You are on page 1of 12

Ankara

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Angora» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Angora (desambiguación).
Para la provincia homónima, véase provincia de Ankara.
Para el asteroide, véase (1457) Ankara.

Ankara
Angora

Capital de Turquía
Escudo

Lema: Türkiye'nin Kalbi
(«El corazón de Turquía»)

Ankara

Localización de Ankara en Turquía

Ubicación de Ankara

Coordenadas 39°56′N 32°51′E

Entidad Capital de Turquía

 • País  Turquía
 • Región Anatolia Central

 • Provincia Ankara

Alcalde Mansur Yavaş (CHP)

Superficie  

 • Total 2.516 km²

Altitud  

 • Media 938 m s. n. m.

Población (2019)1  

 • Total 5 639 076 hab.

 • Densidad 1775,34 hab/km²

Gentilicio angorense, —a
angorino, —a2

Huso horario EET

 • en verano EEST

Código postal 06000–06999

Prefijo telefónico 312

Matrícula 06

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]


Ankara («Angora» en la forma tradicional en español) 3 es la capital de Turquía y
de la provincia homónima en la región de Anatolia Central.
Tiene una población de 5 270 575 habitantes,1 lo que la convierte en la segunda
ciudad más poblada del país tras Estambul. Es la sede del parlamento turco, de
los ministerios y demás instituciones gubernamentales, además de
las delegaciones diplomáticas extranjeras.
Se trata de una importante ciudad comercial e industrial situada en el centro de
Anatolia. Se encuentra estratégicamente situada en el centro de las redes turcas
de autopistas y ferrocarriles, y funciona como centro para comercializar los
productos de las áreas agrícolas colindantes.4 La ciudad fue famosa por sus
cabras de pelo largo (cabras de angora) y su preciada lana (mohair), por su raza
única de gatos (gatos de angora), por sus conejos blancos, por sus peras,
su miel y por la uva moscatel que se produce en la región.
Es sede de varias universidades, la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico, el
Museo Etnográfico y el Museo de las Civilizaciones de Anatolia. El mausoleo
de Kemal Atatürk (Anıtkabir), la figura más importante de Turquía en el siglo XX,
también está ubicado en Ankara.
Como ocurre con muchas ciudades antiguas, Ankara ha sido conocida por varios
nombres a través de los siglos: los hititas la llamaban Ankuwash antes de
1200 a. C.,56 los gálatas y los romanos la llamaron Ancyra y en los
períodos clásico, helenístico y en el bizantino era conocida como Ἄγκυρα
(Ánkyra).7 También recibió el nombre de Angora o Engürü después de ser
conquistada por los selyúcidas en 1073, y así fue conocida hasta 1930. 7

Índice

 1Etimología y origen del nombre


 2Historia
o 2.1Período prerromano
o 2.2Período romano
o 2.3Período bizantino
o 2.4Período otomano
o 2.5Período de la República de Turquía
 3Geografía y clima
 4Demografía
 5Cultura
o 5.1Museos
o 5.2Lugares arqueológicos
 6Transporte
o 6.1Transporte internacional
o 6.2Transporte regional
o 6.3Transporte urbano
 6.3.1Estadísticas de transporte público en Ankara
 7Deportes
 8Ciudades hermanadas
 9Personas destacadas
 10Referencias
 11Enlaces externos

Etimología y origen del nombre[editar]


El nombre proviene del griego Ánkyra (Ἄγκυρα) literalmente "ancla", transcripto al
latín como Ancyra.89 Las monedas de la ciudad suelen llevar un ancla como
emblema en el reverso y una leyenda local atribuía el nombre al hallazgo de un
áncora por parte del rey Midas.9
Algunos investigadores han especulado con la identificación de Ancyra con el
santuario hitita denominado Ankuwaš,1011 pero sigue siendo una hipótesis a
demostrar.12
El nombre de la ciudad cambió a Ankara, Engürü y Enguriye después de la llegada
de los turcos seljúcidas a Anatolia y pasó a las lenguas occidentales como Angora.
La forma hoy oficial, Ankara, escrita ‫ انقره‬en caracteres árabes, aparece
en documentos oficiales otomanos pertenecientes al siglo XVI.13 La República de
Turquía solicitó formalmente el 28 de marzo de 1930, que los países extranjeros
usaran nombres turcos para referirse a las ciudades de su territorio, 14 después de
esa fecha, la administración postal no entregó las cartas dirigidas a Angora a
Ankara,15 por lo cual el uso de Ankara se volvió universal.

Historia[editar]
Período prerromano[editar]

El disco solar de Hatti es un símbolo religioso, que simboliza el universo, utilizado por los sacerdotes
hititas. El idioma hitita es la más antigua lengua indoeuropea conocida.

Los asentamientos más antiguos dentro y alrededor de la ciudad pertenecen a la


civilización hattiana, los cuales prosperaron durante la Edad del Bronce. Artefactos
descubiertos en la ciudad han puesto de manifiesto que los hititas llamaron
Ankuwash a la ciudad antes de 1200 a. C.56 La ciudad creció significativamente en
tamaño y en importancia bajo el control de los frigios, desde alrededor de
1000 a. C., experimentando una gran expansión tras la migración desde Gordión,
la capital de Frigia, después de un terremoto que dañó gravemente a la ciudad.
Según la tradición frigia, el rey Midas era venerado como el fundador de Ancyra.
Sin embargo, Pausanias menciona que la ciudad era en realidad más antigua. 16
Cabe la posibilidad de que cuando Midas llegó a la ciudad, esta se encontraba
prácticamente despoblada y de ahí el origen de la leyenda frigia. Al dominio frigio
le sucedió el lidio y posteriormente el persa, que permaneció hasta que fueron
derrotados por las tropas macedonias dirigidas por Alejandro Magno.

Bronce de Hatti figuras de animales en Museo de las Civilizaciones de Anatolia y la copia de la


esculptura en la ciudad.

El rey macedonio, que conquistó la ciudad en el año 333 a. C., llegó desde


Gordion y se quedó en la ciudad durante un corto período. Tras su muerte
en Babilonia en 323 a. C. y la subsecuente división de su imperio entre sus
generales, Ankara quedó bajo el control de Antígono el Tuerto. Si durante el
período frigio la ciudad tuvo la mayor expansión de su época antigua, otro
importante período de crecimiento tuvo lugar durante el período de los griegos
de Ponto, quienes llegaron y desarrollaron la ciudad como un centro del comercio
de bienes entre los puertos del mar Negro y Crimea al
norte; Asiria, Chipre y Líbano al sur; y Georgia, Armenia y Persia al este. En esa
época la ciudad tomó el nombre de Áγκυρα-Ànkyra (ancla en griego), el cual es
aún utilizado por los turcos con la forma ligeramente modificada de Ankara.
En el año 278 a. C., la ciudad, que entonces era conocida como Ancyra, así como
el resto de la Anatolia central, fue ocupada por los gálatas, un pueblo celta. Los
elementos celtas probablemente eran pequeños en número, una aristocracia
guerrera que gobernó al campesinado frigioparlante. Sin embargo, con el paso del
tiempo adoptaron el idioma de los celtas, relacionado con el gaélico y el galés. Al
final del siglo IV, San Jerónimo, natural de Galacia, observó que el lenguaje
hablado en Ankara era muy similar al que era hablado en Tréveris, al noroeste
del Imperio romano.
Período romano[editar]

A partir de los siglos VIII y V a. C., diversos pueblos celtas se extendieron desde su núcleo original


centroeuropeo por gran parte de Europa, llegando un pueblo originario de la Galia.

La ciudad fue17 conquistada por Augusto en 25 a. C., pasando así al control


del Imperio romano. Entonces, decidió hacer de Ancyra uno de los tres principales
centros administrativos de la Anatolia central. En ese momento, la ciudad era el
centro de una tribu conocida como los Tectosages, y Augusto la elevó a capital de
la provincia romana de Galatia. Otras centros tribales gálatas, como Tavium, cerca
de Yozgat, y Pessinus al oeste, cerca de Sivrihisar, continuaron siendo
relativamente importantes durante el período romano, pero fue Ancyra quien se
convirtió en una gran ciudad. En Ankara se encuentran los restos del Templo de
Augusto y Roma (Monumentum Ancyranum), que contiene el registro oficial de las
Leyes de Augusto, conocido como el Res Gestae Divi Augusti, una inscripción en
mármol en las paredes de este templo.

En el Templo de Augusto y Roma (comúnmente conocido como Monumentum Ancyranum) en Ulus,


sobrevive intacta la principal copia de la Res Gestae Divi Augusti, escrita por el primer emperador
romano Augusto.

Una población estimada de 200 000 personas vivían en Ancyra durante los


prósperos tiempos del Imperio romano, una cantidad mucho mayor de la que
quedaría tras la caída del imperio hasta el siglo XX.18 Un pequeño río,
el Ankara (Ankara Çayı, en turco), corría por el centro de la población romana.
Actualmente se encuentra cubierto y desviado en parte de su curso a través de la
ciudad, pero en su tiempo era la frontera septentrional de la ciudad vieja, durante
las épocas romana, bizantina y otomana. Çankaya, el borde de la colina situada al
sur del actual centro urbano, se encontraba fuera de la ciudad romana, pero puede
haber sido un lugar de veraneo. En el siglo XIX, los restos de al menos una villa
romana o un gran caserío todavía se mantenían en pie, no muy lejos de donde se
encuentra actualmente la residencia presidencial de Çankaya. Se trataba de una
ciudad grande para la época, mayor que las ciudades romanas de
la Galia o Britania. Al oeste, la ciudad romana se extendía hasta el área del parque
Gençlik y de la estación de ferrocarril, mientras que al lado sur de la colina puede
haberse extendido hasta la zona ocupada por la Universidad Hacettepe.
La importancia de Ancyra radicaba en que se encontraba en el punto donde se
unían los caminos romanos que cruzaban Anatolia de norte a sur y de este a
oeste. La red imperial de calzadas hacia el este fue utilizada por
varios emperadores y sus ejércitos, aunque también sirvió para ejércitos
invasores. En la segunda mitad del siglo III, Ancyra fue invadida por los godos que
llegaron desde el oeste, situándose en el corazón de Capadocia,
tomando esclavos y realizando saqueos, y después por los árabes. Durante casi
una década, la ciudad fue uno de los puestos avanzados más occidentales de la
emperatriz árabe Zenobia de Palmira, quien se aprovechó de un período de
debilidad y desorden en el Imperio romano para fundar su propio Estado, de poca
duración. La localidad fue reincorporada al Imperio romano bajo el
emperador Aureliano en 272. Durante la tetrarquía, introducida por Diocleciano en
el año 284, se realizó un programa de reconstrucción y se construyó la calzada de
Ankara al oeste, hacia Germe y Dorylaeum, cerca de la actual Eskişehir.
Previamente, el emperador Caracalla había reconstruido las murallas de
la ciudadela y construido baños públicos.18

El castillo de Ankara fue utilizado por los romanos, los bizantinos, los selyúcidas y los otomanos.

En su apogeo, la Ankara romana era un gran mercado y centro de comercio,


aunque también funcionó como una gran capital administrativa, donde un alto
funcionario gobernaba desde el Praetorium de la ciudad, un gran palacio
administrativo u oficina. Durante el siglo III, la vida en la ciudad, así como en otras
poblaciones de Anatolia, parece haber sido militarizada en respuesta a las
invasiones y a la inestabilidad reinante. Asimismo, la población local fue objeto
de cristianización.
Período bizantino[editar]
A finales del siglo IV, Ancyra se convirtió en una zona de vacaciones del imperio.
Después de que Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio romano de
Oriente, los emperadores de los siglos IV y V se retiraron de los veranos húmedos
del Bósforo al ambiente seco de las montañas de Ancyra. Teodosio II llevaba su
corte a Ancyra en los veranos, incluso se emitieron leyes allí.
La importancia militar y logística de la ciudad duró hasta bien entrado el largo
reinado bizantino. A pesar de que la ciudad cayó en manos de varios ejércitos
árabes numerosas veces a partir del siglo VI, permaneció como un importante
punto en el Imperio bizantino hasta finales del siglo XI.
Período otomano[editar]

Miniatura de Ankara en el siglo XVIII.

En 1071, el sultán selyúcida Alp Arslan abrió las puertas de Anatolia para


los turcos con su victoria en la batalla de Manzikert, cerca de Mancicerta. Dos
años más tarde anexionó la ciudad a su territorio, un lugar importante para el
transporte militar. Orhan I, el segundo bey del Imperio otomano, capturó Ankara en
1356. Otro gobernante turco, Tamerlán, derrotó a los otomanos en la batalla de
Angora en 1402 y capturó la ciudad, pero al año siguiente Ankara volvió a estar
bajo control otomano.
Tras la derrota otomana en la Primera Guerra Mundial, la capital
otomana, Estambul, y gran parte de la península de Anatolia estaba ocupada por
los aliados. Según el tratado de Sèvres de 1920 firmado por Reino
Unido, Francia, Italia y Grecia, los territorios del Imperio otomano se repartirían
entre ellos, dejando para los turcos Estambul y parte de Asia Menor. En respuesta
a esto, el líder del movimiento nacionalista turco, Kemal Atatürk, estableció el
cuartel general de su movimiento de resistencia en Ankara. Tras la Guerra de
Independencia, los nacionalistas reemplazaron el Imperio otomano con
la República de Turquía el 29 de octubre de 1923.
Período de la República de Turquía[editar]

Anitkabir es el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador y primer presidente de la República de


Turquía.
Atatürk en la ciudad en 1930

En el momento de fundación de la República de Turquía, Ankara no era más que


una pequeña población que apenas superaba los 15 000 habitantes. A pesar de
ello, el 13 de octubre de 1923 se convirtió en la nueva capital del país,
sustituyendo a Estambul, al final de la guerra de liberación y dos semanas antes
de la proclamación de la república por una ley adoptada en la Gran Asamblea
Nacional Turca,19 y basándose en un decreto leído en el parlamento el 31 de
enero de 1921,20 según una fuente, fue una decisión personal de Mustafa Kemal
Atatürk, que evitaba de este modo la vulnerabilidad estratégica de la antigua
capital.21

Söğütözü, es el centro comercial de la ciudad.

El nuevo desarrollo subsecuente a haber conseguido la capitalidad dividió la


ciudad en la zona vieja, llamada Ulus, y la nueva, denominada Yenişehir. Los
antiguos edificios, que reflejan la historia romana, bizantina y otomana, y las calles
estrechas y sinuosas caracterizan la zona antigua. Por su parte, la zona nueva,
centrada en torno a Kızılay, en el distrito de Çankaya, tiene el aspecto de una
ciudad moderna: calles anchas, hoteles, teatros, centros
comerciales y rascacielos. Las oficinas gubernamentales y
las embajadas extranjeras también se encuentran en la parte nueva.

Geografía y clima[editar]
Ankara se encuentra situada sobre una colina escarpada y rocosa, que se eleva
150 metros por encima de la llanura sobre la ribera izquierda del Ankara Çayı, un
afluente del río Sakarya. La ciudad se halla en uno de los lugares más secos de
Turquía, rodeado por una vegetación de estepa, debido al duro y en ocasiones
extremo clima continental seco con inviernos muy fríos en los que abundan las
precipitaciones en forma de nieve y veranos secos muy calurosos, el período de
lluvias acontece sobre todo durante la primavera y el otoño. De acuerdo con
la clasificación climática de Köppen, Ankara tiene un clima mediterráneo
continentalizado (Dsa).

[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Ankara 

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct.

Temp. máx. abs. (°C) 16.6 20.4 27.8 31.1 33.0 37.0 41.0 40.4 36.0 33.3

Temp. máx. media (°C) 4.4 6.6 11.6 17.3 22.2 26.6 30.2 30.3 26.0 19.8

Temp. media (°C) 0.4 1.9 6.0 11.3 16.1 20.1 23.6 23.4 18.8 13.0

Temp. mín. media (°C) -3.0 -2.2 0.9 5.6 9.7 13.0 15.9 16.0 11.8 7.2

Temp. mín. abs. (°C) -24.4 -22.2 -19.2 -6.7 -1.6 3.8 4.5 6.3 2.5 -5.3

Precipitación total (mm) 42.1 36.6 40.3 46.5 52.0 36.7 14.2 10.9 18.7 29.1

Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 12.3 11.0 11.1 11.7 12.6 8.9 3.7 2.8 3.9 6.9

Horas de sol 77.5 98.8 161.2 192.0 260.4 306.0 350.3 359.6 276.0 201.5

Fuente: Turkish State Meteorological Service 22

Demografía[editar]
Edificios de viviendas en la ciudad

El censo de población de 2007 arrojó que la ciudad tenía una población de


4 466 756 habitantes, de los que 2 225 033 son hombres y 2 241 723 son
mujeres.1
Evolución demográfica de la ciudad de Ankara

You might also like