You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


FILIAL - ILO

SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2016

I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera profesional : Ingeniería Civil
1.2 Asignatura : Física II
1.3. Código : IC - 302
1.4. Carácter: : Obligatorio
1.5. Semestre académico : 2021 -I
1.6. Ciclo : I
1.7. Créditos : 03
1.8. Horas semanales : 04 horas; HT 02 y HP 02
1.9. Sección(es) : A
1.10 Prerrequisito(s) : IC - 203
1.11 Docente : Lic. Arnulfo Medina Aguirre
1.12 Correo electrónico : amedina_0720_13@hotmail.com

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de estudios generarles, su naturaleza es teórico


practico en aula y prácticas de laboratorio, su contenido comprende: Teoría
cinética de los gases. Temperatura y calor, Dilatación, cambios de fase y fatiga
térmica. Propagación del calor: Termodinámica y entropía. Movimiento oscilatorio.
Movimiento ondulatorio. Elasticidad. Hidrostática. Hidrodinámica

III. OBJETIVOS

III.1 OBJETIVO GENERAL


 Utilizar los conocimientos fundamentales de la Física General, con los
medios bibliográficos modernos.
 Proporcionar a nuestros alumnos el aprendizaje teórico-experimental de las
leyes que gobiernan la Física.

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analiza las propiedades de los fluidos en reposo, principio de Pascal y
Arquímedes.
 Analiza las propiedades de los fluidos en movimiento, ecuación de Bernoulli.
 Identifica a la temperatura como una variable fundamental en la vida diaria.
 Determina la expansión y contracción de los cuerpos sólidos y líquidos.
 Identifica al calor como elemento fundamental para el cambio de estado.
 Analiza la I y II ley de la termodinámica.
 Analiza las leyes que gobiernan el movimiento ondulatorio.
 Exponen en físico su trabajo final practico.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FILIAL - ILO

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

I UNIDAD: HIDROESTATICA – DINAMICA DE FLUIDOS


PRIMERA UNIDAD

AVANCE
CONTENIDOS HORAS
SEM PORCENTUAL
TEÓRICO PRÁCTICO HT HP PAR ACUM

Fluidos en reposo.
Identifican los conceptos de densidad, 02
peso específico, densidad y sus 5 5
1
unidades
Resuelven problemas sobre 02
densidad y peso especifico
Presión.
Atmosférica, hidrostática, manométrica, 02
absoluta y sus unidades 12
2 7
Resuelven problemas sobre
02
presión
Principio de Pascal
Analizan las propiedades de los fluidos. 02
3 Principio de Pascal 5 17
Resuelven problemas sobre
02
Pascal
Principio de Arqui8mides
Analizan por que los cuerpos flotan. 02
4 7 24
Resuelven problemas, principio
02
de Arquímedes
5 Examen escrito 02 02 5 29
Dinámica de fluidos: Ecuación de Bernoulli
Analizan el movimiento de un fluido en 02
tuberías.
6 7 36
Determinan la Ecuación de
Bernoulli 02

Torricelli y tubo de Venturi


Determinan la ley de Torricelli y tubo de 02
7 Venturi 7 43
Resuelven problemas de Torricelli
02
y Venturi
8 Examen parcial I Resuelven examen parcial 02 7 50
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FILIAL - ILO

II UNIDAD: CALORIMETRIA – GASES IDEALES – TERMODINAMICA- MOV.


ONDULATORIO
SEGUNDA UNIDAD

AVANCE
CONTENIDOS HORAS
SEM PORCENTUAL
TEÓRICO PRÁCTICO HT HP PAR ACUML

Temperatura: ley cero de la termodinámica


Identifican sistemas para medir temperatura. 02
9 5 55
Resuelven problemas sobre
02
medidas de temperatura.

Dilatación de los cuerpos


Analizan la expansión térmica de sólidos y 02
10 líquidos en sus tres dimensiones 7 62
Resuelven problemas sobre
02
dilatación
Calorimetría
Determinan el calor como energía en los 02
11 cambios de estado de la materia 5 67
Resuelven problemas sobre
02
cambo de estado
Teoría cinética de los gases ideales
Identifican la ley general de los gases y 02
12 ecuación general de los gases ideales 7 74
Resuelven problemas sobre
02
gases ideales
Primera ley de la termodinámica
Analizan el calor y trabajo en procesos 02
termodinámicos isotérmicos, isobárico isocora y
13 5 79
adiabático
Resuelven problemas sobre
02
ciclos termodinámicos
Segunda ley de la termodinámica, entropía
Analizan las maquinas térmicas, refrigeradoras y 02
14 bombas de calor, ciclo de Carnot, Otto y Diesel 7 86
Resuelven problemas de
02
ciclos Carnot, Otto y Diesel
Movimiento ondulatorio
Determinan ondas senoidales y cosenoidales y 02
sus elementos: Amplitud, periodo, frecuencia,
15 velocidad angular numero de onda
7 93
Resuelve problemas sobre
movimiento ondulatorio
02
uniforme

16 Examen parcial II 02 7 100


17 Evaluación de Aplazados
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FILIAL - ILO

V. MÉTODOS, TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


5.1. METODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Se trabajará basándose en sesiones expositivas y prácticas de desarrollo de
problemas. Trabajos grupales e individuales con la participación de los alumnos
en cada sesión de aprendizaje.
5.2. TECNICA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Exposición dialogada.
 Practicas dirigidas
 Trabajo experimental en equipo
5.3. INSTRUMENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Plataforma meet-Google
 Equipo multimedia.
 Laboratorio de Física
 Bibliografía en Físico y virtual

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


6.1. TIPOS DE EVALUACIONES
 Asistencia adecuada a clases. Faltas superiores al 30% impide a los
alumnos aprobar el curso.
 Presentación en la fecha los trabajos académicos encargados por la
cátedra.
 El trabajo realizado en grupos en las prácticas.
 El rendimiento académico en las pruebas escritas programadas.
6.2. NÚMERO DE EVALUACIONES
 Evaluación Parcial
 Practicas calificadas
 Informe de laboratorio
 Actitudinal
6.3. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
 La evaluación es permanente
 Las evaluaciones escritas se harán de acuerdo al cronograma de la
universidad.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FILIAL - ILO

 Para el promedio final se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de


la Universidad José Carlos Mariátegui, el que establece lo siguiente:

Promedio Final (PF) = (P1 + P2) / 2

Donde:
P1 = Nota de la primera unidad
P2 = Nota de la segunda unidad

Las notas de la primera y segunda unidad se determinan de acuerdo a los


porcentajes establecidas en el reglamento.

P1 y P2 = EP (50%) + PPC (30%) + PT (20%)


Donde:
EP = Examen Parcial.
Representa la nota obtenida por el alumno, como resultado examen
cuyo contenido encierra todos los demás.
PPC = Promedio de Prácticas
Corresponde al promedio de las prácticas calificadas, intervenciones
orales u otra evaluación parcial desarrollada en la unidad respectiva.
PT = Informe de laboratorio

La nota mínima aprobatoria es de 11 (once). La fracción igual o mayor a 0.5 en el


promedio se considera a favor del alumno.

VII. BIBLIOGRAFÍA

o Serway, Raymond. Jewett Jr., John. (2014). FISICA Volumen I (Para


Ciencias e Ingeniería) Ed. Cengage Learning. Mexico.

 Arrascue Córdova, Lily (2015). Física Mecánica: nivelación para estudiantes


universitarios. Editorial Universidad Privada de Ciencias Aplicadas. Lima

 Sears, Francis. Zemansky, Mark. (2012) FISICA UNIVERSITARIA Volumen


I. Ed. Pearson. México.

 Montiel Pérez, Héctor. (2016). Física1. Grupo Editorial Patria. México

 Aguilar J.; Senent F. (2018). CUESTIONES DE FISICA. Editorial Reverte.


Barcelona

 Sabrera Alvarado, Regulo (2010). FISICA I. Ed. Megabyte. Lima


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FILIAL - ILO

 Tipler, Paul A. (2011). FISICA PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGIA.


Volumen I. Ed. Reverte. Barcelona

 Medina Guzmán, Hugo. (2010). Física 1. Fondo Editorial de la Pontificia


Universidad Católica del Perú. Lima

DIRECCIONES ELECTRONICAS

 http://rsf.uc3m.es/
 http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/hciencia.htm.
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htm
 https://www.studocu.com › Universidad Tecnológica Nacional › Física I
 https://www.youtube.com/watch?v=HZyi8qoFxG0
 https://www.youtube.com/watch?v=7mZmJj04muw

Ilo, abril 2021

_____________________________
Lic. Arnulfo Medina Aguirre
Docente UJCM-Filial - Ilo - TC

You might also like