You are on page 1of 22

“T. W.

Adorno y el jazz: un apagón

Revista Realidad 141, 2014


intelectual”
JOSÉ RAMÓN CATALÁN
Departamento de Filosofía

nivel espiritual, intelectual y humano: el nivel de la conciencia”


Joachim E. Berendt

Jo Ann Brackeen

Introducción

- su Teoría Estética, tan densa como


-
piensan en grande se equivocan sión es poner un poco de orden
en grande también. El caso de T. en un asunto, digamos, marginal,

- Adorno tenía del jazz. Y adelanto


ya, no una conclusión, sino una
observación que recorre el texto:
comprender mejor nuestro mundo,
y por tanto a nosotros mismos, era; tenía buena puntería, toda una
sino que nos animó a leer toda -
vocó de blanco.
perspectiva inédita al descubrirnos
que barbarie y cultura son insepa- Convendría recordar antes de
abordar el asunto que nos ocupa,
que el primer crítico serio de jazz
no pretende abordar ni desgranar
el pensamiento de este conspicuo
pensador; tampoco adentrarse en

“T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual” 477


Revista Realidad 141, 2014
comienzo de su vida, terminaría La exposición la dividiré en
por crear una orquesta en 1918, cuatro partes. Adorno entendió el
jazz como una mercancía admi-
proyección en Europa y en América. nistrada por la industria cultural
Conoció a los grandes compositores para el consumo durante el tiempo

tiempo? Además, ¿es una mercancía


consejo para poder interpretar sus el jazz? Las respuestas serán dadas
obras con pulcritud y corrección.
En 1918 escuchó en Estados Unidos
su simplicidad melódica, lo que lo
que contaba entre sus miembros
con un talentosísimo clarinetista:
no así se analizará en la segunda,
aparecía en Europa, en la revista
Revue Romande, la primera crítica
de jazz. Quedó tan impresionado Benjamin: El trapero. La tercera
con aquella música que ya no la parte será especial ya que no seré

no es todo. Coincidencias de la de Adorno, sino gente del jazz.


vida. Ansermet escribió un libro en
Los fundamentos de polémicos de Adorno contra el
la música en la conciencia humana.
- -
nología husserliana y desde las cólogos y músicos quienes tomen
Matemáticas, Ansermet arremetía
así porque si Adorno, como musicó-
el compositor dilecto de Adorno, logo, hubiese tenido la delicadeza
- de conocerlos, nunca hubiese
escrito tan lamentables páginas.
La cuarta parte la dedicaré a las

1. Tiempo libre

nuestra es aún posible hablar


de tiempo libre como opuesto a

pensador que utilizó la dialéctica


materiales, se publicó en el libro para mostrar las contradicciones
Consignas. La pregunta de partida
era si en una sociedad como la que pronto las superaban, él se

478 “T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual”


Revista Realidad 141, 2014
mantenía en ellas mostrando su
complejidad, de ahí que su dialéc-
tica sea negativa: las contradic- correcto, podrá también ampliarse
ciones se muestran, no se superan. a eso que llamamos “mercancías

cultura obedecen a la misma lógica,


que lo pondrían en serio peligro;
el tiempo libre y el tiempo produc- la industria cultural y la industria
tivo correrán la misma suerte. productiva deben respetar los

“¿Qué ocurre con él en productivo tenemos un trabajo, en


momentos en que aumenta la
productividad del trabajo, pero
en persistentes condiciones de
no libertad, es decir, bajo rela- “La espontaneidad de la
ciones de producción en que los pregunta: ¿Qué hobby tienes?
hombres nacen insertos y que Implica que debes tener alguno
hoy como antes les dictan las y proclamarlo; y hasta puedes
hacer una selección entre tus
quisiera responder a la pregunta sin hobbies siempre que coincidan,
declamaciones ideológicas, surge
ineludible la sospecha de que el tiempo libre. Libertad organizada
tiempo libre tiende a lo contrario es libertad obligatoria: ¡Ay de ti,
- si no tienes un hobby, si no tienes
marse en parodia de sí mismo. En una ocupación para el tiempo libre!
él se prolonga una esclavitud que, Entonces eres pretencioso, anti-
para la mayoría de los hombres cuado, bicho raro, y te conviertes
esclavizados, es tan inconsciente en el hazmerreír de la sociedad, la
como la propia esclavitud que ellos cual te impone lo que ha de ser tu
tiempo libre. (…) Una vez más, la
industria impone a los hombres lo
Y es que un sistema como el
capitalista no puede desentenderse
de sus súbditos ni un solo instante. Y aquí es cuando el jazz entra
Así pues la vigilancia tiene que en escena. Es uno de los tantos
extenderse a los siete días de la productos pseudoculturales que la
semana y los doce meses del año. industria —cultural, por supuesto—
- produce para proporcionarnos
jamos, en el tiempo libre también, diversión durante el tiempo libre o,
sólo que lo hacemos como consu- simplemente, para matar el tiempo.
midores. Trabajamos consumiendo Y para que cumpla su cometido,

“T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual” 479


Revista Realidad 141, 2014
consumidor, debe ser una música que habla es de aquellas orquestas
basada en estructuras tan simples
como repetitivas que no requieran
alejadas del jazz como la música

Aunque abordaré este asunto en el


entrar en materia, como anunciaba,
-
y no lo ve o no lo quiere ver. De lo niana de El trapero.

2. El trapero

La piedra desechada (Trotta, Uno de ellos lleva por título El


trapero

de escritos, como siempre brillan- microscópica. Casi al comienzo


tísimos, de diversas procedencias. leemos:

“La centralidad bíblica de la pobreza o de la debilidad no


se explica porque se sublime al pobre o al débil, viendo en
ellos algo así como el ser humano perfecto, sino porque en

hombre, a saber, ser necesitado de una gracia exterior para

pobreza y de la debilidad es el de desenmascarar el alcance


del poder humano, incapaz, contra toda apariencia, de
llevarle a su realización.”

dice Benjamin. Es un lumpen que


para nuestro objetivo. Adorno se viste de harapos y vive de ellos.
siempre repitió que la verdad estaba (…) El trapero representa la miseria
extrema. Ahora bien, ese coleccio-
lo olvidó cuando escribió sobre nista de sobras no recoge restos para
almacenarlos o consumirlos sino
con el ánimo de hacer algo nuevo,
como hacían los pintores surrealistas
“El término Lumpen no es, en
su primera acepción, el subprole- no era crear belleza, sino hacer la
tariado sino el trapero —Lumpen luz, desvelar la verdad de su tiempo.
trapo y Lumpensammler,
trapero hacerles hablar, o mejor, en recoger
provocadora de la miseria humana,

480 “T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual”


Revista Realidad 141, 2014
estado de ánimo. ¿Qué conoci-
del jazz debemos tener presente mientos musicales podían tener
que en ellas no vamos a encon-
trar nada más que traperos; las supuesto que la música en sus
canciones de trabajo, los blues y inicios era simple y repetitiva, pero
había verdad porque mostraba a las
de traperos. Y justamente hacían claras el desgarro de sus intérpretes,
lo que lo que decían sus letras. El porque había expresividad, y esto
blues, dejando de lado el número es lo que pide y exige Adorno a
de compases, es una monótona una obra de arte. Así en su Teoría
canción en la que se expresa un estética se puede leer:

“El criterio central es su fuerza de expresión, gracias a cuya


tensión las obras de arte con un gesto sin palabras se hacen
elocuentes. Por su expresión las obras de arte aparecen
como heridas sociales, la expresión es el fermento social de
su autonomía.”

Y un poco más abajo, -


caban con los materiales que
“Las zonas socialmente críticas encontraban. Como muestra, tres
de las obras de arte son aquéllas ejemplos.
que causan dolor, allí donde su
expresión, históricamente deter- El primero es Eddie One string
minada, hace que salga a la luz la Jones, un mendigo al que apodaban
-
ñaba con un instrumento metálico
muy curioso diseñado por él y
el olvido de Adorno, leamos este que tenía, pues eso, una cuerda.
- Él cantaba un blues, Rolling and
mental: “La racionalidad estética Tumbling, que hasta el día de hoy
exige que todo medio artístico, en ha sido recreado por muchísimos
músicos.
más determinado posible para poder
conseguir por él lo que ningún El segundo es Fra - Fra

descubierto el eslabón perdido,


este bluesman, otro mendigo, canta
Berg, compositores predilectos de
guitarra de una cuerda y lleva a un
en aquellos espacios deprimidos.
¿Instrumentos? No teniendo ninguna un cepillo en un lavadero.

“T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual” 481


Revista Realidad 141, 2014
El tercero no es un bluesman, conocíamos. El mundo actual
del jazz está lleno de músicos de

técnica depurada. Hoy, si se puede


los nazis y llevado a un campo de decir así, el jazz es una carrera
concentración. Durante su estancia universitaria como cualquier otra.
compuso el
tiempo: piano, violín, violoncello dedicados a la trompeta barroca,
está a años luz de Louis Armstrong
instrumentos que tenía a mano. y, sin embargo no graba un solo
- -
jidad de esta pieza es superior a dando a los puristas, que siempre
las anteriores, pero el resultado es quieren tener la última palabra,
el mismo: “que salga a la luz la tan jazzística es la obra de los Hot

parecer chocante, pero en la esté-


tica adorniana, antes que belleza
hay verdad y, recordemos, ésta se
“Los trapos son elocuentes y
lo que le llamaba la atención (a
Benjamin) era la actitud de los
a la simplicidad inicial del jazz. críticos o revolucionarios de su
tiempo que en lugar de escuchar la
libre, es más, como veremos en el miseria y dejarse empapar por su
elocuencia, enseguida se ponían a

todo y todos aquellos que querían

en sus inicios los músicos improvi-

un blues, bien un song, con el paso


del tiempo el jazz dejaría de ser una
clase de música para convertirse
en una forma de sentirla. ¿Quién tuviera tiempo ni ganas de escuchar
a los trapos, y menos de empaparse
con ellos. Y así llegamos a lo que
la música Bach, Mozart, Mahler y
tantos otros interpretados jazzísti- recuerda que:

sentirlos así, lejos de vulgarizarlos, “A Adorno no le gustaba el


descubrimos a unos compositores trapero de Benjamin. (…) No hay
de un talento superior al que ya

482 “T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual”


Revista Realidad 141, 2014
trapos, venía a decirle, sino que lo cosas no es otra cosa que la expresión
importante es la agudeza del análisis del sufrimiento del pasado.

En El trapero benjaminiano, tan


A Adorno se le acusó de elitismo
cultural, pero eso no es un delito.
Antonio Machado nos cuenta que jazz, pero veo una gran coincidencia
su maestro Juan de Mairena le dijo entre las líneas anteriores y éstas de J.
Berendt, musicólogo del que habla-
escribir para el pueblo, hazlo como remos pronto:

elitismo cultural sino de ignorancia “Hay blues rápidos y alegres.


imperdonable como intentaré mostrar.
expresada por un proletariado
primero rural y luego también urbano
al que le va mal en la vida. El aspecto
sociológico del blues es tan impor-
son naturaleza muerta, trozos mudos tante como el racial. No conocemos
de los que ha huido todo soplo de un solo blues auténtico en el que no
se pueda descubrir de inmediato que
trapos son jirones de vida que ocultan su intérprete pertenezca al proleta-
a la mirada de los demás, pero no a riado. El hecho de que algunos “aris-
la suya, una historia passionis harto
elocuente. El trapero sabe que esos un contrasentido en sí mismo: they
trapos tienen una historia y sabe que don´t have the blues. “
la expresión de lo histórico en las

3. “Moda sin tiempo. Sobre el jazz”

y el musicólogo J. E. Berendt los que


es un artículo de Adorno que se editó -
junto con otros en un libro titulado
Prismas. En él Adorno arremete
contra el jazz sin miramientos. Es -
logo y productor musical. En 1953
si es además acertado, que voy a apareció su obra El jazz —proba-
transcribir literalmente algunos de blemente el tratado más completo y
sus pasajes para que cada cual saque respetado en el mundo musical— y
desde entonces no ha dejado ni de
porque como anunciaba en la Intro-
ducción, será gente del jazz, músicos, venderse.

“T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual” 483


Revista Realidad 141, 2014
- “Durante más de 40 años,
culo, ubiquémosnos en el tiempo. desde que en 1914 estalló en
América el entusiasmo contagioso
Adorno comenzó a escribir por el jazz, éste se ha mantenido

época swing, una de las más


J. E. Berendt: “El jazz ha sido
Y esto hay que reseñarlo porque siempre asunto de una minoría. Aún
el origen del swing coincidió con en la época del swing, en los años
el ascenso de Hitler al poder y se -
mantuvo como música de baile nocieron el valor del jazz de los
y diversión durante la guerra y la creativos músicos negros, excepto
postguerra. Aunque hubo excep-
ciones – Ellington, Basie , etc. - la
gran mayoría de las orquestas eran
percibe Adorno no es jazz, sino,
era interpretar música sino distraer a como antes decía, música para la
la gente de las calamidades bélicas. diversión y el entretenimiento. De
nuevo, Adorno.

desde los años 40, al margen de “El jazz es una música que,
la moda del momento, se inició con simplicísima estructura meló-
una revolución sin precedentes
compone en principio el decurso
Dizzy Gillespie, Charles Mingus, musical con síncopas perturbadoras,
sin tocar jamás la monótona unidad
por los boppers, que curiosamente del ritmo básico, de los tiempos

más, tampoco analizó a músicos


como John Coltrane o Miles Davis -
que aún impulsaron más la revolu- taba las armonías estereotipadas
ción anterior, y que mostraron que que cualquiera tocaba entonces. No
la capacidad creativa en el jazz no paraba de pensar que debía haber

esto, Adorno se ensañó con una

ello son estas perlas propias de Aquí se inicia la revolución


bopper contra el swing, que
podríamos considerarla la segunda,
Así comienza Adorno su pues el impulsor de la primera sería
artículo: el respetadísimo Louis Armstrong

484 “T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual”


Revista Realidad 141, 2014
New
Orleans alguna causa, se vuelve ideólogo y
así su arte se degrada. Estos músicos
“La original rebeldía se ha de jazz negros de los cuarenta, sólo
reivindicaban su dignidad. Ahora,
- Adorno.
ción del jazz se ha sedimentado de
tal modo que toda una juventud
oye ya primariamente en síncopas,
sin percibir apenas el originario en el jazz, no menos lo es el que

desde el primer instante a un


eso no cambia nada en la abso- esquema estricto, y que al gesto
luta monotonía que nos plantea de rebelión se asoció siempre en
el enigma de cómo millones de el jazz la disposición a una ciega
hombres siguen sin cansarse de tan obediencia, al modo como, según
la psicología analítica, ocurre al
tipo sadomasoquístico, que se

ha sido cruel con los músicos, pero la sigue admirando secreta-


como lo es hoy. He oído decir que
en su lecho de muerte, Beethoven aún en última instancia la odiada
cerró el puño contra el mundo
porque no lo entendía. Nadie lo
comprendió verdaderamente en los J. E. Berendt: “Cuando menos
tan importante como las innova-
ciones rítmicas y armónicas resulta

La síncopa era el recurso por la música mundial. Al jazz, desde


excelencia de esas orquestas antes -
tamiento. El jazz se originó en este
cara a cara: en el encuentro entre lo
que el músico de jazz no la emplee, blanco y lo negro. En los primeros

el mejor recurso. La música de


los boppers no era ni bailable ni discusión con nuestra traducción
comprensible en el mundo del -
swing. Es curioso además que mente una ocupación secundaria de
- los músicos de jazz. A través de ella
mismo porque si deja algo claro y por ella se originaron casi todos
en su estética es que el “músico

“T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual” 485


Revista Realidad 141, 2014
Gracias, Joachim. Adorno de
nuevo: improvisé durante mucho tiempo
sobre Cherokee. Mientras lo hacía,
“El jazz es un manierismo de me di cuenta de que al utilizar
la interpretación. Y, como ocurre los intervalos superiores de las
en toda moda, de lo que se trata es armonías como línea melódica,
de la presentación, y no de la cosa; colocando debajo armonías nuevas
lo que se hace es la permanente a
de repente aquello que por tanto
productos de la industria de la tiempo había oído dentro de mí. Me

J. E. Berendt: “Hasta entonces, Gracias, Charlie.


a esta música se le llamaba race
records, discos de raza. La simple Hace años, en una entrevista,
denominación ya da la idea de
que la música negra se había tajantemente que nunca ensayaba
desarrollado durante 50 años en en su casa con música de jazz, lo
los guettos, de los cuales el mundo hacía con música clásica, pues no
blanco apenas tomaba nota indirec- quería repetir en público incons-
tamente, dejando que sus propios cientemente aquello que había
surgido en un estado de ánimo

achataran, la volvieran inocente y “Mientras constantemente


vacua, e hicieran que esta música promete al oyente algo distinto,
mientras instiga su atención y tiene
permaneciera desconocida para la que destacarse de la gris mono-
tonía, debe por otra parte guardarse
de superar la órbita previamente

de Adorno es ya colosal:
tan estandarizadas como los están-
“Cualquier adolescente que dares mismos, y por eso se retiran
salga algo listo sabe hoy en América en el mismo momento en que se
que la actual rutina apenas da presentan: como toda la industria
lugar a la improvisación, y que lo
que se presenta en público como más que para negarlos al mismo
improvisación espontánea ha sido
aprendido cuidadosamente, con

486 “T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual”


Revista Realidad 141, 2014
pudiera no jerarquizada, una sociedad sin
descubrir o enriquecer el arte, clases, todos los ciudadanos son
iguales, pero no idénticos. Vamos
sentiría culpable de estar vivo. con Adorno:

creación. No tendría ninguna razón “Es notable el parecido del


para vivir si no pudiera componer, tipo del entusiasta del jazz con el
digamos, una composición que del joven adepto del positivismo
lógico, que se sacude la educación

que les guste a mis amigos. Que


me digan: Sííí, Miles, qué bueno.

cultura negra son intrínsecamente


improvisación, existenciales.
Nada es sagrado. Después de una
Gracias, Miles. Adorno: década, una idea musical, sin
importar el grado de innovación,
“Aquél que ante la creciente
respetabilidad de la cultura en masa
se deje tentar y tome un bailable
por arte moderno porque hay un contento consigo mismo. No sabía
responder a la pregunta de cuál
tome por música atonal un trítono era su mejor disco. Cuando se le
equipado con dirty notes ha capitu- preguntaba cuáles eran sus músicos
predilectos, mencionaba apenas
un tercer lugar para un jazzista:
J. E. Berendt: “El jazz posee, a
despecho de lo breve de su historia,
una tradición atonal más larga que
la música europea. Los shouts, los que a todos los músicos amaba a
, el blues arcaico de las
plantaciones de los estados del sur,
Ha quedado muy claro.
del siglo pasado (XIX), vigentes aún Adorno:

La atonalidad musical, ausencia jazz, en todos los países, tienen


de un tono dominante al que los en común el momento de la doci-
demás se subordinan, tiene su

social adorniana: una sociedad la animal seriedad de los séquitos

“T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual” 487


Revista Realidad 141, 2014
de los estados totalitarios, por más
soviético, tras la muerte de
Armstrong:
Haz lo que siempre hiciste,
sigue tocando,
Gilad Atzmon: “El jazz es alegra a los ángeles,
para que los pecadores en el

mí, tocar jazz es luchar contra no sean atormentados en exceso.


el orden mundial de Bush, Blair Arcángel Gabriel,
¡dale una trompeta a Armstrong!
incluso a sabiendas de que nunca
la obtendré, atacar el nuevo colo- ¿Esto es una “crítica o un insulto?
nialismo estadounidense, proclamar
aquello en lo que creo, hacer Esta es otra demostración de la
imperdonable ignorancia de Adorno
mis hermanos palestinos e iraquíes. en la materia que nos ocupa. Cual-
Tocar jazz es sugerir una realidad quier libro acerca de la historia del
alternativa, reinventarme, estar listo jazz deja bien claro que la vida de

desdichada. Adorno se olvida de


Está claro también. Adorno, otra que eran negros y que la discrimi-
memorable:

“El objetivo del jazz es la repro- “El artista es en parte tolerado


ducción mecánica de un momento y en parte incluido organizada-
regresivo, una simbólica de la mente, como agente de distracción,
castración que parece decir: aban-
dona la reivindicación de tu mascu- consumo, sometido a la obliga-
linidad, cástrate como proclama ción de prestar concretos servicios
y ríe el eunucoide sonido de la como los de un camarero muy
jazzband, y serás premiado con bien pagado; al mismo tiempo,
la admisión en una asociación de el estereotipo del artista coincide
hombres que participará contigo del con el del introvertido, el loco
secreto de la impotencia, entrevisto
en el instante del rito de iniciación. el homosexual. En el caso de los
(…) Ya antes Virgil Thomson había -
comparado las hazañas del célebre dades pueden ser toleradas por
trompeta de jazz, Armstrong, con la sociedad americana, y hasta
las de los grandes castrados del en muchos casos puede exigirse
del artista el escándalo de su vida

488 “T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual”


Revista Realidad 141, 2014
privada como parte de la diversión rasa que se necesita para ello. En
que debe suministrar; pero, en los Estados Unidos se ha observado
cambio, cualquier otra persona lo mismo. Los niños estaban encan-

exprese mociones artísticas espontá-


neas, no previamente determinadas Gracias, Joachim. Esta no tiene
por la sociedad, se hace sin más precio:

“El sujeto que se expresa en


Charles Mingus: “La creatividad el jazz está así diciendo: yo no
- soy nada, soy una basura, es
rente. Cualquiera puede hacer extra- justo que me hagan lo que me
están haciendo; el sujeto del jazz
es potencialmente uno de esos
acusados a estilo ruso que son
Adorno: inocentes, pero que cooperan desde

“Los adolescentes no están piensan que cualquier castigo es


aún totalmente sometidos a la vida
lucrativa y a su correlato anímico, el
principio de realismo
estéticos no son por tanto total- bastan mis propios sueños me
mente suprimidos por la opresión, importa un comino la tradición
sino simplemente desviados. El jazz

Morss. Atención.
que oírlo sin la urgencia de verse

oyente, el oyente tiene que seguir sólo ser escuchado, perdería su


a la música, sin premisas, a donde- poder. Entonces las personas ya
quiera que ella lo lleva. Los músicos
de un grupo alemán de vanguardia,

hablaron a mediados de los años


sesenta del vacío total, de la tabula

“T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual” 489


4. Conclusiones
Revista Realidad 141, 2014

tan gratuitas, tan arbitrarias, tan


acérrimo y despiadado crítico del burdas, tan toscas y tan groseras
jazz, pero no es cierto. El texto que que el lector empieza a dudar seria-
he presentado ha demostrado que mente de la capacidad intelectual
Adorno no es que no lo entendiera, del autor. Y no me preocupa repe-
es que nunca lo oyó. Vivió en

que acudiera a ninguno de los Vivió en una época excepcional


muchos y buenos clubs que hay,
por ejemplo, en Manhattan, pues en el jazz una revolución que no
hubiese comprobado que en ellos sólo pondría los cimientos de lo
el público no baila, simplemente que hoy escuchamos, sino que
escucha. Tampoco se sabe que abriría nuevas tendencias, y todo
haya conocido o charlado con ello desde una libertad creativa
algún músico para contrastar ideas. sin precedentes. ¿Dónde estaba
Como musicólogo que era quizá le Adorno?
hubiese resultado provechoso, pero
¿Conclusiones?

crítica dura o blanda; la crítica y empecinamiento le impidieron


es acertada o no. En estos textos
no hay crítica, hay resentimiento, universo de sonidos, pues eso es
prepotencia y, sobre todo, muchí- el jazz, él se lo perdió. Y ésta es la
única conclusión que puedo sacar.

490 “T. W. Adorno y el jazz: un apagón intelectual”


El mito del soldado en el cine

Revista Realidad 141, 2014


NATALY GUZMÁN VELASCO
Departamento de Comunicaciones y Cultura

Roland Barthes, en “Mitologías”.

Muchos piensan que la cultura las caracterizaciones, las narrativas y


de masas está llena de mensajes las representaciones que acompañan
tan simplificados y tan livianos a estos discursos que promueven una
que no vale la pena considerarlos sola forma de vida y una sola visión
para un análisis detallado, pues son de los hechos que casi siempre esta
evidentes. Pero el problema de esta -
concepción es que precisamente cial. Aquí también se hará referencia
por la existencia de los mensajes a las caracterizaciones que acom-
-
diana de muchas personas estos son más abiertos en su simbología, pero
los discursos que más han logrado las notas características elementales
moldear su visión de mundo. Por de este trabajo se centrarán en el
ello, en este estudio se pretende discurso fílmico que promueve una
- visión unidireccional de los hechos y
ciones sobre la defensa de los valores de las situaciones.
patrios, la democracia y la libertad,
entre otros, que predominan en la Si se da por sentado que sólo
caracterización del soldado en las lo que se ve es lo que existe, como
películas sobre las guerras. parece plantear el “efecto CNN”, se
estaría de alguna manera despojando
Algunos productos cinema- a la realidad de sus aspectos más
fundamentales de contextualización
valores patrióticos defendidos en el e interpretación de los hechos solo
contexto de una guerra, y es desde porque parecen “cotidianos” o sólo
el ámbito de la cultura de masas que porque “suceden” y se mediatizan.
estos productos se difunden desde ¿Qué tipo de relaciones de poder
una perspectiva predominantemente plantean estos productos cinema-
emotiva y subjetiva que, a la vez, se tográficos insertos en la cultura
de masas? ¿Qué caracterizaciones
explican las invasiones y los enfren- del soldado, entendido como la
tamientos. Lo importante es detectar imagen del espíritu de defensa de la

El mito del soldado en el cine 491


Revista Realidad 141, 2014
identidad nacional de los pueblos importante indagar sobre estos temas
y de la libertad, se plantean en los no tanto para tener clara la construc-
discursos cinematográficos? ¿Qué ción aislada de un discurso, sino para
valores se condenan desde esta pers- entender como se naturalizan tales
construcciones discursivas.
mito de la violencia por la paz? Es

1. Un breve recorrido histórico por la mediatización de la guerra

Coronel Kilgore, en “Apocalypse Now!”

Hay una intrincada red de a casa” y encontrarse mutilado, sin


elementos subjetivos que intervienen empleo, sin capacidad de integrarse
en los procesos culturales de apro- a la sociedad. Y la tercera, asociada a
piación de la realidad individual y las películas que seguían el estilo del
colectiva. Los medios de difusión, , y que planteaban el desen-
y en este caso particular, el medio canto del hombre ante una sociedad
cinematográfico juega un papel fría, individualista y violenta.
importante en la estructuración,
la reproducción y la difusión de En los años cincuenta muchas
tales elementos subjetivos. Estos, a películas recreaban con nostalgia el
su vez, construyen una manera de orgullo de los soldados obedientes
con una arraigada visión de patrio-
poderes diversos pero unidireccio- tismo triunfalista; hombres que
nales e irónicamente abarcadores de ponían su carrera por encima de
diferentes ámbitos de la cultura, la su vida personal y la posibilidad de
inter-subjetividad y la vida cotidiana. tener su propia familia (
, 1954). Mientras que en
En la década de los años los años sesenta, los cineastas de
cuarenta hubo tres tendencias impor- tono más independiente, para los
tantes. La primera tiene que ver con estándares de la época, como Stanley
la línea de películas sobre la Segunda Kubrick, abordaban el tema de la
Guerra Mundial. Estas exaltaban la guerra fría desde una perspectiva
crítica e irónica, como en el caso
perseveraba en el cumplimento de
de las órdenes que le habían sido
asignadas. La segunda tendencia está guerra y que cuestiona la madurez
intelectual de aquellos que apoyan
la gloria, sino la tragedia de “regresar los enfrentamientos.

492 El mito del soldado en el cine


Revista Realidad 141, 2014
En los setenta y los ochenta comportamiento humano, y más
en el cine predominaron las sagas descriptivas sobre los horrores de las
fantásticas, como guerras más allá del simple elemento
(1977) e y los , de
cazadores del arca perdida” (1982). 1987. Sin embargo, en la década de
Sin embargo, el cansancio de vivir los noventa, se despierta una nueva
en una realidad que se podía cues- serie de películas sobre patriotismo y
tionar desde diversos ángulos, llevó
de alguna manera a que continuara su vida por la defensa de la libertad
la exhibición de películas un tanto (como en el caso de
más críticas del ejército, más analí- , 1998).
ticas de la mente, del alma y del

2. Las representaciones de los valores paternalistas

La cultura de la defensa de la y que representan al padre, al jefe


patria en el cine comercial se carac- del hogar que muestra el camino a
teriza sobre todo por la constante seguir; el soldado, que representa
reiteración de un sistema de símbolos el sacrificio de una generación
que exaltan su propia versión de la dispuesta a dar la vida en la batalla;
dignidad humana. La guerra, para
interruptor de la paz, la prueba que
como el mecanismo que abre la posi- hay que superar para valorar a la
bilidad de recuperar la paz. El valor familia y a la tierra; la misión, las
de la libertad se despliega a través de vidas individuales y colectivas que
hay que proteger a cualquier costo.
en su conjunto una representación Juntos, estos elementos conforman un
núcleo familiar-institucional simbólico
en un ámbito formal de comuni-
Los símbolos de la estética cación, pero que funciona porque
paternalista que predominan en las involucra motivaciones subjetivas de
películas de guerra son: banderas
ondeantes al ritmo de una sinfonía y obediencia.
épica, que representan al territorio, a
la familia y el alma que muere por la Desde el discurso cinematográ-
libertad de su patria; las autoridades
que comandan las misiones, cuyas
órdenes no deben desobedecerse el hogar, y los superiores se retratan

El mito del soldado en el cine 493


Revista Realidad 141, 2014
como aquellos que dan las órdenes esa autoridad sin cuestionar abierta-
más severas, pero que, como un mente sus órdenes, aunque no esté
padre, lo hacen por el bien de sus completamente satisfecho con las
hijos. Si acaso existiera alguien que misiones que le son encomendadas.
intentara aprovecharse de su rango En la relación autoridad-soldado los
para ser extremadamente autoritario, vínculos son distantes y las brechas
de alguna manera sus subordinados generacionales notorias, pero hay un
no se prestarán a su juego. La nexo de admiración mutua y discreta
tendencia general es que los supe-
riores en la cadena de mando sean son honestos: los soldados admiran
a sus superiores y este aprecio se
una sabiduría con el rigor que da la hace patente en el cumplimiento de
experiencia. la orden; las autoridades admiran a
los soldados por su coraje y tratan
Pero quienes comandan una de guiarlos como se orienta a un
misión tienen que pagar un precio hijo en el que se confía puede con
muy alto para sobrevivir con las responsabilidades de un hombre.
dignidad. En
(1998) el teniente Miller tiene riesgo, la iniciativa y la diligencia,
un tic nervioso. Su mano derecha aún en las peores circunstancias.
le tiembla a raíz del estrés con el
que tiene que lidiar en el campo Entre ellos, pese a sus dife-
de batalla. En (2002), rencias, los soldados son como
hermanos. Las películas que manejan
y de falta de equilibrio, pues en un
combate le dispararon en el oído. presentar un grupo de soldados racial
En y culturalmente diverso que aprende
Waters es un amargado veterano de a integrarse en la vicisitud de la
carácter severamente endurecido guerra. A lo largo de esta relación de
por la crudeza de las guerras en las “hermanos”, el soldado aprende a
que ha participado. Aún así, estos convivir, a conocer a su prójimo, y
líderes son ejemplo de autoridad y de aunque luche por mantener su indi-
vidualidad y sus perspectivas propias
han sufrido consecuencias que de de la vida, entiende que son un
manera tolerante enfrentan para grupo y que debe cuidar del “otro”.
seguir adelante. La compensación
es el respeto ganado a pulso que les Para darle a las situaciones
profesan sus subordinados, incluso
los más rebeldes o inconformistas. y una dosis de imperfección, este

El soldado, por su parte, es a un soldado con actitudes violentas,


la vez el hijo que debe obedecer a de un carácter distinto al de los

494 El mito del soldado en el cine


Revista Realidad 141, 2014
demás. Sin embargo, en este punto reacciones, como mecanismos para
la situación queda completamente
-
rida de su conducta. En Las representaciones más fuertes
Jackson es el miembro están en la convergencia de las
violento de la tropa y antes de dispa- situaciones planteadas. Por ello,
rarle al enemigo irónicamente reza y la interacción de estos elementos
se encomienda a Dios, sin embargo,
a pesar de su violencia, la película da maneras a partir de los materiales
a entender que él es quien más vidas
de sus compañeros ha salvado. En , las
, un sumiso soldado de autoridades ordenan a un batallón
origen navajo, se anima a dispararle moverse del lugar que tenían asig-
al enemigo cuando se traumatiza
por el asesinato de otro sujeto de su tienen que encontrar a un joven
soldado perdido en Europa durante
su cordura inicial conmovido por la la Segunda Guerra Mundial y devol-
verlo a su casa. Todos los hermanos
del soldado, quien se apellida Ryan,
retoma una concepción religiosa, han muerto en combate y él es el
único sobreviviente, por ello las auto-
vida en el combate, y en tanto que ridades parecen estar conmovidas
bendice la existencia del que vive por la situación de la madre de los
como una nueva oportunidad para jóvenes.
retomar su existencia en sociedad y
Con estos elementos se trata de
valido la pena. plantear que la lucha en las guerras
no solo tiene que ver con los territo-
rios o los intereses políticos, sino con
la guerra es representado como un los valores de la familia. También se
examen de dignidad, en la que el quiere indicar que las autoridades
soldado no sólo debe mostrar coraje no son un grupo de fríos estrategas,
para hacerse de valor y matar al sino hombres y mujeres que se
enemigo, sino también la compasión
y el respeto hacia los civiles que que son capaces de cambiar el curso
encuentra a su paso. En el discurso del ejercicio bélico de un batallón
con tal de devolverle el consuelo a
una madre. La tropa asignada con
mayores referentes históricos sobre la misión de encontrarlo se muestra
qué es lo que está sucediendo en reticente a desviar sus planes, pero
el mundo en ese momento. Simple- obedecen porque es una orden. Hay
mente se retratan los ataques y las múltiples cuestionamientos sobre

El mito del soldado en el cine 495


Revista Realidad 141, 2014
qué tan válido es dejar que mueran correcto. El soldado Ryan representa
varios hombres sólo para encontrar a a un joven dispuesto a luchar por
uno, pero a lo largo del camino los sus nuevos hermanos (los soldados);
soldados van comprendiendo que consciente del dolor de su madre,
un hombre “debe hacer lo que debe pero dispuesto a dar la vida por la
hacer”1, algo que no se entiende felicidad de otras madres.
bien, pero que se siente que es lo

3. La perspectiva cinematográfica crítica de las versiones oficiales

Dr. Strangelove

Así como la cultura fílmica con mayores matices de realismo


comercial ha construido en la la situación del soldado, su proceso
mayoría de los casos una cierta miti- de institucionalización y su vida en
la guerra. Por otra parte, también
la defensa de la paz a través de la se pueden encontrar películas que
guerra, así también hay productos satirizan toda la solemnidad con la
cinematográficos que si bien no que tradicionalmente se pretende
intentan necesariamente desmi-
tificar tal percepción sí muestran

Tendencias básicas sobre las diferencias de las construcciones y

DIFERENCIAS
Categorías Visión Comercial - Tradicional Visión Independiente
Trama Predeterminada, estandarizada Imprevisible, inventiva
Sujetos Héroes Antihéroes
Perspectiva Acrítica Crítica
Personajes Estereotipos Personajes de carácter y matices
Estrategias Efectos especiales Lenguaje: diálogos creativos y juegos de sentido
Enemigo El otro Uno mismo
Mensajes Repetitivos Diversos
Figuras Arquetípicas Atípicas
Símbolos Unidireccionales Multidimensionales
Fuente: Elaboración propia.

Esta propuesta audiovisual más ridiculizar los estereotipos de la


crítica e imprevisible puede ya sea

496 El mito del soldado en el cine


Revista Realidad 141, 2014
de (1964), o puede locura y por último al suicidio y al
presentar con mayor detalle las asesinato aún y antes de probar la
sangre de los campos de guerra.
como en (1987).
En las películas tradicionales sobre Las temáticas planteadas en
guerra ya hay más o menos una se centran más en
dinámica conocida por el público, el proceso de deshumanización y de
una dinámica que sin embargo adecuación a la guerra. Sin embargo,
está maquillada con el horror de la de acuerdo con el protagonista prin-
muerte en los campos de batalla. cipal, decir que uno está “nacido
Mientras que las visiones más críticas para matar” y que en su corazón
permiten que el receptor se vaya lleva “amor y paz” básicamente
sorprendiendo según como los no es una contradicción, sino un
sucesos se vayan desarrollando, y de planteamiento sobre la dualidad del
hombre. De forma distinta, en
las aspiraciones colectivas se pasa al , los soldados son repre-
cuestionamiento sobre la validez de sentados como un grupo de personas
tales aspiraciones. ni necesariamente inteligentes ni
necesariamente sensibles.
En la trama
central no es el honor y el triun- En , el eslogan
falismo de la guerra a pesar de la de los soldados que se muestra
muerte, sino la angustia que provoca en pantalla es “Dispare primero y
la metamorfosis del hombre en pregunte después”. Todos se encuen-
soldado en un régimen autoritario, tran una base militar donde se
el enfrentamiento con un territorio están atacando entre ellos mismos,
desconocido, y la dualidad del pues confunden a los camiones
ser como enviado de la muerte y de refuerzos con los enemigos. La
enviado de la paz. Esta película no acción se desarrolla en medio de
solo retrata un régimen riguroso y este combate doméstico y al fondo
exigente, sino un régimen que, en puede distinguirse un rótulo que
contraste con las cintas más tradi- dice “La paz es nuestra profesión”.
cionalistas, de padre pasa a ser un Dentro de los aviones aparecen unos
padrastro extremadamente autoritario soldados vistiendo toda la gloria
de los soldados. El tipo de autorita- de sus uniformes, pero en pleno
rismo representado por esta película ocio escuchando música y jugando
cartas. Al mismo tiempo, aparece un
de los soldados, aunque con el presidente que no sabe qué hacer a
tiempo la mayoría se va adecuando pesar de todo el poder, de todos los
al sistema; sin embargo, a otros los subordinados y de toda la tecnología
lleva a la depresión, después a la que lo rodea.

El mito del soldado en el cine 497


Revista Realidad 141, 2014
En síntesis, todas las repre- De acuerdo con los plantea-
sentaciones sobre la cultura del mientos revisados sobre la represen-
triunfalismo que se consigue a través tación de las guerras, la visión tradi-
de la gloria y el honor de la guerra cional plantea que el ir a la guerra
y atacar al enemigo es símbolo de
de manera repetitiva, predecible y valentía; y que oponerse la guerra nos
ambigua; pero en última instancia hace cobardes y desagradecidos con
son productos cinematográficos la patria. Esta representación rechaza
creados para la conservación de alternativas de análisis y decisión,
un determinado sistema de valores no permite sopesar consecuencias o
que no permite cuestionamientos. evaluar riesgos. La solidaridad no es
Por otra parte, las construcciones un simple apoyo de las visiones de
narrativas que son alternativas a otro, sino un proceso permanente
de construcción, negociación e
a pesar de su riqueza visual y de -
lenguaje no tienen ni el alcance ni mente lo opuesto a los mensajes
el nivel de difusión masiva de los prefabricados e instantáneos de las
productos comerciales. Esto sucede películas comerciales tradicionales
principalmente en Latinoamérica, que abordan las situaciones bélicas,
donde la oferta cultural mediática no donde la conquista y el triunfo son las
siempre es variada. únicas formas de orden y estabilidad.

Boaventura de Sousa Santos.


. Volumen I,
. Editorial
Desclée de Brouwer S.A. Bilbao, 2003.
Umberto Eco. . Editorial Lumen S.A. Barcelona,
1990.
Roland Barthes. . Editorial Siglo Veintiuno. México, 1989.
Stuart Hall (editor).
. Sage Publications Ltd. Londres, 1997.
Pierre Bourdieu.
. Madrid, 1988.

Notas
1 En inglés se usa con frecuencia la frase “A man’s gotta do what a man’s gotta do”.

498 El mito del soldado en el cine

You might also like