You are on page 1of 6

Matriz del género lírico II. Morfología del poema.

Conceptos fundamentales

Para el aprendizaje del género lírico, es importante comprender los procedimientos utilizados para construir los poemas: su morfología —forma—. Es a partir de ésta que
podemos, a su vez, interpretar su intención comunicativa —lo quiere decir—, su contenido. El verso —Del latín versus, renglón— es la palabra o conjunto de palabras,
sujeto a tres normas poéticas: métrica, ritmo y rima. Al tratado normativo de retórica y poética, o conjunto de reglas concernientes al arte literario, le denominamos:
Preceptiva literaria. Denominamos versificación a la técnica que determina la estructuración del verso. La métrica: Es la medida del verso, consiste en establecer el número
de sílabas poéticas que contiene un verso. Para ello, se aplican los criterios de las denominadas: licencias literarias o poéticas. Llamamos verso guía o limpio, aquel o
aquellos versos en un poema que representan la métrica del mismo, sin hacer uso de ninguna licencia poética.
Técnica Norma poética Ejemplos
Métrica La métrica es el conjunto de regularidades formales y Si un verso termina en palabra aguda, se considera que tiene una sílaba poética más:
sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la
prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes Hom-bres –ne-cios -que a-cu- sáis 7 + 1 = 8 sílabas poéticas.
fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. a- la –mu-jer -sin –ra-zón 7 + 1 = 8 sílabas poéticas
sin- ver- que- sois –la- o-ca-sión 7 + 1 = 8 sílabas poéticas
Medida de los versos: Para medir correctamente un verso de- lo- mis-mo- que –cul-páis. 7 + 1 = 8 sílabas poéticas (*)
hay que tener en cuenta que, en castellano, la norma de la
(*) Como puede observarse todas las palabras finales son agudas). Hombres necios que acusáis... es una redondilla
medida está fijada por la palabra llana (grave).
compuesta por diecisiete estrofas de cuatro versos octosílabos cada una, y rima es asonante (ABBA).

Nota: Lo anterior, aplica porque en el español la mayoría


Si termina en palabra esdrújula, se considera una sílaba poética menos. La sílaba que no se
de las palabras son graves o llanas. En estas palabras la
cuenta es la postónica —la que le sigue a la sílaba tónica—, que tampoco influye en la rima:
SÍLABA TÓNICA se ubica en la penúltima sílaba. Se
Hoy, por-que -tú has –ve-ni-do a vi-si-tar-me, 11 sílabas poéticas.
acentúan ortográficamente, excepto, si terminan en /n/,
Me a-cuer-do -de –que- hay –mun-do y de- que- hay lá(gri)mas. 12 - 1=11 (*)
/s/ o vocal. Ejemplos: túnel, carácter, cárcel…
¡Ben-di-ta seas, bajo el sol de mayo, 11 sílabas poéticas.
tristeza mía, luminosa y cá(li)da!
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
12 - 1=11 (*)
Me a-cuer-do -de –que- hay –mun-do y de- que- hay (*) Como puede observarse, las dos las palabras finales en negrillas son esdrújulas, lo que obliga a no contar la vocal
poética que le sigue (indicada entre paréntesis).
1 2 3 Clases de versos según su medida
Lá (gri )mas = 16 División en sílabas gramaticales. Arte menor Hasta 8 sílabas Arte mayor 9 sílabas o más
Nombre Núm. de sílabas Nombre Núm. de sílabas
Bisílabo 2 Nonasílabo 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Trisílabo 3 Decasílabo 10
Me a-cuer-do -de –que- hay –mun-do y de- que- hay (*)
Tetrasílabo 4 Endecasílabo 11
Pentasílabo 5 Dodecasílabo 12
1 2 3
Hexasílabo 6 — —
Lá (gri )mas = 12 División en sílabas poéticas.
Heptasílabo 7 Alejandrino 14
Octosílabo 8

1
(*) Cuando la palabra termina en vocal, y la siguiente es
una /y/, ésta cuenta como vocal /i/, incluso si le precede
una /h/, formando sílaba poética.

Clases de versos según su medida:

Licencias literarias o poéticas: son los recursos que tiene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una Ca-lla-da-men-te se in-si-núa el –go-zo 10 sílabas.
rima determinadas. ˘ ˘
1 2 3 4 5 6 7+1
La sinalefa: La unión en una sílaba de la vocal final de una Ár-bol de fru-to [sü-ave] 8 sílabas
palabra y la inicial de la palabra siguiente.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
La diéresis: Consiste en pronunciar un diptongo en dos No-del- mar- de- la- san-gre- teo-gó-ni-ca y –laes- pu- ma 14 sílabas (*)
tiempos y, por lo tanto, se cuenta una sílaba más.
(*) La separación gramatical correcta sería: te-o- gó-ni-ca, lo que daría una sílaba poética adicional. Además, la
sinalefa —sílaba 12—resta una sílaba. Como se observa el verso es alejandrino, pues está constituido de 14 sílabas
La sinéresis: Es el fenómeno contrario a la diéresis: dos
poéticas. De otra manera, el verso tendría 15 sílabas poéticas, cuestión contraria a las normas de la métrica).
vocales en hiato se pronuncian en una sola sílaba. Existe
hiato cuando las características tónicas de una palabra o RECUERDA: En el caso de los textos LITERARIOS LÍRICOS (poemas), el VERSO no se ajusta con la
su pronunciación obligan a separar en diferentes sílabas a idea gramatical de un ENUNCIADO. Esto se debe a que no hay una correspondencia entre las SILABAS
un diptongo o un triptongo. Concretamente, esto sucede GRAMATICALES y las SÍLABAS POÉTICAS. Por las sílabas gramaticales, el enunciado siguiente se
al concurrir dos vocales fuertes —apogeo, toalla, divide silábicamente de esta manera:

poseer—; así como, también cuando en un diptongo o en Ca/mi/nan/te,/ no/hay/ ca/mi/no/… (9 sílabas gramaticales).


un triptongo la vocal tónica es una débil: batería, baúl,
caída… Mientras, que por las sílabas poéticas, al aplicarle los criterios de las LICENCIAS POÉTICAS (métrica,
rima, ritmo…) —v.gr.: el uso de la sinalefa: unión, dentro del mismo verso, de la vocal final de una palabra
a la vocal inicial de la palabra siguiente, aunque ésta comience con “h”—la división silábica se realiza así:

Ca/mi/nan/te/, nohay /ca/mi/no/… (8 sílabas poéticas). [Sinalefa en cursivas y subrayada].

Asimismo, el enunciado: Allí arriba, en aquel cerro, hay un lindo naranjel, que lo cría un pobre ciego,
pobre ciego que no ve, no se iguala gramaticalmente con los siguientes versos, ni en orden sintáctico ni
en pronunciación.

Allí arriba en aquel cerro


hay un lindo naranjel
que lo cría un pobre ciego,
pobre ciego que no ve.

Los versos, al aplicarle los criterios de las FIGURAS RETÓRICAS (hipérbaton, metonimia, hipérbole…)
aportan otro tipo de datos. Entre otros, la usada en los anteriores versos: el pleonasmo —figura retórica
de construcción que consiste en añadir enfáticamente a una frase más palabras de las necesarias para su
comprensión con el fin de embellecer o añadir expresividad a lo que se dice—, señalado en negrillas. Es
obvio que un ciego no ve. La función es sólo enfática.

2
Ritmo Movimiento regular y medida. En el verso, el ritmo se
ajusta a normas precisas dadas por la medida (vista
anteriormente), los acentos (también vistos) y las pausas.

Pausas: En todo poema hay una pausa obligatoria al final


de cada verso, y, además, cuando el verso es largo, existe
otra pausa en la mitad del mismo, llamada cesura.

La cesura: Es una pausa dentro del verso, cuando éste


tiene al menos 11 sílabas. El verso queda dividido así en
dos partes llamadas hemistiquios.

Hemistiquios: Se miden como si fueran versos Primer hemistiquio Segundo hemistiquio


independientes, es decir, teniendo en cuenta si la última 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
palabra de cada hemistiquio es aguda, llana o esdrújula. Ma-ta-rás- a –mí, [pausa] (aguda) de- ja- rás- a- él [aguda] (de- ja- rás- aél)[sinalefa]
La cesura impide la sinalefa. (5 + 1 = 6) ( 5 + 1 = 6) ) ( 4 + 1 = 5)
(*) Aplican en el ejemplo varias normas: 1. Cada verso se mide por separado (hemistiquio). 2. Al aplicar la sinalefa
(aél), el segundo hemistiquio se convierte en cuatro sílabas poéticas; pero, al utilizar la norma métrica; por la cual, si
un verso termina en palabra aguda, se le aumenta una sílaba poética más, el verso del segundo hemistiquio, se
incrementa a cinco sílabas poéticas, que sumadas a las seis del primer hemistiquio, convierten el verso en once
silabas poéticas. Las sílabas poéticas necesarias para cumplir con los criterios del ritmo.
Primer hemistiquio Segundo hemistiquio
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7
Ver-tía- en- el cre- pús(cu)- lo, (pausa) [esdrújula] o- lo-res- ce- les-tia- les (*)
(8 - 1 = 7) (7)
(*) Aplican en el ejemplo varias normas: 1. Cada verso se mide por separado (hemistiquio). 2. Como se observa en el
primer hemistiquio, por la cesura, se impide la sinalefa. 3. Se aplica la norma métrica; la cual, si un verso termina en
palabra esdrújula, se considera una sílaba poética menos.
El ritmo en la poesía, también es llamado armonía o
musicalidad, y consiste en la distribución regular de las CamiNAR muy muy LEjos,
sílabas tónicas en un verso, para que coincidan con las del Por caMInos exTRAños.
verso siguiente, o bien, con el verso con el que rima, lo Los aMIgos hoGAños
que le dará musicalidad a la estrofa. Los tenDRÉ siendo VIEjo.

El CUERpo PROpio y aJEno,


deGRAda inPÍA la luJUria
deSEO carNAL sin FREno,
la PROpia digniDAD inJUria. (*)

(*) Obsérvese como el acento, aunque no sea ortográfico, está distribuido en las palabras agudas o graves
—señaladas con negrillas y mayúsculas— cada determinada sílaba gramatical. En el primer ejemplo, cada tres sílabas
gramaticales.

3
Rima Repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final
del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida
ésta.

Rima consonante: Hay rima consonante cuando existe Canta pájaro en la enra- má-da
identidad fonética o igualdad de todos los sonidos, selva a su amor, que por el verde sué-lo
vocálicos y consonánticos, entre dos o más versos, a partir no ha visto el cazador que con des- vé-lo
de la última sílaba tónica: le está escuchando, la ballesta ar- má-da. (*)

(*) Sólo con fines didácticos, se acentúa ortográficamente la última sílaba tónica. Es observable que existe identidad
fonética —igualdad de sonidos— en las letras finales, a partir de la vocal, de cada verso (ada y elo).

Rima asonante: Cuando la identidad fonética ocurre A cazar va don Rodrigo,


solamente en las vocales, específicamente a partir de la y aun don Rodrigo de Lá-ra;
última vocal tónica: con la gran siesta que hace
arrimándose a una há-ya,
maldiciendo a Mudarrillo,
hijo de la renegá-da,
que si a las manos le hubiese,
que le sacaría el ál-ma.

(*) Sólo con fines didácticos, se acentúa la última vocal tónica. Es observable que existe identidad fonética
—igualdad de sonidos— en todas las vocales, (La /a/). No confundir sílaba tónica con vocal tónica.

Según se distribuya el orden de las rimas de cada verso,


recibirán distintas denominaciones.
Juventud divino tesoro, A
Rima cruzada o alterna, si se intercalan los versos que ¡ya te vas para no volver! B
riman. Denominamos rima cruzada o alterna cuando los Cuando quiero llorar no lloro… A
versos de una estrofa riman el primero con el tercero y el y a veces lloro sin querer. B
segundo con el cuarto (ABAB).

Bajo el dosel de gigantesca roca A


Rima abrazada, cuando dos versos que riman, abrazan yace el titán, cual Cristo en el Calvario, B
(encierran) a otros dos versos con la misma rima (ABBA): marmóreo, indiferente y solitario, B
sin que brote el gemido de su boca. A

Aunque la mona se vista de seda, A


4
Rima pareada o gemela, la que se establece entre dos mona se queda. A
versos seguidos.           
Estaba en medio un laurel anciano,  A              
Rima continua o monorrima los ramos bien espesos, el tronco muy sano, A      
cubría la tierra un vergel muy lozano:  A                
siempre estaba verde invierno y verano.            A

1. Pareciera bien papaya A


Existen poemas con rimas irregulares, como el siguiente 2. escribir de esta forma B
ejemplo de Décima. Estrofa constituida por 10 versos 3. la décima tiene normas B
octosílabos. Se llama también espinela, en memoria de 4. muy complejas y canallas. A
Espinel, que fue el inventor de ella. 5. Se hace de esta laya A
6. y por si quieren aprender C
7. les dejo en su poder C
8. esta pequeña receta D
9. a los futuros poetas D
10. herederos de Espinel. C
(*) En las rimas de los versos, señalados con la letra C, respondiendo a las características de la rima asonante, lo que
tiene identidad fonética, es la letra /e/. De ahí, la coincidencia con la última palabra: Espinel.

¿Cómo era, Dios mío, cómo era? A


¡Oh corazón falaz, mente indecisa! B
En su caso, también, rimas combinadas, como el siguiente
¿Era como el pasaje de la brisa? B
soneto. Una de las grandes estrofas clásicas formada por
¿Cómo la huida de la primavera? A
versos de rima consonante. El modelo clásico está
compuesto por 14 versos de 11 sílabas (endecasílabos),
Tan leve, tan voluble, tan ligera A
combinados en dos cuartetos, de rima cruzada o alterna
cual estival villano… ¡Sí! Imprecisa B
(ABBA), y dos tercetos, de rima encadenada (CDE).
como sonrisa que se pierde en risa… B
¡Vana en el aire, igual que una bandera! A

¡Bandera, sonreír, vilano, alada C


primavera de junio, brisa pura… D
¡Qué loco fue tu carnaval, qué triste! E

Todo tu cambiar trocose en nada C


¡memoria, ciega abeja de amargura! D
¡No sé cómo eras, yo qué sé qué fuiste! E

Para entenderlo mejor se han clasificado, según sus sílabas y ritmos:


Número de versos Tipo de poema

5
Estrofa Combinación estructurada de determinada cantidad de ● Dos versos. Pareado, alegría o aleluya.
versos, que se repite a lo largo del poema. Conjunto de ● Tres versos. Terceto, tercecillo y soleá.
versos que generalmente se ajustan a una medida y a un ● Cuatro versos. Cuarteto, redondilla, copla, cuarteta, seguidilla…
ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y ● Cinco versos. Quintilla, quintilla real, quintilla doble, quinteto de arte mayor.
están fijados en la tradición poética. ● Seis versos. Sexteto o sextina, sextilla, copla de pie quebrado.
● Siete versos. Seguidilla compuesta.
● Ocho versos. Octava real, copla de arte mayor y octavilla.
● Diez versos. Décima o espinela y la seguidilla chamberga.
● Catorce versos Soneto.
Ejemplos:
Dos versos (dístico):
¡Qué alborozo, amado mío,
en el agua de tu río!
Tres versos (tercecillo):
Vivo la naturaleza,
en este arenal umbrío,
anegada en tu belleza.
Cuatro versos (seguidilla gitana):
Pensamiento mío
¿Adónde te vas?
No vayas a casa de quien tú solías
que no pues (1) entrar.

(1) Conjunción causal. Con carácter de conjunción condicional. Por ejemplo: Pues el mal es irremediable, llévalo con
paciencia; continuativa: Repito pues, que hace lo que debe; ilativa: ¿no quieres oír mis consejos?, pues tú lo llorarás
algún día; interjección que confirma lo dicho en la oración, Ya te lo había dicho, pues no hay nada más que decir, y
motivo o razón, Díselo tú, pues lo conoces mejor que yo. En el ejemplo proporcionado en el poema: No vayas a casa
de quien tú solías, que no pues entrar, la palabra pues tienen función condicional: si va a casa de quien solía, no
podrá entrar.

Nota: Cada estrofa, a su vez, está conformada por versos de diferentes medidas —bisílabo, trisílabo…—; ritmo —
distribución regular de las sílabas acentuadas—; rima —asonante o consonante, cruzada o encadenada— para
conformar diferentes tipos de poemas, según se combinen sus elementos. Por ejemplo, los poemas de cuatro versos
pueden ser: seguidillas gitanas, compuesta de los versos primero, segundo y cuarto de medida hexasílaba; el
tercero, endecasílabo, y una rima del segundo y cuarto verso asonante. En su caso, la seguidilla simple: está
integrada por los versos primero y tercero de medida heptasílaba, y el segundo y el cuarto, pentasílabos. Además,
los versos de cuatro pueden ser: cuartetas, redondillas, etc. Por tanto, un poema puede clasificarse por el ritmo, la
rima, la métrica y su tema.

You might also like