You are on page 1of 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA
MEDICINA INTERNA
ENDOCRINOLOGÍA
DOCENTE:
Dra. Rebeca Silvestre

TEMA: Caso clínico 01

ESTUDIANTE:
Asqui Bravo Deysi Lizeth

CURSO: Octavo Semestre ‘‘A’’

FECHA DE ENTREGA:
25 de Enero del 2022
Caso Clínico 01

Acude paciente femenina de 47 años de edad, con antecedente de hemorragia postparto

hace 14 años, que concomitó con agalactia y amenorrea. Fue diagnosticada con

hipotiroidismo desde hace 3 años, para el cual se le administra levotiroxina 100 ug/día.

Hace aproximadamente 3 días presenta cambios de conducta, caracterizada por apatía,

astenia, estreñimiento y perdida del estado de conciencia por lo que es traída. En la

exploración física se evidencia: Cabello quebradizo y de fácil desprendimiento, facies

con expresión álgica, piel con palidez generalizada; cejas escasas con alopecia de la cola

de las cejas, ausencia de vello axilar y púbico, abdomen doloroso a la palpación

superficial y profunda de forma difusa.

ANALISIS:

SÍNTOMAS SIGNOS

- Amenorrea - Pérdida del estado de conciencia

- Apatía - Cabello quebradizo

- Astenia - Facie álgica

- Estreñimiento - Palidez

- Cambios de conducta - Cejas escasas

- Agalactia - Alopecia en cola de las cejas

- Hemorragia post parto - Ausencia de bello axilar y púbico

- Abdomen doloroso a palpación

superficial y profunda

PLANTEAMIENTOS JUSTIFICACIÓN
SINDRÓMICOS
Se toma como referencia este síndrome debido
1. Síndromes Hipofisiarios
a la amenorrea, la astenia, la imposibilidad para
del lóbulo anterior:
que tiene la paciente para producir leche
Síndrome por
materna (agalactia) y lo cual es un síntoma
Hipopituitarismo
característico, dolor abdominal, alopecia,
hemorragia puerperal, palidez, pérdida de la
cola de la ceja, perdida del vello pubiano y
axilar, por lo que se considera al síndrome
hipofisario del lóbulo anterior: síndrome de
hiperpituitarismo como el acertado

2. Síndromes Tiroideos:
Síndrome de Se toma como referencia este síndrome debido
Hipotiroidismo al antecedente de hipotiroidismo, amenorrea,
apatía, ausencia de la cola de la ceja,
estreñimiento, cabello seco y quebradizo que
tiene la paciente y lo cual es un síntoma
característico de este síndrome sin embargo no
se encuentra referencia o relación con otros
signos y síntomas por lo tanto se descarta este
síndrome.

3.Síndromes Suprarrenales:
Síndrome por hipofunción
Se toma como referencia este síndrome debido
corticosuprarrenal
a la amenorrea, astenia, estreñimiento, cambios
de conducta, apatía y perdida de consciencia
característico de este síndrome sin embargo no
se encuentra referencia o relación con otros
signos y síntomas por lo tanto se descarta este
síndrome.

4.Síndromes Asociados a
Gónadas: Síndrome por
hipogonadismo femenino Se toma como referencia este síndrome debido
a la amenorrea, cambios de conducta, paciente
en edad menopáusica y agalactia característico
de este síndrome sin embargo no se encuentra
referencia o relación con otros signos y
síntomas por lo tanto se descarta este síndrome.

SÍNDROME MÁS PROBABLE SEMIODIAGNÓSTICOS

Síndromes Hipofisiarios del - Insuficiencia hipofisiaria


lóbulo anterior: - Síndrome de Schmidt
Síndrome de Hipopituitarismo - Enfermedad de Simmonds
- Hipogonadismo primario
- Adenoma de células cromófobas
Diagnósticos Diferenciales Justificación

Paraclínicos Justificación

Planteamiento Nosológico Justificación

You might also like