You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES


Escuela de Formación Profesional de Contabilidad

FICHA DE TAREA N° 15

APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO N° SEMESTRE


GONZALES FAUSTINO NOEMI YULIANA 1741203030
ASIGNATURA TURNO
Contabilidad de Instituciones Financieras

Actividad:

Responder las interrogantes relacionadas a las COOPAC_ FENACREP, considerando


las orientaciones teóricas y Prácticas, en la sesión Nº 15, para evidenciar la actividad.

Instrucciones:

1. Descargar el documento de la Ficha de Tarea N° 15


2. Leer la Actividad a desarrollar
3. Realizar el desarrollo de acuerdo a lo solicitado en la actividad.
4. Concluido lo anterior, guardar el documento con el mismo nombre y formato,
agregando entre paréntesis su(s) nombre(s) y apellidos.
5. Finalmente, subir y enviar el documento al curso de contabilidad de instituciones
financieras–en la sección de la Tarea N° 15

1.-¿CUÁL ES EL PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL


ORDINARIA?
3 meses

2.-¿EL GERENTE DE UNA COOPAC PUEDE SER LÍDER DE UNA ORGANIZACIÓN


POLÍTICA?

No hay prohibición expresa. Pero al ser las Cooperativas organizaciones sin


discriminación por razones de credo, raza o políticas, sus directivos o funcionarios
deben en orden ético abstenerse de participar en política. Según la LGC, por norma
básica, en las cooperativas se mantiene la neutralidad religiosa y política partidaria
(numeral 2.1 del artículo 5º de la Ley General de Cooperativas).
3.-¿LOS SALDOS DE LAS APORTACIONES PUEDEN UTILIZARSE PARA
CANCELAR CRÉDITOS?

Según el artículo 47° de la Ley General de Cooperativas los excedentes, intereses,


aportaciones y depósitos que un socio tenga en la cooperativa podrán ser aplicados
por ésta, en ese orden y hasta que alcancen, a extinguir sus deudas exigibles con la
cooperativa. Sin embargo, el utilizar los aportes para cancelar créditos debe ser el
último recurso, luego de haber agotado otro tipo de gestiones ya que hay que tener en
cuenta que las aportaciones sólo podrán utilizarse para cancelar deudas de un socio en
los casos de cancelación de inscripción como socio (renuncia voluntaria o exclusión
acordada por el Consejo de Administración conforme el estatuto de la COOPAC) y
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES
Escuela de Formación Profesional de Contabilidad

previa liquidación de sus saldos con la institución, conforme lo previsto en los artículos
22°, 23° y 24° de la Ley General de Cooperativas.

4.-¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE SIGUE PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO


DE UNA COOPAC?

5.-¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIR DIETAS?

Es competencia de la Asamblea General de la Cooperativa fijar dietas a los miembros


de sus consejos, comités y/o comisiones por la asistencia a las sesiones que les
correspondan, y/o las asignaciones para gastos que representación, de conformidad
con el artículo 27º numeral 4 de la Ley General de Cooperativas.

6.-¿QUÉ SERVICIOS BRINDA EL FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL?

El Fondo de Previsión Social Cooperativo es el mecanismo de autoayuda constituido


con el objeto principal de brindar a las cooperativas socias servicios de protección y
auxilios mutuos, a fin de atender las necesidades de sus miembros en caso de
fallecimiento e invalidez total y permanente, en base a los principios de cooperación,
mutualidad y solidaridad.

7.-¿LAS COOPAC PUEDEN CAPTAR DEPOSITOS CTS DE SUS SOCIOS?

Solo las COOPAC de Nivel 2 (monto total de activos sea mayor a 600 UIT y hasta
65,000 UIT) y 3 (monto total de activos sea mayor a 65,000 UIT) pueden emitir cartas
fianzas en procesos de licitación pública. Conforme al numeral 3 de la Vigésimo Cuarta
Disposición Final y Complementaria de Ley N° 26702, modificada por la Ley N° 30822,
se indican las operaciones realizables según el esquema modular, siendo el numeral 2
de las operaciones de Nivel 2 (que también lo pueden realizar las COOPAC de Nivel 3)
el de otorgar avales y fianzas a sus socios, a plazo y monto determinados, válidos para
procesos de contratación con el Estado. Esto también se estipula en el Reglamento
General de las COOPAC, aprobado por la Resolución SBS N° 480-2019 y
modificatorias, en el punto 1 del numeral 20.1 y para el nivel 3 lo incluye en el numeral
21.1 de dicho Reglamento.

8.-¿LAS COOPAC PUEDEN EMITIR CARTAS FIANZAS EN PROCESOS DE


LICITACIÓN PÚBLICA?

Solo las COOPAC de Nivel 2 (monto total de activos sea mayor a 600 UIT y hasta
65,000 UIT) y 3 (monto total de activos sea mayor a 65,000 UIT) pueden emitir cartas
fianzas en procesos de licitación pública. Conforme al numeral 3 de la Vigésimo Cuarta
Disposición Final y Complementaria de Ley N° 26702, modificada por la Ley N° 30822,
se indican las operaciones realizables según el esquema modular, siendo el numeral 2
de las operaciones de Nivel 2 (que también lo pueden realizar las COOPAC de Nivel 3)
el de otorgar avales y fianzas a sus socios, a plazo y monto determinados, válidos para
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES
Escuela de Formación Profesional de Contabilidad

procesos de contratación con el Estado. Esto también se estipula en el Reglamento


General de las COOPAC, aprobado por la Resolución SBS N° 480-2019 y
modificatorias, en el punto 1 del numeral 20.1 y para el nivel 3 lo incluye en el numeral
21.1 de dicho Reglamento.

9.-EN UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO, ¿EXISTE UN FONDO


SEGURO DE DEPOSITO?

Según RES. N° 1266-2020.- Autorizan al Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo


para iniciar la recaudación de las primas que deben pagar las Cooperativas de Ahorro y
Crédito miembros en el mes de julio del año 2020.

10.-¿LAS COOPAC DEBEN PAGAR UTILIDADES?

Las empresas autogestionarias, cooperativas y comunales, las empresas individuales,


las sociedades civiles, y en general todas las empresas que no excedan los 20
trabajadores, están exoneradas de repartir utilidades.

11.-¿LA FENACREP SUPERVISA COOPERATIVAS QUE NO SEAN DE AHORRO Y


CRÉDITO?

La FENACREP informó que supervisa sin distinción a todas las cooperativas desde el
año 1993, afiliadas o no, con la finalidad de combatir la informalidad financiera ejercida
a través de entidades que falsamente dicen ser cooperativas de ahorro y crédito para
engañar al público y para actuar como “banca paralela”.

De esta forma la FENACREP respondió a la Superintendencia de Banca, Seguros y


AFP (SBS), entidad que había informado que apenas 27% de las cooperativas de
ahorro y crédito que operan en el país son supervisadas.

12.-¿LA ASAMBLEA GENERAL PUEDE MODIFICAR LA TASA DE INTERÉS?

La Asamblea General no tiene facultad para pronunciarse sobre aspectos operativos


recayendo dicha responsabilidad al Consejo de Administración y la Gerencia, de
acuerdo al artículo 30° numeral 11 de la Ley General de Cooperativas.

13.-¿QUE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEBEN ENVIAR


INFORMACION MENSUAL?

14.-¿CUAL ES EL TIPO DE CAMBIO QUE SE UTILIZA PARA LAS OPERACIONES


DEL MES Y PARA EL CIERRE DEL MES?
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES
Escuela de Formación Profesional de Contabilidad

You might also like