You are on page 1of 5

I.

INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Mecánica de Suelos


CÓDIGO : IP97
CICLO : 202201
CUERPO ACADÉMICO : Aybar Arriola, Gustavo Adolfo
Ludeña Gutierrez, Lucas
Menacho Caso, Jeferson Ever
CRÉDITOS : 5
SEMANAS : 10
HORAS : 10 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ingeniería Civil Epe

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil EPE de carácter teórico práctico dirigido a los
estudiantes del 5to Nivel, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico nivel 2 y la
competencia específica 6 Experimentación nivel 1 de ABET:

La Mecánica de Suelos es una rama de la ciencia, relativamente moderna, ocurriendo su verdadero desarrollo
científico en el presente siglo sobre todo a partir de la década de los 30 cuando se llevó a cabo el primer
Congreso Mundial de Mecánica de Suelos, donde el Profesor Karl Terzaghi expuso la base de sus
fundamentales teorías sobre el comportamiento ingenieril de los suelos.
El curso de Mecánica de Suelos, a partir de la utilización de métodos activos de enseñanza y la impartición de
los aspectos prácticos, permite desarrollar no sólo los aspectos relacionados con el análisis de las propiedades
físicas e ingenieriles de los suelos, sino también aspectos de la ingeniería práctica como son la determinación de
los asentamientos de las cimentaciones, la distribución de esfuerzos en una masa de suelo, la resistencia al
esfuerzo cortante y sus propiedades hidráulicas, el control de la calidad en la compactación de terraplenes y la
exploración del subsuelo.
Este curso prepara al alumno para la asignatura de Ingeniería Geotécnica donde se tratan los diseños de las
cimentaciones superficiales, estructuras de sostenimiento de tierras y pilotes de forma integral, incluyendo los
aspectos de geotecnia, estructuras y constructivos.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

El alumno al finalizar el curso, comprenderá el comportamiento ingenieril de los suelos, a partir del análisis de
las principales propiedades físicas y mecánicas de los mismos y su aplicación en soluciones de problemas. Esto
plasmado en un Trabajo Final (TF1) el cual será evaluado bajo distintos criterios mediante una rúbrica de

1
evaluación

Competencia 1: Pensamiento Crítico


Nivel de logro: 2
Definición: Capacidad para conceptualizar, aplicar, analizar y/o evaluar activa y hábilmente, información
recogida de, o generada por, la observación, experiencia, reflexión o razonamiento, orientado hacia el desarrollo
de una creencia o acción.

Competencia 2: Experimentación. (Competencia Específica 6 ABET)


Nivel de logro: 1
Definición: Desarrolla y conduce experimentos apropiadamente, analiza e interpreta datos y usa su juicio
ingenieril para obtener conclusiones en el campo de la Ingeniería Civil.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 Definiciones y Relaciones Básicas en Suelos

LOGRO
El estudiante al finalizar la unidad N°1 conoce los componentes del suelo, sus relaciones y como determinarlas en el
laboratorio.

TEMARIO
Introducción y definiciones básicas / Formación y composición de los suelos / Origen de los suelos / Depósitos de suelo
natural / Principales tipos de suelos.

Relaciones volumétricas y gravimétricas / Relación de vacíos, porosidad, contenido de humedad, grado de saturación /
Compacidad relativa / Pesos unitarios o específicos / Ensayos de laboratorio práctico demostrativo.

Interacción suelo-agua / Suelos parcialmente saturados, secos, saturados y sumergidos.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 1

UNIDAD Nº: 2 Exploración y Muestreo de Suelos - Influencia del Tamaño de las Partículas, Granulometría y
Plasticidad

LOGRO
El estudiante al finalizar la unidad N° 2 conoce los sistemas o métodos para determinar in situ (en campo) el perfil
estratigráfico de los suelos que es relevante para cada tipo de obra, conoce las normas que regulan los programas de
investigación y determina las propiedades físicas y características mecánicas de los suelos en campo y laboratorio.

TEMARIO
Exploración del subsuelo / Programa de exploración / Sondeos / Equipos / Número, tipo y profundidad de los sondeos
/ Demostración en campo de equipos de exploración y algunos ensayos de penetración (SPT, DPL, CPT), Ensayos
Geofísicos (Refracción Sísmica y MASW), Perforaciones Rotativas.

Influencia del tamaño de las partículas / Clasificación de los suelos por su textura o por el tamaño / Estructuras de
suelos: suelos gruesos y finos. - Granulometría / Análisis mecánico por tamizado / Análisis por sedimentación / Curva
de distribución granulométrica / Ensayos en laboratorio práctico-demostrativo. - Plasticidad / Estados de consistencia /

2
Límites de Atterberg: líquido, plástico y de contracción / Ensayos en laboratorio para determinar los límites de
consistencia.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 2 y 3

UNIDAD Nº: 3 Clasificación e Identificación de Suelos

LOGRO
El estudiante al finalizar la unidad N° 3 identifica en campo y laboratorio los diferentes tipos de suelos y clasificarlos
en base a sus propiedades físicas y mecánicas de acuerdo con los sistemas de clasificación internacionales.

TEMARIO
Clasificación de suelos según sus propiedades físicas.
Sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS) / Sistema de Clasificación para uso en carreteras: AASHTO.
Criterios y métodos de identificación en el campo.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 4 y 5

UNIDAD Nº: 4 Compactación de Suelos

LOGRO
El estudiante al finalizar la unidad N° 4 conoce la teoría de compactación de suelos y como se controla en campo y
laboratorio.

TEMARIO
Compactación de suelos / Relación humedad-densidad / Principales equipos de compactación / Control de
compactación en campo / Ensayos de laboratorio práctico-demostrativo (Proctor y densidad de campo).

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 6

UNIDAD Nº: 5 Propiedades Hidráulicas en los Suelos

LOGRO
El estudiante al finalizar la unidad N° 5 comprende las principales propiedades hidráulicas de los suelos, resuelve cómo
se determinan en campo y laboratorio y conoce sus aplicaciones ingenieriles.
El alumno demuestra el conocimiento adquirido en la Mecánica de Suelos mediante una evaluación parcial presencial.

TEMARIO
Propiedades hidráulicas de los suelos / El Agua en el Subsuelo / Nivel freático / Fenómeno Capilar / Ley de Darcy /
Permeabilidad / Velocidad de descarga, filtración real / Factores que influyen en la permeabilidad / Métodos para medir
el coeficiente de permeabilidad / Ensayos demostrativos en laboratorio.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 7

UNIDAD Nº: 6 Presiones en el Suelo, Fenómeno de Consolidación y Resistencia al Esfuerzo Cortante

3
LOGRO
El estudiante al finalizar la unidad N° 6 conoce las principales propiedades mecánicas de los suelos, cómo se
determinan en campo y laboratorio y sus aplicaciones ingenieriles. El alumno demuestra el conocimiento adquirido en
la Mecánica de Suelos mediante una evaluación final presencial.

TEMARIO
Esfuerzos en una masa de suelo / Esfuerzos efectivos / Esfuerzo debido a diferentes tipos de carga / Teoría de
Boussinesq / Carta de Influencia.

Consolidación unidimensional / Presión de preconsolidación / Ensayo de Laboratorio / Consolidación secundaria /


Cálculos iniciales de asentamiento por consolidación primaria.

Resistencia al corte / Teorías de falla / Teoría de Mohr - Coulomb evaluación final.

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 8

UNIDAD Nº: 7 Exploración y Muestreo de Suelos

LOGRO
El estudiante al finalizar la unidad N° 7 sabe con que sistemas o métodos puede determinar in situ (en campo) el perfil
estratigráfico de los suelos que es relevante para cada tipo de obra, las normas que regulan los programas de
investigación y como determinar las características mecánicas de los suelos en el campo.

TEMARIO
Exploración del subsuelo / Programa de exploración / Sondeos / Equipos / Número, tipo y profundidad de los sondeos /
Demostración en campo de equipos de exploración y algunos ensayos como el de penetración estándar (SPT).
Trabajo Final.
Evaluación final

HORA(S) / SEMANA(S)
Semana 9-10

VI. METODOLOGÍA

El curso es teórico-práctico y se basa en una metodología activa en donde el docente construye el aprendizaje
conjuntamente con los estudiantes a través de experiencias, casos, videos y preguntas que recogen
conocimientos previos para consolidar el aprendizaje.
Se dicta en sesiones presenciales de 05 horas semanales teórica, reforzándose los conocimientos con sesiones
virtuales de 04 horas de la semana 02 a la semana 08. Adicionalmente se realizaran 4 laboratorios
especializados de 2 horas cada uno. También se tendrá una evaluación final en la semana 10.
Se busca permanentemente la participación de los alumnos tanto en el desarrollo de los conceptos como en los
ensayos.
En una primera fase se impartirán los conceptos y terminología del tema. Luego, en una segunda fase se
desarrollarán los cálculos que sean necesarios para conocer las características del suelo.
Finalmente, en una tercera fase se interpretarán y analizarán los resultados obtenidos, motivando de esa manera
al participante a desarrollar un pensamiento crítico. Como apoyo a la exposición de las clases se utilizan el
Word y el Power Point.
Para garantizar el logro del curso y los logros de cada sesión, los alumnos serán evaluados de forma individual

4
con prácticas calificadas y una evaluación Final, y de forma grupal con los laboratorios desarrollados
semipresencial y concluyendo en un Trabajo Final que contenga el estudio preliminar de las características
físicas y propiedades de resistencia del suelo.
El Así mismo, los alumnos que se matriculen en las secciones virtuales tienen que tener encendida su cámara,
por lo menos para su participación de manera obligatoria.Trabajo final consiste en la presentación de un
Informe Final de Evaluación del suelo a nivel experimental y conclusiones obtenidas de ello, este informe
incluye los 04 laboratorios realizados en el curso

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
10% (PC1) + 25% (PC2) + 25% (EB1) + 30% (TF1) + 10% (PC3)

TIPO DE NOTA PESO %


PC - PRÁCTICAS PC 10
PC - PRÁCTICAS PC 25
PC - PRÁCTICAS PC 10
TF - TRABAJO FINAL 30
EB - EVALUACIÓN FINAL 25

VIII. CRONOGRAMA
Módulo Regular

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 03 E V A L U A C I Ó N SÍ
INDIVIDUAL
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 05 E V A L U A C I Ó N SÍ
INDIVIDUAL
PC PRÁCTICAS PC 3 Semana 08 E V A L U A C I Ó N SÍ
INDIVIDUAL
TF TRABAJO FINAL 1 Semana 09 E V A L U A C I Ó N NO
GRUPAL.
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 10 E V A L U A C I Ó N SÍ
INDIVIDUAL

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/lists/7866271810003391?institute=51UPC_INST
&auth=LOCAL

ANEXO

En este anexo, se encuentran los reglamentos que todo alumno está obligado a leer y a cumplir en su rol de estudiante
universitario en la UPC.
REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE ALUMNOS :
https://sica.upc.edu.pe/categoria/reglamentos-upc/sica-reg-26-reglamento-de-disciplina-de-alumnos
REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL- UPC:
https://sica.upc.edu.pe/categoria/normalizacion/sica-reg-31-reglamento-para-la-prevencion-e-
intervencion-en-casos-de-hostiga

You might also like