You are on page 1of 16
Reprdsuica BOLIVARIANA DE VENEZUELA Distrito METROPOLITANO DE CARACAS GaceTa Municip’ Moniciero Bouivariano Lrgertapor ‘CARACAS, JUEVES22 DE MAYO DE 2008 1N°3016-2 SUMARIO (CONCEJO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL. ‘Ordenarus de Impuestos Sobre Inmocbles Urbanos REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONCEIJO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL £1 Concejo del Municipio Bolivariano Libertador en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente: ORDENANZA DE IMPUESTOS SOBRE INMUEBLES URBANOS CAPITULOI DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: a presente Ordenanza tiene por objeto la aplicacién del Impuesto sobre Inmuebles Urbanos previsto en nuestro ordenamiento juridico vigente. Articulo 2: El impuesto sobre inmuebles urbanos recae sobre toda persona que tenga derechos de propiedad, u otros derechos reales, sobre bienes inmuebles urbanos ubicados en la Jurisdiccién del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital o los beneficiarios de concesiones administrativas sobre los mismos bienes. Articulo 3: Se consideran inmuebles urbanos: 171 Gacets MUNICIPAL 1. Ef suelo urbano susceptible de urbanizacién. Se considera ‘suelo urbano los terrenos que dispongan de vias de comunicacion, suministro de agua, servicio de disposicién de aguas servidas, suministro de energia eléctrica y alumbrado public. 2 Las construcciones ubicadas en suelo susceptible de urbanizacion, entendidas por tales: a. Los edificios o lugares para el resguardo de bienes y/o personas, cualesquiera sean los elementos de que estén constituidos, aun cuando por la forma de su construccion sean perfectamente transportables y aun cuando el terreno sobre el que se hallen situados no pertenezca al duefio de /a construccién. Se exceptian Jos terrenos con vocaci6n agricola. »b. Las instalaciones asimilables a los mismos, tales como diques, tanques, cargaderos y muelies. No se considerarén inmuebles las maquinarias y demds bienes semejantes que se encuentran dentro de las edificaciones, aun y cuando estén de alguna manera adheridas a éstas. Articulo 4; La base imponible de este impuesto serd el valor de los inmuebles. La determinaci6n del valor del inmueble se hard partiendo del valor catastral de los mismos, ef cual se fijaré tomando como referencia el precio corriente en el mercado. La base imponible, en ningtin caso, podré ser superior al valor en mercado. Para la fijaci6n del valor de mercado se deberé considerar las condiciones urbanisticos edificatorias, ef carécter histérico artistico del bien, su uso 0 destino, [a calidad y antigliedad de las construcciones y cualquier otro factor que de manera razonable pueda incidir en el mismo. Por valor de los inmuebles se tendré ef precio corriente en el mercado, entendiéndose por tal el que normalmente se haya pagado por bienes de similares caracteristicas en el mes anterior a aqué! en ef que proceda fa valoracion, segtin la ordenanza respectiva, siempre que sea consecuencia de una enajenacion ‘efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador yun vendedor no vinculados. Gacets Municirat, Articulo 5: El contribuyente deberé solicitar por ante la Direccién de Documentacién e Informacién Catastral, de acuerdo con los requisitos requeridos por esa instancia, la Cedula Catastral respectiva, La solicitud seré respondida en el lapso legal correspondiente. CAPITULO IT DEL MONTO DEL IMPUESTO Articulo 6: &f monto def impuesto anual para fos inmuebles urbanos seré determinado de acuerdo a su valor fiscal (base imponible), conforme a los siguientes porcentajes: @) Inmuebles destinados a vivienda, el 0.35% 5) Inmuebles destinados a oficinas, Clinicas y similares, ef 0.40% ©) Inmuebles destinados al uso comercial y/o industrial, el 0,60% d) Terrenos, el 1,05%. Articulo 7: Los jotes de terreno que sean susceptibles de urbanizacién de construccién, tributardén con una rebaja del cuarenta por ciento (40%) sobre el monto total de la cantidad que le correspondia pagar, conforme a fa tarifa establecida para inmuebles destinados al uso comercial y/o industrial. Esta rebaja tendré una vigencia de hasta treinta y seis (36) meses, contados a partir de la fecha en que suscribid el acta de inicio de las obras: salvo que la magnitud de la obra en ejecucién requiera por su imisma naturaleza de mayor tiempo para su terminacion. PARAGRAFO UNICO: La rebaja prevista en este articulo y los lapsos que en é! se hacen referencia, se otorgarén a requerimiento del interesado, previa comprobacién y aprobacién correspondiente de la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, con base al informe que al respecto le presente el drgano competente. Articulo 8: Los terrenos sin construir ubicados en suelo urbanizable, tributarén con una tarifa equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tarifa establecida en el articulo 6 de esta Ordenanza. Gaceta MUNICIPAL Articulo 9: Cuando dos (2) o mds inmuebles se destinen para la efecucién de un mismo desarrollo urbanistico, continuarén tributando por separado hasta que se les otorgue la constancia de culminacion de la obra o hasta que se haya concluido el proceso de urbanizacién segtin el caso, todo lo cual deberé ser certificado por ef Grgano competente e informado a la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria. Articulo 10: En caso de una edificacién en condominia, el valor de cada unidad vendible en propiedad horizontal, seré ef avalud fijado por la Direccién de Documentacién e Informacién Catastral, de acuerdo al contenido del respéctivo documento de condominio, y en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal. Et impuesto se calculard sobre la base del avalud que corresponda a cada unidad vendible en propiedad horizontal. PARAGRAFO UNICO: La Direccién de Documentacion e informacion Catastral para realizar el desglose de la edificacién, solicitaré el ultimo recibo de pago del impuesto inmobiliario, Documento de Condominio protocolizado, en donde la suma de las alicuotas totalicen el cien por ciento (100%), ast como la aprobacién por la Direccién de Control Urbano, y cualquier otro documento que Ja Direccién de Documentacion e Informacién Catastral solicite. CAPITULO IIT DE LOS CONTRIBUYENTES Y DE LOS RESPONSABLES SOLIDARIOS Articula 11: Cuando el propietario de un inmueble, sea persona natural o juridica, queda obligado at pago del impuesto y al cumplimiento de las demas dlsposiciones establecidas en la presente Ordenanza. Responden solidariamente: a) I beneficiario de los derechos de usufructo, uso 0 habitacién de inmueble. b) El acreedor anticresista, salvo pacto en contrario, conforme al Codigo Civil. ©) El arrendatario u ocupante por cualquier titulo de inmuebles privados, nacionales, municipales o de cualquier entidad publica. ; wie Gaceta Municipal, @) Quien ostente titulo supletorio, Unicamente sobre la construccién que arrendatarios u ocupantes referidos en el literal anterior hubiesen hecho, calculando el impuesto en base al valor de /o construido, conforme a las tarifas correspondientes establecidas en la presente Ordenanza. PARAGRAFO UNICO: Los sujetos a los cuales se refieren los literales anteriores, estén en la obligacién de cancelar ef impuesto por cuenta del propietario. Articulo 12: Toda persona natural o juridica, encargada por ferceros para recibir rentas arrendamientos producidos por inmuebles sujetos al pago de los impuestos previstos en esta Ordenanza, esté en la obligacién de satisfacer por cuenta de su representado o mandante, el impuesto respectivo. PARAGRAFO UNICO: Las personas que estén obligadas al cumplimiento de la presente disposicién deberén suministrar a la Superintendencia Municipal de Administracién Tributarla la lista de sus representados, con indicacién de los numeros de cuenta, propietarios, direccién de los inmuebles sujetos al pago de impuestos y cualquiera otra informaci6n que le fuera requerida. CAPITULO IV DE LAS EXENCIONES Y EXONERACIONES SECCION PRIMERA EXENCIONES Articulo 13: Sdlo estarén exentos del pago def impuesto establecido en la presente Ordenanza, los siguientes inmuebles: a) Los que pertenezcan al dominio piblico o privade de la Reptiblica o del Distrito o de cualquier ente piiblico y que sean utilizados para actividades de servicios publicos. No se aplicard esta exencién cuando se encuentren arrendados o formando parte de una concesién por la cual dicha entidad perciba ingresos, tales inmuebles serén gravados en la misma forma que los de propiedad particular. 6) Los que sean propiedad del Municipio y sus Institutos Auténomos, asi como los de las Fundaciones Municinales cuando (Gaceta MUNICIPAL sean necesarios para el cumplimiento de sus fines especificos. co) Los templos y ‘edificaciones destinados totalmente al culto religioso donde el pliblico tenga libre acceso a los mismos. d) Los inmuebles. propiedad de paises extranjeros ocupados por Embajada o Misiones Diplométicas. e) Los inmuebles de propiedad particular destinados totalmente al deporte o parques de recreaciOn, con los cuales no se persigan fines de lucro, Igualmente aquellos destinados parcialmente a estos usos, en ef entendido de que la exencion sdlo 4 sobre la parte del inmueble en que estén localizadas las instalaciones deportivas 0 parque de recreacion. f) Los inmuebles ocupados por Institutos docenies, oficiales o privados, que impartan educacién preescotlar, primarla, media y superior, siempre que estén inscritos en el Ministerio de Educacion y tengan conformidad de uso por: ‘parte de los organismos ‘municipales para funcionar como tales. g) Los inmuebles de propiedad particular destinados por sus propietarios a fines benéficos, o a ser sedes de corporaciones clentificas, religiosas 0 culturales, siempre que los servicios que presten al publico sean sin fines de lucro; en los casos de inmuebles que estén destinados parcialmente a los usos sefialados, fa exencion se aplicaré inicamente sobre aquella parte del inmueble dedicada a tales servicios. A) Los inmuebles destinados a ser sedes de Partidos Politicos legalmente inscritos y los organismos sindicales de trabajadores, sobre aquella parte del inmueble dedicada a tales fines. i) Los inmuebles de propiedad particular afectados por un Decreto de expropiacion por causa de utilidad publica 0 social, desde el momento en que se produzca Ia publicacién del respectivo Decreto. D) Los inmuebles de propiedad particular cuyos propietarios tengan una edad igual o supetior a sesenta (60) afios siempre que Jos mismos constituyan su vivienda principal y estén ocupados por sus propietarios. Este beneficio serd extendido a los jubilados y pensionados mayores de cincuenta y cinco (55) afios. k) Los inmuebles de propiedad particular que estén invadides u ocupados ilegalmente por terceros, cuando ef propietario no perciba ninguna contraprestacién o beneficio. PARAGRAFO PRIMERO: A los efectos de lo previsto en este articulo y sus distintos literales a excepcién del literal j) se Gaceta MUNICIPAL requeriré la certificacién por parte del organo competente de la condicién que se invoquen. No obstante la decision final de dicho beneficio y la certificacién de Jo previsto en ef literal j) seré competencia de la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, quien recepcionaré las solicitudes correspondientes. PARAGRAFO SEGUNDO: A! cambiarse [a finalidad en que se fundamenta la exencion, ésta cesaré de inmediato. SECCION SEGUNDA EXONERACIONES Articulo 14: EI Alcalde o Alcaldesa previa autorizacién de a Cémara Municipal, mediante la aprobaci6n de las dos terceras (2/3) artes de sus miembros, previo informe de la Comision Permanente de Economia podrd exonerar hasta por un lapso de tres (3) aflos a los siguientes inmuebles: @) Los que deban ser ocupados temporalmente para la realizacion de una obra declarada de utilidad publica. 4) Los que no sean utilizados por haber sido declarado por organismos pliblicos como inhabitables por inundaciones, incendios 0 cualquier otra causa de calamidad piiblica. ©) Los inmuebles propiedad de asociaciones 0 cooperativas constituida de acuerdo a la Ley, siempre que a juicio de la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria persigan fines de interés ptiblico o utilidad social y que sean utilizadas para su funcionamiento. Esta exoneracién se limitaré a la parte del inmueble dedicada a los fines de fa Institucién. PARAGRAFO PRIMERO: A solicitud de parte interesada, las exoneraciones contempladas en este Articulo podrén ser prorrogadas por el Alcaide o Alcaldesa hasta por un lapso igual, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en ef encabezamiento de este articulo, pero en ningtn caso ef plazo total de las exoneraciones excederd de seis (6) afios. PARAGRAFO SEGUNDO: A/ cambiarse la finalidad en que se fundamenta la exoneracion, ésta cesaré de inmediato. Articulo 15: Fi Alcalde o Alcaldesa podré previa autorizacién de fa Cdmara Municipal, rebajar en un porcentaje que no excederé del sesenta por ciento (60%), el monto del impuesto Gaceta Municipal, correspondiente a propledades inmobiliarias de la Nacién, Instituciones Benéficas, Culturales, Cientificas o Religiosas que estén arrendadas o formen parte de una concesién por las cuales dichas entidades percibirén ingresos, siempre que Ja totalidad de las rentas se destinen a los fines de la institucién. Articulo 16: E/ propietane del inmueble que aspire gozar de las exoneraciones previstas en el Articulo 14 de esta Ordenanza, de Su prorroga o de las rebajas del impuesto de que trata ef Articulo 45, deberd dirigir una solicitud contentiva de los datos y razones que Ja fundamentan a la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria. Esta Superintendencia revisaré y en los casos favorables, pasard fa solicitud al Alcalde o Alcaldesa, quien la remitiré a la Cémara municipal y ésta mediante acuerdo aprobado Por las dos terceras partes (2/3) de sus miembros, podré autorizar al Alcalde o Alcaldesa para conceder dichos beneficios. Si la Cémara Municipal no se pronunciare dentro del lapso comprendido en los treinta (30) dias siguientes contados a partir de la fecha de recepcion de la solicitud respectiva, se entenderé que la misma ha sido aprobada. CAPITULO V ‘ DE LA DETERMINACION, LIQUIDACION Y PAGO DEL IMPUESTO Articulo 47: EI impuesto se determinaré por anualidades, se exigiré por mensualidades y seré pagado en las oficinas recaudadoras de la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria o en cualquier otro ente que ella determine, dentro de los primeros treinta (30) dias consecutivos siguientes al final de cada mes, Las mensualidades comenzardn a contarse desde ef primero de Enero de cada afio. Los contribuyentes que cancelen Ia anualidad en curso por adelantado entre el primero de enero y el treinta y uno de marzo, gozarén de un descuento del Veinte por ciento (20%) sobre dicho monto. Articule 18: EI Superintendente Municipal Tributario, queda facultado para establecer los mecanismos y sistemas de recaudacién que considere mds convenientes a Jos intereses del Municipio. En cualquier instrumento sustitutivo de pago en efectivo, deberdn ser realizados a nombre del Fisco Municipal del Municipio Bolivariano Libertador de! Distrito Capital. Gacem Munrcrat Articulo 19: La base imponibie o Valor Fiscal (VF) de cada inmueble se determinaré anualmente multiplicando e! Valor del Inmueble en el mercado segtn el valor catastral de los mismos, por fa Proporcion Fiscal (PF) establecida para cada tipo de inmueble en el articulo 20 de esta ordenanza. El resultado de! Valor Fiscal se le calcularé ef porcentaje segtin ef uso del inmueble establecido en ef articulo 6 de esta Ordenanza. En términos mateméticos, fa operacién se efeciuard de acuerdo a la siguiente formula: VE= Vix PE Donde: VF= Valor fiscal VI = Valor del inmueble segiin ef valor catastral de los mismos, ef cual se fijaré tomando como referencia el precio corriente en ef mercado, PF= Proporcién fiscal. MONTO DEL IMPUESTO ANUAL= VF x PORCENTAJE DEL USO DEL INMUEBLE. PARAGRAFO PRIMERO: Para determinar el Valor del Inmueble (V1), la Direccién de Catastro deberé realizar el avaltio del precio en ef mercado de/ inmueble para ese afio, con el cual se cobraré los Ultimos seis afios si el contribuyente no se ha registrado en la Administracion Tributaria o los ditimos cuatro afios si esta inscrito en la Administracion Tributaria, en concordancia con todo lo relativo a las prescripciones contempladas en el Codigo Orgdnico Tributario. PARAGRAFO SEGUNDO: EI Alcalde o Alcaldesa considerando la condiciones econdmicas dei pais, podré modificar la Proporcion Fiscal y el Porcentaje de! Valor Fiscal establecido en fos articulos 6 y 20 de esta Ordenanza. Articulo 20: A los efectos de determinar el Valor Fiscal o Base Imponible a que se refiere el articulo anterior, se establecen /as siguientes Proporciones Fiscales (PF) del Valor Inmueble (VI). Gaceta MUuniciPaL, a) Para inmuebles de uso residencial, fa Proporcion Fiscal (PF) seré de 0,20 del Valor Inmueble (V1). 6) Para inmuebles destinados a oficinas, clinicas y similares, la Proporci6n Fiscal (PF) seré igual al 0,25 del valor Inmueble (V1). ©) Para inmuebles destinados al uso comercial y/o industrial, la Proporcion Fiscal (PF) seré igual a 0,35 del valor Inmueble (Vi). d) Para los terrenos, la Proporcién Fiscal (PF) seré de! 0,40 del Valor Inmueble (V1). Articulo 24: Los contribuyentes deberin hacer la autoliquidacién correspondiente y efectuar los pagos en las Offcinas Recaudadoras de fa Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria o en las Instituciones Financieras que al efecto designe la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria. A solicitud de parte interesada, 0 cuando asi lo considere conveniente a los intereses del Municipio, la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria determinaré el impuesto a pagar conforme a /o previsto en Jos articulos 19 y 20 de la presente Ordenanza. Articule 22: A los efectos del pago de impuesto previsto en esta Ordenanza, la Superintendencia Municipal de Administracion Tributarla, asignaré un numero identificatorio para cada inmueble, ef cual se corresponderé con el cddigo catastral asignado por la Direccién de Gestion Urbana a todos los inmuebles del Municipio. Articulo 23: Las personas obligadas a satisfacer el impuesto establecido en la presente Ordenanza, deberdn consignar por ante fa Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, copia vista del original de los siguientes documentos: a) Titulo de propiedad del inmueble debidamente registrado, o cualquier otro documento legal que compruebe la propiedad de! mismo; en caso de sesiones, remates, sucesiones entre otros. b) Cedula Catastral del inmueble, emitida por la Direccién de Catastro. o Ultimo recibo de pago o certificado de solvencia del /mpuesto sobre inmuebles urbanos. Paragrafo Unico: La Cedula Catastral deberé tener un maximo de dos (2), afios de emision. Gaceta MUNICIPAL Articulo 24: Los errores materiales o de céfculo que se observen en las autoliquidaciones, recibos de cobros, facturas 0 cualquier otro instrumento que se utilice para el cobro del impuesto, deberd ser corregido cuando asf fuere solicitado por el contribuyente 0 de oficio. Articulo 25: A los efectos de jo previsto en esta Ordenanza, cuando a través de un solo documento y por un solo precio se adquieran dos (2) 0 mas inmuebles, se consideraré como valor de cada uno de ellos, ef que resulte de acuerdo a fa distribucién proporcional de! precio global a las dreas de cada uno de los inmuebles. Articulo 26: Si como consecuencia de fa aplicacién del procedimiento establecido en esta Ordenanza, se obtuviere como resultado que diferentes inmuebles, destinados a vivienda con idénticas caracteristicas de dreas, regidos por un mismo Documento de Condominio, le corresponde montos de impuestos diferentes, a solicitud de parte interesada, la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, luego de realizado el andlisis respectivo, podrd establecer montos uniformes para inmuebles de idénticas caracteristicas, regidos por el Documento de Condominio siempre enmarcado dentro def procedimiento establecido en esta Ordenanza. A cuyos efectos se considera como fecha traspaso de fa propiedad la establecida en el Registro de Documento de Condominio y como valor de la propiedad la determinada para cada inmueble en dicho bien. De no existir Documento de Condominio, el impuesto para inmuebles de idénticas caracter(sticas se estableceré segin el destino que tenga y la aplicacién de lo previsto en esta Ordenanza, tomando como base ef valor del inmueble que mas favoreciere al interesado. Articulo 27: Aparte de los boletines de cobro, estados de cuenta, recibos, notificaciones 0 de cualquier otra gestién para obtener el pago de lo adeudedo al Municipio por concepto de impuestos inmobiliarios, en el mes de enero de cada afio, el Superintendente Municipal Tributario ordenaré a publicacién en la Gaceta Municipal o en periédico de circulacion nacional, de una lista de todos los contribuyentes por Inmuebles Urbanos que adeuden por lo menos doce (12) meses, advirtiéndoles que de no satisfacer Gacuta Municirs sus obligaciones en el mes en curso, el pago de la deuda se exigird Por intermedio de ia Sindicatura Municipal o a través de la persona natural o Juridica en quien se delegue el proceso de cobranza de este impuesto, Articulo 28: Se atribuye carécter de titulo ejecutivo conforme @ lo establecido en el Cédigo Orgénico Tributario: a Jas planillas de Jiquidacion fiscal expedidas a cargo de los contribuyentes, al recibo 0 instrumento que justifique la existencia de la deuda por concapto del impuesto, 0 cualquier otre documento que evidencie los créditos tributarios a favor del Fisco Municipal. Articule 29: Excepcionalmente, en casos particulares, y siempre que los derechos del Fisco queden suficientemente garantizados, la Sindicatura Municipal, en base a los listados suministrados por la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria, podré hacer arreglos con les deudores morosos sobre la base de un pago inicial en efectivo equivalente a no menos del treinta y tres por ciento (33%) de la deuda liquida exigible, por fa diferencia, ef contribuyente aceptaré giros mensuales, en un nimero no mayor de seis (06). Luego de conformado el convenimiento, la Sindicatura Municipal remitir§ Superintendencia Municipal de Admistracién Tributaria, copia a la del convenimiento de pago que se suscriba en cada caso y oportunidad, en consecuencia verificado ef cumplimiento el contribuyente podré obtener la solvencia respectiva. CAPITULO VI DE LAS FISCALIZACIONES Y CONTROL FISCAL ARTICULO 30: La Administracién Tributaria Municipal, a través de Jos érganos competentes, tendrd amplias facultades de fiscalizacién, vigilancia e investigacién en todo Io relativo a la aplicacién de esta Ordenanza. ARTICULO 34: En ejercicio de Jas funciones de fiscalizacion los funcionarios debidamente autorizades por la Superintendencia Municipal de Adrministracién Tributarla podrén: 1) Verificar en cualquier momento el cumplimiento de lo previsto en la presente Ordenanza. Gaceta MuNiciPat 2) Examinar cualquier documentacién que permita comprobar la existencia de la propiedad del inmueble en fa jurisdiccién del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. 3) Requerir informacién de terceros que pudiesen tener conocimiento de la propiedad del inmueble a verificarse. 3) Emplazar a los sujetos pasivos o sus representantes para que contesten interrogatorios que se fe pudiesen formular a fin de determinar la existencia de derechos a favor del Fisco Municipal. 5) Exigir al contribuyente la exhibicién de documentos en los cuales pudiese constar la propiedad del inmueble, asf como exigir su comparecencia ante fa Administracién Tributaria a fin de proporcionar Ia informacion que sea requerida. 6) Las sefialadas en la Ordenanza de Hacienda Municipal, Codigo Orgénico Tributario y demas normativas vigentes sobre fa materia en cuanto les sean aplicables. PARAGRAFO UNICO: Las informaciones y documentos que se obtengan de los sujetos pasivos, representantes o terceros, tendrén carécter reservado, sin embargo podré ser suministrada a cualquier ente de cardcter tributario nacional o local, con el que se haya suscrito convenio de cooperacién en materia de fiscalizacion, e intercambio de informacién. CAPITULO VII DE LAS SANCIONES Articulo 32: Transcurrido los periodos de pago voluntario sin que se hubieren satisfecho las obligaciones tributarias contenidas en esta Ordenanza seré aplicado un recargo de! doce por ciento (12 %) anual. Articulo 33: Ef contribuyente cuyo inmueble haya gozado, del régimen de exencién 0 exoneracion o rebaja del impuesto en razén de la presentacién de declaracion de datos y documentos falsos, asi como de cualquier otro medio fraudulento, seré sancionado con mutta equivalente a seis (6) veces el monto de los impuestos determinados en la presente Ordenanza. Gaceta MUNICIPAL Articulo 24: Sern sancionados con mutta de dos unidades tributarias (2 U.T.) quienes obstaculicen el proceso de fiscalizaci6n contenido en Ja presente Ordenanza. Articulo 35: Las sanciones, salvo disposiciones especiales de esta Ordenanza, serén impuestas por la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria. CAPITULO VEIT DE LAS NOTIFICACIONES Y RECURSOS Articulo 36: las notificaciones relacionadas con la determinacién y liquidacién del impuesto por la Administracién Tributaria Municipal, reparos e inspecciones, fiscalizaciones y sanciones tributarias se practicaran conforme a lo previsto en el Codigo Orgénico Tributario. Articulo 37: Los recursos contra los actos de la administracion tributarla de efectos particulares dictados en aplicacion de esta Ordenanza y relacionados con la obligacion tributaria, liquidacién del tributo, reparos @ inspecciones, fiscalizaciones y sanciones tributatias, $e regirén por lo dispuesto en ef Cédigo Orgénico Tributario. EI Recurso Jerérquico se ejerceré ante el Alcalde o Alcaldesa donde agota la via administrativa, CAPITULO IX DE LAS PRESCRIPCIONES Articulo 38: Todo |o relativo a las prescripciones de las obligaciones tributarias y sus accesorios, contenidas en esta Ordenanza se regiré de acuerdo a fo establecida en el Codigo Orgénico Tributario. CAPITULO X DE LAS SOLVENCIAS Articulo 39; Cuando los contribuyentes responsables 0 interesados deban acreditar el cumplimiento de la obligacién tributaria establecida en esta Ordenanza, en relacion @ un inmueble Gacets Municray determinado, solicitardn ante la Superintendencia Municipal de la Administracin Tributaria, el respectivo Certificado de Solvencia, el cual deberd ser expedido en un plazo no mayor de cinco (5) dias hébiles. PARAGRAFO UNICO: EI cumplimiento de este plazo esté sujeto a la verificacién del ingreso al Fisco Municipal de la cancelacién del impuesto correspondiente. Articule 40: No podré negarse el certificado de solvencia respecto de un inmueble determinado, cuando ha sido cumplida la obligacion de cancelar el impuesto establecido en esta Ordenanza, aun cuando la misma se haya realizado en la forma prevista en ef articulo 29 de la presente Ordenanza. ta falta de pago de los impuestos de un inmueble no seré motivo para negar la solvencia relativa a los impuestos correspondientes a otro inmueble, ni a los concernientes a otros ramos impositivos. Articulo 42: Si estuviere pendiente la decisién de un Recurso, siempre que el contribuyente contintie cancelando ef impuesto fijado en el ejercicio anterior, no podrd negdrsele fa solvencia con motivo de la falta de pago de la diferencia. CAPITULO XT DISPOSI ICIONES FINALES Articulo 42: Lo no previsto en esta Ordenanza se regiré por las disposiciones de la Ley Organica del Poder Ptiblico Municipal, Ordenanza sobre Hacienda Municipal y el Codigo Orgdnico Tributario en cuanto le sean aplicables o cualquier otra que rija la materia. Articulo 43: Se deroga la Ordenanza de Impuesto sobre Inmuebles Urbanos aprobada en fecha 06-11-1998 y publicada en la Gaceta Municipal N° 1807-2 del 20-11-1998. Rep(nica BOLIVARIANA DE VENEZUELA ae ae ee Disrrrro METROPOLITANO DE CARACAS las Ordonanzas, Acuordos, Reglamentos, Decretos, Resoluciones y otros GaceTa MUNICIPAL = 22=s==- or da Dato. Metropabtana de Caracas ese crgand ‘al Municipio, y'de newer a a Lay qe rigs In materia ets fadwccion Monicipio Bouivariano LipeRTADOR — gave = Dep eee eas Precio Be F. 6,70 (Caracas jueves 22 demayo de 2008. Suserincin Amual Anticipada Bs. F120 Dada, firmada y sellada donde celebra sus sesiones el Concejo def Municipio Bolivariano Libertador en Caracas a los_ocH#o dias. del mes de_Hpy¥o__ del dos mil ocho (2008). Afio 198° de Ja independencia y 149° de la Federacién. Cjal. EVELIO ARRIETA S Dr. OSWALDO coe ed oF SECRETARIO MUNICIPAL. IRESIDENTE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-ALCALDIA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR. Caracas, a los 22 dias del mes “Ya4e"_de Dos Mil Ocho (2008) .Afios 198° de la Independeng de la Federacién. CUMPLASE. 5

You might also like