You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE
EL SALVADOR
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

“PINTURAS.”

DOCENTE: ING. JOSÉ BALMORE MARTÍNEZ PÉREZ


Br. FÁTIMA GUADALUPE CAMPOS HENRÍQUEZ
CH201801
ARQUITECTURA
TIPOS DE PINTURAS SEGÚN NORMA AASHTO 2002

PINTURAS ALQUÍDICAS.
Estas son producto de pigmentos, filler, disolventes, aditivos y aglutinantes a base de resinas
alquídicas. Estas pinturas se pueden modificar con caucho clorado para mejorar sus
características de tipo termoplásticas, la resistencia a la abrasión y el tiempo de secado.
Según la norma AASHTO M-248, se conocen tres tipos de pinturas alquídicas, estas se
calsifican como Tipo S, N y F y la única diferencia que poseen es su tiempo de secado.
 Tipo S, es de secado lento y se debe usar en áreas donde no sufra afectación el paso
de tráfico después de una o más horas.
 Tipo N, tiene propiedades de secado rápido, de 15 a 30 minutos aproximadamente.
Contiene resina alquídica y caucho clorado en proporción 1 a 4.
 Tipo F, es de secado casi instantáneo, posee un tiempo de secado de 3 a 6 minutos
aproximadamente además de contener lo mismo que la tipo N tiene parafina clorada.
Estas pinturas según norma se le pueden adicionar micro esferas de vidrio para obtener
señales viales reflectivas que mejoran la visibilidad nocturna de los conductores. Estas micro
esferas deben de cumplir con lo establecido en la AASHTO M-247.

PINTURAS TERMOPLÁSTICAS.
Son formadas por resinas con base alquídicas o bien de hidrocarbonos, además tiene
pigmentos, filler y micro esferas de vidrio. Su componente termoplástico se compone de
resinas que son las que permanecen estado sólido a temperatura ambiente y se reblandecen
debido al aumento de la temperatura, por lo que es correcto afirmar que el calor actua como
disolvente para dichos materiales.
Sus proporciones se pueden establecer según lo escogido por sus fabricantes sin embargo
deben de cumplir con lo requerido y especificado en AASHTO M-249.
Tabla de requerimientos.

MICRO ESFERAS DE VIDRIO.


Partículas esféricas de 0.1 a 0.37 milímetros de diámetro aproximadamente que se les aplican
a las pinturas para mejorar su reflectividad. Existen dos tipos de microesfera, están las drop-
on estas son de mayor tamaño y se aplican a las pinturas al momento de señalización y existen
también las premix que son más pequeñas y se agregan a la pintura al fabricarse.
Estas microesferas al utilizarse para señalización reflectiva en pavimentos se le establecen
sus especificaciones para las de Tipo I y II según AASHTO M-247:

PINTURAS SEGÚN NORMATIVA FP-2003


Según la FP para la señalización horizontal de pavimentos se pueden utilizar una de nueve
tipos de señalización establecidas:
Tipo A, B, C, D, E, F, G, H e I y se van obteniendo a partir de la combinación de diferentes
tipos de pintura y microesferas de vidrio, dichas combinaciones son para obtener señales
viales retroreflectivas según el siguiente gráfico:
Sus definiciones son las siguientes:
Pintura convencional: es la misma alquídica según normativa AASTHO M-248.
Pintura base agua: es a base de resina acrílica y se utiliza en pavimentos de concreto
asfáltico e hidráulicos. Sus requisitos son los siguientes:
Pintura epóxica: A base de resinas epóxicas y presentan como el 100% de dos componentes
sólidos que se mezclan y calienta de manera previa a su aplicación. Sus características y
requerimientos son kos siguientes:

Pinturas de poliéster: Son a base de resina de poliuretano y se suministra en dos


componentes 100% sólidos, se mezclan al momento de aplicarse y sus requerimientos son
los siguientes:

Pinturas termoplásticas: Estas según la FP-2033 deben cumplir la normativa AASHTON


M-249 y se mencionaron con anterioridad.
Microesferas de vidrio: Según FP se pueden utilizar de cinco tipos para las señales
retroreflectivas, siendo las dos primeras de Tipo I y II y se definen según AASHTO-M247 y
las tipo II, IV y V se definen en la siguiente tabla:

Además, a la granulometría estas deben de cumplir un requisito de redondez de al menos un


70% es decir deben cumplir ese porcentaje y ser geométricamente esféricas.
PINTURAS ALQUÍDICAS CON CAUCHO CLORADO SEGÚN FSS-1992
PINTURAS PARA TRÁFICO (ACERAS, SEÑALIZACIÓN Y CARRETERAS) EN
EL SALVADOR.

Tráfico señalización para parqueos:


Es una pintura diseñada de manera específica para tener un
desempeño mayor en parqueos ya que posee un coeficiente de
ensuciamiento menor y posee mayor lavabilidad. Esta formulada
con resina de caucho clorado lo que la hace resistente al tráfico
vehicular además de ser apta en parqueos de concreto, concreto
pulido y asfalto.
Tráfico caucho clorado: Esta es una pintura con una
fórmula de resina de caucho clorado con secado rápido y
además es alta resistencia al desgaste causado por el tráfico
vehicular. Este tipo de pinturas toman en cuenta el
cumplimiento de las especificaciones federales TTP 115E
TIPO III/ TTP 115F TIPO I esto conforme a la Asociación
Estadounidense de Carreteras Públicas.
Tráfico Alquídico: La Sher-Guide es una pintura formulada de
resinas alquídicas con secado de tipo rápido y con una alta
resistencia al desgaste de tráfico peatonal y vehicular, las
especificaciones que cumple son las federales TTP 115E TIPO
III / TTP 115F TIPO I, también conforme a la asociación
Estadounidenses de Carreteras Públicas.
Tráfico base agua: Es una pintura base agua igualmente de
secado rápido, ha sido diseñada para demarcación de
carreteras y aeropuertos. Cumple con los requisitos de la
Especificación Federal actuales que son TT-P-1952 F TIPO
I y II. Su tiempo de secado no excede los 10 minutos a
temperatura ambiente sin embargo al aplicarse en
condiciones de temperatura relativa alta el tiempo de secado
se ve afectado en menor manera a diferencia de otras pinturas
de tipo látex para tráfico.
EJEMPLOS:

You might also like