓN
Los Estudios Técnicos deberán prestarse en la siguiente forma:
Documentación escrita, en carpetas cuatro solapas.
ORIGINAL, 2 Originales, COPIAS 1 COPIA A COLOR
MEDIO MAGNETICO: 2 USB mas 1 DVD ROTULADO Documentos PDF
MEDIO MAGNETICO: 1 USB y/o CD de la información editable.
TAMAÑO: Carta

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 43 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

PAPEL: Bond base 20 o de 75 gramos, blanco.


La forma de presentación podrá variarse de acuerdo a las directrices vigentes de la
oficina de MECI-Calidad y a la normatividad vigente de archivística.
44
CMA-020
Cada elemento y/o volumen debidamente marcado con el Nombre de “Gobernación de
Casanare”, objeto del estudio, número del contrato, contenido de cada carpeta.
La papelería del documento y planos debe contener el logo de la Gobernación de
Casanare y el logo del Contratista Consultor, pie de página dirección del consultor.
PLANOS
TAMAÑO: Pliego - 70 centímetros por 100 centímetros.
PAPEL: Dos Original en papel bond de 75 gramos. Los planos deberán ser entregados
en sobres plásticos numerados.
En concertación con la oficina de MECI CALIDAD del Departamento de Casanare se
define el rotulo de los planos producto de la consultoría así:
Ancho útil del rotulo nueve (09) cm y contenido:
1. Escudo de Casanare, el cuerpo debe ser homogéneo y los colores nítidos, conforme
al modelo enviado vía correo electrónico y NIT No. 892099216-6.
2. Tipo de letra: Arial
3. Planos protegidos con porta planos.
4. Contrato de Consultoría, Contrato de Interventoría y/o Contrato de Obra Pública
(Planos record), favor indicar número y fecha del contrato, contratista y No. De Nit.
5. Objeto del Contrato.
6. Estudios preliminares y/o definitivos, casilla que contenga el nombre del profesional
y número de la tarjeta profesional de quien elaboro los estudios preliminares y estudios
definitivos.
a. Estudios preliminares y/o Trabajo de campo: Topógrafo, geotecnia, laboratorio de
suelos, batimetría y/o hidrología, levantamiento de predios, levantamiento forestal,
etc.
Estudios definitivos: Diseñador geométrico. Diseñador estructural, diseñador
hidráulico, diseñador obras hidráulicas y/o de protección, etc.
7. Diseño o componente
8. Contenido
9. Apoyo técnico
10. Aprobación
a. Interventor
b.Vo.Bo. Supervisor
11. Observaciones y notas
12. Archivo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 44 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

13. Fecha
14. Escala
15. Plano .. de ... en caso de identificar los planos por volúmenes (también se debe
45
CMA-020
identificar por la totalidad del producto final).

Ejemplo: Despiece de acero estructural, plano 2 de 3 Estudios y Diseños de Puente


Puerto Colombia Plano 5 de 25.

VER ANEXO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA.

2.1.2. Clasificación Unspsc


El objeto del presente Proceso de Contratación está codificado en el Clasificador de
Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), como se indica en la siguiente Tabla:
Tabla 1: Codificación en el Sistema UNSPSC

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
Servicios de Gestión, Servicios Profesionales de
SEGMENTO 80
Empresa y Servicios Administrativos
FAMILIA 8010 Servicios de asesoría de gestión
CLASE 801016 Gerencia de Proyectos

CÓDIGO DESCRIPCIÓN
Servicios basados en Ingeniería, investigación y
SEGMENTO 81
tecnología
8110 Servicios profesionales de ingeniería y
FAMILIA
arquitectura
CLASE 811015 Ingeniería civil y arquitectura

2.2. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO


El valor estimado del contrato es de: Trescientos Ochenta y Cinco Millones Quinientos
Ochenta y Siete Mil Seiscientos Cuarenta y Tres Pesos M/Cte. ( $ 385’587.643,oo).

En el valor del presupuesto oficial, están Incluidos todos los costos directos e indirectos
que acarrea ejecutar el objeto contractual, entre los que encontramos entre otros:
impuestos, tasas y contribuciones nacionales y departamentales, a que hubiere lugar,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 45 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

garantías, y demás descuentos vigentes al momento de la apertura del presente


proceso y/o pago de las cuentas y costos directos o indirectos que la ejecución del
contrato conlleve.
46
CMA-020
La presente contratación se financia con recursos provenientes del Presupuesto de
asignado a la gobernación de Casanare para la Vigencia 2017 y para la vigencia 2018,
según Ordenanza No. 011 de 2017, que autoriza vigencias futuras.
Tabla 2: Certificado de Disponibilidad Presupuestal

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD
Fecha
CDP No.

172344 18/Agosto/2017

2.2.1. Forma de pago


La Entidad pagará el contrato celebrado de la siguiente manera:

El Departamento entregará un cincuenta por ciento (50%) del valor total del Contrato
en calidad de anticipo, una vez legalizado y cumplidos los requisitos de
perfeccionamiento, previa aprobación del plan de inversión del anticipo.

El cien por ciento (100%) del valor del contrato una vez se suscriban las actas de
terminación y liquidación del contrato, previo informe del supervisor y amortización
del anticipo; presentación de paz y salvo por concepto de pagos al sistema de salud,
riesgos profesionales, pensiones. la radicación de la factura o cuenta de cobro
respectiva.

MANEJO DEL ANTICIPO: El contratista deberá abrir una cuenta de ahorro a nombre del
presente contrato en el cual, se consignarán los recursos entregados en anticipo, cuya
certificación de apertura será soporte para la suscripción del acta de inicio, en la cual
se hará mención de la apertura de la cuenta.

Los recursos entregados por el departamento en calidad de anticipo, solo podrán ser
utilizados para gastos propios de la ejecución del contrato y conforme al plan de
inversión del anticipo, el cual deberá ser aprobado por el Supervisor previamente a la
suscripción del acta de inicio, lo cual, se reflejará en el acta en mención.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 46 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

El Supervisor del contrato deberá requerir al contratista para que éste informe y
soporte la inversión del anticipo, la cual debe realizarse conforme lo señalado en el
plan de inversión del anticipo.
47
CMA-020
2.3. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO
El plazo de ejecución del contrato es de Cinco (05) Meses

2.3.1. Lugar de ejecución del contrato


El lugar de ejecución del Contrato es en el D epar tam en to d e Ca san ar e .
POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ, MUNICIPIO YOPAL.

2.4. MODALIDAD DE SELECCIÓN A APLICAR


El presente proceso se realizará bajo la Modalidad de Selección: CONCURSO DE
MÉRITOS ABIERTO, teniendo en cuenta los siguientes fundamentos jurídicos:

Conforme al artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, “La escogencia del contratista se


efectuará con arreglo a las modalidades de selección de licitación pública, selección
abreviada, concurso de méritos, contratación directa y contratación de mínima cuantía,
con base en las siguientes reglas:
(…)
3. Concurso de méritos. Modificado por el art. 219, Decreto Nacional 019 de 2012.
Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en
la que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación. En este
último caso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante convocatoria
pública, permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes mediante resolución
motivada, que se entenderá notificada en estrados a los interesados, en la audiencia
pública de conformación de la lista, utilizando para el efecto, entre otros, criterios de
experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes, según sea el
caso.
De conformidad con las condiciones que señale el reglamento, en desarrollo de estos
procesos de selección, las propuestas técnicas o de proyectos podrán ser presentadas
en forma anónima ante un jurado plural, impar deliberante y calificado
(...)”.

Así mismo, el artículo 2.2.1.2.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015, establece que “Las
entidades estatales deben seleccionar sus contratistas a través del concurso de méritos

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 47 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

para la prestación de servicios de consultoría de que trata el numeral 2 del artículo 32


de la Ley 80 de 1993 y para los proyectos de arquitectura.

48
CMA-020
El procedimiento para la selección de proyectos de arquitectura es el establecido en el
Decreto número 2326 de 1995, o la norma que lo modifiquen, aclaren, adicionen o
sustituyan”.

Así las cosas, teniendo en cuenta que los servicios a contratar se refieren a los descritos
en el numeral 2 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, y de acuerdo con lo consagrado
en la Ley 1150 de 2007, artículo 2, numeral 3, en concordancia con el Decreto 1082
de 2015, artículo 2.2.1.2.1.3.1, en el presente caso la escogencia del contratista se
efectuará con arreglo a la modalidad mencionada.

Para la selección del contratista, la entidad aplicará los principios de economía,


transparencia y responsabilidad contenidos en la Ley 80 de 1993 y los postulados que
rigen la función administrativa.

2.5. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES


De acuerdo con lo previsto por los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 del Decreto
1082 de 2.015, el presente Proceso de Contratación tiene una cuantía superior a ciento
veinticinco mil dólares de los Estados unidos de América (USD125.000.oo), por lo que
la presente convocatoria no es susceptible de ser limitada a la participación exclusiva
de MIPYMES.

2.6. ACUERDOS COMERCIALES


La Gobernación de Casanare, realizó la revisión de las obligaciones que en materia de
Acuerdos internacionales y tratados de libre comercio (TLC) vinculan al Estado
Colombiano.

Determinando al respecto, que el presente Proceso de Contratación está sujeto a


Acuerdos Comerciales de acuerdo a lo establecido en el Anexo denominado
“VERIFICACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES QUE COBIJAN EL PROCESO DE
SELECCIÓN “, que hace parte integral del estudio previo, base del presente proceso de
selección.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 48 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

En consecuencia las ofertas presentadas por Proponentes extranjeros de países con los
cuales Colombia tiene Acuerdos Comerciales que cubren el presente Proceso de
Contratación, serán tratadas como Ofertas de nacionales colombianos y tendrán
49
CMA-020
derecho al puntaje para estimular la industria nacional.

2.7. CAPACIDAD JURIDICA DE LOS PROPONENTES


En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, consorcios, uniones temporales o promesas de
sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a
celebrarse. La duración de esta asociación debe ser por lo menos por la vigencia del
Contrato y un año más.

La gobernación de Casanare, también revisará que los Proponentes no se encuentren


en causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o
ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de responsables fiscales, el
certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y
el RUP para verificar que no haya sanciones inscritas.

Las personas naturales o jurídicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, no


están obligadas a estar inscritas en el RUP, por lo cual las Entidades Estatales deben
verificar directamente el cumplimiento de los requisitos habilitantes1. Para el efecto,
Colombia Compra Eficiente sugiere incluir en los pliegos de condiciones modelos de
certificados con los cuales los proponentes acrediten los requisitos habilitantes.
(Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de
Contratación, M-DVRHPC-04; de Colombia Compra Eficiente).

En este sentido, las personas naturales o jurídicas extranjeras deben acreditar su


existencia y representación legal con un certificado expedido por la autoridad
competente en el país de su domicilio, con fecha de expedición no inferior a tres (3)
meses desde la fecha de presentación de la Oferta, en el cual conste, de manera
expresa e inequívoca lo siguiente: su existencia, fecha de constitución, objeto,
duración, nombre del representante legal, o nombre de la persona que tenga la
capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando
expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones

1
“La capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes serán objeto de verificación
de cumplimiento como requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección…”. Artículo 5, numeral 1 de la Ley 1150 de 2007.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 49 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente


del órgano directo que lo faculta.

50 2.8. DE LA ESTIMACIÓN, TIPIFICACION Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS


CMA-020
PREVISIBLES INVOLUCRADOS EN LA CONTRATACION
Los interesados en presentar ofertas podrán pronunciarse sobre la tipificación,
estimación y asignación de riesgos establecidos en el presente pliego de Condiciones,
mediante observaciones que pueden ser enviadas o radicadas en la Carrera 20 No 8 -
02 Centro Administrativo Departamental, Oficina asesora Jurídica a través del Comité
Evaluador, Tercer Piso Torre B, del Municipio de Yopal – Casanare o al correo
electrónico observacionesecop@casanare.gov.co. Que pueden realizar dentro de la
cronología establecida al proyecto y al pliego de condiciones.

La presentación de las ofertas implica la aceptación, por parte del proponente, de la


distribución de riesgos previsibles efectuada por la entidad en el respectivo pliego de
Condiciones.

Las observaciones, deben radicarse únicamente en la dirección física o correo


electrónico indicados en el párrafo anterior. Si se radican en lugar diferente se tendrán
como no recibidas.

Como resultado de las observaciones presentadas y cuando proceda la Entidad podrá


modificar las condiciones o la distribución de riesgos inicialmente establecidos en los
Pliegos de Condiciones, para lo cual expedirá la adenda correspondiente, si es el caso.

2.9. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN


Los Proponentes deben suscribir y cumplir el compromiso anticorrupción contenido en
el Anexo 2 en el cual manifiestan su apoyo absoluto a los esfuerzos del Estado
colombiano contra la corrupción. Si se comprueba el incumplimiento del Proponente,
sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en el Proceso
de Contratación actúe en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la Oferta
o para la terminación anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con
posterioridad a la adjudicación del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento
tenga consecuencias adicionales.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 50 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

2.10. COSTOS DERIVADOS DE PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATACION


Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los
documentos del proceso, la presentación de observaciones, la preparación y
51
CMA-020 presentación de las Ofertas, la presentación de observaciones a las mismas, la
asistencia a audiencias públicas y cualquier otro costo o gasto relacionado con la
participación en el Proceso de Contratación estará a cargo exclusivo de los interesados
y Proponentes.

2.11. COMUNICACIONES
Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratación deben ser enviadas por
escrito a la gobernación de Casanare, por los medios que se relacionan en el presente
numeral, excepto la Propuesta, la cual, solo podrá realizarse conforme lo señalado en
el presente pliego de condiciones para el efecto:
 Personalmente: Nomenclatura urbana: Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Administrativo Departamental, Oficina asesora Jurídica a través del Comité Evaluador,
Tercer Piso Torre B. Municipio de Yopal, Casanare.

 Correo Electrónico: observacionesecop@casanare.gov.co

Horario: de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm de lunes a viernes.

La gobernación de Casanare, no se responsabiliza por la correspondencia enviada a


otras direcciones o dependencias diferentes a las mencionadas anteriormente, o por
fuera del horario y forma establecida en el cronograma del pliego del presente pliego
para cada una de las actividades del respectivo cronograma.

Así mismo, los interesados en el presente proceso de selección, podrán consultar los
documentos soporte del presente proceso de selección en la nomenclatura urbana:
Carrera 20 No 8 - 02 Centro Administrativo Departamental, Oficina asesora Jurídica a
través del Comité Evaluador, Tercer Piso Torre B, Yopal – Departamento de Casanare,
conforme al cronograma establecido en el proceso y el horario señalado en el presente
numeral, así como en portal web: www.contratos.gov.co.

NOTA: Con el fin de agilizar el trámite de las respuestas a las observaciones,


aclaraciones que requieran o modificaciones que pretendan realizar con respecto al
contenido de los pliegos de Condiciones, muy respetuosamente, se les solicita a los
interesados en participar en el presente proceso de selección, que las envíen vía correo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 51 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

electrónico al mail observacionesecop@casanare.gov.co, en idioma castellano y dentro


de los términos establecidos para el efecto.

52
CMA-020
La comunicación debe contener:
 El número del presente Proceso de Contratación CAS-OAJ-CMA-020-2017.
 Los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección
electrónica y teléfono;
 Identificación de los anexos presentados con la comunicación.

2.12. IDIOMA
Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los
Proponentes o por terceros para efectos del Proceso de Contratación, o para ser tenidos
en cuenta en el mismo, deben ser otorgados en castellano. La Oferta y sus anexos
deben ser presentados en castellano. Los documentos con los cuales los Proponentes
acrediten los requisitos habilitantes de que trata este documento que estén en una
lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano y presentarse junto con su
original otorgado en lengua extranjera.

Para firmar el contrato, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar la


traducción oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en idioma
extranjero, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo 251 del Código General
del Proceso (Ley 1564 de 2012), cumpliendo el trámite de Apostilla o consularización.

2.13. LEGALIZACION DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR


Los Proponentes deben entregar con su Oferta los documentos otorgados en el exterior
sin que sea necesaria su legalización; sin embargo tratándose de los documentos
presentados para acreditar títulos expedidos en el exterior, se exigirá que presenten
con la propuesta la convalidación de dichos títulos y la autorización para laborar en
Colombia, expedida por la autoridad competente. Para firmar el Contrato, el
Proponente que resulte adjudicatario debe presentar los demás documentos otorgados
en el extranjero, legalizados de acuerdo con lo previsto en el artículo 251 del Código
General del Proceso.

2.14. CONVERSION DE MONEDAS


Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país
en el cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos. Si está expresado
originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos de América,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 52 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

debe convertirse a ésta moneda utilizando para esa conversión la tasa representativa
del mercado (TRM) vigente para la fecha de presentación de la propuesta.

53
CMA-020
Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la
información se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos
colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por
la Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los estados
financieros.

2.15. OFERTAS ALTERNATIVAS


La Gobernación de Casanare no aceptará propuestas parciales que signifiquen
condicionamientos para la adjudicación del contrato, solamente se aceptarán
propuestas por el total del objeto del proceso de selección de que trata el presente
documento.

De acuerdo con lo establecido en el numeral 6° del artículo 30 de la Ley 80 de 1993,


los Proponentes pueden presentar alternativas técnicas y económicas, siempre que no
signifiquen condicionamientos para la adjudicación del contrato.

Cuando se presente una alternativa, el Proponente debe adjuntar toda la información


necesaria para su análisis y una descripción detallada del procedimiento y análisis de
costos.

Todos los costos necesarios para desarrollar la alternativa, incluso los de transferencia
tecnológica, deben estar incluidos en los respectivos Ítems de la Oferta. Sólo
serán consideradas las Ofertas alternativas del Proponente favorecido con la
adjudicación del Contrato y la selección de la alternativa será potestad de la
Gobernación de Casanare.

2.16. VALIDEZ DE LAS OFERTAS


La oferta debe tener una validez de tres (3) meses, contados a partir de su presentación.
En el caso de una suspensión que supere este término, la Entidad Estatal solicitará la
ampliación de la oferta al proponente por un término igual a la suspensión.

2.17. DECLARATORIA DE DESIERTA


La gobernación de Casanare, declarará desierto el presente proceso de selección
cuando:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 53 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

 No se presenten Ofertas.
 Ninguna de las Ofertas resulte admisible en los factores jurídicos, técnicos,
financieros y de experiencia previstos en el Pliego de Condiciones;
54
CMA-020  Existan causas o motivos que impidan la escogencia objetiva del Proponente.
 La Gobernación de Casanare o su delegado no acoja la recomendación del
comité evaluador y opte por la declaratoria de desierta del proceso, caso en el
cual se motivará tal decisión; y
 Se presenten los demás casos contemplados en la ley.

La Gobernación de Casanare declarará desierto el proceso únicamente por los motivos


o causas que impidan la escogencia objetiva del contratista y lo hará mediante acto
administrativo en el que se señalarán en forma expresa y detallada las razones que
condujeron a esa decisión.

2.18. RECHAZO
Además de los casos contenidos en la ley, la gobernación de Casanare, rechazará las
Ofertas presentadas por las siguientes son causales de rechazo:

1. Cuando sean presentadas después de vencido el plazo o en lugar diferente al


establecido para el efecto en el Cronograma del Pliego de Condiciones.
2. Cuando no hayan suscrito el compromiso anticorrupción contenido en el
Anexo 2 o que no lo hayan cumplido durante el Proceso de Contratación.
3. Cuando el proponente sea declarado como NO CUMPLE en alguno de los
aspectos jurídicos, financieros o técnicos de verificación de su propuesta.
4. Cuando al proponente se le haya requerido con el propósito de subsanar o
aclarar un requisito habilitante de la propuesta y no lo efectúe dentro del plazo
indicado.
5. Cuando se presenten dos (2) o más propuestas por un mismo proponente, por
si o por interpuesta persona, o cuando una persona sea parte o miembro de
otro proponente.
6. Cuando las personas naturales o los socios o asociados de la persona jurídica
o los miembros del consorcio o unión temporal que presentan propuesta,
pertenezcan a otro proponente que también haya presentado propuesta para el
presente proceso de selección.
7. Cuando no se suscriba la propuesta económica por el proponente o por el
representante legal de la persona jurídica, del consorcio o de la unión temporal.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 54 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

8. Cuando se compruebe colusión o fraude entre los proponentes, que altere la


transparencia para la selección objetiva.
9. Cuando el proponente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal
55
CMA-020
se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o
incompatibilidad o conflicto de interés, establecidos en la Constitución Política,
Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011 y en las demás
disposiciones legales vigentes.
10. Cuando se compruebe que dentro de los cinco (5) años anteriores a la
presentación de la propuesta, el oferente o uno de los conformantes de
cualquier forma de asociación para la presentación de propuesta, consorcio o
unión temporal, o sus representantes legales hayan infringido las normas
relativas a lavados de activos.
11. Cuando el proponente incluya información o documentos que contengan datos
alterados, inexactos o tendientes a inducir a error a la gobernación de Casanare
siempre que estos le permitan cumplir con un factor de escogencia o le generen
un mayor puntaje.
12. Cuando se compruebe interferencia, influencia o la obtención de
correspondencia interna, proyectos de concepto de verificación y/o
ponderación o de respuesta a observaciones no publicados oficialmente por la
gobernación de Casanare a los proponentes.
13. Cuando el proponente manifieste en su propuesta que no ha sido sancionado
(multas, declaratoria de incumplimiento, declaratoria de caducidad) y la
gobernación de Casanare, corrobore que dicha información NO es veraz de
acuerdo con lo establecido en el Numeral 7 del Artículo 26 de la Ley 80 de 1993.
14. Cuando la oferta sea enviada por correo, correo electrónico, medio magnético
o fax.
15. Cuando no presente la garantía que ampare la seriedad de la propuesta, en
forma simultánea con la oferta.
16. Cuando se presente la propuesta en forma subsidiaria o sujeta al cumplimiento
de cualquier condición o modalidad.
17. Cuando el proponente o alguno de los integrantes del consorcio o unión
temporal se encuentre(n) incurso(s) en alguna de las causales de disolución y/o
liquidación de sociedades.
18. Cuando el proponente o alguno de los integrantes del consorcio o unión
temporal se encuentre(n) reportado(s) en el boletín de responsables fiscales
vigente que expide la Contraloría General de la República.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 55 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

19. Cuando el objeto social principal del proponente o de alguno de los miembros
de la Unión Temporal o Consorcio o la actividad mercantil no tenga una relación
directa con el objeto de la contratación.
56
CMA-020
20. Cuando presentada la propuesta mediante consorcio, unión temporal, o
cualquier otra modalidad de propuesta conjunta, luego de la fecha señalada
para la entrega de propuestas, se modifique el porcentaje de participación de
uno o varios de sus integrantes, o uno o algunos de ellos desista o sea excluido
de participar en el consorcio, unión temporal o la modalidad de asociación
escogida o se modifique el representante del consorcio o unión temporal o la
modalidad de asociación escogida.
21. Cuando no se aporte el documento de constitución de consorcio o unión
temporal con la presentación de la propuesta o este no se encuentre suscrito
por todos los integrantes y el representante.
22. Cuando el valor total de la oferta presente un valor superior al 100% del
presupuesto oficial establecido en los estudios previos.
23. Cuando el proponente, en la propuesta económica impresa de cualquier
componente, no diligencie, o consigne cero pesos ($0), en la casilla
correspondiente al valor parcial de uno o varios ítems cuya cantidad diferente
de cero esté indicada en el formato de propuesta económica.
24. La modificación de las actividades o ítems, unidades y cantidades del cuadro de
presupuesto.
25. Cuando la propuesta sea presentada por persona(s) jurídicamente incapaz (ces)
para obligarse o que no cumpla(n) con todas las capacidades, calidades y
condiciones de participación indicadas en el pliego de condiciones.
26. Cuando en caso de consorcio o unión temporal, sus integrantes o alguno de
ellos (persona jurídica), su duración no sea superior al término de ejecución del
contrato y un (1) años más.
27. Cuando el representante legal no tenga las facultades para conformar consorcio
o unión temporal, para presentar propuesta y/o suscribir el contrato.
28. Cuando la conformación del Consorcio o Unión Temporal se haya realizado con
posterioridad a la presentación de la oferta.
29. Cuando en el documento de conformación del consorcio o unión temporal, no
se señalen las reglas básicas que regulen las relaciones de los consorciados o
unidos temporalmente, o no fijen el porcentaje de participación de cada uno de
los integrantes o no se designe representante del consorcio o unión temporal
o la extralimitación de la funciones de este.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 56 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

30. Cuando el porcentaje de participación de cada integrante de la unión temporal


no corresponda con la extensión de las actividades relacionadas en el acta de
conformación.
57
CMA-020
31. Cuando no se acredite la debida constitución de apoderado en Colombia o no
tenga las facultades para representar a las sociedades extranjeras proponentes,
de acuerdo a lo exigido en el pliego o cuando el término de duración de las
facultades no abarca hasta la constitución de la sucursal en Colombia.
32. La no presentación del poder, cuando la carta de presentación se encuentre
suscrita a través de apoderado.
33. El no encontrarse al día en el pago de aportes parafiscales y de seguridad social
integral al momento del cierre de la presente selección.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 57 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

3. PROCESO DE LA CONVOCATORIA

58 3.1. FECHA PROYECTADA DE APERTURA


CMA-020
La apertura de la presente convocatoria se realizará el día 15 de Septiembre de 2017.

La Gobernación de Casanare, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo


2.2.1.1.2.1.5 del Decreto 1082 de 2015, expedirá el correspondiente acto
administrativo en virtud del cual se ordena la apertura del presente proceso de
selección.

3.2. CRONOGRAMA DEL PROCESO


El siguiente es el Cronograma del Proceso de Contratación.

ACTIVIDAD FECHA LUGAR


Aviso Convocatoria para la
contratación, Ley 80 de 07 de Septiembre http://www.colombiacompra.gov.co
1993, artículo 2.2.1.1.2.1.2 de 2017
Decreto 1082 de 2.015 www.casanare.gov.co
http://www.colombiacompra.gov.co

Así mismo, permanecerán a disposición


Publicación del proyecto
de los interesados en medio físico en la
de Pliego de Condiciones,
07 de Septiembre Carrera 20 No 8 - 02 Centro
estudios y documentos
de 2017 Administrativo Departamental, Oficina
previos
asesora Jurídica a través del Comité
Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
Correo Electrónico:
Desde el 07 de observacionesecop@casanare.gov.co
Plazo para presentar Septiembre de
observaciones al Proyecto 2017 al 13 de Físicamente: Carrera 20 No 8 - 02
de pliego de Condiciones Septiembre de Centro Administrativo Departamental,
2017 Oficina asesora Jurídica a través del
Comité Evaluador, Tercer Piso Torre B,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 58 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Hasta las 5:00 de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a


p.m 5:00 pm de lunes a viernes.
http://www.colombiacompra.gov.co
59
CMA-020

Así mismo, permanecerán a disposición


Publicación de la Respuesta de los interesados en medio físico en la
a Observaciones 15 de Septiembre Carrera 20 No 8 - 02 Centro
presentadas al Proyecto de de 2017 Administrativo Departamental, Oficina
pliego de Condiciones asesora Jurídica a través del Comité
Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
http://www.colombiacompra.gov.co

Así mismo, permanecerán a disposición


de los interesados en medio físico en la
Expedición acto
15 de Septiembre Carrera 20 No 8 - 02 Centro
administrativo de apertura
de 2017 Administrativo Departamental, Oficina
del proceso de selección
asesora Jurídica a través del Comité
Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
http://www.colombiacompra.gov.co

Así mismo, permanecerán a disposición


de los interesados en medio físico en la
15 de Septiembre
Publicación pliego de Carrera 20 No 8 - 02 Centro
de 2017
condiciones definitivo Administrativo Departamental, Oficina
asesora Jurídica a través del Comité
Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
Plazo para presentar Desde el 15 de
Correo Electrónico:
observaciones al pliego de Septiembre de
observacionesecop@casanare.gov.co
Condiciones, en caso de 2017 al 18 de
realizar cambios al Septiembre de

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 59 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

proyecto, Plazo para 2017 Físicamente: Carrera 20 No 8 - 02


solicitar aclaraciones al Centro Administrativo Departamental,
Pliego de condiciones Hasta las 5:00 Oficina asesora Jurídica a través del
60
CMA-020 p.m Comité Evaluador, Tercer Piso Torre B,
de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a
5:00 pm de lunes a viernes
http://www.colombiacompra.gov.co

Así mismo, permanecerán a disposición


Respuesta observaciones al
de los interesados en medio físico en la
Pliego de condiciones.
19 de Septiembre Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Respuesta a solicitud de
de 2017 Administrativo Departamental, Oficina
aclaraciones al Pliego de
asesora Jurídica a través del Comité
condiciones
Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
http://www.colombiacompra.gov.co

Así mismo, permanecerán a disposición


de los interesados en medio físico en la
Fecha límite para la 19 de Septiembre Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Expedición de Adendas de 2017 Administrativo Departamental, Oficina
asesora Jurídica a través del Comité
Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
Desde el 18 de Único lugar de recepción de
Septiembre de propuestas: Carrera 20 No 8 - 02
2017 al 21 de Centro Administrativo Departamental,
Septiembre de Oficina asesora Jurídica a través del
Presentación de Ofertas
2017 Comité Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Hasta las 09:00 Casanare, de 8:00 am a 12:00 m y de
a.m 2:00 pm a 5:00 pm de lunes a viernes.
Diligencia de Apertura de 21 de Septiembre Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Propuestas de 2017 Administrativo Departamental, Oficina

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 60 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Hora 10:00 a.m asesora Jurídica a través del Comité


Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
61
CMA-020 Casanare
22 de Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Septiembre de Administrativo Departamental, Oficina
2017 al 26 de asesora Jurídica a través del Comité
Evaluación de las Ofertas
Septiembre de Evaluador, Tercer Piso Torre B,
2017 municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
http://www.colombiacompra.gov.co

Así mismo, permanecerán a


disposición de los interesados en
26 de
Publicación del informe de medio físico en la Carrera 20 No 8 - 02
Septiembre de
evaluación de las Ofertas Centro Administrativo Departamental,
2017
Oficina asesora Jurídica a través del
Comité Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
Correo Electrónico:
Del 27 de
observacionesecop@casanare.gov.co
Septiembre de
Traslado del informe de 2017 al 29 de
Físicamente: Carrera 20 No 8 - 02
evaluación: Presentación de Septiembre de
Centro Administrativo Departamental,
observaciones al informe 2017
Oficina asesora Jurídica a través del
de evaluación de las Ofertas
Comité Evaluador, Tercer Piso Torre B,
Hasta las 6:00
de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a
p.m
5:00 pm de lunes a viernes
Del 27 de
Septiembre de Únicamente en medio físico: Carrera
Término para que subsanen
2017 al 29 de 20 No 8 - 02 Centro Administrativo
los documentos de los
Septiembre de Departamental, Oficina asesora
requisitos habilitantes a que
2017 Jurídica a través del Comité
haya lugar.
Hasta las 6:00 Evaluador, Tercer Piso Torre B
p.m

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 61 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

http://www.colombiacompra.gov.co

Así mismo, permanecerán a


62
CMA-020 disposición de los interesados en
Respuesta observaciones al
medio físico en la Carrera 20 No 8 -
informe de evaluación de las 04 de Octubre
02 Centro Administrativo
Ofertas y publicación del de 2017
Departamental, Oficina asesora
informe final
Jurídica a través del Comité
Evaluador, Tercer Piso Torre B,
municipio de Yopal, Departamento
de Casanare
Audiencia para revisar la Carrera 20 No 8 - 02 Centro
oferta económica del 04 de Octubre de Administrativo Departamental, Oficina
oferente calificado en el 2017 asesora Jurídica a través del Comité
primer lugar de Hora 10:00 Evaluador, Tercer Piso Torre B,
elegibilidad a.m municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Publicación acto Administrativo Departamental, Oficina
administrativo de 04 de Octubre de asesora Jurídica a través del Comité
adjudicación o 2017 Evaluador, Tercer Piso Torre B,
declaratoria de desierto municipio de Yopal, Departamento de
Casanare
Dentro de los tres Carrera 20 No 8 - 02 Centro
(3) días hábiles Administrativo Departamental, Oficina
siguientes a la asesora Jurídica a través del Comité
Firma del Contrato
notificación del Evaluador, Tercer Piso Torre B,
acto de municipio de Yopal, Departamento de
adjudicación Casanare
Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Dentro de los tres Administrativo Departamental, Oficina
(3) días hábiles asesora Jurídica a través del Comité
Entrega de garantías
siguientes a la Evaluador, Tercer Piso Torre B,
firma del contrato municipio de Yopal, Departamento de
Casanare

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 62 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Dentro de los tres
Administrativo Departamental, Oficina
(3) días hábiles
asesora Jurídica a través del Comité
63 Aprobación de garantías siguientes a la
CMA-020 Evaluador, Tercer Piso Torre B,
entrega de
municipio de Yopal, Departamento de
Garantía
Casanare

3.3. PRESENTACION DE OFERTAS


Los Proponentes deben presentar sus Ofertas por escrito, con los formatos Anexos
diligenciados y solo se podrán entregar en la Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Administrativo Departamental, Oficina asesora Jurídica a través del Comité Evaluador,
Tercer Piso Torre B, Yopal, Departamento de Casanare, hasta la fecha y hora
establecida en el Cronograma del presente proceso de selección, y acompañadas de
los documentos solicitados en el presente documento, así como de la garantía de
seriedad de la Oferta que se requiere. No se aceptarán propuestas enviadas por correo,
fax o cualquier otro medio que no sea la entrega personal de la misma

Las Ofertas estarán vigentes por el término de tres (3) meses, contados desde la fecha
de presentación de Ofertas establecida en el Cronograma.

Los documentos de la Oferta deben estar sin tachones, ni enmendaduras, raspaduras


o borrones que hagan dudar del ofrecimiento, foliados de forma consecutiva y la
numeración debe iniciar con el número uno (1).

Con el objeto de facilitar la correcta integración de la propuesta, su estudio y posterior


evaluación por parte de la Gobernación, la propuesta deberá ser entregada de la
siguiente manera:

a. Propuesta Técnica: ésta deberá entregarse en sobre cerrado, debidamente marcado


(“Propuesta Técnica”), anexando en cada ejemplar todos sus anexos, en carpetas
cuatro solapas amarillas.

b. Propuesta Económica: ésta deberá entregarse en sobre cerrado separado en


original, debidamente marcado (“Propuesta Económica”), anexando los documentos
(anexo 5 y anexo 6) que hacen parte de la propuesta económica como: Presupuesto

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 63 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

ofrecido, Análisis de Factor Multiplicador y los demás que el proponente considere


necesarios para respaldar su propuesta económica, en carpeta cuatro solapas
amarillas.
64
CMA-020
Los sobres se entregarán cerrados y rotulados de manera que se identifique el nombre
y número del proceso de selección, el nombre del proponente, su dirección y teléfono
y el contenido del sobre debidamente organizadas.

Los sobres deben estar cerrados y deben marcarse de la siguiente manera:

GOBERNACIÓN DE CASANARE
CAS-OAJ-CMA-020-2017
SOBRE No. _______
ORIGINAL PROPUESTA TECNICA ––––––––––
PROPUESTA ECONOMICA _______
PROPONENTE _____________________________________________
DIRECCIÓN ____________________________________________________
CORREO ELECTRÓNICO _______________________________________
CELULAR ___________________

En caso de que haya discrepancias entre cantidades expresadas en letras y en números,


prevalecerán las cantidades expresadas en letras. Si algún proponente considera que
los formatos suministrados impiden mencionar o destacar algunos detalles o
información que él considera de importancia para la verificación y ponderación de su
propuesta, deberá presentar además de los formatos correspondientes, toda la
información que considere necesaria para complementarla en un apéndice, marcando
claramente la parte específica del formato de la propuesta. Cuando un formato necesite
uno de éstos apéndices, se anotará debajo de la parte específica, la siguiente
expresión: "Ver Apéndice No. __"

La Gobernación de Casanare, analizará y tendrá en consideración dicha información


adicional, siempre y cuando no constituya una propuesta alternativa o sometida a
condición u ofrecimientos que no correspondan a los requerimientos mínimos exigidos
por la entidad en los presentes pliegos de condiciones.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 64 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Los Proponentes deben presentar la Oferta y los anexos en los formatos indicados
(contenidos en los anexos Excel) en medio físico y magnético.

65
CMA-020
El medio magnético anexado debe ser editable y contener la totalidad de los anexos
de Excel, de lo contrario no se podrá realizar la verificación técnica de la propuesta.

Es responsabilidad del interesado, para elaborar su propuesta, realizar las inspecciones


que él considere necesarias y conocer las condiciones de suministro de materiales,
mano de obra, transporte de personal y materiales, condiciones técnicas del sitio
específico y sus alrededores, aspectos sociales, de orden público, climáticos,
ambientales y las demás en las que se ejecutará el contrato derivado del presente
proceso.

La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la


distribución de Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones y sus Adendas.

En la hora siguiente al vencimiento del plazo para presentar Ofertas, la Gobernación


las abrirá frente a los Proponentes que se encuentren presentes. Esta diligencia de
cierre del proceso de selección se llevará a cabo en la Carrera 20 No 8 - 02 Centro
Administrativo Departamental, Oficina asesora Jurídica a través del Comité Evaluador,
Tercer Piso Torre B, del Municipio de Yopal – Casanare. Con respecto, a la hora, será
la hora oficial para Colombia que está en la página Web: www.horalegal.sic.gov.co de
la Superintendencia de Industria y Comercio.

Las propuestas que se presenten después de la fecha y hora o en lugar diferente al


señalado en el cronograma no serán tenidas en cuenta, en atención a que quedan
incursas en causal de rechazo y la Entidad las devolverá sin abrirse.
En la diligencia de Cierre se levantará un informe que contenga:

 Nombre del proponente.


 Fecha y Hora de presentación de la propuesta
 Compañía Aseguradora que expidió la garantía de seriedad de la propuesta, así
como, el número de la póliza, y vigencia de la misma
 Número de folios de la propuesta

El informe de propuestas será suscrito por los intervinientes. En caso de no allegarse


la propuesta foliada se le solicitará al proponente presente en la diligencia o a su

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 65 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

representante que proceda a foliarla, de no encontrarse, se procederá a foliar por parte


de la entidad, de lo cual, se dejará constancia en el Acta.

66
CMA-020
Es deber del proponente presentarse en las Instalaciones de la Gobernación de
Casanare con la suficiente antelación posible en orden a cumplir con los requisitos de
acceso a estas instalaciones, para lo cual, deberá tener presente el horario para el
presente Pliego de Condiciones, el cual, corresponde de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00
pm a 5:00 pm de lunes a viernes.

La Gobernación de Casanare NO permitirá la imposición de sellos, marcas, firmas o


similares, en los folios que conforman las propuestas presentadas. En caso de
solicitarse fotocopia de las mismas, el interesado en hacerlo, lo solicitará por escrito y
cancelará en tesorería de la Entidad, el costo de las fotocopias, atendiendo el número
de folios que vayan a ser fotocopiadas, según la solicitud; las fotocopias serán
entregadas después de las ocho de la mañana (08:00 a. m.,) del primer día hábil que
comience a correr el traslado del informe de evaluación correspondiente, según
cronograma del proceso, al oferente o a la persona que éste autorice, para lo cual
deben allegar el respectivo escrito de autorización.

Presentada la propuesta y una vez cerrado el proceso de selección, aquella es


irrevocable. Por ello, el PROPONENTE no podrá retirar, modificar, adicionar o
condicionar los efectos y alcance de su propuesta.
Todas las deducciones, errores y omisiones que realice o en que incurra el
PROPONENTE con base en su propia información, interpretaciones, conclusiones o
análisis respecto de los pliegos de condiciones, son por su exclusiva cuenta y
responsabilidad. Por tanto, la gobernación de Casanare no asume responsabilidad
alguna por tales interpretaciones, conclusiones o análisis.

3.3.1. RETIRO DE LA OFERTA


Los Proponentes podrán solicitar el retiro de las propuestas que han presentado,
siempre y cuando la solicitud sea efectuada mediante escrito, recibida por la
gobernación de Casanare, antes de la fecha y hora de cierre del presente proceso.
Cuando se trate de retiro definitivo, la Oferta le será devuelta al Proponente sin abrir,
previa expedición de un recibo firmado por el solicitante.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 66 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

3.4. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES – EVALUACION DE LAS


OFERTAS
Vencido el término para la entrega de propuestas, una vez realizado el cierre del
67
CMA-020 proceso, la Entidad revisará el cumplimiento de los requisitos habilitantes requeridos
en el presente documento.

Dentro del término establecido, para el cumplimiento de requisitos habilitantes el


Comité Asesor – Evaluador, podrá requerir información, documentos, aclaraciones o
explicaciones a los proponentes que estime indispensables y si es del caso, solicitará
que se alleguen los documentos necesarios para tal fin. Los requerimientos se
efectuaran con la publicación en el SECOP del informe de cumplimiento de requisitos
habilitantes, donde se harán las solicitudes respectivas o a la dirección o correo
electrónico que se mencione en la propuesta, en caso de ser solicitudes posteriores a
este informe.

La gobernación de Casanare no requerirá ni aceptará explicaciones o documentos


adicionales que impliquen modificación o mejoramiento de la propuesta.

Será rechazada la oferta del proponente que dentro del término previsto en la
cronología del presente Pliego de Condiciones o en la solicitud, no responda al
requerimiento que le haga la entidad territorial para subsanarla. No se permitirá que
se subsane la falta de capacidad para presentar oferta, ni que se acrediten
circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso, así como tampoco que
se adicione o se mejore el contenido de la oferta.

Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes requeridos por la
Entidad, conforme al presente documento, serán evaluadas de acuerdo con los factores
de ponderación señalados en el presente pliego de condiciones.

La gobernación de Casanare, publicará el informe de cumplimiento de requisitos


habilitantes, al igual que el informe de evaluación en el término señalado en el
Cronograma del proceso.

3.4.1. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACION


Los Proponentes son responsables de advertir si la información presentada en la Oferta
contiene información confidencial, privada o que configure secreto industrial, de

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 67 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

acuerdo con la Ley Colombiana, debiendo indicar tal calidad y expresar las normas
legales que le sirven de fundamento.

68
CMA-020
La Gobernación de Casanare mantendrá la reserva de la información en el Proceso de
Contratación frente a terceros. La Gobernación de Casanare se reserva el derecho de
revelar dicha información a sus agentes o asesores, con el fin de evaluar la propuesta.

La información relativa al análisis, aclaración, evaluación, comparación de ofertas y la


recomendación para la adjudicación, no puede ser revelada a los proponentes ni a
terceros hasta que la Gobernación de Casanare comunique que el informe de
evaluación se encuentra disponible para que los Proponentes presenten las
observaciones correspondientes.

3.5. PUBLICIDAD DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS


Los informes de evaluación de las propuestas presentadas, se publicarán en el Sistema
Electrónico de Contratación Pública –SECOP– www.colombiacompra.gov.co, y también
se podrán consultar directamente en la Carrera 20 No 8 - 02 Centro Administrativo
Departamental, Oficina asesora Jurídica a través del Comité Evaluador, Tercer Piso
Torre B, por un término de Tres (3) días hábiles, para que los oferentes presenten las
observaciones que estimen pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no
podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. (Numeral 8º del
artículo 30 de la Ley 80 de 1993).

3.5.1. SUBSANACION
“Para bien del principio de legalidad, del derecho a acceder a los contratos estatales,
del derecho a participar en las contrataciones públicas, y de los principios de economía,
eficiencia y eficacia de la gestión administrativa, desaparecieron los dos criterios de
insubsanabilidad que crearon los primeros tres decretos reglamentarios; en adelante
regirá uno solo, el legal -como siempre debió ser-: defecto subsanable es el que no
asigne puntaje al oferente, y es corregible dentro del plazo que la entidad estatal le
otorgue al oferente para enmendar el defecto observado durante la evaluación de las
ofertas –usualmente indicado en los pliegos de condiciones-, sin exceder del día de la
adjudicación”2

2
CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIÓN TERCERA
Subsección C Consejero ponente: ENRIQUE GIL BOTERO Bogotá. D.C., febrero veintiséis (26) de dos mil catorce
(2014) Radicación: 13001-23-31-000-1999-00113-01 (25.804). Demandante: Germán Eduardo Zea Gómez
Demandado: Municipio de Magangué. Referencia: Acción de controversias contractuales

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 68 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

De conformidad con lo anterior, la gobernación de Casanare establece que el plazo que


se otorga para subsanar los defectos señalados en el informe de evaluación de las
propuestas, corresponderá al término de traslado del informe de evaluación, conforme
69
CMA-020
a lo dispuesto en el cronograma del proceso, en el ítem: (Traslado del informe de
evaluación: Presentación de observaciones al informe de evaluación de las Ofertas,
término para que subsanen los documentos de los requisitos habilitantes a que haya
lugar).

3.6. ADJUDICACION
La Gobernación de Casanare adjudicará el contrato al proponente que cumpla todas y
cada una de las condiciones estipuladas en este pliego y se encuentre en el primer
orden de elegibilidad establecido por el comité evaluador, en su informe de evaluación.

La Gobernación de Casanare hará la apertura del sobre con la propuesta económica y


la revisión de su consistencia con la oferta técnica de conformidad con las siguientes
reglas:

1. Una vez concluida la evaluación técnica, la entidad, en audiencia pública que se


realizará el día y la hora dispuestos en el cronograma del proceso, dará a conocer
el orden de calificación de las propuestas técnicas.
2. En presencia del proponente ubicado en el primer lugar en el orden de calificación,
la entidad procederá a abrir el sobre que contiene la propuesta económica del
proponente.
3. La Entidad Estatal revisará la oferta económica y verificará que está en el rango del
valor estimado consignado en los documentos y estudios previos y del presupuesto
asignado para el contrato.
4. La Entidad Estatal revisará con el oferente calificado en el primer lugar de elegibi-
lidad la coherencia y consistencia entre: i) la necesidad identificada por la Entidad
Estatal y el alcance de la oferta; ii) la consultoría ofrecida y el precio ofrecido, y iii)
el precio ofrecido y la disponibilidad presupuestal del respectivo Proceso de
Contratación. Si la Entidad Estatal y el oferente llegan a un acuerdo sobre el alcance
y el valor del contrato, dejarán constancia del mismo y firmarán el contrato.
5. Si la Entidad Estatal y el oferente calificado en el primer lugar de elegibilidad no
llegan a un acuerdo dejarán constancia de ello y la Entidad Estatal revisará con el
oferente calificado en el segundo lugar de elegibilidad los aspectos a los que se
refiere el numeral anterior. Si la Entidad Estatal y el oferente llegan a un acuerdo
dejarán constancia del mismo y firmarán el contrato.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 69 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

6. Si la Entidad Estatal y el oferente calificado en el segundo lugar de elegibilidad


no llegan a un acuerdo, la Entidad Estatal debe declarar desierto el Proceso de
Contratación
70
CMA-020
3.7. SUSCRIPCION DEL CONTRATO
El adjudicatario debe suscribir el contrato, resultante de la adjudicación, dentro de los
tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del acto de adjudicación. Para el efecto,
el proponente seleccionado deberá concurrir al sitio, en el día y la hora que se le
comunique. Si por algún motivo no se pudiere firmar el contrato dentro del período de
validez de la propuesta, el proponente seleccionado tendrá la obligación de anexar el
certificado de modificación de la póliza de seriedad de la propuesta que amplíe su
vigencia, por un término igual a la mitad del inicialmente fijado necesario para la
suscripción del contrato.

Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato y la entrega
de la copia firmada del mismo al CONTRATISTA, éste deberá constituir una garantía
única a favor de la entidad contratante. Dentro de este término, deben ser cancelados
los impuestos, estampillas y demás emolumentos a que haya lugar y presentar los
recibos de consignación correspondientes.

3.8. RENUENCIA DEL PROPONENTE FAVORECIDO A LA SUSCRIPCION DEL


CONTRATO
Si el proponente seleccionado mediante la presente Convocatoria no suscribe el
contrato dentro del término previsto, quedará a favor de la Gobernación de Casanare,
en calidad de sanción, la garantía de seriedad de la oferta, sin menoscabo de las
acciones legales conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados y no
cubiertos por la garantía.

En este evento, la Gobernación de Casanare, mediante acto administrativo debidamente


motivado, podrá adjudicar el contrato, dentro de los quince (15) días siguientes, al
proponente calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea
igualmente favorable para la Entidad.

3.9. DEVOLUCIÓN DE LAS OFERTAS


Una vez finalizado el proceso de selección los Proponentes no favorecidos con la
adjudicación del contrato, podrán acercarse a reclamar el original de la garantía de
seriedad de la Oferta y los demás documentos, dentro de los 15 días hábiles siguientes

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 70 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

a la fecha en que se expida el acto de adjudicación, previsto en el Cronograma; de lo


contrario, la Gobernación de Casanare procederá al archivo definitivo de la oferta
presentada no adjudicataria.
71
CMA-020

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 71 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

4. REQUISITOS HABILITANTES

La capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de


72
CMA-020
organización de los proponentes serán objeto de verificación de cumplimiento como
requisitos habilitantes para la participación en el presente proceso de selección y no
otorgarán puntaje, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1º del artículo 5º de
la Ley 1150 de 2007.

La Gobernación de Casanare verificará que los documentos aportados por el


proponente cumplan con todos y cada uno de los requisitos, relación y formalidades
exigidos en el presente capitulo.

El comité evaluador emitirá concepto en el cual se habilite o no la oferta presentada,


desde los puntos de vista jurídico, financiero y técnico.

Solamente las propuestas que cumplan con los requisitos de habilitación establecidos
en el Pliego de Condiciones serán evaluadas técnica y económicamente

4.1. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA


La propuesta deberá contener toda la información requerida para su verificación y
evaluación y por lo menos la siguiente documentación y/o información, la cual se tiene
como indispensable para su consideración y estudio; se exige que el proponente
integre los documentos de la propuesta en el mismo orden en que se relacionan en el
presente capítulo.

4.1.1. DOCUMENTOS JURÍDICOS

4.1.1.1. Carta de Presentación de la propuesta


La carta de presentación de la propuesta tiene como finalidad que el proponente
exprese de manera clara e inequívoca que conoce los términos del presente proceso,
que acepta sus condiciones y que cumple con los requisitos y exigencias del
ordenamiento jurídico. La carta de presentación de la propuesta debe ser diligenciada
según el Anexo 1, adjunto a este documento y además, debe estar firmada por el
proponente, de acuerdo con las siguientes reglas:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 72 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Si es persona jurídica, por el representante legal o por quien se encuentre facultado


conforme a la ley y los estatutos sociales, en el caso de consorcio o unión temporal,
por quien haya sido designado representante en el documento de constitución.
73
CMA-020
Quien se constituya apoderado debe tener la legitimación para hacerlo, caso en el cual
debe anexar el poder correspondiente, debidamente otorgado ante notario, con la
manifestación expresa de las facultades otorgadas y sus limitaciones, así como la
respectiva copia de la cédula de ciudadanía del apoderado.

Si el proponente es persona natural por éste o por el apoderado, quien debe tener
legitimación para hacerlo, caso en el cual, se debe anexar el poder correspondiente,
debidamente otorgado ante notario, con la manifestación expresa de las facultades
otorgadas y sus limitaciones, así como la respectiva copia de la cédula de ciudadanía
del apoderado.

4.1.1.2. Documento de constitución


De conformidad con lo señalado en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993, Si la propuesta
es presentada por un Consorcio o una Unión Temporal se debe adjuntar a la propuesta
el documento de constitución, el cual debe: (Anexos 3 o 4):

 Indicar en forma expresa si su participación es a título de CONSORCIO o UNIÓN


TEMPORAL.
 Señalar las reglas básicas que regulan su relación.
 Para el caso de la UNIÓN TEMPORAL, se deberá especificar detalladamente los
términos y extensión de la participación en la propuesta y en las obligaciones
derivadas del objeto y de la ejecución del contrato, especificando las actividades
que corresponden a cada uno de sus integrantes y el porcentaje de participación,
elementos que no podrán modificar sin el consentimiento previo y escrito de la
gobernación de Casanare.
 Manifestar su responsabilidad, de manera clara, sobre todas y cada una de las
obligaciones derivadas de la propuesta y de la ejecución del contrato.
 Cuando se trate de CONSORCIO la responsabilidad es solidaria e ilimitada y
tratándose de los miembros de la UNIÓN TEMPORAL, la responsabilidad es
solidaria por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero
tratándose de sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de
la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 73 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

(porcentaje o extensión) en la ejecución de cada uno de los miembros de la


unión temporal.
 Indicar el término de duración, el cual no debe ser inferior a la vigencia del
74
CMA-020
contrato objeto del presente proceso y un (1) año más o hasta su liquidación.
 Designar el Representante del CONSORCIO o UNIÓN TEMPORAL quién suscribirá
la propuesta y el contrato, de resultar adjudicatario.
 Manifestar que se compromete a no ceder, a ningún título, su participación o la
posición negocial en el CONSORCIO o UNIÓN TEMPORAL a los demás integrantes
o a un tercero, sin previa autorización escrita por parte de la Entidad.
 Acreditar la existencia y representación de cada uno de los integrantes del
CONSORCIO o UNIÓN TEMPORAL, de acuerdo con lo indicado en este Pliego de
Condiciones.
 Acreditar que el documento de conformación no contiene adiciones o
modificaciones que varíen los términos y condiciones que en el mismo se
expresan.
 Suscribir el documento asociativo por cada uno de los integrantes del
CONSORCIO o UNIÓN TEMPORAL.
 Expresar que ninguno de los integrantes CONSORCIO o UNIÓN TEMPORAL se
encuentran inhabilitados o Incapacitados para la ejecución de contratos con
entidades estatales.
 Si sobrevinieren causas que justifiquen la solicitud de cesión del contrato,
deberá tramitar ante la Entidad la autorización correspondiente.
 En caso de conformación de CONSORCIOS o UNIONES TEMPORALES, las personas
jurídicas deberán acreditar la autorización del órgano competente
correspondiente para comprometerse hasta por el cien por ciento (100%) del
presupuesto oficial de la presente selección.

4.1.1.3. Documento Compromiso de Transparencia


El proponente, representante legal, así como cada uno de los integrantes de la unión
temporal o consorcio y sus representantes, deberán diligenciar, suscribir y cumplir lo
establecido en el Compromiso de Transparencia (Anexo 2), adjunto al presente Pliego
de Condiciones.

4.1.1.4. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía


El Proponente debe anexar fotocopia legible de la cédula de ciudadanía. Si es una
Persona Jurídica se anexará la copia legible de la cédula de ciudadanía del
representante legal. Para los consorcios o Uniones Temporales, cada uno de los

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 74 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

integrantes, en caso de ser persona natural debe anexar copia legible de la cédula de
ciudadanía, si son personas jurídicas, copia del documento de identidad del
representante legal.
75
CMA-020
4.1.1.5. Fotocopia de la Libreta Militar
El Proponente Persona Natural (HOMBRE), o el Representante Legal de la Persona
Jurídica, en forma individual o los integrantes de Consorcios o Uniones Temporales,
debe anexar fotocopia legible de la libreta militar.

4.1.1.6. Certificado de existencia y representación legal


Si el proponente es una persona jurídica, deberá presentar el certificado de existencia
y representación legal expedido por la Cámara de Comercio con fecha de expedición
no superior a treinta (30) días calendario de antelación a la fecha de cierre del proceso,
en el que conste que el objeto social de la compañía está acorde con el objeto del
proceso y las facultades del representante legal.

Así mismo, en tal documento deberá constar que la duración de la sociedad no es


inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año
más.

Si existieren limitaciones en las facultades del representante legal para contratar y


comprometer a la sociedad, deberá acreditar mediante las respectivas autorizaciones,
que ha sido facultado por el máximo órgano social o por el órgano que establezca el
mismo certificado de existencia y representación legal o sus estatutos, para presentar
la propuesta y firmar el respectivo contrato hasta por el valor total del mismo.

En el caso de consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, deberá


aportarse el certificado de existencia y representación legal de las personas jurídicas
integrantes del mismo, en las mismas condiciones acá descritas.

4.1.1.6.1. Autorización para presentar propuesta y


suscribir el contrato
Si el representante legal del oferente o de algunos de los integrantes de un Consorcio
o Unión Temporal requiere autorización de sus órganos de dirección para presentar
oferta y para suscribir el contrato, deberán anexar los documentos que acrediten dicha
autorización, la cual debe ser previa a la presentación de la oferta.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 75 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

En caso que el valor de la propuesta supere el monto de la autorización prevista en los


estatutos para que el representante legal pueda presentar propuesta o contratar,
deberá anexarse el respectivo documento donde previamente a la presentación de la
76
CMA-020
propuesta se le faculte contratar, mínimo, por el valor propuesto.

4.1.1.7. Certificado del RUP


El Proponente singular o cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o
promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, de conformidad, con lo
consagrado en el artículo 2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082 de 2.015, deberá presentar
el certificado de Inscripción en el Registro Único de proponentes - RUP, expedido
dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término para presentar
propuestas.

NOTA: Para el caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes
deberá presentar el certificado de Inscripción en el Registro Único de proponentes -
RUP, expedido dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término
para presentar propuestas.

4.1.1.8. Garantía de seriedad de la Oferta


El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la oferta
y validez de la propuesta presentada a favor de la Entidad Contratante por un valor
del diez por ciento (10%) del presupuesto Oficial y con vigencia desde la presentación
de la Oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato, en los
siguientes términos:

 Objeto: Amparar la seriedad de la propuesta presentada.

 Asegurado y
beneficiario: Gobernación de Casanare, NIT 892099216-6

 Tomador: El Proponente. En el evento de ser el proponente


un Consorcio o Unión Temporal, la póliza de garantía deberá
ser tomada a nombre de todos los integrantes.

 Vigencia de la
Garantía: Por el término de tres (3) meses, contados a partir de la
fecha de cierre del presente proceso de selección. En todo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 76 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

caso, la garantía de seriedad de la propuesta debe estar


vigente hasta el perfeccionamiento y legalización del
contrato resultante del presente proceso de selección, es
77
CMA-020
decir, hasta la aprobación de la garantía que ampara los
riesgos propios de la etapa precontractual.

El proponente debe acompañar la garantía única con el recibo de pago del valor de la
prima correspondiente, o certificación de la compañía aseguradora donde conste que
la misma no expirará por falta de pago de la prima.

4.1.1.9. Obligaciones ante el Sistema de Seguridad Social


Integral y Parafiscales
De conformidad con lo estipulado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y el artículo
23 de la Ley 1150 de 2007, el proponente deberá acreditar el cumplimiento de sus
obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a
las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y
Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar.
Si el proponente es persona jurídica, deberá aportar certificación suscrita por el revisor
fiscal cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el
representante legal si la persona jurídica no está obligada a tener Revisor Fiscal
conforme a la Ley, en la que acredite que se encuentra al día en los aportes
correspondientes, y durante los seis (6) meses anteriores a la fecha del cierre del
proceso, de conformidad con lo establecido por la ley 789 de 2002. En el evento en
que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los
pagos a partir de la fecha de su constitución.

El proponente persona natural deberá adjuntar en original, y bajo la gravedad de


juramento que se entiende prestado con la suscripción del documento
correspondiente, certificación donde se acredite el pago de sus aportes y el de sus
empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las
Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio
Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que a la fecha de
presentación de su oferta ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la
nómina de los últimos seis (6) meses del calendario que legalmente sean exigibles en
la citada fecha, (o sea, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos
pagos).

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 77 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Las personas Jurídicas o Naturales que no tengan obligaciones con el sistema de


seguridad social integral, deberán notificarlo mediante certificación juramentada por
el representante legal y/o contador y/o revisor fiscal.
78
CMA-020
En caso que el proponente se presente a título de consorcio o unión temporal, cada
uno de sus integrantes debe cumplir con este requisito según su naturaleza, y
condiciones antes señaladas.

NOTA 1. Cuando el documento sea suscrito por el revisor fiscal, deberá anexar tarjeta
profesional y certificado de la junta de contadores vigente.

NOTA 2. El proponente adjudicatario deberá presentar para la suscripción del


respectivo contrato la declaración donde se acredite el pago correspondiente a la fecha
de suscripción del mismo. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada
uno de sus integrantes deberá presentar la certificación aquí exigida. Estas mismas
reglas se aplicarán para cada pago que se vaya a efectuar con cargo al contrato.

4.1.1.10. Verificación de Antecedentes Judiciales, Fiscales y


disciplinarios expedidos por la Policía Nacional,
Contraloría General de la República y la Procuraduría
General de la Nación
El proponente persona natural, representante legal de las personas jurídicas o cada
uno de los integrantes de la unión temporal o Consorcio y el representante de estos,
podrán presentar la verificación de antecedentes judiciales, fiscales y disciplinarios
expedidos por la entidad competente.

En todo caso, la entidad hará la respectiva verificación de dichos antecedentes


judiciales y disciplinarios y constatará que no se encuentran reportados en el Boletín
de Responsables Fiscales.

4.1.2. DOCUMENTOS FINANCIEROS


Toda la información y documentos financieros requeridos deberán cumplir en
contenido y forma con los principios de las normas de contabilidad vigentes en
Colombia.

Para el caso de los consorcios o uniones temporales, cada uno de sus integrantes

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 78 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

deberá presentar los documentos financieros por separado cumpliendo de manera


independiente con los requisitos exigidos.

79 4.1.2.1. Copia del Registro Único Tributario (RUT)


CMA-020
El oferente deberá anexar una fotocopia legible del Nit o del Registro Único Tributario
RUT, en caso que se trate de consorcio o unión temporal, deben aportar el de los
integrantes y en caso de adjudicársele el contrato, deberá aportar el del consorcio o
unión temporal, dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación de la
adjudicación.

4.1.2.2. Capacidad Financiera


La capacidad financiera de los proponentes se acreditará mediante los indicadores
establecidos en el numeral 3 del artículo 2.2.1.1.1.5.3. Del Decreto 1082 de 2015,
verificándose a partir del RUP (para los proponentes o miembros de figura asociativa
obligados a inscribirse en dicho registro de conformidad con la normatividad vigente).
Los indicadores financieros habilitantes establecidos en el presente literal deberán ser
cumplidos por todos los proponentes sin excepción.

Para calcular la capacidad financiera, se tendrá en cuenta la información consignada en


el RUP con corte al 31 de diciembre de 2016.

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la información
contenida en el RUP.
Tabla 3: Indicadores de Capacidad Financiera

INDICADOR ÍNDICE REQUERIDO


Índice de Liquidez Mayor o Igual a 5
Índice de Endeudamiento Menor o Igual a 0,50

Razón de la Cobertura de Intereses Mayor o Igual a 5 o indeterminado

La verificación de los requisitos habilitantes financieros para el caso de los proponentes


plurales, se realizará de la siguiente manera.

a) Liquidez: ACTIVO CORRIENTE


PASIVO CORRIENTE

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 79 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

b) Endeudamiento: PASIVO TOTAL


ACTIVO TOTAL

80
CMA-020

c) Razón de cobertura UTILIDAD OPERACIONAL


de intereses: GASTOS DE INTERESES

Nota: En caso de que el indicador de razón de cobertura su denominador sea igual a


cero, esta será declarada como habilitada. Siempre y cuando la utilidad operacional no
sea negativa.

4.1.2.3. Capacidad Organizacional


El Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la información
contenida en el RUP.
Tabla 4: Indicadores de Capacidad Organizacional

INDICADOR ÍNDICE REQUERIDO


Rentabilidad sobre el Patrimonio Mayor o Igual a 0,15
Rentabilidad sobre Activos Mayor o Igual a 0,10

La verificación de la capacidad organizacional para los proponentes plurales se


realizará de la siguiente forma:

a) Rentabilidad del UTILIDAD OPERACIONAL


Patrimonio: PATRIMONIO

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 80 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

a) Rentabilidad del UTILIDAD OPERACIONAL


Activo: ACTIVO TOTAL

81
CMA-020

4.1.2.4. Información Financiera para proponentes extranjeros


Cuando se trate de sociedades Extranjeras, la información de la capacidad financiera
se debe presentar de acuerdo al cierre fiscal en cada país de origen o al balance de
apertura.

Si son sociedades nuevas la fecha del balance de apertura debe coincidir con la fecha
de adquisición de la personería jurídica, para lo cual aportarán adicionalmente,
certificación del contador público o revisor fiscal de la sociedad extranjera, o en su
defecto por el revisor fiscal de la sucursal en Colombia en la que certifique lo indicado
para las personas jurídicas nacionales y la fecha del cierre fiscal en el país de origen.

Estas cifras deben presentarse en moneda colombiana, de conformidad con los


artículos 50 y 51 del Decreto número 2649 de 1993 y demás normas que lo modifiquen
adicionen o sustituyan.

Para aquellos casos en los cuales las sociedades extranjeras tengan una operación a
nivel mundial o negocien en bolsa y sus estados financieros no puedan consolidarse,
aportarán la certificación del contador público o revisor fiscal de la sociedad extranjera,
si lo tiene o en su defecto del revisor fiscal de la sucursal en Colombia indicada
anteriormente, en la cual adicionalmente certificará esta circunstancia.

Para aquellas sociedades extranjeras cuyas prácticas contables difieran de lo


establecido en el Decreto 2649 de 1.993, se deberá aportar junto con la información
financiera de la persona jurídica extranjera, certificación suscrita por el contador
público o revisor fiscal de la sociedad extranjera o en su defecto el revisor fiscal de la
sucursal en Colombia, en la que se indiquen los rubros que correspondan a las cuentas,
que se entenderá prestada bajo la gravedad del juramento.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 81 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

La gobernación de Casanare podrá solicitar información adicional, soportes,


aclaraciones y los documentos que considere necesarios para el esclarecimiento de la
información; siempre que con ello no se violen los principios de igualdad y
82
CMA-020
transparencia en el desarrollo de la selección del proponente. Los documentos y
aclaraciones que el proponente allegue a la solicitud de la gobernación no podrán
modificar, adicionar o complementar la propuesta.

4.1.3. DOCUMENTOS TECNICOS Y ECONOMICOS

4.1.3.1. Experiencia
Según estudio del sector, el Departamento de Casanare determina que la experiencia
proporcional es aquella directamente relacionada con el alcance, la cuantía y
complejidad del objeto a contratar; y es adecuada cuando es afín al tipo de actividades
previstas en el objeto del contrato a celebrar, acorde con las necesidades que la entidad
pretende satisfacer.

4.1.3.1.1. Experiencia específica habilitante del


proponente
La Entidad en aras de verificar la información referida a la experiencia específica del
proponente, y propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el
respectivo contrato, garantizando experticia, suficiencia técnica, administrativa y
operacional. Por lo anterior, El Departamento de Casanare ha determinado exigir al
proponente acreditar la experiencia específica de la siguiente manera:

 El proponente deberá acreditar la siguiente experiencia específica:

Experiencia Específica
El proponente deberá mínimo dos (2) Contratos de y cuyo objeto haya sido o
acreditar experiencia Consultoría, suscritos y guarde similitud al de la
específica en: liquidados con entidades actividad a contratar,
públicas o privadas a la esto es:
fecha de cierre del presente
proceso,
Estudios y/o Diseños para la Construcción de Edificaciones
y/o
Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de Edificaciones

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 82 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

y/o
Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o
Centros de Acondicionamiento Físico
y/o
83
CMA-020

Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios


Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico
Y estos Contratos de Consultoría
deberán estar debidamente
inscritos en el Registro Único de La totalidad de los códigos enunciados a
Proponentes – RUP e identificados continuación:
con el Clasificador de Bienes y
Servicios de las Naciones Unidas
(UNSPSC) hasta tercer nivel en:
801016 Gerencia de proyectos Y cuya sumatoria en conjunto sea igual a
o 523 SMMLV que equivale a una (1,0) vez
811015 Ingeniería Civil el valor del presupuesto oficial

Nota 1: Entiéndase como edificación todas las construcciones que tengan el propósito
de ser habitadas por el ser Humano.

Experiencia Específica
Y que al menos uno (1) de esos Contratos de y cuyo objeto haya sido o
Consultoría, suscrito y liquidado con entidades guarde similitud, con:
públicas o privadas a la fecha de cierre del presente
proceso,
Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o
Centros de Acondicionamiento Físico
y/o
Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios
Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico
Y que dentro de su alcance 1. Mínimo 100 m2 de diseño en escenarios
contemple la(s) deportivos
siguiente(s) actividad(es):

Nota 1: Esta experiencia se verificará directamente del RUP. El proponente debe


acreditar ésta experiencia con los contratos celebrados para cada una de la prestación

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 83 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

de servicios solicitados como experiencia por El Departamento de Casanare,


identificados con el Clasificador de Bienes y Servicios en el Tercer Nivel y expresando
su valor en SMMLV.
84
CMA-020
Nota 2: Para ello se requiere que el oferente resalte en su RUP el contrato con el cual
se pretenda que se evalúe la experiencia.

Nota 3: Se deberán diligenciar el Anexo Adjunto No. 6 - Resumen de experiencia del


proponente, de acuerdo con las instrucciones y se deberán acompañar de los
documentos de soporte.

Nota 4: Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, la experiencia total a


acreditar, será la sumatoria de la experiencia de los integrantes, acorde con la actividad
en la que se encuentre(n) inscrito(s) en el RUP. Pero ninguno de los integrantes que
aporte experiencia específica podrá tener menos de un veinticinco por ciento (25%) de
participación en el Consorcio o Unión Temporal.

Nota 5: El contenido en medio físico de la propuesta original primará por encima del
contenido del CD, en caso de inconsistencias por errores del oferente en el momento
de la organización de su propuesta o por la ausencia de folios o documentos errados
o documentos que se encuentren en el CD y no en la propuesta original. Pues se aclara
a los interesados que la propuesta original es aquella que elabora el oferente y es allí
donde debe reposar toda la información que será objeto de verificación y evaluación.
El CD se debe entender como una herramienta de ayuda que agiliza el proceso de
verificación y evaluación de la Entidad pero nunca estará por encima del contenido de
la propuesta original.

Nota 6: No será tenida en cuenta la experiencia adquirida en calidad de


subcontratación.

Acreditación de la experiencia:

La experiencia es un requisito habilitante. Los proponentes deben inscribir en el RUP


su experiencia usando los códigos del Clasificador de Bienes y Servicios. Por su parte,
El Departamento de Casanare incluirá a fin de establecer el requisito habilitante de
experiencia los códigos específicos del objeto a contratar o el de bienes o servicios

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 84 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

afines al Proceso de Contratación respecto de los cuales los proponentes deben


acreditar su experiencia.

85
CMA-020
El proponente debe acreditar esta experiencia con la respectiva certificación, si en esta
no se puede comprobar la información solicitada podrá acreditarla con la copia del
contrato y acta de liquidación. Para soportar la información y consignarla en el Anexo
Adjunto No. 6 - Resumen de experiencia del proponente, debe tener en cuenta lo
siguiente:

i Certificaciones o documentos de experiencia del proponente deben contener


como mínimo la siguiente información: nombre de la entidad contratante, datos
del contratante (dirección y teléfono), el contratista, el objeto del contrato, las
fechas de inicio y liquidación, valor total ejecutado y el porcentaje de
participación en caso de que el contratista haya sido a través de un Consorcio o
Unión Temporal.
ii El objeto del contrato con el que se pretende demostrar la experiencia debe
haber sido o guardar similitud con el objeto a contratar en el presente proceso
de selección. En caso de que no guarde similitud la oferta no será habilitada.
iii Solo se tendrá en cuenta las certificaciones o copias de los contratos
relacionados en el RUP.

Cuando la certificación del contrato con el que se pretenda acreditar la experiencia


incluya diversas actividades, la Entidad sólo se tendrá en cuenta la experiencia que
coincida con la actividad requerida, para tal efecto el proponente deberá anexar el acta
de recibo final o su equivalencia con el cual la Entidad pueda corroborar la experiencia
específica que el oferente pretenda acreditar.

Cuando el proponente, persona natural y/o jurídica o los miembros del Consorcio o de
la Unión Temporal o Promesas de Sociedad Futura acrediten experiencia igualmente,
en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como
experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido
en el grupo o asociación que ejecutó el contrato siempre y cuando la actividad
desarrollada en el grupo o asociación tenga relación directa con la experiencia exigida
en el presente proceso de selección.

Si el oferente no presenta actas de liquidación y copia de los contratos para acreditar


experiencia con su propuesta, o si incluyéndolas éstas no contienen la totalidad de la

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 85 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

información solicitada, se le requerirá al proponente a fin de que subsane lo


correspondiente dentro del plazo que le sea señalado para tal efecto, de acuerdo a lo
contemplado en el cronograma para el presente proceso. En caso tal que no cumpla o
86
CMA-020
no responda al requerimiento hecho se considerará No Habilitada la propuesta
presentada.

Nota 1: En caso que los contratos que acreditan la experiencia tengan algún tipo de
multa o sanción, no serán tenidos en cuenta por parte de la Entidad.

Nota 2: Serán subsanables las deficiencias de los documentos presentados para


demostrar el cumplimiento de los requisitos formales (Requisitos Habilitantes). No
podrán acreditarse circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso, así
como tampoco que se adicione o se mejore el contenido de la oferta.

4.1.3.1.2. Equipo de trabajo y experiencia mínima


Por el valor del contrato y la calidad del servicio a ejecutar, la entidad requiere que los
profesionales cuenten con la experiencia idónea en la ejecución de las actividades. Los
profesionales exigidos deben cumplir y acreditar, los siguientes requisitos mínimos de
calidad y experiencia, los cuales serán evaluados en las condiciones señaladas más
adelante.

La no observancia de este requisito se considerará como incumplimiento del contrato,


afectando la garantía única de cumplimiento.

El contratista debe aportar el personal requerido para la ejecución del contrato


diligenciando para cada cargo a desempeñar el profesional o personal requerido en el
Anexo 7 (EXPERIENCIA DE PERSONAL PROPUESTO), teniendo en cuenta las cantidades y
las calidades que se describen a continuación:

Tabla 5: Personal Requerido

Equipo de Trabajo
No. Cargo a Título Funciones
desempeñar
Arquitecto y/o Coordinar con el equipo de
Ingeniero Civil trabajo en los aspectos
1 Director de técnicos, administrativos,
Consultoría financieros, contables,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 86 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

jurídicos y ambientales, y en el
cual la organización delegue la
responsabilidad del
87
CMA-020 seguimiento al objeto
contractual
Encargado de servir de apoyo
2 Profesional Arquitecto al Director de Consultoría en
Especializado No. aspectos técnicos y de
1 experticia en áreas específicas
Encargado de servir de apoyo
3 Profesional Ingeniero Civil al Director de Consultoría en
Especializado No. aspectos técnicos y de
2 experticia en áreas específicas
Encargado de servir de apoyo
4 Profesional Ingeniero Civil al Director de Consultoría en
Especializado No. aspectos técnicos y de
3 experticia en áreas específicas
Ingeniero Civil y/o Encargado de servir de apoyo
5 Profesional Ambiental y al Director de Consultoría en
Especializado No. Sanitario y/o aspectos técnicos y de
4 Sanitario experticia en áreas específicas
Encargado de servir de apoyo
al Director de Consultoría en
6 Profesional No. 1 Ingeniero Eléctrico aspectos técnicos y que no
y/o requieren de un conocimiento
Electromecánico especializado
Encargado de servir de apoyo
al Director de Consultoría en
7 Profesional No. 2 Ingeniero aspectos técnicos y que no
Electrónico requieren de un conocimiento
especializado
Encargado de servir de apoyo
al Director de Consultoría en
8 Profesional No. 3 Ingeniero aspectos técnicos y que no
Ambiental requieren de un conocimiento
especializado

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 87 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Encargado de servir de apoyo


al Director de Consultoría en
9 Profesional No. 4 Ingeniero Forestal aspectos técnicos y que no
88
CMA-020 requieren de un conocimiento
especializado

El Contratista se obliga a mantener como mínimo al frente de la Prestación de la


Consultoría, durante el tiempo de ejecución del contrato, al personal profesional
establecido en este numeral, teniendo en cuenta la cantidad y calidad mínima
solicitadas en este pliego de condiciones.

Director de Consultoría

El Director de Consultoría ofrecido debe ser:

Cant. Cargo a Formación Académica


Desempeñar Profesional Especialización
Director de Arquitecto Gerencia de Proyectos
1 Consultoría o En o
Ingeniero Civil Estructuras

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Copia del diploma de especialista y/o acta de grado
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 50% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare
lo requiera.

1. Experiencia Profesional
Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a diez

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 88 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

(10) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula profesional


y hasta el cierre del presente proceso de selección y dos (2) años de experiencia
como especialista contados a partir de la fecha de graduación y/o acta de grado.
89
CMA-020

2. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de siete (7) años desempeñando el
cargo
Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Diseñador y/o Consultor y/o
y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
en contratos referidos a Construcción de Edificaciones
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de un (1)
año desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal en Contratos de Consultoría
suscritos y liquidados a la fecha de cierre del presente proceso con entidad
pública y/o privada, y cuyo objeto haya sido Estudios y/o Diseños para la
Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento
Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de
Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Profesional Especializado No. 1

El Profesional Especializado No. 1 ofrecido debe ser:

Cant. Cargo a Formación Académica


Desempeñar Profesional Especialización
Diseño Urbano
o
Profesional Derecho Urbano
1 Especializado No. 1 Arquitecto En o

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 89 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Espacio Público
o
Gerencia de Diseño
90
CMA-020

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Copia del diploma de especialista y/o acta de grado
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare
lo requiera.

1. Experiencia Profesional

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a
ocho (8) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula
profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección y dos (2) años de
experiencia como especialista contados a partir de la fecha de graduación y/o
acta de grado.

2. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de cinco (5) años desempeñando el
cargo
Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Consultor y/o y/o
Coordinador y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
Construcción de Edificaciones

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 90 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Contratista Principal en
contratos referidos a
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de un (1)
año desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
91
CMA-020

Consultor y/o Coordinador y/o Contratista Principal en Contratos de


Consultoría suscritos y liquidados a la fecha de cierre del presente proceso con
entidad pública y/o privada, y cuyo objeto haya sido Estudios y/o Diseños para
la Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento
Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de
Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Profesional Especializado No. 2

El Profesional Especializado No. 2 ofrecido debe ser:

Cant. Cargo a Formación Académica


Desempeñar Profesional Especialización
Ingeniero Civil Geotecnia
1 Profesional o En o
Especializado No. 2 Geotecnia Vial y
Pavimentos

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Copia del diploma de especialista y/o acta de grado
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare
lo requiera.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 91 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

1. Experiencia Profesional

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
92
CMA-020

desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a


ocho (8) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula
profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección y dos (2) años de
experiencia como especialista contados a partir de la fecha de graduación y/o
acta de grado.

2. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de cinco (5) años desempeñando el
cargo
Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Diseñador y/o Consultor y/o
y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
en contratos referidos a Construcción de Edificaciones
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de seis (6)
meses desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal en Análisis Geotécnico en
Contratos de Consultoría suscritos y liquidados a la fecha de cierre del
presente proceso con entidad pública y/o privada, y cuyo objeto haya sido
Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o
Centros de Acondicionamiento Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños
para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de
Acondicionamiento Físico y/o Análisis Geotécnico para la Construcción de
Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 92 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Profesional Especializado No. 3

El Profesional Especializado No. 3 ofrecido debe ser:


93
CMA-020
Cant. Cargo a Formación Académica
Desempeñar Profesional Especialización
Profesional Ingeniero Civil Estructuras
1 Especializado No. 3 o En o

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Copia del diploma de especialista y/o acta de grado
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare
lo requiera.

3. Experiencia Profesional

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a
ocho (8) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula
profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección y dos (2) años de
experiencia como especialista contados a partir de la fecha de graduación y/o
acta de grado.

4. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de cinco (5) años desempeñando el
cargo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 93 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Diseñador y/o Consultor y/o
94
CMA-020

y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la


en contratos referidos a Construcción de Edificaciones
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de seis (6)
meses desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal en Análisis Estructural a
Contratos de Consultoría suscritos y liquidados a la fecha de cierre del
presente proceso con entidad pública y/o privada, y cuyo objeto haya sido
Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o
Centros de Acondicionamiento Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños
para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de
Acondicionamiento Físico y/o Análisis Estructural para la Construcción de
Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Profesional Especializado No. 4

El Profesional Especializado No. 4 ofrecido debe ser:

Cant. Cargo a Formación Académica


Desempeñar Profesional Especialización
Ingeniero Civil Hidráulica
o o
1 Profesional Ingeniero Ambiental y En
Especializado No. 4 Sanitario
o
Ingeniero Sanitario

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 94 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

 Constancia de vigencia de la matrícula profesional


 Copia del diploma de especialista y/o acta de grado
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
95
CMA-020

en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare


lo requiera.

1. Experiencia Profesional

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a
ocho (8) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula
profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección y dos (2) años de
experiencia como especialista contados a partir de la fecha de graduación y/o
acta de grado.

2. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de cinco (5) años desempeñando el
cargo
Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Diseñador y/o Consultor y/o
y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
en contratos referidos a Construcción de Edificaciones
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de seis (6)
meses desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal en Contratos de Consultoría
suscritos y liquidados a la fecha de cierre del presente proceso con entidad
pública y/o privada, y cuyo objeto haya sido Estudios y/o Diseños para la
Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento
Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de
Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 95 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la


matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Profesional No. 1
96
CMA-020

El Profesional No. 1 ofrecido debe ser:

Cant. Cargo a Formación Académica


Desempeñar Profesional Especialización
Ingeniero Eléctrico N.A.
1 Profesional No. 1 o En o
Ingeniero N.A.
Electromecánico

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare
lo requiera.

1. Experiencia Profesional

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a seis
(6) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula profesional
y hasta el cierre del presente proceso de selección.

2. Experiencia Específica
Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de cuatro (4) años desempeñando el
cargo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 96 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Diseñador y/o Consultor y/o
97
CMA-020

y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la


y/o profesional en Construcción de Edificaciones
contratos referidos a
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de tres (3)
meses desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal y/o profesional en Contratos
de Consultoría suscritos y liquidados a la fecha de cierre del presente proceso
con entidad pública y/o privada, y cuyo objeto haya sido Estudios y/o Diseños
para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de
Acondicionamiento Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento
Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Profesional No. 2

El Profesional No. 2 ofrecido debe ser:

Cant. Cargo a Formación Académica


Desempeñar Profesional Especialización
Ingeniero Electrónico N.A.
1 Profesional No. 2 o En o
N.A.

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 97 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare


lo requiera.

1. Experiencia Profesional
98
CMA-020

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a seis
(6) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula profesional
y hasta el cierre del presente proceso de selección.

2. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de cuatro (4) años desempeñando el
cargo
Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Diseñador y/o Consultor y/o
y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
y/o profesional en Construcción de Edificaciones
contratos referidos a
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de tres (3)
meses desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal y/o profesional en Contratos
de Consultoría suscritos y liquidados a la fecha de cierre del presente proceso
con entidad pública y/o privada, y cuyo objeto haya sido Estudios y/o Diseños
para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de
Acondicionamiento Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento
Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 98 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Profesional No. 3

El Profesional No. 3 ofrecido debe ser:


99
CMA-020
Cant. Cargo a Formación Académica
Desempeñar Profesional Especialización
Ingeniero Ambiental N.A.
1 Profesional No. 3 o En o
N.A.

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare
lo requiera.

1. Experiencia Profesional

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a seis
(6) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula profesional
y hasta el cierre del presente proceso de selección.

2. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de cuatro (4) años desempeñando el
cargo
Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 99 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Diseñador y/o Consultor y/o


y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
y/o profesional en Construcción de Edificaciones
100
CMA-020 contratos referidos a
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de tres (3)
meses desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal y/o profesional en Estudios
Ambientales en Contratos de Consultoría suscritos y liquidados a la fecha de
cierre del presente proceso con entidad pública y/o privada, y cuyo objeto haya
sido Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o
Centros de Acondicionamiento Físico y/o Interventorías a Estudios y/o Diseños
para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de
Acondicionamiento Físico y/o Estudios Ambientales para la Construcción de
Escenarios Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Profesional No. 4

El Profesional No. 4 ofrecido debe ser:

Cant. Cargo a Formación Académica


Desempeñar Profesional Especialización
Ingeniero Forestal N.A.
1 Profesional No. 4 o En o
N.A.

Además, cumplir con los siguientes requisitos:

 Copia del diploma de estudio pregrado y/o acta de grado


 Copia de la tarjeta profesional vigente
 Constancia de vigencia de la matrícula profesional
 Dedicación mínima requerida para ejecutar las labores es del 100% del
tiempo presente en la ejecución del contrato. Y Deberá estar presente
en la toma de decisiones, comités y cuando la Gobernación de Casanare
lo requiera.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 100 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

3. Experiencia Profesional

Experiencia Profesional
Equivale a tener conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o
101
CMA-020

desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión y certificada no menor a


cuatro (4) años, contados a partir de la fecha de expedición de la matrícula
profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

4. Experiencia Específica

Experiencia Específica
Acreditar experiencia específica mínima de tres (3) años desempeñando el
cargo
Como en
Director de Consultoría Estudios y/o Diseños para la Construcción de
y/o Asesor y/o Edificaciones
Diseñador y/o Consultor y/o
y/o Contratista Principal Interventorías a Estudios y/o Diseños para la
y/o profesional en Construcción de Edificaciones
contratos referidos a
Y dentro de esa experiencia específica acreditar experiencia mínima de tres (3)
meses desempeñando el cargo como Director de Consultoría y/o Asesor y/o
Diseñador y/o Consultor y/o Contratista Principal y/o profesional en Estudios
Forestales y/o Ambientales en Contratos de Consultoría suscritos y liquidados
a la fecha de cierre del presente proceso con entidad pública y/o privada, y
cuyo objeto haya sido Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios
Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico y/o Interventorías a
Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o
Centros de Acondicionamiento Físico y/o Estudios Forestales y/o Ambientales
para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o Centros de
Acondicionamiento Físico
Lo anterior, dentro del período comprendido entre la fecha de expedición de la
matrícula profesional y hasta el cierre del presente proceso de selección.

Nota 1: Para cada una de las personas que se acrediten como Director de Consultoría,
profesional Especializado No. 1, No. 2, No. 3, No. 4 y Profesional No. 1, No. 2, No. 3 y

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 101 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

No. 4 el proponente deberá presentar los documentos en los que se demuestre el


cumplimiento de los anteriores requisitos.

102
CMA-020
Nota 2: Teniendo en cuenta que en Colombia se ha reglamentado la Tarjeta Profesional
para algunas profesiones como un requisito necesario e indispensable para ejercer la
profesión, acorde con lo establecido en el Artículo 26 de nuestra Constitución Nacional,
que señala: “Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley
podrá exigir títulos de idoneidad”. Las autoridades competentes inspeccionarán y
vigilarán el ejercicio de las profesiones.

Nota 3: Para la conformación del grupo de trabajo, el proponente deberá tener en


cuenta lo dispuesto por la Ley 842 de 2003, mediante la cual se modifica la
reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus
profesiones auxiliares, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras
disposiciones, especialmente en el régimen de prohibiciones, inhabilidades e
incompatibilidades establecido en los artículos 44 y 45 de la mencionada ley.

Nota 4: De igual manera, se aplicará el Artículo 12 de la Ley 842 de 2003 que establece:
“Para los efectos del ejercicio de la ingeniería o de alguna de sus profesiones afines o
auxiliares, la experiencia profesional solo se computará a partir de la fecha de
expedición de la matrícula profesional o del certificado de inscripción profesional,
respectivamente. Todas las matrículas profesionales, certificados de inscripción
profesional y certificados de matrícula otorgados con anterioridad a la vigencia de la
presente ley conservan su validez y se presumen auténticas.”

Nota 5: Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de
libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social. Las profesiones
legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el
funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles funciones
públicas y establecer los debidos controles.

Nota 6: Lo anterior indica que para las profesiones requeridas en el presente proceso
de selección, la tarjeta, matrícula o inscripción profesional y su respectiva vigencia se
exigirá de acuerdo a las siguientes normas, las que las modifiquen, adicionen o
deroguen: ingenierías, profesiones afines (arquitecto constructor) y profesionales
auxiliares: De conformidad con la Ley 842 de 2003 y sus decretos reglamentarios.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 102 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Nota 7: Las profesiones en el área de la salud deberán sujetarse a lo establecido en el


artículo 5 del Decreto 1875 de 1994; además acreditar la autorización del ejercicio de
su profesión con el acto administrativo correspondiente según artículo 1 del Decreto
103
CMA-020
1352 del 2000.

Nota 8: La presentación de la tarjeta o matricula profesional será obligatoria para


aquellas profesiones en que la ley reglamente su ejercicio, para lo cual deberá acreditar
que se encuentra habilitado para ejercer su profesión.

Nota 9: En los casos en que se exija la acreditación de experiencia profesional y


experiencia en calidad de especialista o magister o doctorado o postdoctorado u otro
título de postgrado, estos tiempos no se exigen por separado, pueden ser traslapados.

Requisitos generales para acreditar la experiencia de los profesionales

El proponente deberá adjuntar para cada uno de los profesionales requeridos la


siguiente documentación. (Anexo Adjunto No. 7 - Resumen hoja de vida del personal
y expertos del equipo de trabajo).

 Hojas de vida en original debidamente firmadas (esencial) por cada uno de


los profesionales propuestos
 Copia de la tarjeta o matricula profesional (esencial) donde se identifique
la fecha de expedición, con el fin de determinar el tiempo desde el cual
se comienza a contabilizar la experiencia profesional
 Certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios de la matrícula
profesional (esencial), vigente a la fecha de cierre del presente proceso
 Carta de intención y disponibilidad en original debidamente suscrita
(esencial) en donde se especifique el cargo a desempeñar, su
disponibilidad y dedicación exclusiva al proyecto de acuerdo al porcentaje
estimado en el presente proceso para ese cargo, durante el plazo del
mismo. Deberá ir firmada por el proponente y por el profesional como
autenticidad de la información allí contenida.
 Certificaciones o documento que acrediten la experiencia (esencial)

Nota 1: En el evento que la certificación o documento que acredite la experiencia del


personal requerido como mínimo para el presente proceso de selección, no cumpla con

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 103 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

los requisitos enunciados anteriormente no será tenida en cuenta para la experiencia


del profesional ofrecido.

104
CMA-020
Nota 2: Con el fin de asegurar que se tiene la aquiescencia o consentimiento del
personal profesional ofrecido, el proponente deberá adjuntar la respectiva carta de
intención y disponibilidad de los profesionales que aceptan participar en este proceso,
y donde manifieste su intención de conformar el equipo de trabajo para la ejecución
del proyecto, dedicación al mismo en porcentaje y el cargo a desempeñar; de igual
manera, anexar los respectivos documentos para verificar información.

Nota 3: Para el cálculo de la experiencia, se tomará como base años de 360 días y
meses de 30 días y no se contabilizarán traslapos por proyectos simultáneos, es decir
en caso de traslapos se contabilizará (1) una sola vez dicho período.

Nota 4: En los casos en que existan traslapos en tiempo por múltiples certificaciones
y/o contratos para la acreditación de experiencia del profesional o personal del equipo
de trabajo propuesto. El proponente deberá indicar en el Anexo Adjunto No. 7 Resumen
hoja de vida del personal profesional y expertos del equipo de trabajo, las fechas entre
las cuales desee que la administración valide la respectiva experiencia, lo anterior
siempre y cuando no curse traslapo en tiempo, de lo contrario la Gobernación de
Casanare realizará los ajustes a los tiempos que considere bajo su criterio, bajo el
entendido que los tiempos de experiencia se contabilizarán por una sola vez.

Nota 9: El proponente y su equipo de trabajo deben dar estricto cumplimiento a lo aquí


señalado, entendiéndose como contenido mínimo de la hoja de vida de los
profesionales y demás personal propuesto por el oferente, el siguiente:

a. Datos e información personal


b. Perfil profesional y/o perfil ocupacional
c. Formación académica
d. Experiencia laboral y/o profesional
e. Referencias laborales
f. Referencias personales
g. Anexos

Las certificaciones de experiencia para el personal profesional, deben presentarse de


acuerdo a los siguientes requisitos:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 104 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

 Debe contener como mínimo: nombre de la entidad contratante, el Contratista,


el objeto del contrato, las fechas de inicio y finalización de la vinculación, el
105
CMA-020
cargo desempeñado, entre otros.

 Para el caso en que la entidad contratante de la prestación del servicio sea


una entidad estatal, deberá presentarse la certificación expedida por dicha
entidad, o certificación expedida por el contratista de dicha entidad estatal
acompañada del acta de liquidación y/o acta de recibo final y/o acta de
terminación del contrato que acredita la respectiva experiencia del
profesional o demás personal del equipo de trabajo
 Para el caso en que la entidad contratante de la prestación del servicio sea
una entidad privada, deberá presentarse la certificación expedida por el
contratante de la prestación del servicio, firmada por el representante legal
según lo acredite el Certificado de existencia y representación legal o del
jefe de talento humano o quien haga sus veces competente para tal fin o
certificación expedida por el contratista de dicha entidad privada,
acompañada del acta de liquidación y/o acta de recibo final y/o acta de
terminación y/o facturas conforme a la ley, del contrato que acredita la
respectiva experiencia del profesional o demás personal del equipo de
trabajo

Los documentos que acrediten la experiencia específica del(os) profesional(es),


deberá(n) contener toda la información necesaria para que El Departamento de
Casanare pueda evaluar dicho criterio.

 La dedicación del profesional o demás personal del equipo de trabajo nunca


puede ser mayor al 100%.

 Si la dedicación del profesional en un periodo de tiempo supera el 100%, se


considerará experiencia hasta una dedicación máxima del 100% en dicho
periodo. En los casos que se supere el 100% de dedicación en un periodo, la
Entidad modificará las fechas traslapadas para no superar en ningún caso ese
porcentaje de dedicación.

 No se aceptará personal profesional y demás personal del equipo de trabajo


ofrecido simultáneamente por dos o más proponentes, para el presente proceso,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 105 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

caso en el cual, caso en el cual, se adelantarán las actuaciones administrativas


correspondientes con el fin de determinar la aquiescencia o consentimiento del
profesional o demás personal ofrecido a cuál de los proponentes presentó su
106
CMA-020
hoja de vida. Seguido a lo anterior se rechazará la propuesta que no cuente con
este consentimiento.

 No se aceptan auto certificaciones para el Director de Consultoría, profesional


Especializado No. 1, No. 2, No. 3, No. 4 y Profesional No. 1, No. 2, No. 3 y No.
4, por lo cual se exige que las mismas sean expedidas por la Entidad contratante.
Lo anterior aplica en los casos cuando el contratista (la persona natural o
representante legal) también hace parte el equipo de trabajo del contrato y se
certifica a sí mismo como profesional del equipo de trabajo del contrato que
referencia, o en los casos en que la persona natural se certifica a sí misma en la
ejecución de algún contrato, trabajo, actividad, arte u oficio sin soporte alguno.

 En el caso que los profesionales ofrecidos no cumplan con la experiencia


profesional y específica solicitada, la propuesta será declarada no habilitada y
no será objeto de evaluación.

 En caso de tener traslapos en la experiencia del profesional propuesto, solo se


tendrá en cuenta si en la respectiva certificación se indica el porcentaje de
dedicación a los proyectos, en todo caso no se aceptará un % de dedicación
mayor al 100%.

 En el caso que la experiencia del profesional o demás personal del equipo de


trabajo haya sido efectuada en el desarrollo de un proyecto ejecutado por un
proponente plural, se aceptarán como válidas solo las certificaciones emitidas
por el representante legal de dicho proponente plural y/o las certificaciones
emitidas por la entidad contratante, y no serán válidas las certificaciones
emitidas por los representantes de los integrantes del proponente plural.

El Contratista se obliga a mantener en el proyecto, durante la ejecución de los trabajos


y hasta la entrega final y recibo del Contrato de Prestación de Servicios, el personal
ofrecido en su propuesta y aprobado por la Entidad Contratante, necesario para el
desarrollo del proyecto.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 106 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

La Entidad Contratante, se reserva el derecho a exigir al Contratista, por escrito, el


reemplazo de cualquier persona vinculada al proyecto, sin que éste tenga derecho a
elevar ningún reclamo al respecto.
107
CMA-020
Cuando para cualquiera de los profesionales presentados por el contratista, la Entidad
Contratante, solicite su reemplazo, el Contratista deberá proceder a presentar la hoja
de vida de un profesional que cumpla con los requisitos, en un término de dos (2) días
hábiles contados a partir de la fecha del recibo de la comunicación, la Entidad
Contratante puede reservarse las razones que le asiste, para solicitar el cambio.

Una vez la Entidad Contratante adjudique el Contrato de Consultoría, el Contratista no


podrá modificar el personal propuesto, éste no podrá ser cambiado durante la
ejecución del proyecto, a menos que exista una justa causa, la cual deberá ser
sustentada ante la Oficina Asesora Jurídica Departamental, para su evaluación y
posterior autorización, y en todo caso deberá ser reemplazado por otro profesional del
mismo ramo con las mismas condiciones profesionales o superiores a las exigidas. La
no observancia de este requisito se considerará como incumplimiento del contrato, con
todos los efectos legales que de ello se deriven y afectando la Garantía Única de
Cumplimiento.

La Entidad Contratante, también podrá solicitar, en cualquier momento, el suministro


de información sobre la nómina del personal asignado al proyecto, y el Contratista
atenderá esta solicitud con el detalle requerido y en el plazo que se le haya fijado.

4.1.3.2. Otro personal del equipo de trabajo


El personal exigido a continuación será tenido en cuenta como habilitante del
proponente y deben acreditar lo siguiente:
PERFIL FORMACIÓN CANTIDAD EXPERIENCIA PORCENTAJE ACREDITACIÓN
ACADÉMICA LABORAL DE EXPERIENCIA
(AÑOS) DEDICACIÓN
Bachiller y/o Acreditada con
Auxiliar Técnico en 1 1 100% contratos o
Administrativo Secretariado certificación
laboral
Curso o Acreditada con
Dibujante Formación 1 1 100% contratos o
en certificación
AUTOCAD laboral

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 107 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

4.1.3.3. Oferta Económica


El proponente debe formular su propuesta económica en el Anexo 5 del presente
pliego, el cual deberá presentar en medio físico de acuerdo con las siguientes reglas:
108
CMA-020

Deberá discriminar claramente:

1. Valor Total de la Propuesta.


2. Estudio y Análisis de cada componente en la determinación del factor multiplicador
3. Deberá expresar todos los valores en pesos colombianos y sin decimales.
4. Deberá considerar la forma y el sistema de pago señalado en el pliego de
condiciones.
5. El valor total de la propuesta no podrá ser superior al 100% del presupuesto oficial
establecido en el presente Pliego de Condiciones.
6. Considerar las variables económicas que estime pertinentes, teniendo en cuenta la
totalidad de las condiciones previstas en el Pliego de Condiciones. Las variables a
tener en cuenta, así como las proyecciones que de ellas se realicen, para efectos
de la formulación de la propuesta económica, son de responsabilidad exclusiva del
proponente y, por tanto, serán por su cuenta y riesgo las diferencias que pueda
presentarse entre dichas proyecciones y el comportamiento real de las variables
durante la ejecución del contrato.
7. Analizar la distribución de riesgos contractuales previsibles, contenida en el
presente Pliego de Condiciones.
8. Tener en cuenta las condiciones y especificaciones técnicas del proyecto, así como
la información técnica, hidrológica, geológica, geomorfológica y sismológica,
geotécnica, topográfica y cartográfica, estudios de impacto ambiental y las leyes y
normas que rigen para la región y las propias del sitio donde se desarrollará el
proyecto. De igual forma, todos los costos que se requieran para la correcta
ejecución del objeto del contrato derivado del presente proceso de selección, entre
ellos los generados por el transporte del personal, equipo, materiales, entre otros.
Del mismo modo, deberá considerar las condiciones, climáticas, ambientales y de
orden público.
9. Deberá tener en cuenta que la totalidad de los tributos, independientemente de la
denominación que asuman o del nivel del que provengan, que se causen o llegaren
a causar por la celebración, ejecución y liquidación del contrato objeto del presente
proceso de selección, serán de su cargo exclusivo.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 108 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

10. Considerar las recomendaciones establecidas para la ejecución del proyecto en


sus diferentes componentes

109
CMA-020
1. Análisis de Factor Multiplicador (Anexo 6).

El proponente presentará de acuerdo al Anexo 6, el análisis del Factor Multiplicador


con sus cifras ajustados al peso, Factor que deberá ser igual al utilizado en el Anexo
5. El proponente deberá tener en cuenta la totalidad de los costos de materiales, mano
de obra, equipos, transportes y todos los costos indirectos necesarios para su
ejecución. No se realizará revisión aritmética a las operaciones contenidas en el
formato de análisis del Factor Multiplicador, esto de ningún modo exonera al
proponente de cumplir con los dispuesto en las ley para cada uno de los componentes
de este análisis.

En el caso de presentarse cualquier inconsistencia entre el valor del factor multiplicador


del análisis y el valor del factor consignado en el Anexo 6, prevalecerá el valor del
Factor consignado en el Análisis del Factor Multiplicador, por lo cual se procederá a
corregir el Formulario de la propuesta Económica, y como consecuencia, el valor total
de la propuesta. En todo caso Las propuestas que presenten un error aritmético en el
valor de la oferta, superior al cinco por ciento (5%), serán rechazadas y no se tendrán
en cuenta para ningún análisis posterior.

2. Propuesta Económica (Anexo 5).

Al diligenciar este formulario, el proponente no podrá excluir algún componente


solicitado por la Administración o modificarlo en cuanto a perfiles, duraciones,
disponibilidades o cantidades, pues de lo contrario, la propuesta será rechazada.

Esto no implica que el proponente no pueda adicionar componentes además de los


requeridos por la Administración con el fin de garantizar un mejor desempeño en el
desarrollo del contrato. En todo caso el proponente no podrá superar el 100% del
presupuesto oficial establecido en el presente Pliego de Condiciones.

El Proponente deberá ajustar al peso el valor total de su propuesta de acuerdo a las


reglas establecidas en el presente pliego; en caso de no hacerlo, la gobernación de
Casanare efectuará dicho ajuste.

El Anexo 5 podrá presentarse además en medio digital, debidamente rotulado con el


nombre del proponente y el número del proceso de selección. En caso de que la
información sea inconsistente, prevalecerá la que aparece en el formulario impreso.

La oferta económica debe presentarse con los valores expresados en Moneda Legal
Colombiana y debe contemplar todos los costos directos, indirectos, impuestos, tasas
y contribuciones y cualquier otra erogación necesaria para la ejecución del contrato

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 109 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

resultado del presente proceso, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas.

La entidad estatal revisará la oferta económica y verificará que se encuentre en el rango


del valor estimado consignado en el pliego de condiciones, estudios previos y el
110
CMA-020
presupuesto asignado para el contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo
2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2.015.

Verificadas las cantidades y precios unitarios consignados en el Anexo 5, se procederá


a revisarlo en sus operaciones aritméticas. En caso de encontrarse errores aritméticos,
el Comité Asesor-Evaluador designado para el presente proceso de selección, de oficio
procederá a efectuar las correcciones necesarias, dentro de los ítems que presenten
estos errores. Las propuestas cuyo valor corregido superen el valor del presupuesto
oficial, serán rechazadas y no se tendrán en cuenta para ningún análisis posterior.

El precio ofertado, no estará sujeto a ajuste alguno, razón por la cual, el proponente
deberá prever en su oferta que tiene que asumir los posibles incrementos que se
ocasionen, inclusive aquellos que se presenten en la ejecución del contrato por cambio
de año.

Para que sea válida la corrección, las tachaduras, borrones o enmendaduras, deberán
acompañarse de la salvedad correspondiente, mediante confirmación con la firma del
proponente. En caso contrario, se tomará como válido el texto original.

Nota: El Anexo 5 deberá estar suscrito por el proponente persona natural; cuando se
trate de un proponente que sea una persona jurídica por su representante legal y para
los Consorcio o Unión Temporal por el representante que designen en el documento
de constitución.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 110 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

5. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS


La gobernación de Casanare evaluará las Ofertas de los Proponentes que hayan
acreditado los requisitos habilitantes de que trata el capítulo anterior.
111
CMA-020
La oferta más favorable para la entidad, será aquella que represente mejores
condiciones de calidad para la Gobernación de Casanare en relación a los criterios
de experiencia del equipo profesional ofertado, pues en ellos reside el conocimiento
y la experticia necesaria para un adecuado y preciso control, seguimiento y verificación
del cabal cumplimiento del contrato a ejecutar y que será objeto de esta interventoría.

En consecuencia, de lo anterior, entre más experiencia acredite el personal profesional


y expertos del equipo de trabajo, representará, para la Gobernación de Casanare, una
mayor calidad reflejados en términos de seguimiento, control y vigilancia del contrato
principal a ejecutar, por lo que se han adoptado los siguientes criterios para la
ponderación de las propuestas:
Tabla 6: Puntaje por Criterios de Evaluación

FACTOR DE EVALUACIÓN MÉTODO DE EVALUACIÓN RESULTADO DE LA


EVALUACIÓN Y
CALIFICACIÓN
1. Factor Experiencia Calificación Cuantitativa Máximo 200 puntos
Específica Adicional del
oferente
2. Factor Experiencia de los Calificación Cuantitativa Máximo 700 puntos
profesionales
2.1. Experiencia Profesional Calificación Cuantitativa Máximo 200 puntos
Adicional del Director de
Consultoría
2.2. Formación Acreditada Calificación Cuantitativa
Adicional del Director de Máximo 200 puntos
Consultoría
2.3. Experiencia Específica Calificación Cuantitativa Máximo 300 puntos
Adicional del Director de
Consultoría
3. Incentivo a la Industria Calificación Cuantitativa Máximo 100 puntos
Nacional
Puntaje Total Máximo 1000 puntos

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 111 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Nota 1: La oferta realizada por el proponente para la obtención de un mayor puntaje


por los criterios establecidos en el presente proceso, no representará ni ocasionará
en ningún caso y por ningún motivo mayores reconocimientos presupuestales por la
112
CMA-020
Administración Departamental de Casanare al futuro contratista. Se deja constancia
que este ofrecimiento es de plena autonomía, discrecionalidad y decisión por parte
del proponente, toda vez que se trata de un criterio de calidad en el que la
Gobernación de Casanare evalúa el "ofrecimiento más favorable".

Nota 2: Todo documento que sea objeto de ponderación se debe entender como no
susceptible de ser subsanable.

Nota 3: Serán subsanables las deficiencias de los documentos presentados para


demostrar el cumplimiento de los requisitos formales (Requisitos Habilitantes). No
podrán acreditarse circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso,
así como tampoco que se adicione o se mejore el contenido de la oferta.

Nota 4: Para el caso de aquellos requisitos mínimos técnicos que una vez subsanados
superen los mínimos exigidos y que eventualmente permitan obtener puntaje, este
no será otorgado por constituir un mejoramiento de la oferta en un factor que es de
comparación.

A modo de ejemplo: Si la Gobernación de Casanare solicitara la aclaración de un


soporte de experiencia y esto adicionalmente conllevará a otorgar puntaje, este no
será otorgado, pero al oferente no le será rechazada la oferta. Toda vez que sólo se le
permitirá la aclaración únicamente hasta el cumplimiento de los requisitos mínimos
habilitantes (requisitos formales), perdiendo automáticamente la posibilidad de ser
acreedor de puntaje; criterio que es objeto de comparación de las ofertas presentadas.

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, gobernación, escogerá


el Proponente aplicando el siguiente criterio de desempate sucesivo y excluyente. Se
tiene como primer factor de desempate Factor de Calidad. De acuerdo a los criterios
de evaluación así

 Se preferirá al proponente que haya obtenido la mayor puntuación en el Factor


de Calidad.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 112 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

 De persistir el empate se preferirá al proponente que haya obtenido la mayor


puntuación en el Factor de Incentivo a la Industria Nacional.
 De persistir en el empate se dará aplicación a los criterios de desempate
113
CMA-020
previstos en el artículo 2.2.1.1.2.2.9 del Decreto 1082 de 2.015 Numerales del
1 al 5.
 De persistir el empate y una vez agotado lo anterior se utilizará como método de
sorteo el primer proponente que presentó propuesta así:

a. Al momento de entrega de la propuesta (en el documento de Registro de


Recepción de Ofertas) se asignará a cada proponente un número
inmodificable de uno (1) a n (siendo n el número de proponentes), en forma
ascendente, de acuerdo al tiempo en que presenten la propuesta.
b. En el momento de realizar el desempate la gobernación de Casanare
procederá a elegir entre los proponentes que persiste el empate, a aquel,
que presentó primero la oferta, lo que verificará en el en el documento de
Registro de Recepción de Ofertas.

Acreditación para los desempates:

1. Para acreditar la condición de MIPYME: El proponente deberá anexar con su


propuesta y de acuerdo con la Ley 905 de 2004 los siguientes documentos:

 Certificación expedida por el representante legal y el revisor fiscal, si está


obligado a tenerlo, o el contador, en la cual conste:

a. Que tiene la mencionada calidad de MIPYME.


b. Que la MIPYME tiene por lo menos un (1) año de constituida al momento del
aviso de la presente convocatoria.
c. La manifestación que la MIPYME cumple con las condiciones de planta de
personal y de activos exigidos para ser considerado MIPYME.

(Anexar los documentos del profesional que acredita dicha certificación -


adjuntar tarjeta profesional y certificado de la junta de contadores vigente del
Contador o el Revisor Fiscal, según el caso-)

En el caso de Consorcios, Uniones Temporales o promesa de sociedad futura, el


integrante que acredite su condición MIPYME nacional debe tener una participación de

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 113 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

por lo menos el veinticinco por ciento (25%), aporte mínimo el veinticinco por ciento
(25%) de la experiencia acreditada en la oferta y anexar a lo anterior el siguiente
documento:
114
CMA-020
 Certificación del representante de la MIPYME, donde conste que ni la MIPYME, ni
sus accionistas, socios o representantes legales son empleados, socios o
accionistas de los miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de
sociedad futura.

2. Para acreditar que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en
condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997, el Proponente,
deberá aportar con su propuesta:

 Certificación expedida por el Ministerio de la Protección Social, en la que conste


el nombre e identificación del personal que se encuentra en
esta situación, a dicha certificación se acompañará la copia del carné de Afiliado
al Sistema de Seguridad Social en Salud, en el que deberá aparecer calificada
como persona con limitación, de acuerdo con el artículo 5º de la citada
disposición.

 Además, el proponente deberá aportar en su propuesta una certificación en la


cual se comprometa que mantendrá en su nómina por lo menos un mínimo del
10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad por un lapso igual al
plazo de ejecución del contrato objeto del presente proceso.

En el caso de Consorcios, Uniones Temporales o promesa de sociedad futura, el


integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en
condición de discapacidad, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco
por ciento (25%) en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y
aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

Los documentos requeridos para estas acreditaciones deberán ser aportados con la
propuesta y en ningún caso será solicitados o aceptados con posterioridad por la
gobernación de Casanare.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 114 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

5.1. FACTOR DE CALIDAD

La ponderación de este factor se hará únicamente a las ofertas que hayan sido
115
CMA-020
HABILITADAS en las evaluaciones financiera, jurídica y técnica, según sea el caso.

La gobernación de Casanare, realizará la ponderación de calidad de la propuesta en los


siguientes aspectos sobre los cuales se obtendrá un máximo de novecientos (900)
puntos así:

5.1.1 Experiencia Específica Adicional del Oferente (200 puntos)

EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL DEL OFERENTE PUNTAJE


SUPERIOR A HASTA
1 vez el P.O. en SMMLV 1.5 veces el P.O. en SMMLV 100 puntos
1.5 veces el P.O. en SMMLV 2 veces el P.O. en SMMLV 150 puntos
2.0 veces el P.O. en SMMLV o más 200 puntos

5.1.2 Experiencia Específica Adicional a la mínima de los profesionales y expertos


del equipo de trabajo (700 puntos)

Director de Consultoría (700 puntos)

5.1.2.1 Experiencia Profesional Adicional del Director de Consultoría (200 puntos)

EXPERIENCIA PROFESIONAL ADICIONAL DEL DIRECTOR PUNTAJE


DE CONSULTORÍA
Más de quince (15) años Doscientos (200) puntos
Más de doce (12) y hasta quince (15) años Ciento cincuenta (150)
puntos
Más de diez (10) y hasta doce (12) años Cien (100) puntos

5.1.2.2 Formación acreditada del Director de Consultoría (200 puntos)

PUNTAJE POR FORMACIÓN

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 115 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

FORMACIÓN ACREDITADA PUNTAJE


ADICIONAL
Un postgrado adicional
Acreditar un postgrado Ciento
116
CMA-020

adicional en: Geotecnia y/o cincuenta


Geotecnia vial y/o Geotecnia (150) Puntos
Vial y Pavimentos y/o
Fundaciones y/o Mecánica de
Suelos y Cimentaciones
Director de Consultoría – PUNTAJE MÁXIMO A OBTENER 150 PUNTOS
Arquitecto y/o Ingeniero Civil FORMACIÓN ACREDITADA PUNTAJE
ADICIONAL
Maestría en Gestión de Doscientos
Proyectos y/o Afines y/o (200) puntos
Ingeniería Civil con énfasis en
Estructuras
PUNTAJE MÁXIMO A OBTENER 200 PUNTOS

5.1.2.3 Experiencia Específica Adicional del Director de Consultoría (300 puntos)

EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL DEL DIRECTOR DE CONSULTORÍA

Estudios y/o Diseños para la Construcción de Edificaciones

y/o
Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de Edificaciones
y/o
Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios Deportivos y/o
Centros de Acondicionamiento Físico
y/o
Interventorías a Estudios y/o Diseños para la Construcción de Escenarios
Deportivos y/o Centros de Acondicionamiento Físico

EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL DEL DIRECTOR DE PUNTAJE


CONSULTORÍA
SUPERIOR A HASTA

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 116 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7 años 7.5 años 100 puntos


7.5 años 8 años 200 puntos
8 años o más 300 puntos
117
CMA-020

5.1. INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 816 de 2003 en concordancia con el


Decreto 1082 de 2015 artículo 2.2.1.2.4.2.1, los puntajes que se asignarán en cada
uno de los casos serán:
Tabla 7: Criterios para Estimular la Industria Nacional

ORIGEN DE LOS BIENES Y SERVICIOS PUNTAJE


Los Proponentes que oferten bienes o servicios
nacionales; de acuerdo con la legislación nacional, 100 puntos
aplica el principio de reciprocidad
Los proponentes que oferten bienes o servicios
extranjeros que incorporan componentes
50 puntos
colombianos; de acuerdo con la legislación nacional,
aplica el principio de reciprocidad

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 117 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

6. CONDICIONES DEL CONTRATO

6.1. DOCUMENTOS DEL CONTRATO


118
CMA-020
Los siguientes documentos hacen parte integral del presente Contrato:

1. Estudios y documentos previos.


2. El Pliego de Condiciones del proceso de selección, sus anexos, adendas o cualquier
otro Documento del Proceso.
3. La Oferta presentada por el Contratista

6.2. PROCESO DE EJECUCIÓN


El contrato se ejecutará bajo los lineamientos establecidos en el pliego de condiciones,
acatando las directrices señaladas por el interventor y/o supervisor, de acuerdo con el
proyecto.

6.3. CESION DEL CONTRATO


Los contratos estatales no podrán cederse sino con autorización previa y escrita de la
Entidad contratante, pudiendo esta reservarse las razones que tenga para negar la
autorización de la cesión. La cesión se hará de conformidad con lo previsto en el
artículo 887 del Código de Comercio.

6.4. INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL DEL


CONTRATO
La Entidad con el exclusivo objeto de evitar la paralización o la afectación grave de los
servicios públicos a su cargo y asegurar su inmediata, continua y adecuada prestación,
podrá interpretar los documentos contractuales y las estipulaciones en ellos
convenidas, introducir modificaciones a lo contratado y, cuando las condiciones
particulares de la prestación así lo exijan, terminar unilateralmente el contrato
celebrado de conformidad con los Artículos 14, 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.
En los actos en que se ejerciten algunas de estas potestades excepcionales deberá
procederse al reconocimiento y orden de pago de las compensaciones e
indemnizaciones a que tengan derecho las personas objeto de tales medidas.

Contra los actos administrativos que ordenen la interpretación, modificación y


terminación unilateral, procederá el recurso de reposición, sin perjuicio de la acción
contractual que puede intentar el Contratista, según lo previsto en el Artículo 77 de la
Ley 80 de 1993.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 118 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

6.5. CADUCIDAD
Si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las
obligaciones a cargo del Contratista que afecte de manera grave y directa la ejecución
119
CMA-020 del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, la Entidad por medio de
acto administrativo debidamente motivado lo dará por terminado y ordenará su
liquidación en el estado en que se encuentre de conformidad con el artículo 18 de la
Ley 80 de 1993.

6.6. GARANTIAS
El proponente favorecido deberá aceptar y cumplir con todas las formalidades que
rigen la Contratación Administrativa y el Pliego de Condiciones.

Para garantizar el cumplimiento general de las obligaciones derivadas del contrato, los
oferentes deben comprometerse a constituir a su costa dentro de los cinco (5) días
siguientes a la firma del contrato y a favor de LA GOBERNACION DE CASANARE, una
garantía única de cumplimiento, consistente en Contrato de seguro contenido en una
póliza, Patrimonio autónomo o Garantía Bancaria, que ampare los siguientes riesgos:

a) CUMPLIMIENTO: Diez por ciento (10%) del valor del contrato con una vigencia igual
a la ejecución del contrato y cuatro (4) meses más; en todo caso hasta la liquidación
del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.1.2.3.1.12. del Decreto
1082 de 2015.
b) DEL BUEN MANEJO Y CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO: Por el 100% del valor
recibido en tal calidad, durante la ejecución del contrato y cuatro (4) meses más; en
todo caso hasta la liquidación del contrato.
c) SALARIOS PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Por el Cinco por ciento
(05%) del valor total del contrato con una vigencia igual a la ejecución del contrato y
deberá prorrogarse por tres (3) años contados a partir de la fecha de recibo de la obra
o suscripción del acta de terminación;
d) CALIDAD DE LOS SERVICIOS: Diez por ciento (10%) del valor del contrato con una
vigencia igual a la ejecución del contrato y dos (2) años más;

6.6.1. Disposiciones Comunes a Las Garantías y Seguros:

a) Las pólizas deben contener una estipulación expresa en la que se manifieste que
toda solicitud de cancelación, modificación o renovación a los términos consignados
en las mismas debe contar con el visto bueno escrito de la gobernación de Casanare.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 119 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

b) El contratista deberá reponer las garantías o seguros cuando el valor de las mismas
se vea afectado por razón de siniestros, aumento del valor del contrato o se prorrogue
su vigencia, el contratista deberá ampliar o prorrogar las correspondientes garantías
120
CMA-020
y seguros.
c) Dentro de los términos estipulados en este contrato, ninguno de los amparos
otorgados, podrán ser cancelados sin la autorización de la gobernación de Casanare.
El contratista deberá mantener vigente la garantía y será de su cargo el pago de todas
las primas y demás erogaciones de constitución, mantenimiento y restablecimiento
inmediato de su monto, cada vez que se disminuya o agote por razón de las sanciones
que se impongan, se adicione o prorrogue o suspenda el contrato.
d) Si el contratista se demora en modificar las garantías, estas podrán ser modificadas
por la aseguradora o banco a petición de la gobernación de Casanare, a cuenta del
contratista, quien por la firma del presente contrato autoriza expresamente.
e) Teniendo en cuenta el mecanismo de cobertura que utilice el proponente, se dará
aplicación, a lo solicitado en este Pliego de Condiciones y a las demás
prescripciones o normas pertinentes, para la cobertura elegida.

6.7. INTERVENTORIA Y/O SUPERVISION


Se requiere contratar una interventoría externa por la complejidad del objeto a
desarrollar por parte del consultor, ya que se requiere de personal especializado para
ejercer seguimiento, evaluación y control de calidad de los estudios y diseños a
ejecutar, así como el cumplimiento de las especificaciones dadas según las normas
vigentes.

La interventoría se regirá por lo establecido en el manual de interventoría de la


administración, a lo establecido en la ley 1474 de 2011 y la demás normatividad
aplicable para el ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de sus obligaciones.

El futuro Contratista deberá acatar las órdenes que le imparta por escrito el interventor.
No obstante, si el Contratista no está de acuerdo con las mismas debe manifestarlo por
escrito al interventor, antes de proceder a ejecutar las órdenes. En caso contrario,
responderá solidariamente con el interventor si del cumplimiento de dichas órdenes se
derivan perjuicios para la gobernación de Casanare.

Si el Contratista rehúsa o descuida cumplir cualquier orden escrita del interventor, éste
le notificará por escrito sobre el incumplimiento de dicha orden, señalando
específicamente las omisiones o infracciones y exigiendo su cumplimiento. Si esta

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 120 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

notificación no surte ningún efecto, el interventor comunicará dicha situación a la


gobernación de Casanare, para que este tome las medidas que considere necesarias.

121
CMA-020
El interventor debe documentar las causas o motivos del incumplimiento que llegue a
presentarse, como es el caso de atención de emergencias, derrumbes, hundimientos
de bancas, interrupción del tránsito, entre otros, incumpliendo así el desarrollo normal
de las actividades programadas.

Los presentes Pliegos son aprobados y firmados por:

Original Firmado
CARMEN HILMENDA GONZÁLEZ PINILLA
Jefe Oficina Asesora Jurídica

Los Profesionales Contratados de la Oficina Asesora Jurídica:

Original Firmado Original Firmado


CARLOS FERNANDO MONROY GONZALEZ LISNEY ZORRO LÓPEZ
Requisitos Habilitantes Técnicos Requisitos Habilitantes Financieros

Original Firmado
LUIS A. RODRIGUEZ CAMARGO
Requisitos Habilitantes Jurídicos
Septiembre 06 de 2017.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 121 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7. ANEXOS

7.1. Anexo 1 – Carta de Presentación de la Propuesta


122
CMA-020

Lugar y fecha
Señores
Gobernación de Casanare
Yopal.

Proceso de Contratación: CAS-OAJ-CMA-020-2017


OBJETO: REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado


como aparece al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad
de representante legal de] [nombre del Proponente], presento Oferta para el Proceso
de Contratación de la referencia y hago las siguientes manifestaciones:

1. Que conozco y acepto los documentos del Proceso, tuve la oportunidad de solicitar
aclaraciones y modificaciones a los mismos, y recibí de la gobernación de
Casanare, respuesta oportuna a cada una de las solicitudes.

2. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la Oferta en nombre del


Proponente y estoy autorizado para suscribir el contrato si el Proponente resulta
adjudicatario del Proceso de Contratación de la referencia.

3. Que la Oferta que presento cumple con la totalidad de los requisitos y


especificaciones técnicas establecidas en el estudio previo y el Pliego de
Condiciones del proceso de selección de referencia.

4. Que la oferta económica y la oferta técnica están adjuntas a la presente


comunicación y han sido elaboradas de acuerdo con los Documentos del Proceso
y hacen parte integral de la Oferta.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 122 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

5. Que los documentos que presento con la Oferta son ciertos y han sido
expedidos por personas autorizadas para el efecto.

123
CMA-020
6. Que la oferta económica adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los
gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen
con ocasión de la presentación de la Oferta, suscripción y ejecución del contrato
y que en consecuencia, de resultar adjudicatario no presentaré reclamos con
ocasión del pago de tales gastos.

7. Que en caso de resultar adjudicatario, suscribiré el contrato en la fecha prevista


para el efecto en el Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.

8. Que en caso de resultar adjudicatario, me obligo a presentar la garantía de


cumplimiento prevista en los Documentos del Proceso en la fecha prevista para el
efecto en el Cronograma allí contenido.

9. Que en caso de resultar adjudicatario, me comprometo que a la terminación de la


vigencia del Contrato, el servicio cumplirá con la totalidad del alcance y los
requerimientos y especificaciones técnicas de que trata el Pliego de Condiciones.

10. Que manifiesto que el Proponente está a paz y salvo con sus obligaciones
laborales frente al sistema de seguridad social integral y demás aportes
relacionados con las obligaciones laborales.

11. Que no mes hallo incurso en causal alguna de inhabilidad o incompatibilidad o


conflicto de intereses, establecidos en la Constitución Política, La ley 80 de 1993,
la ley 1150 de 2007, el Decreto 1082 de 2.015, Ley 1474 de 2011 y demás
disposiciones legales vigentes.

12. Que no he sido sancionado mediante acto administrativo ejecutoriado por


ninguna entidad oficial dentro de los últimos dos (2) años anteriores a la fecha de
cierre del presente Proceso de Selección.

13. Que he sido sancionados por: ______________________________ (indicar el


nombre de las entidades sancionadoras. (DILIGENCIAR SOLO CUANDO EL
PROPONENTE HA SIDO SANCIONADO, RELACIONAR EN EL CUADRO LOS
INCUMPLIMIENTOS DE LOS CONTRATOS ANTERIORES)

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 123 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Tipo de
Firma o Fecha Fecha
124 Objeto del Valor del Multa o
CMA-020 Contrato Entidad Terminación de
Contrato Contrato Sanción
Contratante del Contrato Multa o
Ejecutoriada
Sanción

14. Que la propuesta tiene una validez de tres (3) meses contados a partir de la fecha
de cierre del proceso de selección.

15. Que no hemos tenido participación, vinculación o relaciones jurídicas ni


comerciales, con empresas captadoras ilegales de dinero, con actividades
relacionadas con el narcotráfico, guerrilla y paramilitarismo, ni con cualquier otro
tipo de actividad ilícita.

16. De acuerdo con el Pliego de Condiciones el objeto ofrecido es (llenar una sola
casilla):

ORIGEN DE LOS BIENES Y SERVICIOS


Bienes y Servicios nacionales
Bienes y servicios extranjeros con
Participación nacional

17. Adjunto la garantía de seriedad de la Oferta la cual cumple con lo establecido


en los Documentos del Proceso.

18. Adjunto a la presente propuesta el medio magnético editable que contiene la


totalidad de los anexos de Excel.

19. Que autorizo a la gobernación de Casanare, para que publique mi propuesta


en la página del SECOP www.contratos.gov.co, en caso de ser el adjudicatario; y
manifiesto que los documentos aportados no tienen reserva. a excepción de
________________________________ (mencionar e identificar los documentos que no
se pueden publicar y la razón por la que gozan de reserva)

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 124 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

20. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 1150 de 2007


en concordancia con la Ley 527 de 1999 y 962 de 2005, acepto que las
notificaciones, requerimientos, comunicaciones, avisos, citaciones, y demás
125
CMA-020
actuaciones a que haya lugar en razón o con ocasión del presente proceso sea
realizado a través del Correo Electrónico. _____________@__________________.
(indicar el correo electrónico donde desea recibir la notificaciones)

En constancia de lo anterior, se firma en la ciudad de ____________, a los ________ (fecha


en letras y números) días del mes (mes) de dos mil dieciséis (2016).

Atentamente,

Firma________________________________
Nombre______________________________
C.C.__________________ expedida en

SUSCRIBIRÁ EL DOCUMENTO EL PROPONENTE CON LA OFERTA RESPECTIVA. SI ES


PERSONA JURÍDICA, POR QUIEN CONFORME A LA LEY ESTÉ FACULTADO. SI ES
CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL POR QUIEN HAYA SIDO DESIGNADO
REPRESENTANTE EN EL DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN; SI ES PERSONA NATURAL,
POR ELLA MISMA; SI ACTÚA EN CALIDAD DE APODERADO, DEBE ESTAR
DEBIDAMENTE FACULTADO POR QUIEN TENGA LA LEGITIMACIÓN PARA HACERLO,
CASO EN EL CUAL DEBE ANEXAR EL PODER CORRESPONDIENTE.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 125 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.2. Anexo 2 – Compromiso anticorrupción

126 Lugar y fecha


CMA-020

Señores
Gobernación de Casanare
Yopal

Proceso de Contratación: CAS-OAJ-CMA-020-2017


OBJETO: REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado


como aparece al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de
representante legal de] [nombre del Proponente], manifiesto que:

1. Apoyamos la acción del Estado colombiano del Estado colombiano y el


departamento de Casanare, para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas
de la administración pública.

2. No estamos en causal de inhabilidad alguna para celebrar el contrato objeto del


Proceso de Contratación denominado CAS-OAJ-CMA-020-2017, que tiene por
objeto_____________________________ (insertar el objeto del presente proceso).

3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma


de halago, retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad
Contratante, directamente o a través de sus empleados, contratistas o tercero.

4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que


tengan por objeto o efecto la colusión en el Proceso de Contratación que tiene por
objeto_____________________________ (insertar el objeto del presente proceso).

5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de


Contratación CAS-OAJ-CMA-020-2017, nos soliciten los organismos de control de

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 126 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

la República de Colombia.

6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido


127 del presente Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las
consecuencias de su incumplimiento por nuestra parte, y la de nuestros empleados
CMA-020

o asesores.

7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente


compromiso anticorrupción.

En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los


compromisos unilaterales incorporados en el presente documento, se firma el mismo
en la ciudad de ____________, a los ________ (fecha en letras y números) días del mes
(mes) de dos mil diecisiete (2017).

Firma________________________________

Nombre____________________________________

C.C._____________________ expedida en

SUSCRIBIRÁN EL DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PARTE


PROPONENTE SI ES PLURAL, SEAN PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, EN ESTE
ÚLTIMO CASO A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES ACREDITADOS DENTRO
DE LOS DOCUMENTOS DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Y/O PODERES
CONFERIDOS Y ALLEGADOS AL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 127 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.3. Anexo 3 – Modelo de Integración de CONSORCIO

Por medio del presente escrito hemos integrado el Consorcio denominado: [nombre
128 del Consorcio] para participar Proceso de Contratación denominado CAS-OAJ-CMA-
020-2017, que tiene por objeto _____________________________(insertar el número y
CMA-020

objeto del presente proceso).

El Consorcio se encuentra conformado por los siguientes Integrantes:

Nombre de los Integrantes del Consorcio Porcentaje de participación


[nombre del Consorcio] de los consorciados
Nombre:_________________________________________
Cédula: _________________________________________ _____________%

(Si es persona Jurídica)

Nombre: ________________________________________
Nit.No. ________________________________________
Representante Legal: ____________________________
CC.No. ________________________________________

Nombre:_________________________________________
Cédula: _________________________________________ _____________%

(Si es persona Jurídica)

Nombre: ________________________________________
Nit.No. ________________________________________
Representante Legal: ____________________________
CC.No. ________________________________________

Teniendo en cuenta las siguientes,

CONSIDERACIONES:

1. Que la gobernación de Casanare la gobernación de Casanare, dio apertura al

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 128 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Proceso de Contratación denominado CAS-OAJ-CMA-020-2017, que tiene por


objeto _____________________________(insertar el número y objeto del presente
proceso), de conformidad con las especificaciones contenidas en los estudios
129
CMA-020
previos y pliegos de condiciones expedidos por la mencionada entidad.

2. Que los pliegos de condiciones para el mencionado Proceso permiten la


participación de consorcios para la presentación de propuestas;

3. Que las Partes aquí firmantes hemos decidido presentar una propuesta conjunta
bajo la modalidad de CONSORCIO para participar en el proceso de contratación.

Al conformar el consorcio para participar en el presente proceso de selección, sus


integrantes se comprometen a:

1. Participar en la presentación conjunta de la propuesta, así como a suscribir el


contrato.

2. Responder en forma solidaria e ilimitada por el cumplimiento total de la propuesta


y de las obligaciones que se originen del contrato suscrito con la gobernación de
Casanare.

3. Responder en forma solidaria e ilimitada por todas las actuaciones, hechos y


omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato.

4. No ceder su participación en el Consorcio a otro integrante del mismo.

5. No ceder su participación en el Consorcio a terceros sin la autorización previa de la


gobernación de Casanare.

6. No revocar el consorcio durante el tiempo de duración del contrato y un año más o


hasta su liquidación.

7. En caso de ser adjudicatario, constituir un RUT unificado en nombre del Consorcio


dentro de los tres (3) días siguientes a la Adjudicación del presente proceso de
selección.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 129 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

8. Manifestamos que el presente documento de conformación no contiene adiciones


o modificaciones que varíen los términos y condiciones que en el mismo se
expresan.
130
CMA-020
9. Manifestamos que ninguno de los integrantes del Consorcio se encuentra
inhabilitado o incapacitados para la ejecución de contratos con entidades estatales.

10. Manifestamos que en el evento de que sobrevenga una causa que justifique la
solicitud de cesión del contrato, tramitaremos ante la gobernación de Casanare, la
autorización correspondiente.

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CONSORCIO: Para la organización del Consorcio, hemos


designado como representante a _______________, identificado con la cédula de
ciudadanía número _______________. Nuestro representante tiene todas las facultades
necesarias para actuar en nombre del Consorcio y en el de cada uno de sus miembros,
en los asuntos relacionados directa e indirectamente con la elaboración, presentación
de la Propuesta y la celebración y ejecución del contrato en el caso que la gobernación,
seleccione la propuesta de este Consorcio. En especial tiene facultades suficientes para:

 Presentar la Propuesta.
 Suscribir la carta de presentación de la Propuesta.
 Atender todos los requerimientos que formule la gobernación de Casanare
relacionados con aclaraciones a la Propuesta.
 Suscribir cualquier otro documento y ejecutar cualquier otro acto que se requiera
para la elaboración y presentación de la Propuesta, dentro de los términos de los
pliegos de condiciones
 Suscribir el contrato.
 Ejecutar todos los actos y suscribir todos los documentos necesarios para la
ejecución del Contrato.
 Por el sólo hecho de la firma del presente Acuerdo, el representante acepta esta
designación y entiende las obligaciones que se deriva del mismo.

DURACIÓN.- El Consorcio que por este acuerdo se constituye, tendrá una duración de
y un (1) Año más.

De acuerdo a lo anterior esta agrupación se rige por las siguientes,

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 130 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

DOMICILIO: El domicilio del CONSORCIO será: (dirección, teléfono y correo


electrónico) ,

131
CMA-020
Para constancia se firma el presente documento en ________________, a los ___________
(____) días del mes de ______________ de 2.017.

Nombres y firmas: _____________________________________________


Acepto
(Nombre y firma del Representante del Consorcio)
De acuerdo a lo anterior esta agrupación se rige por las siguientes,

LOS PROPONENTES PODRÁN ADICIONAR EL CONTENIDO DE ESTE ANEXO, SIEMPRE


QUE EL MISMO CONTENGA LA INFORMACIÓN MÍNIMA EXIGIDA EN ÉL

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 131 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.4. Anexo 4 – Modelo de Integración de UNIÓN TEMPORAL

132 Por medio del presente escrito hemos integrado la Unión Temporal denominada:
[nombre de la Unión Temporal] para participar Proceso de Contratación denominado
CMA-020

CAS-OAJ-CMA-020-2017, que tiene por objeto _______________________ (insertar el


número y objeto del presente proceso).

La Unión Temporal se encuentra conformada por los siguientes Integrantes:

Nombre de los Integrantes de Porcentaje de


Descripción detallada las
la Unión temporal [nombre de participación de
actividades a ejecutar
la Unión Temporal] los integrantes
Nombre:_____________________ En este cuadro se debe
Cédula: ______________________ discriminar actividades por _____________%
ejecutar tanto en la presentación
(Si es persona Jurídica) de la oferta como en la ejecución
del contrato, para cada uno de
Nombre: _____________________ los integrantes de la unión
Nit.No. _____________________ Temporal en los términos del
Representante Legal: _________ Anexo 5 de la propuesta.
CC.No. ____________________

Nombre:_____________________ En este cuadro se debe


Cédula: ______________________ discriminar actividades por _____________%
ejecutar tanto en la presentación
(Si es persona Jurídica) de la oferta como en la ejecución
del contrato, para cada uno de
Nombre: _____________________ los integrantes de la unión
Nit.No. _____________________ Temporal en los términos del
Representante Legal: _________ Anexo 5 de la propuesta.
CC.No. ____________________

CONSIDERACIONES:

1. Que la gobernación de Casanare, dio apertura al Proceso de Contratación


denominado CAS-OAJ-CMA-020-2017, que tiene por objeto_____________ De

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 132 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

conformidad con las especificaciones contenidas en los estudios previos y pliegos


de condiciones expedidos por la mencionada entidad.

2. Que los pliegos de condiciones para el mencionado Proceso permiten la


133 participación de Uniones Temporales para la presentación de propuestas.
CMA-020

3. Que las Partes aquí firmantes hemos decidido presentar una propuesta conjunta
bajo la modalidad de UNIÓN TEMPORAL para participar en el proceso de
contratación.

Al conformar la Unión Temporal para participar en el presente proceso de selección,


sus integrantes se comprometen a:

1. Participar en la presentación conjunta de la propuesta, así como a suscribir el


contrato.

2. Responder en forma solidaria e ilimitada por el cumplimiento total de la propuesta


y de las obligaciones que se originen del contrato suscrito con la gobernación de
Casanare.

3. Responder en forma solidaria e ilimitada por todas las actuaciones, hechos y


omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato.

4. Responder ante las sanciones por incumplimiento de las obligaciones derivadas de


la propuesta y del contrato de acuerdo con la participación en la ejecución de cada
uno de los miembros de la Unión Temporal.

5. No ceder su participación en la Unión temporal a otro integrante de la misma.

6. No ceder su participación en la Unión Temporal a terceros sin la autorización previa


de la gobernación de Casanare.

7. No revocar la Unión Temporal durante el tiempo de duración del contrato y un año


más o hasta su liquidación.

8. En caso de ser adjudicatario, constituir un RUT unificado en nombre de la Unión


Temporal dentro de los tres (3) días siguientes a la Adjudicación del presente
proceso de selección.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 133 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

9. Manifestamos que el presente documento de conformación no contiene adiciones


o modificaciones que varíen los términos y condiciones que en el mismo se
expresan.
134
CMA-020
10. Manifestamos que ninguno de los integrantes de la Unión Temporal se encuentra
inhabilitado o incapacitados para la ejecución de contratos con entidades estatales.

11. Manifestamos que en el evento de que sobrevenga una causa que justifique la
solicitud de cesión del contrato, tramitaremos ante la gobernación de Casanare, la
autorización correspondiente.

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA UNIÓN TEMPORAL: Para la organización de la Unión


Temporal [nombre de la Unión Temporal], hemos designado como representante a
_______________, identificado con la cédula de ciudadanía número _______________.
Nuestro representante tiene todas las facultades necesarias para actuar en nombre
de la Unión Temporal y en el de cada uno de sus miembros, en los asuntos
relacionados directa e indirectamente con la elaboración, presentación de la Propuesta
y la celebración y ejecución del contrato en el caso que la gobernación de Casanare
seleccione la propuesta de esta Unión Temporal. En especial tiene facultades suficientes
para:

 Presentar la Propuesta.
 Suscribir la carta de presentación de la Propuesta.
 Atender todos los requerimientos que formule la gobernación de Casanare
relacionados con aclaraciones a la Propuesta.
 Suscribir cualquier otro documento y ejecutar cualquier otro acto que se requiera
para la elaboración y presentación de la Propuesta, dentro de los términos de los
pliegos de condiciones
 Suscribir el contrato.
 Ejecutar todos los actos y suscribir todos los documentos necesarios para la
ejecución del Contrato.
 Por el sólo hecho de la firma del presente Acuerdo, el representante acepta esta
designación y entiende las obligaciones que se deriva del mismo.

DURACIÓN.- La Unión Temporal que por este acuerdo se constituye, tendrá una
duración de y un (1) Año más.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 134 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

De acuerdo a lo anterior esta agrupación se rige por las siguientes,

DOMICILIO: El domicilio de la Unión Temporal será: (dirección, teléfono y correo


135
CMA-020 electrónico) ,

Para constancia se firma el presente documento en ________________, a los ___________


(____) días del mes de ______________ de 2.017.
Nombres y firmas: _____________________________________________
Acepto
(Nombre y firma del Representante de la Unión Temporal)

LOS PROPONENTES PODRÁN ADICIONAR EL CONTENIDO DE ESTE ANEXO, SIEMPRE


QUE EL MISMO CONTENGA LA INFORMACIÓN MÍNIMA EXIGIDA EN ÉL

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 135 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.5. Anexo 5 – Propuesta Económica

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO

136
CMA-020 REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO
DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE
YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE

PRESUPUESTO POR PRODUCTOS

VOLUMEN PRODUCTOS UNIDAD CANTIDAD VALOR POR ACTIVIDAD

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, ARQUITECTÓNICO Y DE REDES DE DISTRIBUCIÓN


VOLUMEN 1. UND 1
DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL AREA TOTAL DEL PREDIO.

ESTUDIO GEOTECNICO, DE SUELOS Y CIMENTACIONES SEGÚN NSR-2010 (Incluye


VOLUMEN 2. UND 1
exploración, laboratorios e informe)

ESTUDIOS Y DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y URBANISTICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN


VOLUMEN 3. DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL UND 1
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

ESTUDIOS Y DISEÑOS ESTRUCTURALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO


VOLUMEN 4. DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE UND 1
YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE

ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDRAULICOS Y SANITARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL


VOLUMEN 5. COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL UND 1
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

ESTUDIOS Y DISEÑOS ELÉCTRICOS, DE ILUMINACIÓN, REDES DE SONIDO,


COMUNICACIÓN VOZ Y DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO
VOLUMEN 6. UND 1
DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE
YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

ESTUDIOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION PARA LA CONSTRUCCIÓN


VOLUMEN 7. DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL UND 1
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DOCUMENTO CON LINEAMIENTOS PARA LOS


VOLUMEN 8. UND 1
PERMISOS AMBIENTALES.

VOLUMEN 9. DOCUMENTO PARA SOLICITAR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL UND 1

PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO, CRONOGRAMA DE EJECUCION Y


VOLUMEN 10. UND
CONSOLIDACION ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMULACION DEL PROYECTO MGA

ELABORACION Y ENTREGA DE INFORME FINAL CONSOLIDADO DE CONSULTORIA Y


VOLUMEN 11. UND 1
DOCUMENTACION GENERAL DEL PROYECTO

IVA 19,00% 0

Costo final (Ajustado al Peso) 385,587,643.00

NOTA: EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL ES TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS
ML/CTE

________________________________________
FIRMA DEL PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 136 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.6. Anexo 6 – MODELO DE EJEMPLO ANALISIS FACTOR MULTIPLICADOR

ITEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE FACTOR


137
CMA-020

A SUELDO ANUAL BÁSICO


A.1. SUELDO BÁSICO
TOTAL SALARIO BÁSICO

PRESTACIONES SOCIALES (Expresado como %


B de 1)
B.1. PRESTACIONES LEGALES
Prima anual de servicios (30 días)
Cesantías anuales
Intereses a las cesantías
Vacaciones anuales (15 días)
B.2. APORTE PARAFISCALES
Subsidio familiar
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -
ICBF
Seguros de Ley
B.3. SEGURIDAD SOCIAL
Pensiones
Medicina Familiar o aportes salud
Riesgos Profesionales
B.4. OTROS COSTOS PRESTACIONALES
Dotación
Seguro colectivo
TOTAL PRESTACIONES SOCIALES

GASTOS LEGALES, DE ADMINISTRACIÓN O


C INDIRECTOS
C.1. PÓLIZAS
Calidad,Cumplimiento, anticipo y salarios
Seriedad de la propuesta
C.2. IMPUESTOS

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 137 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Publicación en Gaceta
Timbre
Desarrollo del Deporte
Industria y comercio
138
CMA-020

Estampilla Procultura
Retención Honorarios
Pro Adulto Mayor
C.3. ADMINISTRACIÓN
Asesoria contable y legal permanente
Seguros, incendio y robos
Seguridad informatica
Salarios y prestaciones personal
Gastos Bancarios
Preparación de propuestas
Servicios de oficina
TOTAL GASTOS LEGALES, DE ADMINISTRACIÓN
E INDIRECTOS

D TOTAL (A + B + C)

E HONORARIOS (20% DE D)

TOTAL FACTOR MULTIPLICADOR (AJUSTADO)

________________________________________
FIRMA DEL PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 138 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.7. Anexo 7 – RESUMEN HOJA DE VIDA DEL PERSONAL PROFESIONAL Y EXPERTOS


DEL EQUIPO DE TRABAJO

139
CMA-020
Proceso de Contratación: CAS-OAJ-CMA-020-2017
OBJETO: REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

OBJETO:
PROPONENTE:
NOMBRE DEL PROFESIONAL:
PROFESION:
UNIVERSIDAD:
FECHA DE GRADO:
FECHA EXP. DE LA MATRICULA:
TITULO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD:
FECHA DE GRADO DEL POSTGRADO:

(Esta información debe ser presentada en letra tipo arial 10 y en copia magnética, versión editable)
V.R.
DURACION
FINAL
V.R.
CARGO EMPRESA ENTIDAD No. % TIEMPO CONTRAT
OBJE FINAL
DESEMPEÑ CONTRAT CONTRAT CONTR DEDICA F. F. LABOR ADO
TO CONTRAT
ADO ISTA ANTE ATO CION INICI TERMINACI ADO EXPRESAD
ADO
O ON O EN
SMMLV

Firma del Profesional:_____________________________________

Firma del proponente y/o representante


legal:_________________

NOTA: El valor del contrato en SMMLV de la fecha de terminación del contrato.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 139 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.8. Anexo 8 – RESUMEN DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

Proceso de Contratación: CAS-OAJ-CMA-020-2017


140
CMA-020
OBJETO: REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

OBJETO:
PROPONENTE:
(Esta información debe ser presentada en letra tipo arial 10 y en copia magnética, versión editable)
% PLAZOS DEL VALOR DEL
EQUIV CONS
PARTICIPACI CONTRATO CONTRATO
CONTRATIST CONTRATAN CODIGO - CONTRATO DURACION AL EN ECUTI OBSERVA
OBJETO ON DEL F. F. V.R.
A TE UNSPSC No. EN AÑOS V.R. SMML VO CION
PROPONENT INICIACI TERMIN LIQUIDA
INICIAL V RUP
E ON ACIÓN DO

Firma Proponente y/o Representante Legal: __________________________________

NOTAS:
El nombre del proponente o miembro del consorcio o unión temporal que acredita la
experiencia
El valor del contrato se expresará en SMMLV de la fecha de terminación del contrato.
El proponente debe indicar su participación en la ejecución: individual, consorcio,
unión temporal, junto con el porcentaje de participación.
Si el contrato, se inició con anterioridad a la fecha límite, debe indicarse el valor
facturado dentro del período exigido, en pesos, multiplicado por el % de participación.
Si el contrato, se inició con anterioridad a la fecha límite, debe indicarse el valor
facturado dentro del período exigido, en SMMLV de la fecha de firma del contrato,
multiplicado por el porcentaje de participación.
La fecha de iniciación del contrato.
La fecha de terminación del contrato.
FIRMA DEL PROPONENTE

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 140 de 140
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.9. Formato Plan de cargas

GOBERNACION DE CASANARE
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
141 OBJETO: REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE
CMA-020 CASANARE
PLAN DE CARGAS Y COSTOS POR PRODUCTO

Director Especialista de proyecto, Profesional Arquitecto con


Profesional Ingeniero civil,
Profesional Arquitecto especialista especialización en diseño Profesional Ingeniero civil
Profesional Ingeniero civil con y/o Ambiental y sanitario
en Gerencia de proyectos o urbano y/o derecho urbano con especializacion en
PERSONAL A INTERVENIR especialización en Estructuras. y/o Sanitario con
Ingeniero civil Especialista en y/o Espacio publico y/o Geotecnia y/o Geotecnia vial
Categoria 3 especialización en
Estructuras o Gerencia de Gerencia de diseño. y pavimentos. Categoria 3
Hidraulica. Categoria 3
proyectos. Categoria 2 Categoria 3

MES MES MES MES MES

ASIGNACION DE PERSONAL PARA REALIZAR EL


No. PRODUCTOS
PRODUCTO
valor mes valor mes valor mes valor mes valor mes

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, ARQUITECTÓNICO Y DE REDES DE


1 DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL AREA TOTAL DEL Director Especialista de proyecto, Profesional Arquitecto
PREDIO.

Director Especialista de proyecto Cat.2 y Profesional Ingeniero civil


ESTUDIO GEOTECNICO, DE SUELOS Y CIMENTACIONES SEGÚN NSR-
2 con especializacion en Geotecnia y/o Geotecnia vial y pavimentos,
2010 (Incluye exploración, laboratorios e informe) mecanica de suelos y cimentaciones y/o Fundaciones. Cat.3

ESTUDIOS Y DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y URBANISTICOS PARA LA Director Especialista de proyecto, Profesional Arquitecto con
CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL especialización en diseño urbano y/o derecho urbano y/o Espacio
3 publico y/o Gerencia de diseño Cat 3 y Profesional Ingeniero civil con
POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL,
DEPARTAMENTO DE CASANARE. especializacion en Geotecnia y/o Geotecnia vial y pavimentos. Cat 3

ESTUDIOS Y DISEÑOS ESTRUCTURALES PARA LA CONSTRUCCIÓN


Director Especialista de proyecto Cat.2 y Profesional Ingeniero civil
4 DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA
con especialización en Estructuras Cat.3
MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE

ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDRAULICOS Y SANITARIOS PARA LA


Director Especialista de proyecto Cat.2 y Profesional Ingeniero civil,
CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL
5 y/o Ambiental y sanitario y/o Sanitario con especialización en
POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, Hidraulica. Cat 3
DEPARTAMENTO DE CASANARE.
ESTUDIOS Y DISEÑOS ELÉCTRICOS, DE ILUMINACIÓN, REDES DE
SONIDO, COMUNICACIÓN VOZ Y DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
Director Especialista de proyecto Cat.2 y Profesional Ingeniero
6 DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA Electrico y/o Electromecánico . Cat 4.
MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE
CASANARE.

ESTUDIOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION PARA LA


CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL Director Especialista de proyecto Cat.2 y Profesional Ingeniero
7
POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, Electronico . Cat 4.
DEPARTAMENTO DE CASANARE.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DOCUMENTO CON LINEAMIENTOS Director Especialista de proyecto Cat.2 y Profesional Ingeniero
8
PARA LOS PERMISOS AMBIENTALES. Ambiental. Cat. 4.

Director Especialista de proyecto Cat.2 y Profesional Ingeniero


9 DOCUMENTO PARA SOLICITAR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL
Forestal. Cat 5.

PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO, CRONOGRAMA DE


Director Especialista de proyecto Cat.2 con información suministrada
10 EJECUCION Y CONSOLIDACION ESPECIFICACIONES TECNICAS,
por el personal profesional y apoyo de personal Administrativo.
FORMULACION DEL PROYECTO MGA

Director Especialista de proyecto Cat.2 con el personal profesional,


ELABORACION Y ENTREGA DE INFORME FINAL CONSOLIDADO DE
11 técnico y administrativo debe realizar la entrega del informe final de
CONSULTORIA Y DOCUMENTACION GENERAL DEL PROYECTO la consultoría.

TIEMPO TOTAL DEDICADO ACTIVIDAD- PROFESIONAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
RESTRICCION EN MESES

% DE DEDICACION Y PERSONAL REQUERIDO


1 1 1 1 1

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 141 de 3
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

GOBERNACION DE CASANARE
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
OBJETO: REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE
CASANARE
PLAN DE CARGAS Y COSTOS POR PRODUCTO

142 Profesional Ingeniero


CMA-020 Electrico y/o Profesional Ingeniero Profesional Ingeniero Profesional Ingeniero
Dibujante 1 Auxiliar Administrativo
TOTAL COSTO DE PERSONAL POR Vehiculo >2000 cc. Con Gastos de papeleria e insumos
Electromecánico . Categoria Electronico . Categoria 4. Ambiental. Categoria 4. Forestal. Categoria 5. PRODUCTOS Conductor para presentación de informes
4.

TIEMPO DE
MES MES MES MES MES MES DEDICACION
CANTIDAD UNIDAD
F.M. COSTO PARCIAL
VALOR CON
VALOR
valor mes valor mes valor mes valor mes valor mes valor mes F.M % DEDICACION COSTO CANTIDAD

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL COSTO DE 0.00 0% 0.00 0% 0.00
PERSONAL

1 1 1 1 1 1

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 142 de 3
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

GOBERNACION DE CASANARE
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION

PLAN DE CARGAS Y COSTOS POR PRODUCTO

Exploración geotécnica, sondeos


Equipo completo de Topografia
y ensayos de laboratorio para Exploración geotécnica, apique y
143 para unidades de construccion ensayos de laboratorio sobre
(incluye transito, nivel, y
COSTOS DIRECTOS POR
elementos complementarios) y Alquiler de Oficina Alquiler Plotter
CMA-020 categoria media, en suelos suelos capa de subrasante natural
Comision de Topografia
PRODUCTOS
(G, S, M, C, O ). I ncluye (I ncluye laboratorista)
(Topografo y 2 Cadeneros)
perforación min. 15 m. COSTO FINAL POR
PRODUCTO
TIEMPO DE
UNIDAD UNIDAD DEDICACION
CANTIDAD UNIDAD UNIDAD
COSTO PARCIAL COSTO PARCIAL COSTO PARCIAL COSTO PARCIAL
SONDEO APIQUE
VALOR
CANTIDAD CANTIDAD % DEDICACION COSTO CANTIDAD CANTIDAD

4.00 2.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0.00 0 0 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0.00 0.00


IVA 0.00
0.00
TOTAL

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 143 de 3
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

7.10. Formato Minuta del Contrato

144
CMA-020
CONTRATISTA
NIT
R/L
C.C.
VALOR:
OBJETO:
PLAZO:
CONTRATISTA
NIT
R/L
C.C.
VALOR:
OBJETO:
PLAZO:

Entre los suscritos a saber, CARMEN HILMENDA GONZALEZ PINILLA, mayor de edad,
identificado(a) con C.C. No. 52.049.717 de Bogotá D.C., JEFE DE LA OFICINA ASESORA
JURÍDICA, obrando en nombre y representación del Departamento de Casanare, con
NIT 892.099.216-6, delegado(a) para la celebración de este tipo de contratos
mediante Decreto No 0228 de fecha 28 de Julio de 2017 y demás normas que lo
modifiquen o complementen y facultado(a) mediante Ordenanza No. 003 de 2017 y
quien para el presente contrato será EL DEPARTAMENTO DE CASANARE y por otra parte
________ con NIT. ________, Representada Legalmente por ________, identificado (a) con
Cedula de Ciudadanía No ________ expedida en ________, quien en adelante y para los
efectos del presente se denomina el CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el
presente CONTRATO DE CONSULTORIA, que se regirá por la Ley 80 de 1993, Ley 1150
de 2007, Decreto 1082 de 2015 y demás normas que las modifique y las reglamenten
previas las siguientes consideraciones: <<Consideraciones de la parte motiva de la
resolución de adjudicación>> xx) Que mediante Resolución Nº ________ de Fecha

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 144 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

________ se adjudicó el proceso de CONCURSO DE MERITOS No. ________, Cuyo


Objeto es: “________” al proponente ________, por el valor de ________PESOS M/CTE
Que en virtud de las consideraciones ya expresadas, el presente Contrato de Obra
145
CMA-020
Pública se regirá por las siguientes clausulas: PRIMERA: OBJETO: REALIZAR LOS
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL
POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE
CASANARE. SEGUNDA: ACTIVIDADES DEL CONTRATISTA: Para el cumplimiento del
objeto contractual, se requiere realizar las siguientes actividades:
Para el cumplimiento del objeto contractual a los ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA
MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE, se requiere realizar
las siguientes actividades las cuales deberán ser concertadas en forma evolutiva y
permanente con la interventoría y la supervisión durante el desarrollo de cada una de
las etapas del proyecto:
Para el desarrollo de esta consultoría se determinó que esta se debe ejecutar por fases,
para esta ocasión tres (3) fases importantes las cuales son dependientes una de la otra
para seguir su respectivo proceso de desarrollo y las que nos conllevaran a un producto
final FASE 1. DE PRE EJECUCION: VISITA TECNICA, SOCIALIZACION, RECOLECCIÓN,
ACOPIO Y REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO.
VISITA TECNICA AL PREDIO.
Deberá realizarse visita de inspección de forma previa a la suscripción del acta de
inicio, la información recopilada de dicha visita se empleara como insumo de la
evaluación física del sitio, debe realizarse con las entidades beneficiadas, (INDERCAS,
LIGAS DEPORTIVAS), conjuntamente con la interventoría contratada y la supervisión.
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
Deberá realizarse una socialización de forma previa al acta de inicio, dando a conocer
entre otros los tiempos y actividades programadas en el marco de la consultoría, esta
socialización será realizada con la comunidad en general, entidades beneficiadas y
autoridades municipales, conjuntamente con la interventoría contratada y la
supervisión.
ACOPIO DE INFORMACIÓN.
Se realizara la recolección de la documentación legal existente del Predio del poli
deportivo Pier Lora, documentación técnica y de normatividad vigentes de orden
Municipal, Departamental y Nacional, recolección de la información cartográfica y de
planimetría existente e información en general suministrada por la Gobernación de
Casanare.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 145 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Se deberá realizar la revisión de la información recopilada, con base a la visita de


campo verificar la información cartográfica, información correspondiente a usos de
suelos, disponibilidad de servicios públicos, accesibilidad, tráfico, señalética y en
146
CMA-020
general analizar todas las condiciones físicas, ambientales y determinantes que
puedan ser necesarias para realizar los estudios y diseños.
Es responsabilidad del contratista adquirir toda aquella información necesaria para la
ejecución del contrato y la de elaborar un documento diagnóstico de conclusiones,
una vez realizada esta actividad.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.
El consultor deberá elaborar un cronograma especificando el tiempo que dispondrá
ara la elaboración de cada uno de los volúmenes discriminando las actividades
principales que realizará para la obtención y entrega de cada uno de estos, deberá ir
firmado por el contratista y aprobado por la interventoría, se deberá entregar adjunto
a la suscripción del acta de inicio.
Es necesario aclarar en función del cronograma se aplicarán posibles multas por
incumplimiento en caso de entregas inoportunas de los productos.
Se han definido los siguientes volúmenes como productos fundamentales que se
deberán desarrollar en la elaboración de los estudios y diseños para la construcción
del coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora:
1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, ARQUITECTÓNICO Y DE REDES DE DISTRIBUCIÓN
DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL AREA TOTAL DEL PREDIO.
2. ESTUDIO GEOTECNICO, DE SUELOS Y CIMENTACIONES SEGÚN NSR-2010 (Incluye
exploración, laboratorios e informe).
3. ESTUDIOS Y DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y URBANISTICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
4. ESTUDIOS Y DISEÑOS ESTRUCTURALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO
DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL,
DEPARTAMENTO DE CASANARE.
5. ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDROSANITARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO
DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL,
DEPARTAMENTO DE CASANARE.
6. ESTUDIOS Y DISEÑOS ELECTRICOS, DE ILUMINACIÓN, DE REDES DE SONIDO, E DE
COMUNICACIONES Y DE RED DE GAS.
7. ESTUDIOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION, PARA LA CONSTRUCCION
DEL COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ DEL
MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 146 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DOCUMENTO CON LINEAMIENTOS PARA LOS


PERMISOS AMBIENTALES.
9. DOCUMENTO PARA SOLICITAR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.
147
CMA-020
10. PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO, CRONOGRAMA DE EJECUCION Y
CONSOLIDACION ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMULACION DEL PROYECTO MGA.
11. CONSOLIDACION Y ENTREGA DE INFORME FINAL DE CONSULTORIA Y
DOCUMENTACION GENERAL DEL PROYECTO.
Se deberá realizar todos los diseños que se requieran, para la culminación total y la
operatividad del COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ
DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
FASE 2. DE EJECUCION: ESTUDIOS TECNICOS, DIAGNOSTICO Y DISEÑO
ARQUITECTÓNICO.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DE EDIFICACIONES Y DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE
SERVICIOS PÚBLICOS DEL PREDIO:
Se realizara trabajo de campo con el fin de levantar Planimetría y altimetría de las
condiciones naturales y artificiales que presenta el área objeto de la intervención, tales
como vías, linderos del predio con amojonamientos debidamente referenciados, redes
de servicios con puntos de conexión, drenajes, ocupaciones, cerramientos,
construcciones y elementos existentes y/o determinantes, que incidan directa o
indirectamente en el buen desarrollo de la consultoría y posterior construcción del
proyecto.
ESTUDIO DE REDES DE SERVICIOS PUBLICOS:
En trabajo de campo y revisión documental de planimetría existente y planimetría
realizada el consultor identificara las redes de servicios públicos existentes como;
Energía eléctrica, acueducto, redes sanitarias y de aguas lluvias, además de los puntos
de conexión inmediatos o más próximos al predio.
Elaboración de Informes. Esta actividad se realizara una vez se recopile toda la
información en campo y se elaboren los planos y las carteras topográficas.
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA, SONDEOS Y ENSAYOS DE LABORATORIO PARA UNIDADES
DE CONSTRUCCION CATEGORIA MEDIA, EN SUELOS, (G, S, M, C, O). INCLUYE
PERFORACIÓN.
Se deberá realizar una valoración geotécnica, para lo cual se debe hacer una
investigación que contenga el conjunto de actividades para el conocimiento geológico,
caracterización del suelo y obtención de los parámetros geo mecánicos.
Trabajo de campo: Se deberá realizar los apiques y/o sondeos necesarios para verificar
condiciones del sistema estructural existentes y elaboración de los estudios de suelos.
Ensayos y Pruebas de laboratorio: Para determinar las características físicas y

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 147 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

mecánicas de los suelos portantes se debe realizar los ensayos necesarios que
permitan obtener los parámetros de diseño de las cimentaciones a adoptar y
recomendaciones de construcción, teniendo en cuenta lo especificado por las Normas
148
CMA-020
Colombianas de diseño y construcción sismo resistente vigentes (NSR-2010), en
cuanto al número de sondeos y apiques que se deben ejecutar en relación con los
niveles de carga, altura, uso y ubicación de cada una de las edificaciones involucradas
en el proyecto.
Elaboración de Informes. Esta actividad se realizara una vez se recopile toda la
información en campo y se obtengan los resultados de laboratorio.
DISEÑO ARQUITECTONICO Y URBANISTICO.
Para realizar los diseños arquitectónicos y urbanísticos se debe realizar una mesa de
trabajo con la participación del INDERCAS, ligas deportivas del Departamento, las
instituciones que se consideren para el desarrollo y operatividad del proyecto,
Interventoría y Supervisión con el fin de concertar el número de usuarios, los espacios
necesarios y definir la magnitud arquitectónica (programa arquitectónico) para la
implantación definitiva del Coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz
del Municipio de Yopal, Departamento de Casanare.
Se debe realizar un Estudio de alternativa. Mediante esquemas básicos de dibujos a
escala, el consultor debe proponer como mínimo TRES (3) tipos de alternativas a
diseñar que cumplan con los requisitos principales expresados por la entidad
contratante y producto de las concertaciones de las mesas técnicas de trabajo, en
donde se indique localización de zonas, identificación de los espacios, funcionamiento
y relación entre los ambientes, operación del esquema, accesos y obras exteriores; A
las cuales se les efectuara un análisis preliminar de tipo técnico, social y económico,
con el propósito de determinar cuál de las alternativas es la más conveniente para el
diseño definitivo. La alternativa seleccionada deberá justificarse plenamente.
Una vez aprobado el esquema básico se realizarán los diseños arquitectónicos y
urbanísticos definitivos para la construcción del coliseo departamental en el
polideportivo Pier Lora Muñoz.
Se debe realizar ante la autoridad Municipal el trámite para obtener la licencia de
construcción, se requiere que el consultor realice el seguimiento y subsane las
observaciones que se puedan presentar hasta la aprobación y expedición de la
liquidación de los derechos por el trámilte correspondiente. Será obligación de la
entidad contratante el suministro oportuno de los documentos necesarios y el pago
de los derechos e impuestos que se liquiden.
FASE 3 DE EJECUCION: ESTUDIOS TECNICOS Y DISEÑOS COMPLEMENTARIOS.
DISEÑOS TÉCNICOS: Planos técnicos para lograr una total correspondencia de todos

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 148 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

los estudios necesarios para la ejecución.

a. Diseño Estructural Sismo Resistente.


149
CMA-020
b. Diseños hidráulicos y sanitarios
c. Diseños eléctrico, mecánicos, de iluminación, de redes de sonido, de
comunicaciones, de Gas.
d. Diseños de sistemas de automatización.
Se debe realizar todos los diseños que se requieran, para la culminación total y la
operatividad del COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA MUÑOZ
DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
Los diseños deben ser adelantados siguiendo los criterios de eco-eficiencia teniendo
en cuenta en especial las normas vigentes establecidas por las autoridades del orden
Nacional y Municipal, para espacios y escenarios recreo deportivos y las establecidas
por la normatividad técnica vigente y de movilidad para discapacitados.
El consultor deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación
de los equipos que se proyectan instalar, como tableros electrónicos, sistemas de
automatización, bombas hidráulicas etc.
Se debe realizar el trámite ante la autoridad competente para obtener la aprobación
del proyecto de diseño eléctrico, electrónico, estructural, hidráulico y sanitario.
ESTUDIOS TÉCNICOS: Estudios técnicos ambientales para lograr una total
correspondencia de todos los estudios necesarios para la ejecución.
e. Plan de manejo ambiental y documento con lineamientos para los permisos
ambientales.
f. Estudio para solicitar el aprovechamiento forestal.

Se debe elaborar el plan de manejo ambiental y los estudios de aprovechamiento


forestal y presentar los documentos técnicos ambientales a la entidad contratante de
acuerdo a los requerimientos exigidos por la autoridad ambiental para iniciar el
proceso de evaluación y consecución de los permisos ambientales del proyecto.
PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA.
Estos serán la base para adelantar los procesos licitatorios para la ejecución, Incluye:
Cantidades de obra, memorias de cantidades de obra, análisis de precios unitarios,
presupuesto detallado de obra, de interventoría y supervisión.
Análisis de precios unitarios se deben realizar tomando como referencia los precios
oficiales vigentes de la gobernación de Casanare que se encuentran en la agina web
oficial, en caso de que algunos APUS propuestos no se encuentren dentro de los
precios referenciados de la Gobernación, el contratista deberá presentar tres 3

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 149 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

cotizaciones de los materiales o equipos a implementar como soporte para cada APU
nuevo propuesto, el cual debe ser presentado para aprobación y revisión en la oficina
de programación.
150
CMA-020
Realizar la programación de obra donde se puedan identificar: Hitos, Ruta crítica,
Asignación de recursos, flujo de Caja y actividades requeridas que sean necesarias
para presentar el proyecto en cumplimiento de los requisitos del Acuerdo 038 o el que
lo modifique. Se debe realizar por medio de diagramas de GANT y/o CPM, PERT y
anexar el archivo Plano de la Programación en Excel, Anexar en medio físico y
magnético.
CONSOLIDACION ESPECIFICACIONES TECNICAS.
Realizar las especificaciones técnicas, con los soportes debidamente firmados por
profesional competente, y certificado en el cual conste que se cumplen las Normas
Técnicas Colombianas (NTC) aplicables, así como las normas que establecen
mecanismos de integración para las personas con movilidad reducida.
FORMULACION DEL PROYECTO.
El consultor presentará la ficha Ebi en calidad de formulador ciudadano y la compartirá
el usuario MGA Web de la Gobernación de Casanare, con la elaboración del documento
marco lógico.
Elaborar el documento de sostenibilidad y operatividad del proyecto.
ELABORACION Y ENTREGA DE INFORMES MENSUALES Y DE INFORME FINAL DE
CONSULTORIA Y DOCUMENTACION GENERAL DEL PROYECTO
Se elaborara informes mensuales donde indique avance y ejecución del proyecto, tanto
física como financiera. Un informe final en el que se indique sobre la terminación del
plazo de la consultoría y la entrega a satisfacción del proyecto.
Teniendo en cuenta la urgencia que tiene el Departamento de la ejecución de las obras
diseñadas, el Departamento exigirá al consultor, en los estudios y diseños entregas
parciales de los vólumenes realizados y diseñados en su totalidad. Adjunto a los
informes mensuales el consultor deberá entregar al Departamento, transcurrido la
mitad del tiempo de ejecución los estudios de los volúmenes 1, 2, 3 (diseños
arquitectónicos definitivos); transcurrido la mitad del tiempo de ejecución restante
deberá entregar los volúmenes 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.
Nota: todos los Diseños y estudios deben ser realizados por personal idóneo y
profesional, para lo cual se exigirá carta de responsabilidad por cada uno de estos,
estas cartas de responsabilidad se deberán soportar con copia de tarjetas
profesionales y certificaciones de vigencia profesional por cada uno de los
profesionales diseñadores o responsables de algún componente dentro de la
consultoría.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 150 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE Y ENTREGABLES POR PARTE DEL CONTRATISTA.


Los servicios y resultados esperados son:
Volumen 1. Levantamiento topográfico, de edificaciones y de redes de distribución de
151
CMA-020
servicios públicos del área total del predio.
En este estudio se lleva a cabo la descripción y toma de medidas que nos acerca a la
realidad de un terreno; se debe realizar un completo escrutinio de la superficie e incluir
en el plano las características naturales y artificiales tanto del lote como de las áreas
aferentes.
- Se deberá realizar el levantamiento topográfico, el cual debe contener todos los
detalles existentes, tales como las líneas de paramento, cercas, torres de energía,
accesorios sobre líneas matrices de redes de distribución, postes, bancas, cunetas,
alcantarillas, señales de tránsito, y demás detalles que se encuentren dentro del
predio, con sus respectivas cotas.
- Se deberán localizar las vías de acceso, determinar niveles y localización de las
construcciones existentes tales como cerramientos, edificaciones, andenes, senderos,
árboles y todas las demás obras físicas que se encuentren ejecutadas y por intervenir
en el predio, debe contener planimetría, altimetría, perfiles y registro fotográfico.
- Se deberá realizar el levantamiento de redes de servicios públicos (aéreas y
subterráneas), hidráulicas y sanitarias que se hayan construido y/o afecten el proyecto,
tuberías, cajas, pozos, válvulas, cañuelas, aliviaderos, sumideros, etc., del
levantamiento de dichas redes indicando en los planos: diámetros, pendientes, cotas
claves, cotas del terreno, profundidades, sentidos de flujo transportado (ALL, AN,
combinado).
- Se deberá realizar el levantamiento de todas las redes eléctricas que se hayan
construido y afecten el proyecto, tanto aéreas como subterráneas, postes, tuberías,
cajas, líneas de alta y media tensión, subestación, etc., del levantamiento de dichas
redes indicando en los planos: diámetro, tipo de luminarias, tipo de material, cota de
las cajas, cotas del terreno, profundidades, tipo de cableado, materiales, estado actual
de las redes y cualquier otra indicación que contribuya a tener claridad del estado
actual de las redes eléctricas.
- El levantamiento topográfico deberá estar georreferenciado al sistema de
coordenadas planas magna este central, Magna-Sirgas del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC) mediante Sistema de Posicionamiento Global (GPS) o cualquier otro
sistema que garantice una precisión de un centímetro. Los puntos utilizados del
sistema IGAC deberán ser certificados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o
casos especiales y con previa autorización por arte de la entidad contratante podrá
permitirse la Georreferenciación a partir de Navegadores (GPS) manuales.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 151 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Volumen 2. Estudio Geotécnico, de suelos y cimentaciones (según NSR-2010 o la que


la adicione o modifique) (incluye exploración, laboratorios e informe).
Se refiere a la ejecución de perforaciones, apiques y sondeos necesarios para
152
CMA-020
determinar las propiedades y características del suelo de fundación de las
edificaciones, de acuerdo a las normas vigentes, para tener en cuenta las etapas del
estudio de suelos y geotecnia definitivo del proyecto.
Hacen parte para los estudios de suelos las siguientes actividades:
Realizar Investigación del subsuelo. Se deberá realizar una exploración y valoración
geotécnica, para lo cual se debe hacer una investigación que contenga el conjunto de
actividades para el conocimiento geológico, caracterización del suelo y obtención de
los parámetros geo mecánicos
Realizar ensayos de laboratorio, se deberá realizar los apiques y/o sondeos necesarios
para verificar condiciones del sistema estructural existentes y elaboración de los
estudios de suelos para determinar las características físicas y mecánicas de los suelos
portantes, conclusiones y recomendaciones acerca del tipo de cimentación requerida
para las diferentes edificaciones.
Se deberá tener en cuenta lo especificado por las Normas Colombianas de diseño y
construcción sismo resistente vigentes (NSR-2010), en cuanto al número de sondeos
y apiques que se deben ejecutar en relación con los niveles de carga, altura, uso y
ubicación de cada una de las edificaciones involucradas en el proyecto. Igualmente se
incluirá todas las propiedades del terreno que permita evaluar, analizar y diseñar todos
los elementos estructurales de obra civil (tales como muros de contención, tanque(s)
de almacenamiento de agua potable, planta(s) de tratamiento de agua, etc.)
involucrados en el Proyecto arquitectónico definitivo, incluyendo las obras de
urbanismo.
Cada sondeo deberá ser georeferenciado y localizado en un plano que indique la
ubicación exacta con respecto a la zona de estudio.
Para esta consultoría se contempló realizar cuatro (4) EXPLORACIONES GEOTÉCNICAS,
SONDEOS Y ENSAYOS DE LABORATORIO PARA UNIDADES DE CONSTRUCCION,
CATEGORÍA MEDIA PARA SUELOS (G, S, M, C, O). INCLUYE PERFORACIÓN: 15 MTS, para
realizar en la zona de estudio.
En todo caso el consultor deberá realizar los ensayos necesarios para realizar la
caracterización geotécnica completa y adecuada del suelo portante que permitan
obtener los parámetros de diseño de estas cimentaciones y su estado, así como
determinar las recomendaciones que se deben adoptar según el estudio y la
importancia de las estructuras.
Igualmente en esta consultoría se contempló realizar ESTUDIO DE SUELOS PARA EL

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 152 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

DISEÑO DE VIAS DE CIRCULACION INTERNAS, VEHICULARE, PEATONALES Y ZONAS DE


PARQUEADERO, Mediante la ejecución de sondeos se encontrara la caracterización
detallada de los suelos que servirán como fundación de las obras proyectadas, deberá
153
CMA-020
determinarse las características físicas y mecánicas en la composición de los suelos
mediante ensayos de laboratorio.
Para lo cual se determinó realizar Dos (2), EXPLORACIÓNES GEOTÉCNICAS, APIQUE Y
ENSAYOS DE LABORATORIO SOBRE CAPA DE SUBRASANTE NATURAL (INCLUYE
LABORATORISTA), para realizar en la zona de estudio tales como vías de circulación
internas, vehiculares, peatonales y zonas de parqueadero.
En todo caso el consultor deberá realizar los ensayos necesarios para realizar la
caracterización geotécnica completa y adecuada del suelo portante que permitan
obtener los parámetros de diseño, así como determinar las recomendaciones que se
deben adoptar según el estudio y la importancia de las estructuras.
Realizar un análisis y recomendaciones de acuerdo a los parámetros físicos y
mecánicos obtenidos, donde se cumplan los análisis pertinentes respecto a evaluar las
hipótesis de capacidad portante, presión admisible máxima de contacto, análisis de
estabilidad de taludes y dar los parámetros pertinentes para las recomendaciones,
diseño y construcción de las estructuras.
Realizar un informe en el que se incluya: a) Descripción del proyecto: Nombre,
localización, objetivos del estudio, sistema estructural y cargas previstas. b)
Descripción del subsuelo: resumen de la investigación del subsuelo, morfología,
geología y suelos, procesos denudativos, aguas superficiales y su superficiales, c)
Análisis geotécnico: resumen de los análisis y justificación de los criterios adoptados.
d) Recomendaciones en el diseño: en el que se definan los parámetros geotécnicos
para el diseño estructural del proyecto como por ejemplo, tipo de cimentación,
profundidad de desplante y perfil del suelo para el diseño sismo resistente, tipo de
estructura de contención, etc. e) Recomendaciones para la construcción:
procedimientos de construcción, recomendaciones para la adecuación del terreno,
etapas constructivas en los movimientos de tierra, criterios para la protección de
drenajes naturales y procedimientos especiales de construcción para garantizar la
estabilidad de la obra y las construcciones vecinas. f) Anexos: en los cuales se incluye,
planos de localización, registro de perforaciones, resultados de los ensayos de campo
y laboratorio, resumen de memorias de cálculo y registro fotográfico.
Realizar una coordinación con los Estudios y Diseños interdisciplinarios relacionados
con el Estudio geotécnico, al igual que una supervisión técnica al momento de la
construcción del proyecto, que garantice que las obras de fundación de las
edificaciones o de las obras civiles y su proceso constructivo, se desarrollen de acuerdo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 153 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

a lo especificado en el Informe.
Las investigaciones y conclusiones consignadas en el informe se deben ceñir
estrictamente a las características del proyecto en desarrollo. Cualquier variación en el
154
CMA-020
mismo, deberá consultarse con el Ingeniero Geotecnia, quien deberá ampliar y/o
modificar el estudio presentado.
Volumen 3. Estudios y diseños Arquitectónicos y Urbanísticos para la construcción del
coliseo departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del municipio de Yopal,
Departamento de Casanare.
DISEÑO ARQUITECTONICO:
Para el desarrollo de los diseños arquitectónicos se debe tener presente la
normatividad establecida para este tipo de escenarios, las determinantes y los
lineamientos de diseño establecidos en las condiciones estructurantes del proyecto,
se debe realizar un análisis de las áreas prevista para la implantación del proyecto y
realizar la implantación evitando la afectación de las estructuras construidas en este
predio, se deberá tener en cuenta para el diseño de este complejo deportivo la
identificación de necesidades establecidas en cuanto a los espacios mínimos
requeridos producto de las concertaciones en las mesas técnicas realizadas con las
entidades competentes, si es el caso y la implantación final según el programa
arquitectónico y las áreas definidas implica la afectación de las canchas de tenis debido
a la magnitud y el alcance final del proyecto se debe realizar un análisis técnico y
económico de estas construcciones (canchas de tenis) y se debe reubicar estas áreas
según el análisis realizado y en beneficio del proyecto, en acuerdo con la entidad
contratante y las entidades beneficiadas, (INDERCAS ligas deportivas).
Igualmente se debe realizar un análisis al acceso, teniendo en cuenta la magnitud del
proyecto, estableciendo áreas de parqueo, circulación y zonificación que permita la
comunicación y la integración con las construcciones existentes y con el entorno u
área urbana del sector, se debe analizar la topografía, clima, áreas construidas y Se
requiere realizar estudios y diseños que permitan partir de un esquema básico, que
cuente con una zonificación que interactúe con las construcciones existentes en el
complejo deportivo Pier Lora, ubicando los ambientes a proponer y como interactuaran
entre ellos, determinando el espacio generador así como su distribución con los otros
ambientes que integran, armonizarán y complementarán el complejo, de manera que
se ofrezca a los usuarios un amplio equipamiento que satisfagan sus necesidades
social, recreativa y deportiva, por la connotación regional que se espera, el proyecto
se convertirá en un símbolo arquitectónico e hito y referencia en toda la Orinoquia
Colombiana
El diseño arquitectónico será elaborado con base en el anteproyecto aprobado por la

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 154 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

entidad contratante, de acuerdo a las concertaciones realizadas con la secretaria de


planeación Municipal, INDERCAS, la Asociación de LIGAS DEPORTIVAS, la interventoría
y la supervisión del proyecto, los diseños debe contener toda la información necesaria
155
CMA-020
para que la construcción pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista
arquitectónico, en armonía con sus exigencias técnicas y la integración de las normas
vigentes, las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, que se deben aplicar
para proyectos de infraestructura recreo deportiva.
Los diseños arquitectónicos tiene como cometido satisfacer las demandas por espacios
necesarios, tanto en lo estético, en lo funcional y en lo tecnológico, los cuales deben
estar establecidos en el programa arquitectónico y deben responder a los
requerimientos para el funcionamiento de proyectos de actividad Deportiva, en donde
se permita la articulación e integración organizada de las construcciones existentes en
el complejo deportivo Pier Lora, ubicando los ambientes a proponer, determinando el
espacio generador así como su distribución con los otros ambientes que integran,
armonizarán y complementarán el complejo, de manera que se ofrezca a los usuarios
un amplio equipamiento que satisfagan sus necesidades social, recreativa y deportiva.
Por la connotación regional que se espera, el proyecto se convertirá en un símbolo
arquitectónico e hito y referencia en toda la Orinoquia Colombiana.
No se aceptaran diseños empíricos, ni aquellos que no puedan ser soportados ni
justificados técnicamente, se deberá tener en cuenta para los diseños la organización,
el entorno físico y los lineamientos urbanísticos del municipio, la formulación
arquitectónica del proyecto, contemplara como mínimo el siguiente programa y
clasificación de ambientes: inicialmente se tendrá en cuenta y se plasmara la
investigación, recopilación y análisis de parámetros de diseño de acuerdo al uso
estipulado en este estudio previo, a lo requerido por el departamento de Casanare y a
la propuesta del consultor donde se tendrá en cuenta un estudio de alternativas, a las
cuales se les efectuara un análisis preliminar de tipo técnico, social y económico, con
el propósito de determinar cuál es la más conveniente para el diseño definitivo.
La alternativa deberá justificarse plenamente y se hará la presentación de una
propuesta Arquitectónica, Paisajística y Espacial que unifique criterios, perfiles, áreas
delimitación de áreas de afectación, para esto se realizaran mesas técnicas de trabajo
coordinadas por el director y del arquitecto diseñador del proyecto donde se
analizaran los temas referentes y se harán presentaciones de avance a la interventoría,
supervisión, Entidades beneficiadas y a la entidad contratante.
La presentación en sus etapas se hará conforme a un conducto a seguir y son:
Primera Etapa: Realizar un Esquema Básico.
el cual debe corresponder a la definición de los criterios generales del proyecto

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 155 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Arquitectónico, sectorización de usos y priorización de los factores más determinantes


a tener en cuenta sobre el proyecto y necesidades, el cual deberá contener como
mínimo los siguientes aspectos: a) plano general del terreno del proyecto debidamente
156
CMA-020
acotado, localizando las áreas a intervenir ( publicas, peatonales, vehiculares y de
protección ambiental), b) planos e informe de los lineamientos de planeación y
determinación de la zonificación para el desarrollo del diseño, c) cuadro de áreas a
intervenir incluyendo densidades e índice de ocupación, d) trazado horizontal de los
recorridos, e) definición de las etapas de desarrollo, f) talleres participativos para la
definición de las etapas de desarrollo y aproximación conceptual del proyecto
arquitectónico, paisajístico y urbano (colindantes, autoridades y veeduría ciudadana.
Segunda Etapa: Realizar un anteproyecto, el cual debe expresar en forma específica,
los elementos y aspectos esenciales de la solución preliminar propuesta, el cual deberá
contener como mínimo los siguientes aspectos: a) memoria descriptiva desde el punto
de vista arquitectónico, paisajístico, ambiental y urbano y de la zonificación de la zonas
a intervenir, b) evolución preliminar financiera y de programación de las obras
arquitectónicas y urbanísticas, c) plano de integración arquitectónico, paisajístico,
ambiental y urbano de las construcciones existentes con los elementos de espacio
público propuesto, teniendo en cuenta: accesibilidad, conexiones espaciales,
conexiones con sistemas de servicios públicos, d) diseño arquitectónico y paisajístico:
incluyendo planos con vista generales en planta y presentación en 3D y secciones
transversales. Teniendo en cuenta el análisis de la información anterior, el consultor
elaborara el anteproyecto del diseño arquitectónico, paisajístico, ambiental y urbano,
que una vez revisado, ajustado y aprobado por la interventoría, se llevara a nivel de
proyecto en: (adecuación del terreno, diseño de recorridos, diseño de accesos u
lugares de encuentro, diseño paisajístico-arborización, empradización, revegetación y
jardines, amueblamiento y equipamiento, diseño eléctrico, diseño estructural, diseño
hidro-sanitario, diseños complementarios).
Tercera Etapa: Proyecto final, una vez revisado, analizado y modificado el anteproyecto
de acuerdo con las observaciones y ajustes solicitados por el interventor, el consultor
deberá proceder a la elaboración del proyecto final, el cual definirá los planos y diseños
definitivos para la construcción del proyecto arquitectónico, paisajístico y espacial con
sus especificaciones técnicas en planta, cortes, fachadas etc. Además se deberán
anexar RENDER o Perspectivas del proyecto final, los cuales deberán venir en la
diagramación dispuesta para tal fin.
Se debe realizar una Memoria Descriptiva, del diseño arquitectónico donde se incluya,
como texto de presentación los objetivos que orientaron a la concepción del
anteproyecto, la investigación previa y el análisis de los factores condicionantes del

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 156 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

diseño o proyecto final, donde se tengan en cuenta el orden de prioridades asignados


a estos y en suma la explicación de la composición urbanística y arquitectónica,
resaltando eventualmente los aspectos más importantes de Diseño como: condiciones
157
CMA-020
Ambientalmente sostenible, Condiciones socioculturales, físicas, legales y de
normativas técnicas colombianas)
Los planos deben entregarse debidamente firmados y avalados por los profesionales
que participen en los diseños y deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:
Deben incluir memorias, planos generales y detalles constructivos para la culminación
total y la operatividad del COLISEO DEPARTAMENTAL EN EL POLIDEPORTIVO PIER LORA
MUÑOZ DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE, los diseños
descritos deberán ser entregados con todas las especificaciones técnicas y detalles
para la construcción de la obra, los diseños, memorias y planos deben entregarse
firmados por profesional competente con su respectiva matrícula profesional y
certificado en el cual conste que se cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC)
aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las
personas con movilidad reducida, y acompañados de un certificado del representante
legal de la entidad territorial INDERCAS o quien haga sus veces, en la que conste que
los documentos o planos originales se encuentran debidamente avalados y firmados
DISEÑO URBANISTICO:
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIAS DE CIRCULACION INTERNAS,
VEHICULARE, PEATONALES Y ZONAS DE PARQUEADERO para lo cual se requiere que el
consultor realice las siguientes actividades:
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO: Este debe contener Introducción y/o
antecedentes del estudio, análisis propio de la zona donde se indique la ubicación
geográfica y característica socio económicas de la zona de influencia.
ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO GEOMÉTRICO: Con base en los datos estimados en el
anterior volumen en cuanto a nivel de servicio, capacidad, se deberá definir el tipo de
vías de circulación interna, vehicular y peatonal y área de parqueadero, la sección típica
y se obtendrá el diseño final en planta perfil y secciones transversales.
GEOLOGÍA PARA INGENIERÍA Y GEOTECNIA: Geología y Geomorfología de detalle a lo
largo y ancho del corredor de la vía, de tal forma que se identifiquen todos los
problemas de estabilidad que se puedan presentar a la hora de la ejecución de la obra.
Estudio y caracterización de las fuentes a emplear de materiales a emplear para su
diseño y ubicación de los posibles sitios para la disposición del material sobrante de
corte, el contratista deberá elaborar el análisis de riesgos para identificar los posibles
efectos mitigables y no mitigables que puedan afectar la ejecución del proyecto.
ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DEL PAVIMENTO: A fin de determinar el diseño de la

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 157 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

estructura del pavimento y caracterizar los materiales componentes de la estructura


del pavimento, la cual debe cumplir con funcionalidad, economía, seguridad y
durabilidad.
158
CMA-020
El consultor deberá proponer como mínimo dos (2) tipos de alternativas a diseñar, a
los cuales se les efectuara un análisis preliminar de tipo técnico, social, ambiental y
económico, con el propósito de determinar cuál de las alternativas es la más
conveniente para el diseño definitivo . La alternativa seleccionada deberá justificarse
plenamente.
URBANISMO Y PAISAJISMO: Establecer la interacción entre la vía de acceso, vías de
comunicación internas y área de parqueaderos, identificando puntos de conflicto,
definir criterios para el tema paisajístico, urbanístico, que permita interactuar entre las
áreas construidas y las áreas proyectadas.

PLANOS GENERALES:
El proyecto se desarrollará a una escala mayor que permita depurarlo y determinar con
la precisión necesaria todas las partes y aspectos de la solución arquitectónica y
conforme deben ser construidas en obra.
Los diseños referidos deberán ser presentados bajo los siguientes parámetros:
a). Plano de localización: Indicando el norte y orientación del proyecto con relación al
entorno inmediato.
b) Plano general del diseño arquitectónico incluyendo la implantación de las
estructuras existentes y nuevas.
c) Planta primer piso: Contendrá el diseño arquitectónico, resaltando los cambios de
nivel, especificaciones de materiales, dimensiones reales de columnas, ductos,
bajantes, cajas de escaleras y demás datos básicos para su fácil y correcta
interpretación por parte del constructor. La escala de este plano será de 1 : 100
d) Planta segundo, tercer piso (si los hubiere): Contendrá el diseño arquitectónico,
resaltando los cambios de nivel, especificaciones de materiales, dimensiones reales de
columnas, ductos, bajantes, cajas de escaleras, destacando las áreas libres, los vacíos
propuestos para iluminación y ventilación y demás datos básicos para su fácil y
correcta interpretación por parte del constructor. La escala de este plano será de 1 :
100
e) Planta de cubiertas: Indicará el diseño de la cubierta, el material recomendado, la
localización de los tanques elevados en caso de ser requeridos y la ubicación de
canales y bajantes de aguas lluvias. La escala de este plano será de 1 : 100.
f) Planos de detalles: de las diferentes partes y elementos del edificio que por su

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 158 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

naturaleza requieran representarse a mayor escala (1 : 20) que facilite la precisión


suficiente al proyectista para su estudio y al constructor para su ejecución.
Serán: Detalles de carpintería metálica y de madera, locales sanitarios cortes de
159
CMA-020
fachada, decorados fijos, escaleras, baños, prefabricados, enchapados, cielorrasos,
pisos, etc., y cualquier otro detalle que por condición del proyecto o solicitud del
interventor, se deba presentar.
g) Fachadas: De los diversos frentes del proyecto, de acuerdo con la localización del
terreno dentro del predio, las normas urbanísticas y la morfología de implantación, se
presentarán cuatro (4) fachadas. La escala de estas fachadas será de 1 : 100.
h) Cortes: Por los sitios más ilustrativos o complejos del Proyecto, se presentarán
cuatro (4) cortes: dos (2) longitudinales y dos (2) transversales, con la indicación de
los paramentos exteriores e interiores, la ubicación e indicaciones correspondientes a
puertas, ventanas, antepechos, barandas, espesor de los acabados de los muros, pisos
y cielo rasos, cotas de nivel estructural y de piso fino, alturas libres de los pisos,
espesor de las losas, escaleras, cubiertas y demás referencias, en caso de ser requerido
algún otro corte, se incluirá. La escala de estos cortes será de 1 : 100.
i) Perspectivas o Renders, Vistas de la volumetría y de algunos espacios exteriores e
interiores.
j) Cuadro de puertas y ventanas: Relación pormenorizada de puertas, ventanas y
elementos similares de la edificación, indicando en ellos su tipo y nomenclatura,
cantidades, acabados, y tamaños siempre referenciados a la documentación de
especificaciones constructivas.
k) Plantas despiece de pisos: Contendrá el despiece de pisos por cada uno de los
espacios, resaltando los cambios de nivel, especificaciones de materiales y demás
datos básicos para su fácil y correcta interpretación por parte del constructor. La escala
de este plano será de 1 : 100.
l) Plantas cielorrasos reflejadas: Contendrá en técnica de sobre posición o en capa
grafica de reflejo sobre los planos de la planta, de la superficie, características,
particiones y configuración de los cielorrasos de la edificación, incluyendo toda la
información relativa a la estructura y en general a todos los componentes relacionados
con el mismo, tales como elementos de seguridad, iluminación, sistema eléctrico,
electrónico, ventilación y similares si los hay. Para su fácil y correcta interpretación por
parte del constructor. La escala de este plano será de 1 : 100.
m) Plantas arquitectónicas acotadas a escala 1 : 50, fachadas acotadas a escala 1.50
cortes longitudinales y transversales, planos completos de detalles, cortes y perfiles
de accesos incluyendo las rampas para discapacitados de acuerdo a lo establecido en
la ley 361 de 1997 (mecanismos de integración social para personas con discapacidad)

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 159 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

a escala 1 : 20, perspectivas exteriores y/o interiores según el caso.


n). Especificaciones generales detalladas de construcción que complementen la
presentación de los planos arquitectónicos descritos e indiquen los materiales que
160
CMA-020
deben usarse y su forma de aplicación.
ñ) Elaboración de diseño de mobiliario que contemple el conjunto de documentos,
memoria de cálculos, planos y especificaciones donde se determine los detalles
necesarios para su interpretación y ejecución natural de la obra, con el fin de poner en
funcionamiento los espacios definidos en el proyecto.
Se definirá exactamente el tipo, características, localización, consumos y cantidades
de mobiliarios que demande el uso del proyecto, igualmente se definirán los equipos
que se proyecten a instalar de acuerdo a las necesidades de operatividad del proyecto
y la normatividad vigente, para lo cual se debe concertar con el INDERCAS y la entidad
contratante.
o) En los planos arquitectónicos y Urbanísticos se deben incluir los diseños de obras
exteriores necesarias para la operación del edificio o del conjunto de edificios, a saber:
peatonales, accesos, jardines, parqueos, juegos y servicios comunales, por lo tanto se
debe realizar las siguientes actividades complementarias para las obras urbanísticas:
p). Presupuesto, Se deberán entregar cantidades de obra, análisis de precios unitarios,
presupuestos y programación de las obras y actividades requeridas para la
construcción del coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del
municipio de Yopal, Departamento de Casanare. Comprende la elaboración del
presupuesto para conocer el costo aproximado de la construcción del proyecto, se
deberá realizar.
Cantidades de Obra: A partir del diseño arquitectónico, se elaboraran las cantidades
aproximadas a ejecutarse teniendo en cuenta las especificaciones indicadas en los
diseños y estudios técnicos.
Registro de Materiales y Proveedores: Con el fin de establecer los precios reales de los
insumos se elaborara un registro de proveedores que permitirá conocer el costo de
cada ítem.
Análisis Unitario: Para cada ítem contemplado en el presupuesto se elaborará su
respectivo análisis unitario que permitirá conocer el costo de este y controlar el costo
de ejecución. En cada ítem aparecerá la cantidad de insumo requerido para su
elaboración, la maquinaria y el equipo requerido.
Cuadro de Presupuesto: En el cuadro del presupuesto se indicara el valor de cada
capítulo de la construcción, la cantidad de ejecución en cada ítem, su valor unitario y
su valor parcial.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 160 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

equipos que se proyecten instalar.


p) Tramitación ante las autoridades municipales para obtener la aprobación del
proyecto arquitectónico. Será obligación de la entidad contratante el suministro
161
CMA-020
oportuno de los documentos necesarios y el pago de los derechos e impuestos que se
liquiden.
Volumen 4. Estudios y diseños estructurales para la construcción del coliseo
departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del municipio de Yopal,
Departamento de Casanare.
Estará constituido por el conjunto de documentos, memoria de cálculos, planos y
especificaciones, donde se determine con detalle todas las partes de la estructura
necesaria para su interpretación y ejecución natural de la obra.
Hacen parte de las actividades contempladas en el Proyecto estructural los siguientes
trabajos:
Se realizara el Proyecto de Diseño estructural el cual deberá contener y presentarse
con la totalidad de memorias de Cálculo, planos constructivos definitivos de plantas
estructurales de todos los niveles de las edificaciones contenidas en el Proyecto
Arquitectónico, de refuerzo de todos los elementos estructurales involucrados, diseño
estructuras en concreto, diseños estructuras metálicas y de cubierta, de detalles y
cortes estructurales que permitan una adecuada comprensión del Proyecto estructural,
así como las notas y especificaciones que deberán ser tenidas en cuenta al momento
de ejecutar la respectiva construcción del sistema estructural de las edificaciones
contempladas. Igualmente se presentarán los planos de diseño de los elementos en
acero estructural y la respectiva aprobación previa, de los planos de taller para
ejecución de las estructuras metálicas existentes.
Se realizara un documento, el cual deberá contener el Proyecto estructural, los diseños
y planos de cimentación de todas y cada una de las edificaciones u obras civiles
involucradas, siguiendo de manera estricta, lo especificado en el Estudio geotécnico y
realizando una labor coordinada con los Proyectos y estudios que deban ser tenidos
en cuenta para el desarrollo.
Se seguirán e incluirán de manera estricta, todos los requerimientos especificados en
las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente vigente NSR-2010
(Ley 400 de 1997), o las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan y las que
se deben aplicar para proyectos de INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA y las establecidas
por COLDEPORTES.
Para este Proyecto es indispensable realizar una adecuada coordinación con la
totalidad de los Estudios y Diseños contemplados, así como de las condiciones de
seguridad que deben quedar comprendidas, de acuerdo a los lineamientos

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 161 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

especificados para las edificaciones que tienen como uso: Actividad Recreo Deportiva
y a las normas vigentes de diseño, construcción, materiales y equipos.
Como producto final se deben generar los respectivos planos estructurales con sus
162
CMA-020
especificaciones técnicas, memorias de cálculo y presupuesto, los planos y memorias
deben entregarse debidamente firmados y avalados por los profesionales que
participen en los diseños, que deben ser profesionales competentes con su respectiva
matrícula profesional y certificado en el cual conste que se cumplen las Normas
Técnicas Colombianas (NTC) aplicables, así como las normas que establecen
mecanismos de integración para las personas con movilidad reducida, y acompañados
de un certificado del representante legal de la entidad territorial INDERCAS o quien
haga sus veces, en la que conste que los documentos o planos originales se encuentran
debidamente firmados.
Volumen 5. Estudios y diseños hidráulicos y sanitarios para la construcción del coliseo
departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del Municipio de Yopal,
Departamento de Casanare.
Se definirá exactamente el tipo, características, localización, consumos y cantidades
de aparatos que demande suministro de agua y eventualmente se determine otros
equipos especiales, que impliquen alimentación de gas, aire, vapor, drenajes,
desfogues, teniendo en cuenta lo exigido por la empresa prestadora del servicio.
Este proyecto contempla el análisis y diseño de los siguientes aspectos:
Realizar el diseño de las acometidas para conexión a las redes de Servicios Públicos
(acueducto y alcantarillado), de acuerdo con las condiciones específicas del sitio.
Realizar los estudios y diseños de la totalidad de las redes, hidraúlicas, sanitarias, red
contraincendios y de equipos hidro-sanitarios de las edificaciones y obras civiles
involucradas, al igual que el diseño de las posibles estructuras hidráulicas que se
pudiesen requerir dentro del marco del Proyecto, como estructura(s) de captación, de
tratamiento y almacenamiento de agua potable.
Realizar el diseño de drenajes, red de alcantarillado, pozos de inspección para aguas
servidas (lluvias y negras).
El diseño debe contemplar todas las características y propiedades propias de este tipo
de Proyecto, en relación a diámetros, pendientes, localización y tipo de materiales que
se deben utilizar para las redes.
Realizar el diseño de la Red contra incendios.
Para este Proyecto es indispensable realizar una adecuada coordinación con la
totalidad de los Estudios y Diseños contemplados, así como de las condiciones de
seguridad que deben quedar comprendidas, de acuerdo a los lineamientos
especificados de la empresa prestadora del servicio y a los lineamientos de las

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 162 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

edificaciones que tienen como uso: Actividad Recreo Deportiva y a las normas vigentes
de diseño, construcción, materiales y equipos.
Deberá especificar las características y propiedades de equipos de bombeo o
163
CMA-020
hidroneumáticos, que garanticen una presión adecuada en las redes de agua potable,
así como su localización y estructuras de soporte y protección para su adecuado
funcionamiento (cárcamos, bases, etc.).
Deberá realizar el ESTUDIO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA para el cual debe realizar
un análisis de precipitaciones sobre la zona de estudio con las estaciones
meteorológicas pertinentes, con el fin de evaluar caudales por escorrentía que afecten
las estructuras y espacios contemplados en el proyecto. Así mismo, analizar, diseñar
y proyectar las redes, equipos y obras necesarias para la habitabilidad y buen
funcionamiento de las áreas y edificaciones.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los
equipos que se proyecten instalar.
Como producto final se deben generar los respectivos planos con sus especificaciones
técnicas, memorias de cálculo y presupuesto, los planos y memorias deben entregarse
debidamente firmados y avalados por los profesionales que participen en los diseños,
que deben ser profesionales competentes con su respectiva matrícula profesional y
certificado en el cual conste que se cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC)
aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las
personas con movilidad reducida y acompañados de un certificado del representante
legal de la entidad territorial INDERCAS o quien haga sus veces, en la que conste que
los documentos o planos originales se encuentran debidamente firmados.

Volumen 6. Estudios y diseños eléctricos, de iluminación, redes de sonido, de


comunicaciones y red de Gas para la construcción del coliseo departamental en el
polideportivo Pier Lora Muñoz del Municipio de Yopal, Departamento de Casanare.

Comprende análisis de necesidades del diseño y cálculo de las obras eléctricas propias
del edificio, vale decir de las instalaciones y equipos de iluminaciones, fuerza matriz y
otras afines como la telefonía, sistemas, señalización, intercomunicación y sonido. Las
actividades contempladas en el proyecto eléctrico son:
Realizar los Estudios y Diseños de la totalidad de las redes e instalaciones eléctricas
(red desde el punto de suministro o alimentación) de las edificaciones y obras civiles
involucradas. Igualmente y en caso de ser necesario, el diseño de la red de suministro
o alimentación hasta el sitio del proyecto que abastecerá la energía requerida a las
redes internas.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 163 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Realizar el diseño de las instalaciones interiores (planos de diagramas unifilares,


verticales, cuadros de circuitos y detalles de construcción).
Realizar el diseño de las redes eléctricas generales (Planos de redes de media tensión,
164
CMA-020
baja tensión, alumbrado exterior, ductería, diagramas unifilares y detalles de
construcción), diseño de redes de sonido, diseño de iluminación, contemplando
estudios Fotométricos, ficha técnica de luminarias, memorias de cálculo del estudio
fotométrico, ubicación de apoyos y tipos de luminarias.
Realizar el diseño de las acometidas para conexión a las redes de Servicios Públicos
(telefonía, Gas y energía), así mismo, el diseño de la red eléctrica de alimentación hasta
la subestación, de la planta y equipos eléctricos de emergencia, detalles de estructuras
involucradas en el proyecto eléctrico.
Realizar el diseño de la Red de Gas.
El diseño debe contemplar todas las características y propiedades propias de este tipo
de Proyecto, con respecto a las redes (plano de la planta de la red normal y red
regulada) e instalaciones eléctricas (distribución), localización y tipo de materiales que
se deben utilizar.
Realizar una adecuada coordinación con la totalidad de los Estudios y Diseños
contemplados, así como de las condiciones de seguridad que deben quedar
comprendidas, de acuerdo a los lineamientos especificados de la empresa prestadora
del servicios y a los lineamientos de las edificaciones que tienen como uso: Actividad
Recreo Deportiva y a las normas vigentes de diseño, construcción, materiales y
equipos.
Se debe tener en cuenta las directrices del sistema de información de eficiencia
energética y energías alternativas del Ministerio de Minas y energía.
Realizar el análisis y diseño del sistema de puesta a tierra contemplando las
características propias de este diseño y en coordinación con la totalidad de los estudios
y diseños contemplados.
Finalmente y en caso de ser necesario, se deberá especificar las características y
propiedades de equipos que garanticen un suministro de energía adecuado y
constante, libre de picos en los sitios en donde se encuentran los equipos con
tecnología de punta, con las debidas conexiones a tierra que impida el daño de
aparatos que utilizan el sistema de energía eléctrica para su funcionamiento,
garantizando posibles reclamaciones por garantía.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los
equipos que se proyecten instalar.
Realizar la Memoria De Cálculo donde se indiquen: a) Descripción del Proyecto, b)
Código y reglamentación, c) Índice de cálculo.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 164 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Como producto final se deben generar los respectivos planos con sus especificaciones
técnicas, memorias de cálculo y presupuesto, los planos y memorias deben entregarse
debidamente firmados y avalados por los profesionales que participen en los diseños,
165
CMA-020
que deben ser profesionales competentes con su respectiva matrícula profesional y
certificado en el cual conste que se cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC)
aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las
personas con movilidad reducida y acompañados de un certificado del representante
legal de la entidad territorial INDERCAS o quien haga sus veces, en la que conste que
los documentos o planos originales se encuentran debidamente firmados.
Realizar los trámites correspondientes a la aprobación de los diseños definitivos por
parte de la empresa de energía ENERCA y al mismo tiempo que cumplan con el
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE Y RETILAP, presentar la
información de acuerdo a los requerimientos de la empresa prestadora del servicio,
(Ver anexo informe tecnico) .
Volumen 7. Estudios y diseños de Sistemas de Automatización y Control para la
construcción del coliseo Departamental en el polideportivo Pier Lora Muñoz del
Municipio de Yopal, Departamento de Casanare.
Comprende análisis de necesidades del diseño y cálculo de las obras electrónicas
propias del coliseo, vale decir de las instalaciones de aplicación de la tecnología, la
informática y la electrónica y equipos de Automatización.
Realizar los Estudios y Diseños de la totalidad de las redes de sistemas de
automatización compuesto - Control de acceso - Iluminación - Climatización - CCTV
- Detección y extinción de incendios de las edificaciones, aquellos que el consultor
considere necesarios para la construcción y operatividad de la edificación y obras
civiles involucradas, en aprobación de la interventoría y de la Entidad contratante.
Realizar el diseño de las instalaciones interiores (planos de detalles de construcción),
incorporando a la edificación el equipamiento necesario tales como tableros
electrónicos, los equipos e implementos necesarios para este tipo de escenarios
deportivos, teniendo en cuenta las tecnologías aplicadas al control y la automatización
inteligente de edificios, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía,
además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema y
servicios de ingeniería para el control, supervisión, optimización, funcionamiento y
mantenimiento de los servicios de la edificación.
Se deberá entregar los manuales de mantenimiento y operación e instalación de los
equipos que se proyecten instalar.
El consultor tendrá que elaborar un plan de evacuación que contenga: reconocimiento
de la edificación y el entorno, plano de evacuación, medidas de protección en caso de

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 165 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

evacuación, vías de evacuación, señalización, identificación de sitios seguros, puntos


de encuentro y puntos de alojamiento temporal, organización para la evacuación.

166
CMA-020
Volumen 8. Plan de manejo ambiental y documento con lineamientos para los permisos
ambientales.

Todos los proyectos que desarrolla la Gobernación de Casanare, deben realizarse


dentro de un marco de actuación respetuoso del ambiente, garantizando el uso
racional, sostenible de los recursos naturales renovables, que intervienen y que deben
incluir para la ejecución y la presentación en el plan de manejo ambiental. Para la
ejecución de los proyectos se hace indispensable el cumplimiento de la normativa
establecida por la autoridad ambiental competente (CORPORINOQUIA) y la legislación
correspondiente de la ley 99 de 1993 y el Decreto 2811 de 1974 código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente como parte del buen
ejercicio de la ingeniería.
En este sentido, el Plan de Manejo Ambiental, para las actividades de construcción,
mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura del Departamento
de Casanare es un componente básico y contractual, que comprende las medidas de
manejo ambiental necesarias con el fin de prevenir, mitigar, compensar y controlar los
impactos negativos que se puedan presentar por el desarrollo del proyecto.
Se requiere realizar El Plan de Manejo Ambiental, para las actividades de construcción
y el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo de las
actividades del proyecto en mención. Por lo tanto se debe solicitar los respectivos
permisos, concesiones, autorizaciones y/o Licencia Ambiental, permisos de
escombrera municipal y los que apliquen para el desarrollo del proyecto en FASE III.
El cumplimiento de la normativa establecida por la autoridad ambiental competente
(CORPORINOQUIA), legislación correspondiente Decreto 1076/2015, Ley 99 de 1993
y el Decreto 2811 de 1974 código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.

La consultoría deberá preparar toda la documentación necesaria para que el Municipio


solicite a la Autoridad Ambiental competente de la jurisdicción, los permisos o
Licencias Ambientales que apliquen en el Proyecto.

PRODUCTO A ENTREGAR:
1. Los documentos producto deberán ser entregados en original y una copia impresa,
archivos magnéticos en Word y PDF. Con características como papel bond, tamaño

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 166 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

carta, en folder blanco.


Los productos citados a continuación se deberán presentar en un plazo máximo de
dos meses después de la firma del acta de inicio; esto con el fin de revisar y realizar la
167
CMA-020
evaluación para los ajustes respectivos en caso de ser necesario.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL:


En el Plan de Manejo Ambiental deberán venir identificados y evaluados los aspectos e
impactos ambientales, así como las medidas de control a implementar acorde a las
actividades del proyecto. Este documento deberá venir firmado por un profesional
idóneo.

El Plan de Manejo debe contener al menos los siguientes Ítems:


Presentación
Introducción
Gestión Social
Matriz de evaluación de aspectos e impactos Ambientales.
Manejo de señalización
Manejo de la fauna, flora y paisaje
Manejo de maquinaria, equipos y vehículos
Manejo eficiente del agua
Manejo y control de emisiones atmosféricas
Manejo integral de residuos sólidos
Manejo de materiales e insumos
Gestión en seguridad y salud ocupacional
Anexo 1 Impactos por programa
Anexo 2 Lista de documentos: Manuales de operación y mantenimiento de la
maquinaria y los equipos.
Permiso ambiental del sitio de disposición final.
Hojas de seguridad.
Permisos ambientales del proveedor de materiales e insumos.
Anexo 3 Lista de permisos Ambientales
Anexo 4 Lista de registros: Divulgación de información ambiental y social.
Recepción de inquietudes.
Asistencia a capacitaciones.
Fotografías o video del sitio antes del inicio de la obra.
Evaluación técnica de la vegetación.
Fichas técnicas de registro por individuo.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 167 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Plano geo referenciado.


Programación de las inspecciones pre operacionales y calibraciones.
Inventario de la maquinaria, equipos y vehículos.
168
CMA-020
Hoja de vida (para cada máquina, equipo y vehículo).
Recolección de residuos peligrosos, (si lo requiere).
Certificación de volúmenes de escombro dispuestos.
Relación de los proveedores de materiales e insumos.
Reporte de incidentes y accidentes.
Plan de Contingencia
Cronograma de Actividades.
Anexo 5 Glosario.

PERMISOS AMBIENTALES:
El consultor dejará elaborado el documento o proyecto para solicitar los respectivos
permisos, concesiones, licencias y demás autorizaciones ambientales requeridas en el
proyecto; estas deberán estar acorde con los lineamientos, requisitos y/o
procedimientos exigidos por CORPORINOQUIA.

Todas las fuentes de materiales, de acuerdo con la normatividad vigente, requieren de


concesión MINERA y de licencia ambiental para su explotación. Por lo anterior, los
contratistas pueden adquirir los materiales a personas que cuenten con dichas
autorizaciones u obtenerlos directamente para el proyecto.

Dentro del Plan de Manejo Ambiental se debe anexar copia de los actos administrativos
que otorgan dichos permisos, los cuales deben estar vigentes.
Escombreras: Los residuos de las excavaciones y demoliciones deben ser dispuestos
en sitios previamente seleccionados, evaluados y adecuados para este propósito,
además, deben ser autorizados por las autoridades ambientales
correspondientes.(Dentro del Plan de Manejo Ambiental se debe anexar copia de los
actos administrativos que otorgan dichos permisos, los cuales deben estar vigentes),
en caso de no existir escombrera presentar otra alternativa en la fase de planeación
del proyecto.
Este plan deberá decir con detalle las acciones que se harán para prevenir, disminuir,
corregir o compensar los impactos y efectos ambientales causados por el proyecto,
obra o actividad.
Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de
fuentes naturales, deberá observar y contemplar el pago de las Tasas por Utilización

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 168 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

de Aguas prevista en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

Volumen 9. Estudio para solicitar el aprovechamiento forestal.


169
CMA-020
De acuerdo al Decreto Nacional 1076 de 2015 en su artículo Artículo 2.2.1.1.3.1,
sección 3, por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal, se
requiere que el consultor deje elaborado el estudio de aprovechamiento forestal para
solicitar el respectivo permiso requerido en el proyecto; estas deberán estar acorde
con los lineamientos, requisitos y/o procedimientos exigidos por el Decreto 1076 de
2015 y normatividad de CORPORINOQUIA.
La consultoría deberá preparar toda la documentación necesaria para que el municipio
solicite a la Autoridad Ambiental competente de la jurisdicción, la Licencia Ambiental
o los permisos que apliquen para el proyecto.

Volumen 10. Presupuesto oficial consolidado, cronograma de ejecución y


consolidación especificaciones técnicas, formulación del proyecto MGA.

PRESUPUESTO OFICIAL CONSOLIDADO:


Se deberán entregar cantidades de obra, análisis de precios unitarios, presupuestos y
programación de las obras y actividades requeridas para la construcción del coliseo
Departamental en el polideportivo Pier lora muñoz del municipio de Yopal,
Departamento de Casanare.
Realizar la elaboración del presupuesto conforme a los formatos Mecí – Gobernación
de Casanare, para conocer el costo aproximado de la construcción del proyecto y debe
contener las siguientes actividades. a) Memoria de cantidades de Obra: A partir del
diseño arquitectónico, diseño estructural, diseño hidrosanitario, diseño eléctrico, y
cualquier otro estudio que se anexe se elaboraran las cantidades aproximadas a
ejecutarse teniendo en cuenta las especificaciones indicadas en los diseños y estudios
técnicos, b) Registro de Materiales y Proveedores: Con el fin de establecer los precios
reales de los insumos se elaborara un registro de proveedores que permitirá conocer
el costo de cada ítem, c) Análisis de precios Unitarios: Para cada ítem contemplado en
el presupuesto se elaborará su respectivo análisis unitario que permitirá conocer el
costo de este y controlar el costo de ejecución. En cada ítem aparecerá la cantidad de
insumo requerido para su elaboración, la maquinaria y el equipo requerido, d) Cuadro
de Presupuesto: En el cuadro del presupuesto se indicara el valor de cada capítulo de
la construcción, la cantidad de ejecución en cada ítem, su valor unitario y su valor
parcial. e) Descripción del análisis del AIU.

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 169 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Identificar las características técnicas del Proyecto a partir de las diferentes áreas
técnicas: volúmenes de obra, materiales a emplear, longitudes de transporte de
170
CMA-020
materiales de construcción y de materiales sobrantes, etc.
Realizar el Presupuesto de la consultoría para la interventoría y el presupuesto del
apoyo a la Supervisión.
Realizar el Presupuesto de estimación de costos de compensación ambiental y
Estimación de Costos de permisos y Licencias ambientales
Teniendo en cuenta que el contratista debe adaptarse al a resolución 0152 de Mayo
de 2017, los insumos de materiales que no se encuentren incluidos, el contratista
deberá elaborar un estudio de mercado, adjuntando soportes y cotizaciones (mínimo
tres cotizaciones).
Se debe anexar certificación de la entidad territorial en la cual conste que los precios
unitarios corresponden al promedio de la región y que son los utilizados para el tipo
de actividades contempladas en el proyecto Coliseo Departamental en el Polideportivo
Pier Lora Muñoz del Municipio de Yopal, departamento de Casanare.

CRONOGRAMA DE EJECUCION:
El consultor elaborará un Programa de Trabajo e Inversión de acuerdo con una
secuencia lógica y armónica en el desarrollo de cada una de las actividades de la obra
agrupada en grandes partidas de pago, planteando la ejecución de la obras en un plazo
técnica y económicamente adecuado. Asimismo, recomendará el número de frentes de
trabajo y el ritmo requerido de construcción.
El cronograma de ejecución tiene por objeto determinar el proceso de ejecución de la
obra en razón a las actividades que deben desarrollarse en términos de costo tiempo
y demás recurso que su construcción implica. En la programación se tendrá en cuenta
las actividades preliminares y organizativas del contrato en obra como instalación de
campamentos, transporte de equipos, montaje y puesta en marcha Plantas de
Triturados y Mezclas de Concreto Hidráulicos y de Concreto Asfáltica.
El cronograma debe contener como mínimo: a) Nombre del proyecto. b) Identificación
de número del capítulo. c) Descripción de cada uno de los capítulos del proyecto de
construcción. d) Cuadro para lo programado y lo ejecutado. e) Valor del capítulo sin
AIU. f) Porcentaje del AIU. g) Valor del capítulo con AIU. h) Porcentaje del capítulo en
costo de la construcción. i) El periodo de ejecución de cada uno de los capítulos está
indicado mediante la gráfica de barras GANTT, con columnas semana a semana mes y
numero de meses. j) Ruta crítica. k) El flujo de fondos semanal, inversión realizada, los
porcentajes programados semanalmente están, y el porcentaje acumulado. l)

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 170 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Igualmente indicar mediante barras la ejecución y espacio para control durante la obra.
m) Se podrá utilizar cualquier sistema de programación. Se debe entregar información
física y magnética en pdf y editable: archivo Plano de la Programación en Excel.
171
CMA-020
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (DESCRIPCIÓN):
Comprende la elaboración de las especificaciones técnicas y particulares, para que la
obra se ejecute con claridad en cada ítem que la integre y sea claramente entendida
por el constructor el interventor en cuanto a calidad de materiales, equipos, mano de
obra que debe utilizar cumpliendo todas las normas técnicas particulares, Municipales,
Nacionales e internacionales.
La estructuración de las Especificaciones debe contener:
Descripción: Relacionando el conjunto de operaciones por realizar y sus límites.
Clasificación: Algunos trabajos pueden ser clasificados, ya sea por sectores, por
características del trabajo o por características de los materiales, o condiciones
especiales de la zona donde se desarrollan
Materiales: Se indicarán los diferentes materiales y las características, calidades y
ensayos que deben cumplir.
Equipo: Relación del equipo mínimo y adecuado para ejecutar la actividad especial o
particular.
Procedimiento de construcción: Descripción de un procedimiento apropiado en
concordancia con una secuencia. Algunas veces no se incorpora esta información por
considerar que el constructor conoce las prácticas correspondientes de construcción.
Control y tolerancia: Valores admisibles para aceptación de una labor en cuanto a
espesores, cotas, pendientes, etc.
Medida: Determinación de la unidad de medida y la forma de su cuantificación y
aproximación
Pago: Diferentes aspectos cuyo costo se debe tener en cuenta en la elaboración del
precio unitario de acuerdo a la labor realizada
Ítem de pago: Descripción del tipo de obra a ejecutar según la unidad de medida
especificada.
Se deberá realizar el Plan de manejo de Transito, que contemple como mitigar el
impacto generado por las obras que se desarrollan en las vías públicas o en las zonas
aledañas a éstas, con el propósito de brindar un ambiente seguro, limpio, ágil y
cómodo a los conductores, pasajeros, peatones, personal de la obra y vecinos del
lugar, bajo el cumplimiento de las normas establecidas para la regulación del tránsito.
FORMULACION DEL PROYECTO.
Formular el proyecto en la metodología General ajustada MGA del DNP vigente, con el
documento técnico que soporte la información registrada en la MGA que contenga:

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 171 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

planteamiento del problema, antecedentes, justificación, análisis de participantes,


objetivos (general y específico) y cronograma de actividades, y descripción de la
alternativa seleccionada.
172
CMA-020
Presentar documento de sostenibilidad y operatividad del proyecto, el cual debe
contener:
a. Diagnostico que identifique las instituciones, actores locales, necesidades y los
recursos para la sostenibilidad del proyecto.
b. Identificación y mitigación de riesgos para la sostenibilidad;
c. Esquema de administración del activo identificando los responsables de coordinar y
liderar las acciones en torno al activo
d. Manual de uso
e. Plan de Mantenimiento por una vigencia de cinco años con los responsables
f. Plan de Acción (o Plan de Negocios) para la Sostenibilidad de la Obra
g. Costos Totales de la Sostenibilidad, desglosando el aporte por parte del
Departamento y originario de otras fuentes.
h. certificaciones de la entidad que se encargará de la operatividad.

Volumen 11. Elaboración y entrega de informes mensuales de consultoría, informe de


inversión y buen manejo del anticipo y el informe final consolidado con la
documentación general del proyecto.

ASPECTOS GENERALES DEL INFORME


El consultor debe contextualizar al lector en los aspectos generales de la ejecución del
proyecto, brindar una idea exacta de los diversos aspectos que componen los estudios
y diseños técnicos, económicos, sociales, y financiero. Se trata de hacer un
planteamiento organizado, claro de los temas de investigación desarrollados por los
profesionales involucrados, así como la metodología de trabajo y la manera
conveniente como se abordaron cada uno de los estudios
El informe mensual y final relacionará y describirá todas las actividades y estado del
contrato en los aspectos técnicos, administrativos, financieros, contables, jurídicos y
ambientales. Todo deberá estar debidamente aprobado por la interventoría.
TIPOS DE INFORME A ENTREGAR:
El consultor deberá elaborar y entregar informes mensuales, informe de inversión y
buen manejo del anticipo e informe consolidado final y los que le requiera la
Gobernación de Casanare.
1. INFORMES MENSUALES DE CONSULTORÍA. Este informe deberá presentarse al
interventor durante los primeros (5) días de cada mes y contendrá una descripción de

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 172 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

las actividades del contratista en el periodo presentado, una evaluación del avance
físico y financiero del contrato en donde se describan las actividades ejecutadas, así
mismo se deben relacionar las modificaciones realizadas, una descripción de los
173
CMA-020
problemas existentes al igual que las posibles soluciones, unas recomendaciones, el
estado de las pólizas, un registro fotográfico, una descripción de las observaciones
más importantes que se hayan efectuado.
El Informe debe contener análisis descriptivo, correlación entre los estudios de
ingeniería básica, con el aval del o los especialistas que participaron en desarrollo de
cada componente o etapa de diseño, incluir conclusiones, recomendaciones de cada
uno de los métodos o procedimientos realizados y generales del proyecto, estudios
existentes, productos obtenidos y parámetros de diseño, donde se evidencie
claramente los aspectos más relevantes que inciden directamente durante cada una de
las etapas de ejecución de la consultoría.
Se describen los antecedentes que conllevaron al desarrollo de los estudios y diseños
y su comportamiento y selección objetiva de los resultados, se mencionan las
alternativas de solución y el resumen de las condiciones geográficas del proyecto
clima, humedad, precipitación, geomorfología, hidrografía y demás condiciones
técnicas del proyecto.
Informe de las actividades realizadas a fecha de corte del informe, porcentaje de
avance representado en las actividades realizadas al corte, referencias o aspectos
utilizados para dar continuidad al desarrollo de los estudios topográficos, geotécnicos,
arquitectónicos, estructurales, hidráulicos, etc, conforme el proceso lógico de la
consultoría. Información general de la zona o área en estudio, deberán detallar las
referencias preliminares consultadas, la descripción y las características técnicas de
los equipos y/o procedimientos utilizados para el levantamiento de información,
metodología seguida para el procedimiento de datos de campo y la obtención de los
resultados de cada etapa, incluir análisis, conclusiones, recomendaciones e
interrelación de los mismos, indicando conceptos y criterios relevantes para cada una
de las alternativas propuestas en desarrollo de la Consultoría, teniendo el cronograma
de diseño aprobado, con el respectivo registro fotográfico y resultados obtenidos a la
fecha de corte de cada informe mensual o cuando la entidad contratante así lo
requiera, nombre completo, profesión y tarjeta profesional o documento respaldo de
idoneidad y vigencia para ejercer.
Una vez avalado y aprobado por el interventor el informe deberá ser entregado a la
Administración Departamental, quien igualmente deberá presentar la evaluación del
cumplimiento de las obligaciones contractuales e informar si existe solicitud de
imposición de sanciones al contratista para lo cual debe relacionar la fecha en que

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 173 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

realizó y numero de oficio, al igual que al funcionario que entrego dicha petición.
El interventor y el consultor responderán de manera exclusiva por el pago de salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones laborales a que haya lugar.
174
CMA-020
El informe mensual debe contener como mínimo los siguientes capítulos:
a. INFORMACION CONTRACTUAL:
Nombre del Contratante, Nombre del Contratista, Representante Legal, Interventor
contratado, Representante Legal, Supervisor, Dependencia, Numero del Contrato, tipo
de contrato, Plazo ( Meses ), Valor, Fecha de Iniciación, Fecha de terminación
contractual, Nueva fecha de Terminación, Objeto.
b. CONTROL CONTRACTUAL (Tabla de Relación de Actas contractuales, fechas,
Tiempo, Observaciones)
c. CONTROL DE POLIZAS (Tabla de Relación de pólizas: Garantías, Vigencia Inicial,
Renovación de Pólizas, Fecha Inicial, Fecha Vencimiento, Valor Asegurado.)
d. DESARROLLO DEL CONTRATO (Actividades ejecutadas en el mes anterior,
actividades ejecutadas en presente mes, actividades a ejecutar en el próximo mes)
e. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR PRODUCTO EN EL MES. (Volumen
No. y Actividad No. Enunciado o nombre de actividad, Porcentaje Ejecutado Vs
Programado por Cada Actividad y en general del contrato), (Descripción detallada del
desarrollo de cada una de las actividades ejecutadas).
f. INCONVENIENTES PRESENTADOS
g. REGISTRO FOTOGRAFICO con descripción análisis referente a lo mostrado en la foto.
h. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, EQUIPO Y No. INFORMES
ELABORADO (tabla donde se relacione Transporte y equipos, Conceptos, Und. de
tiempo, cantidad de Tiempo, % Tiempo Efectivo, Cant Actividad Desarrollada en el
Periodo)
i. CONTROL DE PERSONAL POR MES (Datos Personal Profesional y Técnico, Nombre y
Apellidos, Documento De Identidad, Tarjeta Profesional, Teléfono, Afiliaciones,
Ingreso, Tiempo, EPS, PENSION, ARP, CCF.), Descripción de cambio de personal, fecha
de solicitud de cambio de personal, fecha de aprobación por parte de gobernación de
Casanare, motivo. Perfil requerido en pliego de condiciones.
j. CONTROL DE ACTAS DE REUNIONES Y COMITES (Tabla donde se relacionen todas las
actas de reunión o mesas técnicas que contenga No. de acta, fecha, Tipo de Acta y
Tema u objetivo, lugar)
k. CONTROL DE CORRESPONDENCIA (Tabla donde relacionen toda la correspondencia
enviada y tabla donde relacionen toda la correspondencia recibida)( No. fecha de oficio,
No. y fecha de radicado, PROCEDENCIA, Persona /Entidad, No. de folios Asunto/
Referencia )

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 174 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

l. BALANCE FINANCIERO (tabla de relación de facturas y pagos realizados en el mes),


(Balance Financiero, Fecha de Corte - Manejo de Anticipo, Según Presupuesto y Plan
de Inversión Anticipo, Descripción, Concepto, Comprobante, Total)
175
CMA-020
ANEXOS
INFORME POR CADA UNO DE LOS PRODUCTOS REALIZADOS EN EL MES, DE ACUERDO
AL AVANCE EN CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN PROPUESTO.
ACTAS DE REUNION
ACTAS CONTRACTUALES
GARANTIAS, APROBACION DE GARANTIAS.
CONTRATOS DE PERSONAL PROFESIONAL QUE INGRESA EN EL PERIODO
PLANILLAS DE PAGO SEGURIDAD SOCIAL
NOMINAS
COMPROBANTES DE EGRESO Y SOPORTES DE LOS EGRESOS GENERADOS.

2. INFORME DE INVERSION Y BUEN MANEJO DEL ANTICIPO: EI informe de inversión del


anticipo debe realizarse en el formato MECI vigente establecido por la Gobernación de
Casanare FO-AB-38 anexando: soportes de pagos de nómina, aportes de seguridad
social, facturas, movimientos bancarios de la cuenta del contrato, certificación
bancaria de rendimientos financieros de la cuenta del contrato, cierre de la cuenta y
los demás que requiera la Gobernación de Casanare.
3. INFORME FINAL DE CONSULTORÍA. Se entregara un informe consolidado completo
de todo el periodo contractual con los mismos capítulos relacionados previamente en
los informes mensuales.
El informe final relacionará y describirá todas las actividades y estado del contrato en
los aspectos técnicos, administrativos, financieros, contables, jurídicos y ambientales.
Este informe corresponde a la consolidación de la información, el desarrollo
intelectual, conceptual, analítico, cualitativo y determinante de cada uno de los
volúmenes técnicos, económicos, sociales, administrativos, financieros, legales y
contables entre otros, que le permitan a la entidad recibir un producto de excelencia
para la presentación y gestión de recursos para su financiación. Este volumen deberá
cumplir con las normas técnicas ICONTEC, APA, cumplirá con los requisitos integrales
de los acuerdos expedidos por el Departamento de la Prosperidad Social,
Departamento Nacional de Planeación y COLDEPORTES por encontrarse dentro del
sector Deporte y Recreación
ENTREGA TOTAL Y APROBADA DE LOS PRODUCTOS OBJETO DE LA CONSULTORIA:
Entregar cada uno de los Estudios y diseños establecidos como productos totalmente
terminados y aprobados por el interventor y la(s) entidad(es) correspondiente(s).

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 175 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

Planos técnicos constructivos, generales y de detalle, dando cumplimiento a la


normatividad de calidad expresiva en dibujo técnico, que permitan una fácil y acertada
interpretación durante la ejecución de la obra. (Se debe entregar original firmado,
176
CMA-020
copia en PDF y en formato. Dwg o autocad)
Los juegos de planos deben estar actualizados de tal forma que muestre o reflejen
realmente las condiciones finales con que se adelantó y terminó el proyecto. Firmados
por quien lo elaboró, contratista, interventor y Vo.Bo. del supervisor.
Para cada volumen técnico que contenga información georreferenciada se deberá
entregar la respectiva base de datos espacial diseñada por el especialista en SIG y
cumpliendo con lo establecido por la oficina encargada del SIG en el DEPARTAMENTO,
lo cual deberá ser consultado por el consultor en dicha oficina.
Se deberá realizar una memoria de los estudios de ingeniera e informe descriptivo de
los procedimientos realizados en cada una de los procesos adelantados, breve
descripción de los procedimientos del programa de diseño utilizado y pantallazo de
los parámetros de diseño, un consolidado de cada una de las etapas desarrolladas y
evidenciar claramente los aspectos relevantes de los estudios realizados que aportan
datos o conceptos fundamentales en la toma de decisiones del producto final de la
consultoría.
Memorias de cálculo que aplique a cada uno de los volúmenes.
Se deberá entregar el Presupuesto de obra. (Memoria de cálculo de cantidades, APUs,
fuentes de material, disponibilidad de centros para la adquisición de materiales e
insumos). Es responsabilidad del Consultor e interventor de incluir en el presupuesto
todos los aspectos técnicos que puedan incidir financieramente en el cumplimiento de
metas hasta la puesta en servicio de proyecto objeto de la consultoría e incluir los
costos en que pueda incurrir el operador para el mantenimiento preventivo y rutinario,
o que incidan en el sostenimiento del mismo.
Certificación de aprobación de calidad de producto de consultoría expedido por la
entidad competente INDERCAS.
Trámites requeridos de aprobaciones ante la(s) entidad(es) correspondiente(s).
(ENERCA, Planeación Municipal, Corporinoquia entre otros).
Descripción del impacto que se generará con el proyecto, enunciar aspectos positivos
y negativos, así como las recomendaciones para minimizar dicho impacto.
Del producto final de consultoría se debe entregar dos (2) originales y una (1) copia,
de conformidad a como lo especifique el supervisor, se debe entregar copia magnética
en PDF y archivo editable en los programas correspondientes (Autocad, Word, Excel,
Project y otros).
Adicionalmente se deberá entregar una copia magnéticas en formato editable, de cada

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 176 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

documento de texto en formato WORD, de cada documento tabulado y hoja electrónica


en formato Excel, cada documento de planos y detalles en formato AUTOCAD,
Programación en Microsoft Project o Excel, así como toda la información electrónica
177
CMA-020
en formato editable, si contraseñas, bloqueos o enlaces que impidan su consulta y
futuras actualizaciones. En caso de uso de software construplan plus para desarrollo
de presupuestos deberá entregar la base de datos de Acces vigente.
Como parte del informe final el contratista presentara:
Datos completos del contratista e interventor (nombre, teléfono, fax. E-mail y
dirección).
Presentar memorial de responsabilidad de cada uno de los profesionales y/o
comisiones de trabajo; geotécnico, topográfico, patológicos, arquitectónicos,
estructurales etc. Cartas de responsabilidad de cada uno del profesionales que
realizaron cada componente del proyecto, adjuntando certificado de vigencia de la
tarjeta profesional vigente y fotocopia de la cedula y matricula profesional.
Certificación del Cumplimiento de normatividad nacional vigente, en cada una de las
áreas que componen los estudios y diseños.
Presupuesto valorizado de operación y puesta en funcionamiento o servicio, del
proyecto en cuestión.
Todos los demás documentos que se consideren pertinentes por parte del
Departamento de Casanare.
Afectación a las condiciones originalmente contratadas, y estado o condiciones en que
se entrega la consultoría que garantice una correcta ejecución y/o etapa constructiva
del proyecto objeto de la consultoría.
Soportes de pago de aportes a la seguridad social integral y parafiscales del contratista
de obra (Artículo 50 de la Ley 789 de 2002 – Ley 828 de 2003, Ley 1150 de 2007), por
parte del interventor. Para el informe final el Interventor debe Certificar el
cumplimiento de las obligaciones de los contratistas de obra, de conformidad a lo
señalado en la Ley 789 de 2002 y 1150 de 2007, en lo referente a salarios,
prestaciones sociales y aportes al sistema integral de seguridad social, y condiciones
propias del o los contratos, y de que no existen reclamaciones por no pago oportuno;
revisados, verificación y aprobados por la Interventoría. Certificación del interventor,
certificación del contratista y del contador o revisor fiscal de que se encuentra al día
con el pago de aportes al recibo y liquidación del contrato.
Certificación contable de cumplimiento de obligaciones financieras y contables,
conforme a lo enunciado en su propuesta económica y análisis de factor multiplicador
aprobado.
Acta de Socialización en original donde se certifique que la comunidad está de acuerdo

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 177 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

con la construcción del proyecto solicitado en el lugar planteado por el Ente territorial;
esta debe contener el nombre del proyecto y el lugar exacto del mismo, debe estar
firmada por la administración municipal y personas de la comunidad beneficiaria y/o
178
CMA-020
de las Juntas de Acción Comunal que representan a la comunidad beneficiaria. En este
documento, los líderes comunitarios también deben manifestar su interés de
contribuir con el cuidado del proyecto a construir. Se debe enunciar el nombre
completo del proyecto.
FORMA DE PRESENTACIÓN
Los Estudios Técnicos deberán prestarse en la siguiente forma:
Documentación escrita, en carpetas cuatro solapas.
ORIGINAL, 2 Originales, COPIAS 1 COPIA A COLOR
MEDIO MAGNETICO: 2 USB mas 1 DVD ROTULADO Documentos PDF
MEDIO MAGNETICO: 1 USB y/o CD de la información editable.
TAMAÑO: Carta
PAPEL: Bond base 20 o de 75 gramos, blanco.
La forma de presentación podrá variarse de acuerdo a las directrices vigentes de la
oficina de MECI-Calidad y a la normatividad vigente de archivística.
Cada elemento y/o volumen debidamente marcado con el Nombre de “Gobernación de
Casanare”, objeto del estudio, número del contrato, contenido de cada carpeta.
La papelería del documento y planos debe contener el logo de la Gobernación de
Casanare y el logo del Contratista Consultor, pie de página dirección del consultor.
PLANOS
TAMAÑO: Pliego - 70 centímetros por 100 centímetros.
PAPEL: Dos Original en papel bond de 75 gramos. Los planos deberán ser entregados
en sobres plásticos numerados.
En concertación con la oficina de MECI CALIDAD del Departamento de Casanare se
define el rotulo de los planos producto de la consultoría así:
Ancho útil del rotulo nueve (09) cm y contenido:
1. Escudo de Casanare, el cuerpo debe ser homogéneo y los colores nítidos, conforme
al modelo enviado vía correo electrónico y NIT No. 892099216-6.
2. Tipo de letra: Arial
3. Planos protegidos con porta planos.
4. Contrato de Consultoría, Contrato de Interventoría y/o Contrato de Obra Pública
(Planos record), favor indicar número y fecha del contrato, contratista y No. De Nit.
5. Objeto del Contrato.
6. Estudios preliminares y/o definitivos, casilla que contenga el nombre del profesional
y número de la tarjeta profesional de quien elaboro los estudios preliminares y

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 178 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

estudios definitivos.
a. Estudios preliminares y/o Trabajo de campo: Topógrafo, geotecnia, laboratorio de
suelos, batimetría y/o hidrología, levantamiento de predios, levantamiento forestal,
179
CMA-020
etc.
Estudios definitivos: Diseñador geométrico. Diseñador estructural, diseñador
hidráulico, diseñador obras hidráulicas y/o de protección, etc.
7. Diseño o componente
8. Contenido
9. Apoyo técnico
10. Aprobación
a. Interventor
b.Vo.Bo. Supervisor
11. Observaciones y notas
12. Archivo
13. Fecha
14. Escala
15. Plano .. de ... en caso de identificar los planos por volúmenes (también se debe
identificar por la totalidad del producto final).
Ejemplo: Despiece de acero estructural, plano 2 de 3 Estudios y Diseños de Puente
Puerto Colombia Plano 5 de 25.
VER ANEXO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA.
TERCERA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: 1. Ejecutar idónea y oportunamente el
objeto del contrato. 2. Desarrollar las actividades establecidas en la cláusula segunda
del presente contrato 3.Desarrollar las actividades establecidas en el contrato,
cumpliendo estándares de calidad y las condiciones y especificaciones técnicas
pactadas. 4. Garantizar la calidad del servicio para que el objeto del contrato se cumpla
en condiciones de calidad y eficiencia, para lo cual deberá constituir dentro de los tres
(3) días siguientes a la suscripción del contrato, la garantía única. 5.Obrar con lealtad
en las etapas contractuales y pos contractuales, respectivamente. 6. Avisar
oportunamente a la Gobernación de Casanare de las situaciones previsibles que
puedan afectar el equilibrio financiero del contrato. 7. Atender las observaciones del
Supervisor.8. Conservar en buen estado los elementos que le sean entregados para el
desarrollo del objeto contractual y devolverlos a la finalización del contrato. 9.
Establecer y hacer cumplir los controles idóneos para una correcta prestación del
servicio. 10. Ejecutar idónea y oportunamente el objeto del contrato. 11. Presentar los
informes específicos o extraordinarios, cuando le sean solicitados por el Supervisor.
12. Acreditar el pago de los aportes a los sistemas de seguridad social integral (salud

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 179 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

y pensión) en los porcentajes establecidos en las normas legales vigentes. 13. Es


obligación del CONTRATISTA dar cumplimiento a sus obligaciones frente al Sistema de
Seguridad Social Integral, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, Sena e ICBF),
180
CMA-020
el incumplimiento de esta obligación será causal para la imposición de multas
sucesivas hasta tanto se dé el cumplimiento, previa verificación de la mora mediante
liquidación efectuada por la entidad administradora. 14. En caso de que el
Departamento le facilite algún elemento para el desarrollo del objeto contractual,
deberá devolverlo en buen estado a la finalización del contrato. 15. Garantizar la
calidad del servicio prestado y responder por ellos de conformidad con lo estipulado
en el artículo 5º. de la Ley 80 de 1993. CUARTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE
1. Exigir al CONTRATISTA la ejecución idónea del objeto del contrato. 2. Pagar el valor
del presente contrato en la forma pactada. 3. Aprobar la garantía única que en debida
forma constituya EL CONTRATISTA. 4. Vigilar la debida y oportuna ejecución del
contrato y el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales. QUINTA: VALOR
DEL CONTRATO: Para todos los efectos legales y fiscales el valor total del presente
contrato es la suma de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, IVA INCLUIDO, de
acuerdo al siguiente presupuesto establecido en la propuesta presentada por el
contratista:

PARÁGRAFO PRIMERO: El valor del contrato incluye todos los gastos directos e
indirectos en que deba incurrir EL CONTRATISTA para la ejecución del mismo.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El DEPARTAMENTO efectuará los descuentos de Ley del orden
Nacional y Departamental según las normas vigentes, de acuerdo con la información
tributaria suministrada por el CONTRATISTA al DEPARTAMENTO, y con la actividad
objeto del contrato. SEXTA: FORMA DE PAGO: El Departamento de Casanare cancelara
el valor del contrato así: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. SÉPTIMA: PLAZO DEL
CONTRATO: El plazo del contrato será de Cinco (05) Meses, contados a partir de la
suscripción del acta de inicio. OCTAVA: IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL : El gasto que
ocasione el presente contrato se pagará con cargo al Certificado de Disponibilidad
Presupuestal No xxxxxxxxxx. NOVENA: GARANTIAS: El Contratista se obliga a
constituir a favor del DEPARTAMENTO DE CASANARE garantía única expedida por una
compañía de seguros establecida legalmente en Colombia, cuya póliza esté
debidamente aprobada por la Superintendencia Financiera, de acuerdo a los
lineamientos señalados en la SECCION 3 Garantías, SUBSECCION 1 – Generalidades del
Decreto 1082 de 2015, como mecanismo de cobertura del riesgo así. a)
CUMPLIMIENTO: Diez por ciento (10%) del valor del contrato con una vigencia igual a la
ejecución del contrato y cuatro (4) meses más; en todo caso hasta la liquidación del

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 180 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.1.2.3.1.12. del Decreto


1082 de 2015. b) DEL BUEN MANEJO Y CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO: Por el
100% del valor recibido en tal calidad, durante la ejecución del contrato y cuatro (4)
181
CMA-020
meses más; en todo caso hasta la liquidación del contrato. c) SALARIOS PRESTACIONES
SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Por el Cinco por ciento (05%) del valor total del contrato
con una vigencia igual a la ejecución del contrato y deberá prorrogarse por tres (3)
años contados a partir de la fecha de recibo de la obra o suscripción del acta de
terminación; d) CALIDAD DE LOS SERVICIOS: Diez por ciento (10%) del valor del contrato
con una vigencia igual a la ejecución del contrato y dos (2) años más. PARAGRAFO 1.
EL CONTRATISTA se obliga a ampliar, modificar o prorrogar la garantía única de
cumplimiento en el evento que se aumente el valor del contrato o se prorrogue o
suspenda su vigencia. DECIMA: APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL:
EL CONTRATISTA, deberá acreditar su afiliación y realizar los pagos de los aportes
durante la ejecución del contrato al Sistema de Seguridad Social Integral, (pensión,
salud y riesgos laborales), y aportes parafiscales de conformidad con las normas
vigentes sobre la materia y las que las modifiquen, sustituyan o adicionen y en especial
con el artículo 25 de la Ley 1607 de 2012; el incumplimiento de la obligación del pago
de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales generará las
sanciones previstas en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y demás normatividad
concordantes. PARÁGRAFO PRIMERO: El Interventor o Supervisor verificará el pago de
los aportes a que se refiere la presente cláusula para autorizar cada uno de los pagos
derivados del contrato, de lo contrario incurrirá en causal de mala conducta de
conformidad con el régimen disciplinario vigente. DÉCIMA PRIMERA: CADUCIDAD: De
conformidad y con los efectos previstos en el artículo 18 de la Ley 80 de 1993, el
Departamento de Casanare mediante Acto Administrativo debidamente motivado,
podrá dar por terminado el contrato y ordenar la liquidación del mismo por alguno de
los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista
que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que pueda
conducir a su paralización. PARAGRAFO. Ejecutoriado el Acto Administrativo por el cual
se declare la caducidad, el Departamento procederá a hacer efectivas las garantías a
que hubiere lugar y procederá a hacer los pagos de los saldos a favor del contratista si
a ello hubiere lugar, así como las compensaciones del caso, lo anterior deberá constar
en la respectiva acta de liquidación del presente contrato. DÉCIMA SEGUNDA: CESIÓN:
EL CONTRATISTA no podrá ceder el presente contrato a persona alguna natural o
jurídica, nacional o extranjera, sin el consentimiento previo y escrito del Departamento,
pudiendo éste reservarse las razones que tenga para negar la autorización de la cesión;
la cesión se hará de conformidad con lo previsto en el artículo 41 de la Ley 80 de 1993

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 181 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

y el artículo 887 del Código de Comercio. DÉCIMA TERCERA: PRINCIPIOS DE


INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL: EL Departamento
aplicará los principios de: Interpretación, modificación y terminación unilateral
182
CMA-020
conforme a los Artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.DÉCIMA CUARTA:
INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL CONTRATISTA afirma bajo la gravedad de
juramento, que se entiende prestado con la firma del presente contrato, que no se halla
incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la
Constitución y en la Ley, entre otras, las establecidas por el Artículo octavo (8º) de la
Ley 80 de 1993 y el Artículo 18 de la Ley 1150 de 2007, si llegare a sobrevenir alguna,
EL DEPARTAMENTO actuará conforme lo previsto en el Artículo 9 de la Ley 80 de
1993.DÉCIMA QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: Las diferencias y conflictos que
surjan en desarrollo del objeto contractual, se solucionarán a través de los mecanismos
de solución directa de las controversias contractuales, previstos en el Artículo 68 de la
Ley 80 de 1993. DÉCIMA SEXTA: MULTAS. En caso de mora o incumplimiento de las
actividades o responsabilidades que le han sido impuestas al contratista y que ha
aceptado asumir en el presente contrato, se le aplicará multa equivalente a dos (02)
SMMLV a partir de la fecha en que cada obligación se hace exigible. Las multas referidas
anteriormente son apremios al contratista para el cumplimiento de sus obligaciones y
por lo tanto no tienen el carácter de estimación anticipada de perjuicios, de manera
que pueden acumularse con cualquier forma de indemnización, en los términos
previstos en el artículo 1600 del Código Civil. El pago o la deducción de dichas multas,
no exonerará al contratista de sus obligaciones y responsabilidades que emanen del
contrato. En caso de incumplimiento de las obligaciones a su cargo, el contratista
autoriza expresamente al Departamento para descontar de los saldos a su favor el valor
de las multas a que se haga acreedor. Para la imposición de las Multas señaladas
anteriormente, se aplicará el procedimiento establecido en el Art. 86 de la ley 1474 de
2011. DÉCIMA SEPTIMA: CLAUSULA PENAL. En caso de declaratoria de caducidad o de
incumplimiento total o parcial de las obligaciones del presente Contrato, el Contratista
debe pagar al Departamento, a título de indemnización, una suma equivalente al diez
por ciento (10%) del valor total del contrato. El valor pactado de la presente cláusula
penal es una estimación anticipada de perjuicios, no obstante, la presente cláusula no
impide el cobro de todos los perjuicios adicionales que se causen sobre el citado valor.
Este valor puede ser compensado con los montos que el Departamento adeude al
Contratista con ocasión de la ejecución del presente Contrato, de conformidad con las
normas que rigen la materia. Para la imposición de la cláusula penal, se aplicará el
procedimiento establecido en el Art. 86 de la ley 1474 de 2011. DÉCIMA OCTAVA.
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA será responsable ante las

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 182 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co
PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES
FO-AB-06
2014-01-02
V. 01

autoridades de los actos u omisiones en ejercicio de las actividades que


desarrolle en virtud del presente contrato, cuando con ello se cause perjuicio a la
Administración o a terceros en los términos del Artículo 52 de la Ley 80 de 1993.
183
CMA-020
DECIMA NOVENA: SUPERVISIÓN: La supervisión consistirá en el seguimiento técnico,
administrativo, financiero, contable, y jurídico sobre el cumplimiento del objeto del
contrato y estará a cargo del Secretario de _______________ con el apoyo del profesional
asignado para tal efecto. La Supervisión, estará sometida a lo dispuesto en el Manual
de Interventoría adoptado por la gobernación de Casanare y la Ley 1474 de 2.011.
VIGESIMA: INDEMNIDAD: Será obligación del contratista mantener al Departamento de
Casanare libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y
que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes.
VIGESIMA PRIMERA: CAUSALES DE TERMINACION: Este contrato se dará por terminado
en caso de ocurrir cualquiera de los siguientes eventos: 1. Por mutuo acuerdo de las
partes siempre que con ello no se causen perjuicios a la Entidad. 2. Por declaración de
caducidad o terminación unilateral en los términos previstos en los Artículos 17 y 18
de la Ley 80 de 1993. 3. Por agotamiento del objeto o vencimiento del plazo. 4) Por
fuerza mayor o caso fortuito que hagan imposible continuar su ejecución. PARÁGRAFO:
En caso de terminación anticipada por las causales 1, 3 y 4 se dejarán constancia en
Actas suscritas por las partes. En los demás eventos se aplicarán los procedimientos
de Ley. VIGÉSIMA SEGUNDA. EXCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: El presente
contrato no genera relación laboral alguna con el CONTRATISTA, en consecuencia
tampoco el pago de prestaciones sociales y de ningún tipo de costo distinto al valor
acordado en el presente contrato. VIGÉSIMA TERCERA: PERFECCIONAMIENTO Y
REQUISITOS DE EJECUCIÓN: El contrato se perfecciona con la suscripción del mismo por
las partes. Para su ejecución se requiere del registro presupuestal, pago de impuestos
que haya lugar, la aprobación por parte del DEPARTAMENTO, de las garantías que se
constituyen a favor del mismo y la acreditación por parte del contratista de encontrarse
al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social
integral. La constitución de las garantías, deberá efectuarlas el contratista dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes al perfeccionamiento del correspondiente contrato;
para efectos de publicidad del contrato, este se llevara a cabo dentro los tres (3) días
siguientes a su perfeccionamiento en la página web www.colombiacompra.gov.co.
VIGESIMA CUARTA: DOMICILIO: Para todos los efectos se tiene como domicilio la
ciudad de Yopal, para constancia se firma en El Yopal, a los,

CONTRATISTA

Carrera 20 No 8 - 02. Cód. Postal 850001. Tel. 6336339 ext. 1351. Yopal, Casanare. 183 de 40
www.casanare.gov.co - observacionesecop@casanare.gov.co

You might also like