You are on page 1of 6

FAEP

Instituto de Estudios

MATERIA

Desarrollo Humano

TRABAJO

“Ser hombre significa ser con los demás”

ALUMNA

Kenia Hirales Santana

1
Ser hombre significa ser con los demás.
El texto hace referencia a la problemática eterna de la antropología en

nuestra época actual, que nos lleva directo al misterio del hombre,

esto es:

1. ¿El hombre es un ser individual orientado hacia el mundo en el que

hay otros hombres? …. O

2. ¿Es un ser en comunión con otras personas en el mundo?

y menciona que según la respuesta a una o a otra, la Antropología

será profundamente distinta.

De esta manera explica que en el primer caso estaríamos abordando

una Antropología polarizada, en torno a una conciencia individual y

autosuficiente, orientada al conocimiento objetivo y al dominio del

mundo material mediante la ciencia y la tecnología, sin embargo con

ello se corre el riesgo de perder las dimensiones personales de éticas

y religiosas del hombre.

2
En la segunda se habla de una Antropología que concede desde el

principio una comunión inmediata con el otro hombre en el mundo y

rechaza la autosuficiencia del yo y se siente responsabilizada frente al

otro y por la necesidad de realizarse en comunión con él.

Aquí el encuentro con el otro constituye un DINAMISMO que abre al

hombre a la trascendencia y a la esperanza religiosa.

El hombre en su experiencia histórica a tomado conciencia de la

realidad anterior en especial después de la segunda guerra mundial,

ya que las guerras, la miseria , los excesos del hombre han resaltado

esa unilateralidad del hombre en su relación con los otros y la

consecuencia deformación de su imagen que predomina en gran

parte de nuestra cultura moderna.

El autor divide el artículo en tres unidades:

* I-DE LA ECOLOGÍA A LA DIMENSIÓN INTERPERSONAL.

* II-SER CON LOS DEMÁS Y PARA LOS DEMÁS.

* III-EL MISTERIO DE LA PERSONA

el primer capítulo que va en relación con la primera pregunta que se

plantea al inicio donde se analizan los rasgos dominantes en la

3
interpretación del hombre desde el marco individualista. Los rasgos

dominantes que se presenta son:

1. La absolutización y pérdida del Yo.

2. La tentación del colectivismo.

3. La afirmación de la relación interpersonal..

Vamos a analizar el primer rasgo dominante en la interpretación del

hombre:

1. Absolutización y pérdida del yo.

La Antropología moderna a partir de Descartes se caracteriza por el

hecho de que el hombre es visto en su relación con el mundo material,

pero además, el hombre moderno es ampliamente interpretado como

un individuo solitario, encerrado en sí mismo y aislado de los demás.

Es importante resaltar que no es que se niegue la coexistencia con los

demás ,no se valora, y más aún, no se le da importancia para la

comprensión del misterio del hombre. Es una Antropología del Yo

solitario (ecología) , orientada hacia el conocimiento científico y el

dominio técnico. del mundo. Esta antropología del yo solitario

presenta dos líneas de desarrollo:

4
1. Línea racionalista e idealista (absolutiza la importancia de la

conciencia y minimiza la densidad del mundo material y el valor del

cuerpo

2. Línea empirista (absolutiza la importancia del mundo material y del

cuerpo y minimiza la densidad y la consistencia de la conciencia. Esta

línea lleva siempre al vaciamiento del yo.

Lo anterior trae como consecuencia que el hombre moderno se vea

ante la imposibilidad para poder comprender y afirmar el misterio del

yo personal.

Los racionalistas idealistas están basados en Descartes que parte de

la absolutización del yo., por lo que Descartes se encuentra en el

llamado “giro antropométrico”, en el que hombre se considera así

mismo el centro de la tierra, ya que con Copérnico la tierra dejó de ser

considerada el centro del universo. Este geocentrismo fue sustituido

por un antropocentrismo. Una conciencia ecológica que piensa al

mundo (cogito, ergo sum) , así la verdad fundamental del hombre está

en el hombre mismo, en la persona individual, que reflexiona sobre sí

misma.

2.La tentacion del colectivismo

5
La tendencia individualista en el campo político, educativo , ético ,

religioso y social se hace presente en el mundo moderno y en este

comenta que los no son los individuos los que forman la sociedad si

no que la sociedad forma a los individuos, es decir que los individuos

funcionan únicamente como partícipes de la sociedad.

3.La afirmacion de la relación interpersonal

En este apartado se ha afirmado decididamente el pensamiento en el

que se establece un diálogo entre las relaciones con los demás y la

primacía del hombre con el hombre.

Joseph Gevaert (Ed.). (1995). El problema del hombre introducción a antropología

filosófica. En Ser hombre significa ser con los demás (Décima edición, Vol. 48, pp.

31–47). sígueme.

You might also like