You are on page 1of 9

1

Paso 3 - Investigar el mercado

Curso: Mercadeo e investigación de mercados


Código: 112003
Grupo separado: 112003_42

Integrante:

María Fernanda Pardo Rojas

Tutor: Claudia Patricia Arango

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN
Programa de Administración de Empresas
Bucaramanga, 2022
2

Tabla de contenido

Introducción.........................................................................................................................................3
Objetivos..............................................................................................................................................4
Objetivo General:............................................................................................................................4
Objetivos específicos:......................................................................................................................4
Determinación de las necesidades de información............................................................................5
Identificar problemas......................................................................................................................5
Plantear objetivos............................................................................................................................6
Conclusión............................................................................................................................................8
Referencias bibliográficas...................................................................................................................9
3

Introducción

El siguiente trabajo contiene el análisis de una propuesta individual, para la

construcción del plan de mercadeo a la empresa colombiana Ladrillera la Sultana S.A, así

como también un análisis exhaustivo del sector interno y externo, una propuesta de un nuevo

producto para expandir su estrategia de posicionamiento, ello por medio de la recolección de

información en cuanto a la identidad corporativa, antecedentes, como ha ido evolucionando,

si ha crecido o decrecido, la competencia (directa e indirecta). Es decir, identificar los

aspectos que tienen que ver con el microentorno y macroentorno de la empresa, así como

también los conocimientos apropiados por los estudiantes durante la participación en los

foros y los encuentros académicos, esto como base para la integración del profesional en la

vida cotidiana, debido a que estos conceptos y análisis ayudan a que se desarrollen labores

dentro de la organización en la que se encuentren, siendo capaz de dar opiniones claves y

establecer estrategias y soluciones a diversos problemas encontrados dentro y fuera de la

empresa.

Objetivos

Objetivo General:
4

Diseñar una investigación de mercado sustentada en la toma de decisiones estratégicas

para la empresa Ladrillera la Sultana S.A.

Objetivos específicos:

Proporcionar información sobre la empresa Ladrillera la Sultana S.A, con el propósito

de establecer una investigación de mercados.

Determinación de las necesidades de información, identificando problemas internos y

externos.

Aplicar los temas estudiados mediante la biblioteca virtual UNAD en donde se

exponen diversos temas de mercado, como la segmentación del mercado.


5

Determinación de las necesidades de información

Identificar problemas

La empresa Ladrilla La Sultana S.A. actualmente es una de las empresas ladrilleras

más importantes del país, pero no hay empresas perfectas y mucho menos sin problemas

internos. Recordemos que en toda organización siempre hay algo por mejorar, sea mínimo o

sea a gran escala y es por ello que a continuación se van a mencionar los problemas que

afectan las actividades de la empresa. El problema que más se evidencia es el factor

ambiental, el cual es negativo, dado que el recurso principal de esta empresa para la creación

de sus productos es la arcilla, elemento que hace parte de los recursos no renovables de

nuestro planeta, por ello la empresa debe empezar a implementar medidas medio ambientales

que contrarresten tal impacto ambiental; otro problema es el manejo de su mercado, el cual se

limita a nivel local (Cali), si la empresa quiere crecer debe aumentar su capacidad de

producción y sus mercados, dado que su crecimiento estará basado en la expansión de su

dominio mercantil.

Éstas dos situaciones planteadas anteriormente ocurren en una misma área, siendo esta

la población de Cali – Colombia, ya que al estar presente en el mercado desde 1985 y con 37

años de experiencia en le mercado esta debería abarcar una zona geográfica mucho mayor, y

conforme a los impactos ambientales, en base a lo analizado, la empresa no cuenta con una

estrategia de mitigación de tales situaciones, ni maneja a nivel interno medidas que ayuden a

reducir los impactos altamente negativos que genera.

Dichas afirmaciones, me llevan a determinar que las causas principales de los

problemas encontrados se presentan a nivel gerencial, debido a que es esta área la que debe

encargarse de impulsar la expansión y el manejo ambiental de la empresa, de tal forma que

propicie en las demás áreas (recursos humanos, marketing y ventas) ideas de mejora y

estrategias que beneficien a la empresa.


6

A manera de conclusión, se puede evidenciar que la empresa no ha aplicado medidas de

ningún tipo para solventar dichas falencias, así como también no analizan las consecuencias

que esto puede traer a nivel económico y mucho menos la ganancia que puede generar la

implementación de medidas asertivas a nivel de mercado y medio ambiente.

Plantear objetivos

Plantear un objetivo a nivel empresarial, va más allá de establecer una idea de

conciencia; va desde el momento en que se está generando, sigue por los caminos de su

implementación, las medias que se toman para que los colaboradores ayuden a cumplirlos,

hasta su logro total.

Por esta razón es que propongo los siguientes objetivos:

- Objetivo General: Implementar medidas correctivas y estrategias en caminadas a que

la empresa expanda sus mercados y aplique un plan de manejo ambiental.

- Objetivos específicos:

Crear un plan de manejo ambiental mediante las normatividades actuales.

Expandir los mercados mediante nuevas sucursales de venta a nivel nacional.

Generar impactos positivos en el área afectada.

Estos objetivos tendrán beneficios altamente positivos a nivel económico en la

empresa Ladrillera la Sultana S.A. permitiendo con ello que esta se encuentre activa en

diversas zonas del área colombiana, se espera que su implementación se realice desde abril de

2022 y se evidencien los resultados a mediados del año 2023.

Como en todo proyecto y/o estrategia siempre habrá obstáculos algunos de ellos para

la empresa Ladrillera la Sultana son: Ampliación de la emergencia sanitaria Covid 19,

inflación, aumento del dólar, reducción de las ventas; todo ello puede retrasar los tiempos

establecidos anteriormente. Pero lo que si se puede asegurar es que en cualquiera de los


7

diferentes escenarios planteados, la empresa adquirirá conocimientos de sí misma y aprenderá

a superar los obstáculos que se puedan presentar durante el proceso.

Áreas de trabajo:

- Gerencia (creación de las estrategias).

- Recursos humanos (divulgación de las estrategias utilizadas).

- Producción (Agentes que reciben las capacitaciones en las áreas de mejora).

- Marketing (creación e implementación de las técnicas de enfoque mercantil).

- Finanzas y contabilidad (generación de balances económicos).

Imagen 1.
Capacitación.
Fuente: Internet.
Recuperado de: https://www.100plandenegocios.com/plan-de-capacitacion
8

Conclusión

Se puede deducir que este trabajo permitió al estudiante analizar la empresa Ladrillera la

Sultana S.A. y construir los cimientos para un plan de mercadeo estudiando el sector interno

y externo, generando una propuesta donde se proporcionó la idea de una nueva teja a base de

polivinilo o plástico para expandir su estrategia de posicionamiento, ello por medio de la

recolección de información en cuanto a la identidad corporativa, antecedentes, como ha ido

evolucionando, si ha crecido o decrecido, la competencia (directa e indirecta). Es decir,

identificar los aspectos que tienen que ver con el microentorno y macroentorno de la

empresa, así como también se desarrolló una reflexión de los temas observados mediante la

biblioteca virtual, analizando y aplicando los conocimientos vistos en la realización del

trabajo planteado en la guía de aprendizaje. Todo ello por medio de la interacción en los foros

y las cipas, los cuales son herramientas básicas para comprender la forma adecuada de

ejecutar las actividades para el conocimiento y cumplimiento de las metas académicas.


9

Referencias bibliográficas

CRUZ, W. H. (2020). Investigación de Mercados. Repositorio Universidad UNAD.


Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33665

De la Vega, L. E. F., & Callado, J. E. (2017). Introducción a la investigación de mercados (Pp


21-32). McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4616&pg=44

Fischer, L., Espejo, J. (2017). Introducción a la investigación de mercados (4a. ed.) McGraw-
Hill Interamericana. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4616&pg=120

Ladrillera la Sultana S.A. Recuperado de: http://www.ladrilleralasultana.com/

Malhotra, N. K. (2016). Investigación de Mercados. Libro guía. Recuperado de:


https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3725&pg=30

Narváez, M. (2018). Matriz DOFA. Repositorio Universidad UNAD. Recuperado de:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20870

Santesmases, M. (2017). Matketing: Conceptos y estrategias (pp. 217 - 230). Recuperado de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48948?page=214

Ribas, R. D. (2019). Proyecto de marketing experiencial para la línea Travel de Totto –


Nalsani S.A.S. Recuperado de:
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7340/
Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=4

You might also like