You are on page 1of 1

FIEBRE REUMÁTICA el conjunto de hallazgos clínicos y en los datos biológicos.

Los criterios de Jones, sirven como guía. 2+ O 1+ Y 2-.


La Fiebre reumática (FR) es una enfermedad
inflamatoria, sistémica, mediada inmunológicamente, que
ocurre como secuela retardada de una infección faríngea
por estreptococo beta-hemolítico del grupo A (EBHGA).
La enfermedad puede afectar corazón, articulaciones,
piel y cerebro. La fiebre reumática aguda (FRA) causa
daño crónico y progresivo al corazón y sus válvulas.
Hasta 1960, fue la causa principal de muerte en niños y TRATAMIENTO
una causa común de enfermedad estructural del corazón.
Debe orientarse a la erradicación del EBHGA,
EPIDEMIOLOGÍA desaparición de la inflamación y prevención de secuelas.
Afecta al mismo grupo de edad que las infecciones por • Tratamiento antibiótico: penicilina procaína 600 000 U
EBHGA; la edad de máxima incidencia es entre los 5 y 15 cada 12 horas durante 10 días, seguidas de penicilina
años, aunque, también se ha presentado en adultos. No benzatina 600 000-900 000 U semanales y pasada la fase
existe predilección por ningún sexo; la corea es más aguda se inicia la quimioprofilaxis continuada.
frecuente en el sexo femenino. • Reposo en cama: indispensable en fase aguda y si
existen signos de carditis. Los pacientes sin carditis
ETIOPATOGÉNIA deben guardar reposo durante dos a tres semanas. En
los niños con carditis, pero sin insuficiencia cardiaca, el
Se admite que tras una infección faríngea estreptocócica reposo debe ser de un mes. Cuando la afectación
se liberan componentes del germen parecidos a los cardiaca es grave, el reposo debe ser de tres a cuatro
tejidos humanos, iniciándose el proceso autoinmune con meses.
afectación de corazón, sistema nervioso y articulaciones. • Tratamiento antiinflamatorio: salicilatos y corticoides son
Se admite que tras una infección faríngea estreptocócica paliativos; base del tratamiento antiinflamatorio. Ácido
se liberan componentes del germen parecidos a los acetilsalicílico por vía oral a dosis de 75-100 mg/kg/día,
tejidos humanos, iniciándose el proceso autoinmune con hasta conseguir niveles de 20-30 mg/dl. La dosis se
afectación de corazón, sistema nervioso y articulaciones. fracciona en 4 tomas al día y se mantiene 7-10 días, hasta
comprobar mejoría clínica. Luego se disminuye la dosis a
CUADRO CLÍNICO la mitad y se mantiene de 3-5 semanas más, en ausencia
de carditis. Si la afectación cardiaca es mínima, se
Va precedido 2 o 3 semanas antes por faringoamigdalitis mantienen 6 a 8 semanas.
estreptocócica, con enrojecimiento de faringe y
amígdalas con o sin exudado, petequias en paladar, • Otras medidas: consiste en el tratamiento de las
adenopatías submandibulares o laterocervicales, complicaciones, como la insuficiencia cardiaca, que
disfagia, fiebre moderada o alta, dolor abdominal y a precisa diuréticos y digital. En casos de corea se
veces, exantema escarlatiniforme; tras 2 o 3 semanas, se aconseja haloperidol a 0,5 mg por vía oral, varias veces
presenta brote agudo con fiebre irregular y posterior al día. También se han usado valproato y carbamazepina.
aparición de síntomas propios de la enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
Las principales manifestaciones clínicas se incluyen entre
los Criterios de Jones. Los mayores son: artritis, carditis, 1. Revista Médica de Costa Rica y Centroamerica LXXIII
corea de Sydenham, eritema marginado y nódulos (618) 119-124, 2018.
subcutáneos; y los menores son: artralgias, fiebre, 2. Ros J. Fiebre reumática y artritis post estreptocócica.
aumento de los reactantes de fase aguda e intervalo PR Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:165-75
alargado. 3. Carapetis J, Steer A, Mulholland K, et al. The global
burden of group A streptococcal diseases. Lancet Infect
Dis 2019;5:685-94.
4. J. Antón López. Fiebre reumática y artritis reactiva
post-estreptocócica. Pediatr Integral 2019; XXI (3): 196–
206.
5. San José, Costa Rica. Documento Técnico para la
atención de personas con Fiebre Reumática. 2017.

ELABORADO POR: PADILLA JIMÉNEZ SAYURI


DIAGNÓSTICO
ELIZABETH. EL DÍA 06/07/2020. GRUPO 1703-B
No existe ninguna prueba de laboratorio ni signo clínico
N° CUENTA: 314165819
que sea patognomónico de FR. El diagnóstico se basa en

You might also like