You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

Facultad De Ciencias De La Salud


Escuela De Salud Pública Y Desarrollo Social
CARRERA: TSU en Registros y Estadísticas en Salud
Profesora: Sara Noguera
Bachiller: Lorena Parra

Investigación Comunitaria

¿Cuáles son las determinantes de la salud?

Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como


sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o
de las poblaciones.
Determinantes sociales:
La OMS define como factores determinantes sociales las circunstancias en que las personas
nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y
sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana.
Determinantes económicos:
Los determinantes económicos tienen una implicación directa en la salud, porque se
manifiestan en las posibilidades de acceso a toda una serie de bienes y servicios que se
relacionan con la producción de salud, como una alimentación suficiente y adecuada, el
acceso a la educación, una vivienda digna, la atención socio-sanitaria y las condiciones de
trabajo. Las sociedades con peores niveles de desarrollo reflejan en sus estadísticas
sanitarias las consecuencias de la pobreza, por ejemplo la desnutrición o la falta de acceso a
la educación y la sanidad.
Determinantes ambientales:
Las determinantes ambientales también tienen un rol fundamental en el curso de vida y
producen un efecto acumulativo sobre la salud, que se manifiesta en la adultez y la vejez.
Este determinante contempla factores tan diversos como la vivienda, el entorno urbano, la
movilidad, el acceso a servicios de agua potable y redes de saneamiento, la exposición a
contaminantes o las condiciones en las que se desarrolla el trabajo. La falta de acceso a
agua potable y a redes de saneamiento e higiene o la inhalación de humo de combustibles
en espacios cerrados son ejemplos de factores ambientales que producen enfermedad.
¿Cómo podemos insertarnos desde nuestra carrera en mejorar esos determinantes?
Como técnicos en registros y estadísticas estamos ligados a la salud pública y social, y por
ende tenemos el deber de a través de los estudios, registros y la epidemiologia influir
directamente para mejorar estos determinantes de salud.
¿Cuáles herramientas se podrían utilizar?
Charlas y campañas informativas enfocándonos en los resultados obtenidos por las
estadísticas previas de morbilidad. Y por otro lado la elaboración de un instrumento para
valorar los ejes de equidad en la implementación de intervenciones comunitarias.

You might also like