You are on page 1of 28

Farmacología

Ocular

@FAFIOLA.OFTA
FABIOLA GALLEGUILLOS C.
Farmacología ocular
Bloquea receptores muscarinicos. Menos
epiteliotoxico. Dosis: 1-2 gotas con intervalo de
5 min. Duración efecto cicloplejia: 3-24 hrs.
PILOCARPINA: 1,2,4 y 6 %. Efectos adversos: NO PASA BHE PERO PUEDE
MIOTICO: agonista colinérgico Activa HACERLO EN ALTAS DOSIS.
receptores muscarinicos. Miosis y ciclotonía. TROPICAMIDA:
Dosis: 1 gota cada 6 horas. MIDRIATICO: antagonista
Efectos adversos: Miopización, dolor frontal colinergico. Bloquea receptores
de cabeza, DR regmatogeno, salivación. muscarinicos. Midriatico y
ATROPINA: cicloplejico.
Dosis: 1 – 2 gts con intervalos
MIDRIATICO: Antagonista colinérgico. (Bloquea
receptores muscarinicos). Causa midriasis y de 5 min.
cicloplejia. Duración midriasis: 30 min a 5 hrs
Dosis: 1 gota 0,5%(2 al día) Efectos adversos: torpeza, inestabilidad,
Duración cicloplejia: 7-12 días confusiin, taquicardia

Duración midriasis: 14 días FENILEFRINA:

Efectos adversos: PASA BHE. Sd central MIDRIATICO: Mydfrin. alfa adrenérgico alfa1
colinérgico: causado por irritación de la selectivo. Activa alfa 1 del musculo dilatador de
corteza cerebral.. la pupila.

CICLOPENTOLATO: Dosis:1-2 gotas:intervalos


de 5 min.
CICLOPLEJICO,
Antagonista Duración midriasis: 3 horas
colinérgico, Efectos adversos.:
mas vasocontrictor, descongestionante, sube
hidrosoluble. presión arterial en neonatos, genera
hipotensión ortastica.

1
Farmacología ocular
Efectos adversos: Tiene muchos efectos
adversos. Peligroso en pacientes con
enfermedades cardiovasculares, hipertensos.
PILOCARPINA, CONTRAINDICACIÓN EN ASMATICOS por
CARBACOL,ACETILCOLINA,FISOSTAGMINA. broncoconstricción.
Nombres
comerciales: -
Dosis: 1 gota C/ 6 APRACLONIDINA:
horas
Nombres comerciales:
Disminución PIO: iodipina 0.5-10% con
25-40 % grupo amina, que lo
Acción: Activan receptores muscarinicos. hace menos lipofilica.
Producen contracción del musculo ciliar y Dosis:1 c/ 12 hrs, en
musculo longitudinal del cuerpo ciliar. Esto terapia combinada, si
produce que se estire el espolón escleral y por se usa solo son 3 al día.
ende se aumenta el drenaje por la vía
convencional Disminución PIO: 30-
40%
Efectos adversos: DR regmatogeno,
iritis,quistes iridianos, catarata. Acción: Disminuye la
producción del humor acuoso al estimular los
receptores α adrenérgicos a nivel del cuerpo
ciliar.
EPINEFRINA: 0.25 - 2% DIPIVEFRINA: 0.1% Efectos adversos: NO PASA BHE.(+ lipofilica)
Produce: Taquifilaxis, se utilizaba paralasik.
Acción: Vasoconstrictor y broncoconstrictor. Irritabilidad ocular, enrojecimiento ocular,
Disminuye la producción del humor acuoso al lagrimeo, hiperemia, contracción palpebral.
estimular los receptores α adrenérgicos a
nivel del cuerpo ciliar, y otros efectos al no
ser selectivo.(funciona como la adrenalina)
2
Farmacología ocular
BRIMONIDINA: Acción: Aumenta la concentración de
Nombres comerciales: Allergan: alphagan neurotroficos (BEFG y BDMF). Disminuye la
0.2%( con tartatro que es un vehículo para producción del humor acuoso al estimular los
hacerlo más soluble) y alphagan p (con purite). receptores α adrenérgicos a nivel del cuerpo
Poen/pharma investi: Brimopress. Sophia: ciliar.
Agglad ofteno 0.2%. SAVAL: brimof 0.2%. Efectos adversos: somnolencia, letargo,
Galderma: Mirvaso.(para rosacea) sequedad bucal, hiperemia conjuntival.
Irritabilidad ocular, enrojecimiento ocular,
lagrimeo, hiperemia, contracción palpebral.
CONTRAINDICADO PARA CONSUMIDORES DE
INHIBIDORES DE MONO-A. Y NIÑOS.
CLONIDINA
Nombres comerciales: Isoglaucon, 0.125-
0.5%
Dosis: 3gts en
monoterapia, 2 si es
combinada.
Disminución PIO: 30%
Acción: Disminuye la producción del humor
BRIM. + TIMOLOL: COMBIGAN, BRIMOPRESS T acuoso al estimular los receptores α
adrenérgicos a nivel del cuerpo ciliar, es la más
lipofilica, PASA BHE. Máxima acción a las 5 hrs
y duración efecto 12 hrs
Efectos adversos: hipotensión, sedación,
hiperemia conjuntival lagrimeo.
CONTRAINDICADO EN HIPOTENSOS.
Dosis: cada 12 hrs Irritabilidad ocular, enrojecimiento ocular,
Disminución PIO: entre un 20-25% lagrimeo, hiperemia, contracción palpebral.
3
Farmacología ocular
TIMOLOL BETAXOLOL
Nombres comerciales: Tiof 0.5-0.25%, timolol Nombres comerciales:Beof, betoptic.
Dosis: 1 gota cada12 hrs. Dosis: 1 cada 12
Disminución PIO: 20-25% hrs

Acción: Disminuye AMPc Disminución PIO:


en epitelio no pigmentario 14-17%
del cuerpo ciliar, Acción: Disminuye
disminuyendo la producción el humor acuoso. AMPc en epitelio
Efectos adversos: taquifilaxis, bradicardia, no pigmentario del cuerpo ciliar, disminuyendo
insuficiencia cardiaca, bronco constrictor. la producción el humor acuoso, sin afectar
bronquios. NEUROPROTECTOR
Efectos adversos: quemazón, picazón,
LEVUNOLOL bradicardia
Nombres comerciales:
Betagan.
Acción: Es igual en todos estimulan receptores
Dosis: 1 cada 12 hrs FP o PGT2 que estimulan la producción de
Disminución PIO: 30% aprox. metaloproteinasas que degradan el colágeno
del cuerpo ciliar, de esta forma aumenta el
Acción: Disminuye AMPc en
drenaje por vía no convencional.
epitelio no pigmentario del
cuerpo ciliar, disminuyendo la producción el Dosis: 1 gota cada 24 hrs
humor acuoso. Disminución PIO: 20%
Efectos adversos: quemazón, picazón, Efectos adversos: hiperemia conjuntival(+),
bradicardia. picazón, sensación cuerpo extraño, triquiasis,
oscurecimiento piel periocular e iris.

4
Farmacología ocular
LATANOPROST 0.005% TRAVAPROST 0.004%
Aprobado FDA 1996 para glaucoma, los demás Nombres comerciales: TRAVATAN,
fueron aprobados en el 2002 como terapia GLAUCOPROST, TRAVOF SP
de primera línea. TRAV+ TIMOLOL: DUOTRAV
Nombres comerciales: XALATAN, LOUTEN, ,
GAAP, LATOF

BIMATOPROST 0.03%
Nombres comerciales: LUMIGAN,
BIM + TIMOLOL: GANFORT

LAT + TIMOLOL: XALACOM (CON TIMOLOL),


LOUTEN T (CON TIMOLOL). LATOF-t
TRITERAPIA: TRIPLENEX
Bimatroprost 0.03%
Brimonidina tartrato 0.15%
Timolol 0.5%

5
Farmacología ocular
TAFLUPROST 0.015% ACETAZOLAMIDA (SISTEMICO)
Nombres comerciales: SAFLUTAN Es sumamente efectivo, disminuye cerca de
un 90% de la PIO. Muchos efectos adversos.
Dosis: 4 al dia (1gr
diario)

DORZOLAMIDA
UNOPROSTTONA 0.015% Nombres comerciales: glaucotensil, trusopt
Nombres
comerciales:
RESCULA
2 GOTAS AL DIA!

Dorzo+timolol: glaucotensil t, cosopt, glausolets

Inhiben la anhidrasa carbónica que une dióxido Dosis: 2 a 3 Veces al día


de carbono con agua para hacer acido Acción: disminución H.A.
carbónico (H2CO3) el que después se disocia
en protones de Hidrógeno (H+) y Bicarbonato Disminución PIO: 21%
(HCO3) el que es precursor para formación Efectos Adversos: Hiperemia conjuntival,
del humor acuoso, por lo tanto, se bloquea su disgeusia, Xerostomía, visión borrosa, mareos,
formación y por ende la formación de humor molestia ocular.
acuoso.
6
Farmacología ocular
Brinzolamida (tópico ocular)
Nombres comerciales: azopt, Los Rhoquinasa actúan en una rhoguanosin
Brinzolamida + timolol: azarga trifosfatasa (proteína transmembrana) que
aumenta la adhesión celular en lo que es la
Bronzolamida + brimonidina: SIMBRINZA (Se malla trabecular ya que actúa en la unión
aprobó por la FDA para ser utilizado en actina miosina del citoesqueleto. Por lo tanto,
Estados Unidos en el 2013) el IRQ, Alteran el citoesqueleto celular a nivel
molecular y adhesiones celulares en malla
trabecular al bloquear cascada molecular de
las proteínas ROCK. Genera disminución de la
resistencia en el flujo de la salida del H.A
Solo para Glaucoma primario ángulo abierto,
Glaucoma Pseudoexfoliativo e hipertensos
oculares.
Dosis: 2 al día
Acción: Modifica drenaje cambiando la
Disminución PIO: 23-37
estructura malla trabecular. Disminuyen la
Acción: Disminución producción H.A cicatrización seguida a trabeculectomía y
Efectos Adversos: menos efectos adversos neuroprotector (relaja musculatura vascular
que Dorzolamida. Hiperemia conjuntival, cerebro mayor vasodilatación por ende más
disgeusia, Xerostomía, visión borrosa, mareos, irrigación del nervio óptico) Aumenta
molestia ocular. metaloproteasas en malla trabecular.
Reorganización y ensanchamiento de espacios
de la malla trabecular. Aumenta perfusión del
nervio óptico.
Efectos adversos: Hiperemia conjuntival
Japoneses lo utilizan desde 2014 antes que se
apruebe por FDA.

7
Farmacología ocular
Ripasudil 0.4% Trabomenoson
Nombre comercial: Glanatec Accion: Agonista de receptor de adenosina.
Reduce la resistencia vascular a la salida del h.
acuoso, vasodilatador, aumenta perfusión a
cabeza nervio óptico.
- En fase 3 de su estudio, no aprobó
porque no superó la disminución PIO con
Disminucion PIO: Monoterapia Reducción PIO respecto al placebo.
2,5- 3,3% . Aditivo análogos prost Reducción Lataprostona bunod
PIO 1,4-2,4% mmHg. Aditivo β bloqueadores:
Reducción 2,2 % Nombre comercial: Vyzulta ó
Vesneo, (Será aprobado en
Efectos adversos: 74% hiperemia conjuntival, el 2019).
20% blefaritis, 17% conjuntivitis alérgica
Acción: Combina efectos de
Netarsudil 0,01%-0,02% prostaglandina modificado
Nombre comercial: que libera una molécula de
Rhopressa. Fue el óxido nítrico disminuye PIO
primero en ser aprobado aumentando el drenaje del
por FDA. humor acuoso.
Disminución PIO: un poco Efectos adversos: Hiperemia
más de 5mmHg. conjuntival.
Efectos adversos: Hiperemia conjuntival (18%) .
Netarsudil + Latanoprost
Nombre comercial:
Roclatan. Aún en estudio
Disminución PIO 20-26%
Efectos adversos:
Hiperemia
8
Farmacología ocular
Labilidad emocional, depresión, cambio de
ánimo, euforias.
Para tratamiento de la inflamación: Calor,
Rubor, Tumefacción, Dolor y Pérdida de la Se usa en enfermedad autoinmunes, como la
función. artritis reumatoide, donde se ven pacientes
con ESCLEROMALASIA PERFORANTE
NO USAR EN PACIENTES CON VIRUS HERPES
ZOSTER., puede generar su activación
Inhiben la fosfolipasa A, por ende, no se EFECTOS ADVERSOS COLIRIO: Glaucoma
formará el ácido araquidónico que es el Corticoidal, reactivación V.H.Z, catarata
precursor inicial de la cadena de inflamación subcapsular posterior.
(no habrá no prostaglandinas ni leucotrienos)
Acción corta: cortisol y cortisona
DEXAMETASONA
Acción media: prednisona, prednisolona,
metilprednisolona, triamcinolona Nombres comerciales:
Acción larga: betametasona, dexametasona. Dexa sola: 
ACCIONES: Retrasar cicatrización Aumento DEXA+ TOBREMICINA
presión intraocular reducción de la hiperemia, (ANTIBIOTICO): Tobragan,
el rubor. También reduce Tobradex , xolof-D, trazidex,
gotabiotic plus.
la infiltración celular, se inhibe el edema,
disminuye la tumefacción
USO OFTALMOLOGICO: prednisolona,
betametasona, dexametasona y la
triamcinolona,.
Efectos adversos en su consumo sistémico:
Sindrome de Cushing, osteoporosis, Mala
cicatrización(Queloides). A nivel psicológico

9
Farmacología ocular
DEXA+ CIPROFLOXACINO: quidex (poenbiotic), FLUOROMETOLONA
criprodex, sophixín MENOS POTENTE RIESGO DE GLAUCOMA
CORTICOIDAL.
Nombres comerciales: Fluforte, aflarex,
flumetol NF

Dexa + gatifloxacino: gatidex

PREDNISOLONA
La prednisolona se usa más en inflamación de
polo anterior, como uveítis no infecciosas.
Dexa+ moxifloxacino: vigadexa También se utiliza en cx de catarata, también
en conjuntivitis alérgicas que son agudas y no
se logran solucionar con antialérgicos
Dosis:
Alergia: 1er dia: 1 gota cada 12 horas, resto
del tto: cada 6 hras.
Uveítis: 1gt cada 6 horas.
Hay muchos con dexametasonaaaaaa. NO EN EMBARAZADAS.

10
Farmacología ocular
Nombres comerciales: pred forte,
prednisolona plus love (con fenilefrina),
prednefrin, sophipren.
Menos potentes que los esteroides,
disminuyen dilatación y el edema, analgésico y
antipirético.
Inhiben la Ciclooxigenasa 1, que evita por ende,
la formación de prostaglandinas.
. Pocos efectos adversos.
Se usan de control de la inflamación pre y post
operatorio de cirugía de polo anterior, lasik,
cataratas, EMC, pacientes con conjuntivitis
alérgico.
FLUBIPROFENO:
Nombre comercial: Ocufen
Prednisolona y sulfacetamida Uso: cx segmento anterior,
como por ejemplo, la
Existe un fármaco ocular, de trabeculoplastia láser,
Allergan llamado Blefamide inhibe la miosis en cirugía
que es sulfacetamida con de catarata, previene el
prednisolona se utiliza para EMC postoperatorio de
evitar que el orzuelo pase a catarata (Síndrome de Irvine-Gass).
chalazión.
Dosis: 1 gota cada 6 horas.

11
Farmacología ocular
DICLOFENACO NEPAFENACO 0.1%
Nombre comercial: Voltaren, 3-A Ofteno, Nombre comercial: Nevanac.
Oftic. USO: Previene el síndrome
de Irvine gass. Se utiliza
para la inflamación de
pterigion e inflamación de
polo anterior

Uso: Se utiliza en la cirugía de catarata para


inhibir la miosis y disminuye la inflamación Antiangiogénicos
postoperatoria, inflamaciones postraumáticas
de heridas penetrantes y no penetrantes + Angiogiogenesis  Neovasos creados por
un antibiótico, inflamaciones no infecciosas de una vasodilatación y aumento de la
polo anterior, para conjuntivitis alérgica, permeabilidad vascular, que además se
conjuntivitis papilar gigante. acompaña de la degradación de matriz
extracelular circundante y esto facilita la
Generalmente se usa Diclofenaco + migración y proliferación de células
dexametasona ó diclofenaco + prednisolona endoteliales y se forma un lumen y se forma
KETOROLACO 0.5% el nuevo capilar. Pero estas células son de
Nombre comercial: mala calidad porque no tienen las zónulas.
Acular 1. Habrá mayor concentración de
Analgésico potente, factores de crecimiento vascular VEGF.
derivado de la 2. Producción de factor angiogénico que
morfina, viaja factor hacía receptor.
Uso: Inhibe la miosis, 3. Se une e inicia la señalización
puede activar o empeorar herpes. Inhibe la intracelular
agregación plaquetaria (promueve las 4. Célula epitelial activada, degradación de
hemorragias) matriz
12
Farmacología ocular
5. Proliferación de células epiteliales. PEGABTANIB
6. Migración direccional. Nombre comercial: Macugen
7. Remodelación de células epiteliales Es el 1° que salió al
8. Formación del tubo (lumen). mercado el 2004
aprobado por la
9. Formación del loop (vueltita) FDA.
10. Estabilización vascular con pericitos de Accion: Es una hebra de ácido oligonucleico que
mala calidad.(filtran) se une específicamente a la isoforma 165 del
DMAE húmeda: Tratamiento con VEGF-A a nivel extracelular, por ende inhibe la
antiangiogénicos; Pegaptanib (Macugen) unión de VEGF a su receptor.
Bevacizumab (Avastin), Ranibizumab - Estabiliza la AV en 71% de los pacientes.
(Lucentis), Aflibercept (Eylea), PDT (Visudyne)
no sirve mucho. - Mejora la AV 6% de los pacientes.

TERAPIA FOTODINAMICA (PDT) VERTEPORFIN Se mantienen de 2 a 8°C las inyecciones

Nombre comercial : visudyne Dosis: Inyección intravítrea 1 vez cada 6


semanas.
Reacciones adversas: (10-40%): Inflamación
en cámara anterior, visión borrosa, catarata,
opacidades vítreas, hemorragia conjuntival,
edema corneal, aumento de PIO, dolor,
irritación, disminución agudeza visual,
opacidades vítreas.( la mayoría es por la
inyección)
Estudio: VISION: 0.3, 1 y 3 mg puestos cada 6
semanas. Conclusión: Estabilización de la AV se
observó solo en los pacientes con el
tratamiento por 2 años a diferencia a los que
recibieron el paciente por 1 año.
13
Farmacología ocular
RANIVIZUMAB Edema macular post trombosis de vena: 0,5
Nombre comercial: Lucentis. mg, 1 cada 4 semanas por 6 meses

Se produce en E.coli Membrana neovascular miópica: 0,5 mg, 1


mensual x 3 meses.
Peso molecular 48 kD.
Reacciones adversas Mismas que todas..
Fragmento de anticuerpo
monoclonal que se une de Estudio: membrana coroideas ocultas y
forma específica al VEGFA y clásicas. Conclusión es mejor para clásicas.
a todas las isoformas, e - Ocultas: conclusión: aumenta AV y se
inhibe la unión de VEGF a su mantiene estable, y los placebos
receptor. bajaron su AV.
Aprobado por el FDA: - Clásica: conclusión: inyecciones
- Junio 2006: DMRE húmeda mensuales por 2 años. Para mejorar
AV. Entre 0,5 mg y 0.3mg la que mejor
- Junio 2010: Edema macular post resultado es la de 0,5 cada mes para
trombosis las clásicas.
- Agosto 2012: Edema macular diabético BEVACIZUMAB
- Febrero 2015: Retinopatía diabética en Nombre comercial: Avastin
paciente con edema macular diabético
Es un anticuerpo monoclonal
- Enero 2017: Membrana neovascular humanizado y se une a todos
miópica. los isómeros de VEGF-A .Se
Dosis: produce de DNA
recombinantes de células
DMRE húmeda (0,5 mg 1 mensual o c/ 6
ováricas de hámster chinos.
semanas. 1 mensual por 3 meses después 1
cada 2 o 3 meses) NO ha sido aprobado por la FDA para DMAE,
pero si el 2004 para cáncer de colon
Edema macular diabético y Retinopatía
(tumores). (Tto off label)
diabético: 0,3 mg, 1 inyección mensual.

14
Farmacología ocular
Biodisponibilidad a nivel ocular con inyección - Noviembre 2011 para DMRE húmeda.
intravítrea del100%. - Septiembre 2012 para Edema macular
Peso molecular 149 kDa (3 veces más que post TVCR
lucentis) - Julio 2014 para Edema macular
Reacciones Adversas: las mismas que las diabético.
otras inyecciones. - Octubre 2014 para Edema macular
Estudio Lucentis v/s Avastin: CAAT : post TVRR
Pacientes con DMEA s ele dio el tto mensual Dosis:
o prorenata(según el médico). Conclusión:
buenos resultados cuando era mensual. Inyección intravítrea 2mg (0,05 ml)
Diferencias entre Avastin y Lucentis: Avastin DMRE húmeda: 1 mensual por 3 meses y
tiene dos dominios unión antígeno. Lucentis después 1 cada 2 meses.
uno. Avastin tiene mayor peso molecular.
Edema macular post trombosis: 1 cada 4
Lucentis es mucho más caro.
semanas por 6 meses
Retinopatía diabética y Edema macular
AFLIBERCEPT diabético: 1 mensual por 5 meses, 1 cada 2
Nombre comercial: Eylea meses
Glicoproteína dimérica. Reacciones adversas: igual a las otras.
Peso de 115 kDaltons Estudios: View-1 y View-2. Compararon dósis
de Aflibercept y tiempo entre inyecciones.
Se une al VEGF A y PLGF Conclusión: Eylea se puede poner cada dos
(factor de crecimiento meses.
placentario).
OZURDEX DEXAMETASONA IV
Se produce células recombinantes ováricas de
hamster chin. 100% biodisponibilidad a la Nombre comercial:
retina en inyección intrevitrea Ozurdex (0,7 mg
Dexametasona),
Fue aprobado por FDA:

15
Farmacología ocular
Es un Implante intravítreo. Y es un polímero Contraindicaciones: Rotura de cápsula
biodegradable que va liberando el medicamento posterior, hipersensibilidad a corticoides
a nivel intravítreo. Precauciones: aumento de presión intraocular
0,46 mm de diámetro por 0,6 mm de largo e inflamación, endoftalmitis y cataratas
Se va degradando mediante hidrolisis simple, subcapsulares (corticoides), Glaucoma por la
botando co2 y h2o, y se deja dentro. inyección. PICK de aumento de PIO a las 8
semanas del tto. 25% de los pacientes tuvo
Acción: Suprime inflamación y respuesta aumento de PIO
inmunitaria. Inhibe el edema y la deposición de
fibrina dentro de la inflamación, inhibe la fuga Reacciones adversas: Uveítis y Trombosis,
de la migración fagocítica de la respuesta aumento PIO, hiperemias subconjuntivales,
inflamatoria, inhibe expresión de VEGF, evita la dolor. Hemorragias conjuntivales, 1 de cada 5
liberación de algunas prostaglandinas pacientes. 68% cataratas a los 15 meses.

Sirve también para edema macular diabético,


edema post trombosis, algunas uveítis no
infecciosas.
Se inyecta en pabellón al igual que anteriores.
Duración de 6 meses, ideal no poner en ambos
ojos al mismo tiempo.
Para edema macular diabético, Para trombosis
y uveítis. Se puede repetir el tto, luego de los
6 meses. No debe repetir el tratamiento si la
AV se encuentra igual, no mejora o sigue el
deterioro..
No se sabe si sirve en uveítis no infecciosa del
segmento posterior o de más de dos
implantes en oclusión venosa retiniana.

16
Farmacología ocular
Es insoluble en agua, benceno
o cloroformo, por lo que
Un colorante vital es cualquier colorante que debe unir a sodio, para ser
es utilizado para teñir células vivas a nivel de soluble en agua para
cualquier tejido. inyección endovenosa.
Tipos de colorantes vitales en oftalmología: La instilación se puede realizar con
- Rojo Fenol fluoresceína al 1%, al 2% y en tiras secas
impregnadas.
- Lisamina Verde
- Azul de Tripan
- Fluoresceína Sódica
- Rosa de Bengala
- Icg o verde de idiocianina se utiliza para Su exploración con la
angiografía para evaluar coroides lámpara de hendidura
se realiza 3 minutos
después de la
Xantenos (tres anillos
instilación, utilizando el
aromáticos con un
filtro de luz azul
oxígeno en el centro
cobalto.
del anillo) no tiene
yodo a diferencia del Se una a las proteínas plasmáticas circulantes
rosa de bengala. en plasma. Es poco tóxica, pero en algunos
pacientes puede producir shock anafiláctico.
Tiñe los espacios de células muertas. Útil para
Tiene muy pocos efectos colaterales. Existen
queratitis y apreciar con facilidad zonas
efectos secundarios luego de la inyección,
desepitelizadas en córnea, además para ver
siendo los más comunes náuseas y vómitos (5
con más claridad el menisco lagrimal y los
%), y con menor frecuencia, tromboflebitis,
filamentos mucosos.
fiebre, necrosis tisular, síncope, paro cardíaco
broncoespasmo, edema de laringe y shock
anafiláctico.
17
Farmacología ocular
Es derivado de la fluoresceína pero se le Funciona de manera parecida al rosa de
añade yodo. Por contener yodo es un poquito bengala, pero de color verde y no causa tanta
más tóxico que la fluo. irritación.
Tiñe lo que es la Actúa en células
conjuntiva expuesta que epiteliales muertas o
se verá rosa. dañadas.
Es súper útil en Se utiliza con luz azul
pacientes con ojo seco, o blanca.
Se utiliza concentración Muy útil para visualizar sangramientos y para
al 1%. ojo seco.

Se usa en cx de catarata, porque tiñe la


cápsula anterior del cristalino para
capsulorexis, aunque también se usa Azul
brillante que es más tolerado porque tiene
menos efectos tóxicos.
Se instila anestésico tópico y luego la rosa de
bengala, y se examina con filtro verde o luz
blanca.

18
Farmacología ocular
Se utiliza para
estudio de la
coroides.
Se una al 98% de
proteínas
plasmáticas lo que reduce la salida por las
fenestraciones de la coriocapilar.

Se usa un hilo puesto n el fondo de saco


inferior, por 15 seg. Para ver pH lagrima.
Para la capsulorexis en facoemulsificación.
Amarillo ácido, rojo básico.
Este examen evalúa el volumen lagrimal basal.

.El hilo de 70mm de longitud es insertado


en el fondo de saco temporal inferior por
Es más que nada 15 segundos. El ojo debe de mantenerse
para estudios de cerrado después de la inserción. La longitud de
laboratorio. humectación se mide por el cambio de color
Usado para en el hilo. El promedio de longitud humectada
medición de pH. de 16.7mm Longitudes por debajo de 6mm
son un indicativo de un paciente potencial
de ojo seco.

19
Farmacología ocular
La penicilina no pasa las barreras hemato Bacterias Gram positiva y Gram negativa,.
oculares. No sirve para oftalmología en forma Primera Generación: Gram positivos,
intravenosa. Pero si en ciertas lesiones que Streptococus y S. aureus
ocurran a nivel de la córnea producto de
Segunda Generación: Gram positivos y gran
úlceras o producto de queratitis. La penicilina negativos
y Cefalosporina actúan con un Anillo
betalactamico que “rompe” la formación de Tercera Generación: (Grampositivos y aún
péptido glicano de la capsula de las bacterias, mayor con gramnegativos)
matándolas. Hay bacterias que se hacen - Cefotaxima, cefoperazona,
resistente ya que crean una betalactamasa ceftriaxona, ceftazidima, ceftizoxima,
que elimina el anillo y así siguen vivas. Hay
personas alrededor del 0,7-4% que Cuarta Generación: (Gramnegativos y
presentan esta hipersensibilidad a la penicilina resistencia a betalactamasas)
y por ende también a las cefalosporinas - Cefeprime y Cefpiroma
porque son más o menos de la misma
configuración, y se llama reacción cruzada que
se da en el 10% No usamos en oftalmología Son antibióticos bactericidas.
ninguna de las dos o en muy pocos casos. Derivados del ácido Nalidixico y estas actúan a
Las que se usan en oftalmología son: nivel de lo que es el ADN bacteriano, en la
topoisomerasa IV  no podrán desenrrollar
- Sulfas
el ADN no habrá replicación de las
- Cloranfenicol bacterias.
- Aminoglicósidos - Ofloxacino, Levofloxacino,
- Fluoroquinolona Ciprofloxacino, Moxifloxacino,
Gatifloxacino
- Combinaciones de polimixina-noemicina,
neomicina, polimixina, framicidina o
bacitracina.

20
Farmacología ocular
VIGAMOXI de Alcon, que es moxifloxacino. En solución oftálmica
ZYMAR De Allergan , es el gatifloxacino. vienen acompañados de
sulfacetamida, Blefamide
que se utiliza para los
orzuelos para que no
pasaran a Chalazión.
Efectos adversos:
Irritación, prurito,
pinchazos, enrojecimiento, edema
periorbitario.
USO: Son utilizados para conjuntivitis
bacteriana, ulceras corneales, porque
atraviesan fácilmente lo que es la córnea, Inhiben la síntesis de aminoácidos, uniéndose a
la subunidad 30S (subunidad menor del
Tienen menos efecto citotóxico que los ribosoma), por ende no habrá una síntesis de
aminoglucósidos (gentamicina y tobramicina) o proteínas.
la cefalosporina (.cefazolina)
Es bacteriostático de amplio espectro.
Efecto adversos: Quemazón transitoria,
Pinchazos, enrojecimiento, prurito, La DOXICICLINA se usa para infecciones para
conjuntivitis/queratitis química, edema peri las glándulas de meibomio ya que se elimina por
ocular/facial, sensación de cuerpo extraño, ahí.
fotofobia, visión borrosa, ojo seco, dolor
ocular, precipitados de color blanquecino en la
córnea (norfloxacino y ciprofloxacino)
SULFONAMIDAS
Efectos adversos: Inhibe protrombina, Inhibe
Se ocupan para la toxoplasmosis, inhibiendo lo a los bactericidas, reduce eficacia de
que es la formación de ácido fólico en la anticonceptivos orales, se deposita en huesos
bacteria. y dientes creando una coloración amarilla
Son bacteriostáticos. permanente, fotosensibilidad.
21
Farmacología ocular
AMINOGLUC: TOBRAMICINA
Es bastante efectivo atraviesa bastante bien Es de amplio espectro
las capas de la córnea y las barreras tobramicina + dexametasona.
hematoculares(al tomarlos via sistémica llegan
igual al ojo), pero tiene una alta potencia tóxica.
Se une a la unidad mayor del ribosoma (50S).
Es bacteriostático de amplio espectro.
Se usa también en vías
lagrimales, aplicándolo al
suero, ya que el tener mal
sabor, los pacientes se
refieren esto, lo que
significa que se despejó la
vía.

Son bactericidas,
Se unen a ambas subunidades ribosomales .
No atraviesan bien lo que es la barrera
hematocular, pero se puede utilizar como
colirio.
Efecto adversos:
Oftálmica: epiteliopatia punteada mas visto
con Neomicina
Administración sistémica: disfunción vestibular
y auditiva, nefrotoxicidad.
22
Farmacología ocular
Uso oftalmológico: virus herpes zoster, virus ACICLOVIR
herpes simple y el citomegalovirus. Análogo de la guanosina.
Reemplazan a nucleosidos evitando la Necesita ser trifosforilado por la timidina
replicación de su material genético. cinasa vírica.
Todos los antivirales tienes que ser Inhibe la síntesis del ADN:
fosforilados.
- Es un inhibidor competitivo de la ADN
polimerasa (trifosfato de Aciclovir).
TRIFLURIDINA - Finalizador de la cadena de ADN.
Emula la timidina. - Unión irreversible entre la ADN polimerasa
es la única que se ha logrado para uso tópico. vírica y la cadena interrumpida
Si es resistente, como en pacientes que lo
usan mucho o tienen SIDA existe como opción
VIDARABINA la Vidarabina y Foscarnet
Emula adenina. Concentración plasmática:
Funcionan más de uso sistémico o en polvo. - Oral 0,3 mg/ml,
- Intra venosa: 0,6 mg/ml ó 10 mg/ml
IDOXURIDINA Dosis: Queratitis por VHS: comprimido de 400
Emula a la timina. mg 2 veces al dia.
Funcionan más de uso sistémico o en polvo Queratitis por VHS: No sirven los corticoides
tópicos y trifluridina
Iridociclitis por VHS: Antivírico tópico +
Antivírico oral
Reacciones adversas: Via intravenosa
genera nefrotoxicidad y neurotoxicidad
23
Farmacología ocular
VALACICLOVIR Vida media:
Para VHZ en inmuncompetentes. - Paciente normal: 3 a 4 horas plasma
Es un Profarmaco ester de aminoácido de - Insuficientes renales: 24 hrs
Aciclovir Eliminación: 90% vía renal
Biodisponibilidad mayor que la de aciclovir(54% Efectos adversos: Mielosupresión: no se
frente a un 20%) producen células sanguíneas en la médula
Dosis: 1 g 3 veces al dia por 7 – 14 días ósea. Nefrotoxicidad.. Existe una inyección
Efectos adversos: nefrotoxicidad y intravitrea asi evitar los efectos adversos y
trombocitopenia en inmunocomprometidos. se tiene directo en el globo ocular.

FAMCICLOVIR .FOSCARNET

Alivia síntomas en herpes zoster agudo. Se utiliza cuando el aciclovir no puede ser
Reduce la duración de neuralgia postherpetica utilizado en pacientes inmunocomprometidos.

Dosis: 500 mg 3 veces al dia x 7 días. Ácido fosfonoformico: Inhibe ADN polimerasa,
ARN polimerasa, transcriptasa inversa (todo
GANCICLOVIR lo que tiene que ver con el enrrollamiento del
Emula la guanosina. Utilizado generalmente ADN). Tratamiento de CMV en pacientes con
para el citomegalovirus. Requiere fosforilacion SIDA
de Tiimidina cinasa vírica, desoxiguanosina Mecanismo de acción: Bloquea el sitio del
cinasa. receptor de pirofosfato de ADN polimerasa
Inhibe la ADN polimerasa vírica y guanosina del CMV. Inhibe VHS y CMV resistentes a
fosfato. Aciclovir y ganciclovir. Afinidad por Ca+ à unión
a huesos por meses (se concentra a nivel
ADMINISTRACION INTRAVENOSA: utilización óseo)
restringida. TOXICIDAD ALTA.
Eliminación: filtración glomerular y secreción
Dosis IV: Posología: 5 mg/kg c/12 horas x 14 tubular.
a 21 días, 6 mg/kg diario mantenimiento.
Efectos Adversos: Nefrotoxicidad,
Dosis oral: Absorción menor al 5%
Hipocalcemia, neurotoxicidad
24
Farmacología ocular
CIDOFOVIR
Usado en retinitis por CMV, VHS, poxivirus, Para las conjuntivitis alérgicas, que son
poliomavirus, virus papiloma y adenovirus bastante comunes en oftalmología, sobre
Análogo nucleosido de citidina todo en primavera.
Inhibe síntesis de ADN 1. Se genera la defensa anticuerpo
Vida media prolongada  Administración 2. Estas inmunoglobulinas se adhieren al
semanal y luego cada dos semanas linfocito B
Efecto adverso: Nefrotoxicidad. 3. El anticuerpo se une al alérgeno y se
forma el complejo antígeno anticuerpo.
4. cadena alérgica factores de la
inflamación (prostaglandinas Y
Virus Virus Citomegalovirus leucotrienos, histamina)
Herpes Herpes
5. vasodilatación , petequias , picazón
simple Zoster
(inmunoglobulina adherida a basófilos y
Aciclovir Valaciclovir Ganciclovir
mastocitos
Vidarabina Famiciclovir Foscarnet
Foscarnet Cidofovir 6. Dos fases: temprana →
enrojecimiento ocular, lagrimeo , prurito
ocular y tardía → cuando el paciente
no ha sido tratado y se genera daño
tisular.
Alergias como la quetaroconjuntivitis vernal,
conjuntivitis atópica, que no se pueden tratar
con un antihistamínico de uso tópico o
sistémico si no que hay que utilizar otros
mecanismos para controlarla.

25
Farmacología ocular
Conjutivitis alérgica: lagrimeo , enrojecimiento - Emedastina
ocular y lagrimeo, pica por lo general la zona - Antazolina. Generalmente se da mas la
de la carúncula. nafazolina, que es
Queratoconjuntivitis vernal → es muy Nombres comerciales:
parecida a la conjuntivitis estacional pero
persiste más en el tiempo y sus signos y Red off → está desconitnuado
síntomas son más severos y están muy Ebaztina → no se encuentra
relacionados con la dermatitis atópica. Puede mucho chile
llegar a queratoconjuntivitis atópica que es
mucho mas grave puede producir
OFTALIRIO → NAZOFALINA +
opacificacion y ulceras cornéales. Tto con ANTAZOLINA.
corticoides. O si no los toleran, se tratan con
inminomoduladores. BRIXIA → ACELAZTINA 1 GOTA C/D 12 HRS.
Aumenta IgE en lagrimas. Efectos adversos:
Lagrimas artificiales → limpia por arrastre la Brixia: sensación de
lagrima contaminada, se usa para alegias leves. pinchazos , visión
Uso de compresas frías borrosa , quemazón ,
pero el más común es el
Diagnostico diferencial : Ojo seco, Blefaritis, mal sabor(sabor
Intolerancia de lentes de contacto, Rosácea, metalico) ya que se
Enrojecimiento ocular medicamentoso, drena por el conducto nasolagrimal y llega a la
conjuntivitis virales y bacterianas, Clhamydia faringe.

H1 son receptores liberan histamina. Aqui Evitan la liberación de histamina ni


actuaran estos inhibidores. precursores de la inflamación por parte de los
- Levocabastina mastocitos. Efecto no es inmediato. Se usa
unas semanas antes de la primavera
- Acelaztina componente del brixia
26
Farmacología ocular
Olopatadina
Patanol 0,1 % en 1 mg es el producto estrella LOTEPREDNOL
de alcon.
TALOF que es loteprednol, es de uso temporal
Dosis: cada 12 horas. para las alergias y se debe suspender lo antes
Patanol S 0,2%1 vez al día posibles, ya que como es un corticoides puede
aumentar la PIO.
se utilizan 1 mes

Efectos adversos son: cefalea , quemazón y


se utiliza
Clorhidrato de epinastina
Relestat 0.05%
Inhibe la liberación de
histamina bloqueando
receptores H-1
Desactiva los mediadores de
la cadena alérgica
Inhibe la liberación de
interleuicinas
Otros: Cromoglicato sódico, Nedocromil sódico,
Ketotifeno, Golof
27

You might also like