You are on page 1of 2

La revolución

del 19 de abril
de 1810

Esta lucha:
Marcó el inicio de la independencia del dominio
español en Venezuela

Fue causado por:


La renuncia del rey Fernando
VII, la disolución de la Junta
Suprema de España y el
rechazo de los caraqueños
hacia el nuevo gobernador
Vicente Emparán
Este movimiento
independentista:
Surgió en la ciudad de Caracas
en jueves Santo, el 19 de abril de
1810

Según la historia:
Mientras el gobernador Vicente Emparan se
dirigía a misa cuando un grupo individuos
pertenecientes a la aristocracia y burguesía
criollas y miembros del cabildo, decidieron
desconocer a este.

El Capitán General
entonces:
Al no estar de acuerdo, le pregunto al pueblo
desde la ventana del ayuntamiento si
deseaban que este siguiera mandando a lo
cual, el clérigo, José Cortes de Madaraiga le
hizo señas a la multitud para que estos se
negaran.

Gracias a ello
Emparan decidió negarse a seguir gobernando y renuncio,
regresando así a España firmándose a su vez el acta del 19 de
abril de 1810, con esta acta alegaban que su actuar era en
nombre de Fernando VII y desobedecían a José I.
Una vez firmada el
acta
Se establece una junta de gobierno, que toma
las siguientes inciativas:

Establecer juntas en: Liberar:


Cumaná, Margarita, Barinas, El comercio Exterior.
Barcelona, Trujillo y Mérida

Prohibir: Crear:
El comercio de esclavos negros La Sociedad Patriótica (en busca de
fomentar la agricultura y la industria)

Crear: Enviar:
La Academia de Matemáticas Enviar delegaciones diplomáticas a países
que podrían apoyar la insurrección.
(Inglaterra, Estados Unidos y Nueva
Granada).

Este desconocimiento a la
autoridad
Fue uno de los primeros pasos para llegar al 5 de julio de 1811, en donde
se declararía formalmente la independencia de Venezuela

You might also like