You are on page 1of 3

Derecho Agrario y su Procedimiento Dr.

Freddy Cano

UNIDAD Nº 012

LA PROPIEDAD AGRARIA
EN LA CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO

En Instituto de la propiedad, en la Constitución Política del Estado, desde la independencia,


hasta la última promulgada el 7 de febrero de 2009, ha sufrido una serie de variaciones, su
tratamiento, como dependió de las corrientes ideológicas y políticas; sin embargo, debemos
decir que es notoria la preocupación permanente por regular como un derecho fundamental de
las personas, la propiedad aparece en la constitución y la legislación, como una importante
expresión de la libertad de la persona, expresada en su vertiente individual o colectiva; pero
también con una fuerte corriente de la estatización de la propiedad, de donde emana el derecho
de las personas; sin embargo, bajo la influencia de la corriente del constitucionalismo social se
ha impuesto limitaciones, desarrolladas a través de la legislación ordinaria, sobre todo en cuanto
al derecho de la propiedad agraria.

12.1. ANTECEDENTES:

a) Constitución 1826.- Nacida a la vida republicana y conformado el Estado Boliviano, a pesar


de la predominancia de la sociedad originaria – agraria, la primera Constitución Política del
Estado de 1826, no se refiere particularmente a la propiedad agraria, esto se explica por el
contexto en que nace Bolivia como Estado independiente, la influencia de los principios
liberales de la Revolución Francesa, determinaron el modelo de constitución y
consiguientemente, la propiedad fue tratada en ese contexto, con una tendencia
individualista y proteccionista.
b) Después de más de un Siglo, por vez primera aparece en la Constitución Política del
Estado un tratamiento diferenciado para la propiedad agraria, aunque no con disposiciones
expresar, sin embargo, denota su tratamiento, puesto que en los Arts. 165 y 166, hace un
reconocimiento expreso de la existencia de las comunidades indígenas y particularmente
cuando dispone la obligatoriedad que cuando se legisle para las comunidades indígenas y
agrarias la legislación debe tener en cuenta las característica de estas comunidades; la lectura
de estas disposiciones nos hace entender que a tiempo de legislar en lo referente a estos
pueblos se deberá tomar en cuenta su cultura, sus usos y costumbres, particularmente
referidos a la tierra; por que en esencia estas comunidades, eran y siguen siendo
esencialmente rurales, por tanto con una fuerte vinculación a la tierra. La Constitución
Política del Estado de 1945, mantiene sin variación alguna estas disposiciones.
c) Constitución 1961.- La Constitución Política de 1961; muestra un avance importante, diría
sin precedentes, En su capítulo “Régimen Agrario Campesino”, hace un tratamiento
específico respecto a la propiedad agraria, aunque sin hacer una definición específica,
prescribe lo siguiente: Establece que las tierras son de dominio originario de la nación y le
atribuye al Estado la facultad de distribuir; determina que el trabajo es la fuente
fundamental para adquirir y conservar la propiedad agraria; no reconoce el latifundio;
garantiza la existencia de propiedades individuales y comunitarias; reconoce a la pequeña
propiedad como patrimonio familiar, indivisible e inembargable del campesino; garantiza el
derecho de la mediana propiedad y la empresa agropecuaria como en cuento cumplan con
la función económica social; dispone que el Estado sea el regulador de la explotación
Derecho Agrario y su Procedimiento Dr. Freddy Cano

precautelando la conservación de los recursos naturales; además crea al Servicio Nacional


de Reforma Agraria, como entidad gestora del recurso tierra. En rigor, habrá que decir que
en 1961 se han constitucionalizado los postulados de la Reforma Agraria de 1953, sin
embargo, esto no le quita el mérito de haber incorporado tan importantes y profundos
cambios operados en la década de los años cincuenta del siglo pasado.

Haciendo una lectura del contenido, se puede señalar brevemente, que esta Constitución
refiere particularmente a la cuestión fundiaria, es decir, trata sobre la forma de acceso, que
por cierto hace mas democrático, establece los límites a la propiedad, tanto en el uso como
en la extensión y particularmente diríamos, que prescribe respecto a la función que debe
cumplir la propiedad agraria; además de salvaguardar, el buen uso que se haga de ella. La
Constitución Política del Estado de 1967, mantiene la estructura del régimen constitucional
anterior; sin embargo, incorpora elementos importantes como.

El reconocimiento expreso de la existencia de las organizaciones sindicales campesinas,


nótese que no es la misma categoría social de las comunidades indígenas, consecuente con
esta prescripción dispone que el Estado debe fomentar la colonización, esto supone poblar
el territorio nacional, ocupando tierras fiscales, sobre todo en tierras bajas; dispone que se
otorgue créditos de fomento a los campesinos, disposición que permite la creación del
Banco Agrícola de Bolivia, entidad que por incumplimiento de los fines para los que fue
creado desaparece, debido a su deficiente administración; finalmente señalamos que esta
Constitución introduce una restricción en cuanto a las competencia de la jurisdicción
ordinaria, es sentido de que no le corresponde a esta jurisdicción, revisar o modificar las
decisiones de la “judicatura agraria”, esta determinación se explica en razón de proteger las
decisiones de las autoridades agrarias concentradas en el Poder Ejecutivo.

d) Constitución de 1994.- La Constitución Política del Estado de 1994, además de


preservar las disposiciones constitucionales anteriores, partiendo del reconocimiento
expreso de Bolivia, como país multiétnico y pluricultural, incorpora disposiciones de
relevante importancia como; reconocimiento de los derechos sociales, económicos y
culturales de los pueblos indígenas, especialmente en lo relativo a sus tierras
comunitarias de origen, su identidad, valor, lenguas, costumbres e instituciones; también
hace el reconocimiento de la personalidad jurídica de la comunidad indígena y
campesina, asociaciones y sindicatos campesinos; finalmente reconoce las funciones de
administración y aplicación de sus normas propias como resolución alternativa de
conflictos, aplicables, de conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que
no sean contrarias a la Constitución y las leyes.

El contexto de esta Constitución, se enmarca en el avance universal de los Derechos de los


Pueblos Indígenas, sin duda, recibe una fuerte influencia del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo, respecto a la proclama de los derechos de estos
pueblos en el ámbito mundial, cuando menos de los países signatarios de este organismo
supranacional y por supuesto no se puede desmerecer la presión interna que ejercieron las
comunidades indígenas y campesinas, que con motivo de la conmemoración de los 500
años de la colonización española, realizaron importantes movilizaciones en demanda de la
reivindicación de sus derechos, que dicho sea de paso, marcó el inicio para la realización de
Derecho Agrario y su Procedimiento Dr. Freddy Cano

la Asamblea Constituyente, que a pesar de las dificultades en su realización y las


contradicciones en su concreción, ha culminado con la promulgación de una nueva
Constitución Política del Estado, el que analizaremos en lo referente a la propiedad agraria.

12.2. CONTEXTUALIZACION: Para abordar y entender el régimen de la propiedad agraria


en la actual Constitución Política del Estado Plurinacional; es necesario referirnos previamente a
las bases que caracterizan a nuevo Estado; en este orden se pueden mencionar algunos
elementos consustanciales al tema que nos ocupa: primero en cuanto al modelo de Estado; el
Art. 1. Prescribe “Bolivia se constituye en Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional y
Comunitario, libre independiente y soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”.

En un intento de comprender esta definición básica podríamos resaltar, que es un país


integrados por sociedades con formación social, cultural, jurídico y económico diverso, sin que
esto signifique una separación territorial e institucional, por el contrario, otra vertiente de esta
misma definición nos muestra claramente la tendencia integradora que llama a la
complementariedad de la diversidad.

Por otra parte, son muestra de la clara intencionalidad de incorporar como actores de la
construcción del Estado Unitario a los sujetos organizados en comunidades que hasta hoy
estuvieron relegados del Estado, con el propósito de construir una sociedad mas justa y pacífica
entre todos los bolivianos.

Por otra parte, hay que advertir que hay una insinuación de la distribución del poder político, a
través del proceso de construcción de las autonomías en los niveles, Departamental, Regional,
Municipal y Comunitaria, lo que en resumidas cuentas, acercara a los ciudadanos a la toma de
las decisiones en función a sus propios intereses, está por demás decir, que esto necesariamente
deberá ser armonizado con el interés supremo que tiene el Estado de satisfacer las necesidades
del conjunto de la población, en la perspectiva de mejorar las condiciones de vida de los
ciudadanos de manera individual o colectiva.

Estos aspectos, naturalmente presuponen la necesidad de una legislación para concretizar estos
postulados; además presupone, como ya prevé la propia Constitución, la estructuración de
nuevas instituciones y competencias para la concreción de los derechos y garantías, así como
regular la participación de todos los ciudadanos en forma individual o colectiva, es obvio,
también será necesario, con base en la Constitución, establece las reglas claras para la gestión de
la tierra, entendida como recurso natural no renovable y expresada como propiedad agraria.

You might also like