You are on page 1of 10

Universidad Politécnica de El Salvador

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela de Ingeniería Eléctrica

Electrónica Industrial

Investigación sobre teoría de tiristores unidireccionales – El TRIAC

Alumnos: Sigaran Flores, German Ovidio

Castro Gamero, Milton Uriel

Rodríguez Martínez, Carlos José

Docente: Ing. Billy Salguero.

Misión de la universidad
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las
competencias técnico – científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones
enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del Medio Ambiente.
Introducción.

El triac es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el


flujo de corriente promedio a una carga, con la particularidad de que conduce en ambos
sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por
debajo del valor de mantenimiento. El triac puede ser disparado independientemente de la
polarización de puerta, es decir, mediante una corriente de puerta positiva o negativa.

Actualmente la electrónica de potencia, controla el funcionamiento de las máquinas


eléctricas siendo uno de los grupos de dispositivos y componentes electrónicos
denominados tiristores; dentro de este grupo se encuentra una familia denominada
TRIAC (Triodo para Corriente Alterna). Con la investigación y lectura de libros de vital
importancia es que se ha podido incluir artículos relevantes que pueden sustentar el
presente resumen.

Asimismo, haciendo uso de algunas imágenes se ha tratado de hacer comprensible


amena, sencilla, y didáctica el tema desarrollado procurando una fácil asimilación al
lector permitiéndole una información tecnológica teórico-práctico.

La presente investigación está compuesta por 20 ítems, cada uno resumido de la que
a nuestro ver es la mejor manera posible considera contenidos fundamentales
partiendo de los materiales semiconductores que se utilizan para construir un TRIAC
y la información pertinente. Nos avocamos a obtener una visión clara respecto a
conceptos, definiciones principio de funcionamiento, tipos, características, eléctricas,
simbologías y otros sub temas de gran importancia enfocados en la obtención de
conocimientos en forma amena.
Objetivos.

Objetivo general.
Conocer a profundidad el TRIAC con su respectivo funcionamiento y los tipos que hay en
existencia, sus características, datos generales entre otras cosas.

Objetivos específicos:
 Determinar las características de un TRIAC.
 Determinar la corriente de mantenimiento.
 Determinar la tensión y corriente de disparo.
1. El TRIAC

Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia


de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que este es unidireccional y
el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es
un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.

Cuando el triac conduce, hay una trayectoria de flujo de corriente de muy


baja resistencia de una terminal a la otra, dependiendo la dirección de flujo de la polaridad
del voltaje externo aplicado. Cuando el voltaje es mas positivo en MT2, la corriente fluye
de MT2 a MT1 en caso contrario fluye de MT1 a MT2. En ambos casos el triac se
comporta como un interruptor cerrado. Cuando el triac deja de conducir no puede fluir
corriente entre las terminales principales sin importar la polaridad del voltaje externo
aplicado por tanto actúa como un interruptor abierto.

Debe tenerse en cuenta que si se aplica una variación de tensión importante al triac
(dv/dt) aún sin conducción previa, el triac puede entrar en conducción directa.

2. Símbolo, estructura y principio de funcionamiento.

Símbolo.
Estructura.

 La estructura contiene seis capas como se indica en la FIG. 1, aunque funciona siempre


como un tiristor de cuatro capas. En sentido MT2-MT1 conduce a través de P1N1P2N2 y
en sentido MT1-MT2 a través de P2N1P1N4. La capa N3 facilita el disparo con intensidad
de puerta negativa.

Principio de funcionamiento.

Su funcionamiento básico es cerrar un contacto entre dos terminales (ánodo 1 y 2) para


dejar pasar la corriente (corriente de salida) cuando se le aplica una pequeña corriente a
otro terminal llamado "puerta" o Gate (corriente de activación).

Se seguirá permitiendo que la corriente fluya hasta que la corriente de salida disminuya
por debajo de un valor determinado, llamada corriente umbral, o se corte la corriente
totalmente de alguna forma, por ejemplo con un interruptor o pulsador
3. Curva y datos característicos del fabricante.

Curva de disparo para tensión y corriente de un TRIAC.

Datos característicos del fabricante.

VALORES MAXIMOS (2N6071A,B – MOTOROLA)


CARACTERISTICAS ELECTRICAS (2N6071A,B – MOTOROLA)

DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL TRIAC


VDRM (Tensión de pico repetitivo en estado de bloqueo) = es el máximo valor de tensión
admitido de tensión inversa, sin que el triac se dañe.
IT(RMS) ( Corriente en estado de conducción) = en general en el grafico se da
la temperatura en función de la corriente.
ITSM (Corriente pico de alterna en estado de conducción(ON)) = es la corriente pico
máxima que puede pasar a través del triac, en estado de conducción. En general seta
dada a 50 o 60 Hz.
I2t ( Corriente de fusión) = este parámetro da el valor relativo de la energía necesaria
para la destrucción del componente.
PGM ( Potencia pico de disipación de compuerta) = la disipación instantánea máxima
permitida en la compuerta.
IH ( Corriente de mantenimiento) = la corriente directa por debajo de la cual el triac
volverá del estado de conducción al estado de bloqueo.
dV/dt ( velocidad critica de crecimiento de tensión en el estado de bloqueo) = designa el
ritmo de crecimiento máximo permitido de la tensión en el ánodo antes de que el triac
pase al estado de conducción. Se da a una temperatura de 100C y se mide en V/m s.
tON ( tiempo de encendido) = es el tiempo que comprende la permanencia y aumento de
la corriente inicial de compuerta hasta que circule la corriente anódica nominal.
4. Cuadrantes de operación.

Para explicar el funcionamiento de un TRIAC se suele dividir su régimen en cuadrantes


según la polaridad de la puerta (G) y el terminal secundario (MT2), ambas con respecto al
terminal primario (MT1).

En los cuadrantes 1 y 2, MT2 es positivo, y la corriente fluye de MT2 a MT1 a través de


capas P, N, P y N. La región N unida a MT2 no participa significativamente. En los
cuadrantes 3 y 4, MT2 es negativo, y la corriente fluye de MT1 a MT2, también a través de
capas P, N, P y N. La región N unida a MT2 está activa, pero la región N unida a MT1 sólo
participa en el disparo inicial, no contribuye al flujo inicial de corriente.

Cuadrante 1.

La operación del Cuadrante 1 ocurre cuando la puerta y MT2 son positivas con respecto a
MT1.

Cuadrante 2.

La operación del Cuadrante 2 ocurre cuando la puerta es negativa y MT2 es positiva con
respecto a MT1

Cuadrante 3.

La operación del Cuadrante 3 ocurre cuando la puerta y MT2 son negativas con respecto a
MT1

Cuadrante 4.
La operación del Cuadrante 4 ocurre cuando la puerta es positiva y MT2 es negativa con
respecto a MT1.

5. Influencia de la temperatura.

El tiempo de extinción t. crece mucho con la temperatura. Cuando la temperatura de la


unión no es uniforme y existe un punto "caliente", lo que sucede tras una sobrecarga
instantánea en di/dt, tq aumenta también. Por esto en algunas especificaciones se prevé la
medida del tiempo de extinción tras aplicar una punta de corriente igual a 3 veces la
intensidad media, durante 2 µs; es el método conocido como "pulse commutated turn-
off".

La corriente y la tensión de encendido disminuyen con el aumento de temperatura y


con el aumento de la tensión de bloqueo.

6. Prueba de los TRIAC.

Los Triacs poseen 3 terminales identificados como MT1, MT2 y gate (compuerta). Los
terminales MT1 y MT2 hacen circular la corriente AC, cuando un voltaje positivo
satura la compuerta o gate. 
Dependiendo de las características eléctricas del Triac, este podrá soportar más o
menos corriente (amperaje), lo que hace que el Triac usualmente necesite de un
elemento radiador de calor, o más conocido como disipador de calor.
Para comprobar los Triacs, podremos hacer uso del siguiente circuito, que nos
permitirá conocer el estado en que se encuentra el Triac bajo prueba.

Se necesita una resistencia, una bombilla de 12v, un pulsador y una fuente de 12vdc. 
Armamos el circuito, e inicialmente la bombilla debe quedarse apagada, pero al
presionar el pulsador la bombilla deberá iluminar. Si esto ocurre, es porque el Triac se
encuentra en buen estado.
Si al conectar el Triac, la bombilla se enciende aun sin presionar el pulsador, es
debido a que el Triac se encuentra en corto circuito. 
Si la bombilla no enciende después de presionar el pulsador, será debido a que el
Triac está en circuito abierto.

O bien también podemos emplearlo de la siguiente manera.

Los TRIACS se deben probar bajo condiciones de operación usando un osciloscopio, se


puede utilizar un multímetro para hacer una prueba aproximada o rústica con el triac fuera del
circuito.
Para probar un TRIAC con el multímetro, se sigue el siguiente procedimiento:
1. Ponga el multímetro en la escala R x 100.
2. Conecte a punta negativa del multímetro a la terminal principal 1.
3. Conecte la punta positiva del medidor a la terminal principal 2. El multímetro debe leer
infinito.
4. Ponga en corto circuito la compuerta de la terminal principal 2, usando un conductor como
puente. La lectura del medidor debe ser "casi cero ohms". Esta lectura cero debe permanecer
cuando se retira la punta de prueba.
5. Invierta las puntas del medidor, de manera que la terminal positiva esté sobre la terminal
principal 1 y la terminal negativa sobre la terminal principal 2. El multímetro debe leer infinito.
6. Ponga en corto circuito la compuerta del TRIAC a la terminal principal 2, usando un
conductor como puente. El multímetro debe leer "casi cero ohms". Cuando se retira la punta
de prueba, la lectura cero debe permanecer.

You might also like