You are on page 1of 5

Norma Internacional de Auditoria NIA 265

Las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), son principios básicos dentro del

proceso de una auditoria, estas son formuladas y promulgadas por el “Consejo de

Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (IAASB), este es un comité

permanente que pertenece al Consejo de federación Internacional de Contadores

(IFAC). Se debe enmarcar el propósito y desempeño de los auditores durante el

proceso de auditoría el cual busca obtener evidencia de auditoría suficiente y

adecuada. Las Normas Internacionales de Auditoría tienen como objetivos,

asegurar que los auditores estén usando principios generales armonizados

cuando están tratando con compañías y transacciones ofreciendo una consistente

credibilidad que facilite la toma de decisiones y contribuya al mejor funcionamiento

de las empresas con capitales eficientes.

La norma internacional de auditoría 265 presenta la responsabilidad del auditor de

comunicar oportuna y apropiadamente a los encargados del gobierno corporativo y

administración las deficiencias encontradas en el control interno durante el

desarrollo de la auditoría de estados financieros, para que ellos sigan las acciones

pertinentes. Para esto el auditor debe tener un conocimiento claro del control

interno de la entidad, para que al momento de evaluar los riesgos de

representación errónea se apliquen los procedimientos de auditoría apropiados.

Esto no significa que el auditor dará una opinión sobre la efectividad del control

interno, si no que comunicara las deficiencias que se presenten

durante las etapas de la auditoría.


El objetivo de una auditoría de estados financieros realizada conforme a las

Normas Internacionales de Auditoria (NIA) es, emitir una opinión sobre si la

información financiera de una Entidad se presenta razonablemente conforme a las

Normas de Información Financiera (NIF) aplicables; para cumplir con este, el

auditor debe obtener una comprensión del control interno de la empresa para así

poder diseñar La deficiencia de un control interno significa que, un control está

diseñado, está implementado y operado, pero, aun así, no sirve para prevenir,

detectar o corregir incorrecciones en los estados financieros oportunamente. Los

procedimientos de auditoría adecuados para el encargo.

La deficiencia de un control interno significa que, un control está diseñado, está

implementado y operado, pero, aun así, no sirve para prevenir, detectar o corregir

incorrecciones en los estados financieros oportunamente.

Dicho esto, toda entidad puede tener distintos controles para el desarrollo de sus

actividades y estos pueden realizarse por las personas tal y como la

administración deseó que se hiciera; sin embargo, si estos no son capaces de

prevenir, detectar o corregir errores en la información financiera, serán deficientes.

Una deficiencia significativa en el control interno es aquella que, según el juicio del

auditor, tiene la suficiente importancia como para comunicarla a los encargados de

gobierno de la entidad.

La NIA 265 otorga las bases para catalogar una deficiencia como significativa, el

auditor debe evaluar si la deficiencia en el control tiene un impacto en la

información financiera y a su vez, si existe el riesgo de una incorrección material


que pueda llevar a los usuarios de los estados financieros a una interpretación

errónea de la información.

El informe de las deficiencias detectadas puede realizarse de manera verbal o

escrita; la NIA 265 establece que las deficiencias significativas deben comunicarse

siempre por escrito aún y cuando ya se hubieran transmitido de manera verbal.

Las deficiencias pueden ser detectadas en cualquier etapa del trabajo.

El auditor determinará con base en su juicio profesional el momento en que

entregará de manera escrita las deficiencias a la administración; para esto,

debemos tener en mente que la comunicación de las deficiencias de los controles

forma parte de la evidencia de auditoría y, por lo tanto, debe quedar archivada

junto con toda la documentación del trabajo.

Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011

Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre la gestión de los

programas de auditoría, la realización de auditorías internas o externas de

sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, así como sobre la competencia y

la evaluación de los auditores. Está prevista para aplicarla a una amplia gama de

usuarios potenciales incluyendo auditores, organizaciones que estén

implementando sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, organizaciones

que necesitan realizar auditorías de sistemas de gestión de la calidad y/o

ambiental por razones contractuales, y organizaciones involucradas en la


certificación o formación de auditores, certificación/registro de sistemas de gestión,

acreditación o normalización en el área de la evaluación de la conformidad.

La orientación provista en esta Norma Internacional pretende ser flexible. Como se

indica en varios puntos del texto, el uso de estas directrices puede diferir de

acuerdo con el tamaño, la naturaleza y la complejidad de las organizaciones que

se van a auditar, así como con los objetivos y alcances de las auditorías que se

vayan a realizar. A lo largo de esta Norma Internacional se proporciona orientación

adicional o ejemplos para casos específicos en forma de ayuda práctica en textos

contenidos en recuadros. En algunos casos esto está destinado a facilitar el uso

de esta Norma Internacional en organizaciones pequeñas.

Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se

determina la conformidad, y pueden incluir políticas, procedimientos, normas,

leyes y reglamentos, requisitos del sistema de gestión, requisitos contractuales o

códigos de conducta de los sectores industriales o de negocio aplicables.

El cliente de la auditoría debería definir los objetivos de la auditoría. El alcance y

los criterios de auditoría deberían definirse entre el cliente de la auditoría y el líder

del equipo auditor, de acuerdo con los procedimientos del programa de auditoría.

Cualquier cambio de los objetivos, del alcance o de los criterios de auditoría

debería acordarse por las mismas partes.

Cuando se va a realizar una auditoría combinada, es importante que el líder del

equipo auditor se asegure que los objetivos, el alcance y los criterios de auditoría

sean apropiados a la naturaleza de la auditoría combinada.


Referencias

Normas internacionales de Auditoria. Delgadillo, G. Guido, M. (2018).

https://repositorio.unan.edu.ni/8618/

Rodríguez, F. (2019) https://impuestos.info/norma-internacional-de-auditoria-265/

Norma técnica colombiana NTC-ISO 19011. (2002)

file:///C:/Users/LORENA/Downloads/excursion_2559_attachment.pdf

You might also like