You are on page 1of 9

FACULTAD DE DERECHO

Sílabo adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19

SISTEMA DEL DERECHO DE PROPIEDAD


Asignatura no presencial

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Derecho


1.2 Semestre Académico : 2021 - I
1.3 Código de la asignatura : 06470611030
1.4 Ciclo : XI
1.5 Créditos : 03
1.6 Horas semanales totales :
1.6.1 Horas lectivas : 04
Horas de teoría : 02
Horas de práctica : 02
1.6.2 Horas no lectivas : 02
1.7 Requisitos : Derecho De La Banca
1.8 Docentes : Manrique Echevarría Víctor Santiago

II. SUMILLA

La presente asignatura busca profundizar el análisis de los aspectos teóricos y casuísticos de la


institución del Derecho de Propiedad, a saber, el derecho real más completo y no menos complejo en
cuanto a su tratamiento doctrinario, legislativo y jurisprudencial. La casuística en esta materia es
especialmente diversa y debe ser entendida y discutida a profundidad a partir de casos concretos en sus
diversos niveles.
La estructura de la asignatura se compone por las siguientes unidades I. Sistemas de formación de los
derechos de Propiedad. Sistemas constitutivos, Sistemas declarativos. II. Sistemas de transferencia de
propiedad. III Modos de adquisición de propiedad. IV. Concurrencia de derechos de propiedad. Mejor
derecho de propiedad, reivindicación. V. Extinción del derecho de Propiedad. VI. Copropiedad.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1 Competencias

- Conoce y aplica las teorías, principios, métodos, contenidos y técnicas jurídicas.


- Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como
estrategias generales de adquisición del conocimiento.
- Afirma los valores jurídicos, prevalentemente la justicia, por encima de las formalidades y limitaciones
de la norma positiva.
- Presta asesoría y/o consultoría y resolver problemas legales, promoviendo la utilización de
mecanismos alternativos de solución de conflictos

1
3.2 Componentes

3.2.1 Capacidades

- Conoce y aplica las teorías, principios, métodos, contenidos y técnicas jurídicas.


 Compara las formas adquisitivas de la propiedad reguladas en nuestro ordenamiento legal
 Examina los modos extintivos de la propiedad en sus distintas manifestaciones

- Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como
estrategias generales de adquisición del conocimiento.
 Aplica las teorías, principios, métodos, contenidos y técnicas jurídicas referidos al derecho de
propiedad

- Afirma los valores jurídicos, prevalentemente la justicia, por encima de las formalidades y limitaciones
de la norma positiva.
 Utiliza adecuadamente las normas que resuelven el problema de la concurrencia de acreedores
con igual o distinto título, en especial el de la exclusividad de los titulares del dominio.

- Presta asesoría y/o consultoría y resolver problemas legales, promoviendo la utilización de


mecanismos alternativos de solución de conflictos
 Resuelve problemas en los diversos ámbitos del Derecho, en especial los de la transferencia.
 Observa las implicancias y problemas derivados de los derechos que surgen de la copropiedad
entre quienes detentan su titularidad

2
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
Sistemas de formación de los derechos de Propiedad. Sistemas constitutivos, Sistemas declarativos.
CAPACIDAD: Aplica las teorías, principios, métodos, contenidos y técnicas jurídicas referidos al derecho de propiedad

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
Los sistemas de formación de los - Observa los sistemas de formación de la propiedad - Sesión en línea: Presentación del sílabo
derechos de propiedad. más significativos desde el derecho romano y guía del estudiante.
- Aplicación de la prueba de entrada
- Asistir a las clases en línea 2
1 - Participar en Foros
- Revisar las lecturas obligatorias
- Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
- Recoge y ejecuta las normas que prevén las - Realizar Tareas
Los Sistemas constitutivos sobre el situaciones que permiten crear el derecho de - Participar en los foros de
derecho de propiedad. propiedad para que adquirente retroalimentación.
2
2 6HT
6HP

-Distingue los sistemas que permiten publicitar


adecuadamente la propiedad previamente adquirida
Los Sistemas declarativos sobre el
Ver detalle de cada clase
derecho de propiedad.
3 2
en la programación de
actividades (Aula virtual)

3
UNIDAD II
Sistemas de transferencia de propiedad
CAPACIDAD: Resuelve problemas en los diversos ámbitos del Derecho, en especial los de la transferencia.

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
- Asistir a las clases en línea
- Explica los modos traslativos y formales usados para la - Participar en Foros
transferencia en el derecho romano - Revisar las lecturas obligatorias
Sistema de transferencia de - Observar los videos y/o enlaces 2
4 propiedad romano. obligatorios y complementarios
- Realizar Tareas
- Participar en los foros de
retroalimentación
- Interpreta los sistemas espiritualistas y la
consensualidad para la transferencia de la propiedad
Sistema de transferencia de 6HT
2
5 propiedad consensual. Ver detalle de cada clase 6HP
en la programación de
actividades (Aula virtual)

- Explica los mecanismos creados para entender la


Sistema de transferencia de transferencia efectiva de la propiedad
propiedad constitutivo.
6 2

4
UNIDAD III
Modos de adquisición de propiedad
CAPACIDAD: Compara las formas adquisitivas de la propiedad reguladas en nuestro ordenamiento legal

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
- Asistir a las clases en línea
- Reconoce las formas primigenias para adquirir - Participar en Foros
Modo originario de adquirir el derechos sobre los bienes - Revisar las lecturas obligatorias
7
derecho de propiedad. - Observar los videos y/o enlaces 2
obligatorios y complementarios
- Realizar Tareas
- Participar en los foros de
retroalimentación 4HT
Modo derivativo de adquisición del - Observa las formas adquisitivas obtenidas por la
- Examen Parcial 4HP
derecho de propiedad. cooperación de transferentes del derecho de propiedad

2
8
Ver detalle de cada clase
EXAMEN PARCIAL
en la programación de
actividades (Aula virtual)
UNIDAD IV
Concurrencia de derechos de propiedad. Mejor derecho de propiedad, reivindicación
CAPACIDAD: Compara las formas adquisitivas de la propiedad reguladas en nuestro ordenamiento legal

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
 Asistir a las clases en línea 4HT 2
9 Concurrencia de acreedores sobre  Participar en Foros 4HP
el derecho de propiedad. - Ejemplifica los distintos escenarios en el problema del  Revisar las lecturas obligatorias
concurso de acreedores
 Observar los videos y/o enlaces
- Ejecuta las soluciones en la concurrencia de bienes
obligatorios y complementarios
muebles e inmuebles

5
 Realizar Tareas
 Participar en los foros de
retroalimentación
- Determina las condiciones para el ejercicio de la acción
protectora del derecho de propiedad
10 2
La acción reivindicatoria

UNIDAD V
Extinción del derecho de Propiedad
CAPACIDAD: Examina los modos extintivos de la propiedad en sus distintas manifestaciones
Utiliza adecuadamente las normas que resuelven el problema de la concurrencia de acreedores con igual o distinto título, en especial el de la exclusividad de los titulares del
dominio.
HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
- Asistir a las clases en línea
- Diferencia los distintos modos regulados para la pérdida - Participar en Foros
Supuestos de extinción del derecho del derecho de propiedad - Revisar las lecturas obligatorias 2
11 de propiedad. - Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
- Realizar Tareas
- Participar en los foros de
- Analiza los efectos que para su titular y frente a terceros
retroalimentación.
Consecuencias jurídicas de la tiene la pérdida del dominio
extinción del derecho de propiedad. 4HT
Ver detalle de cada clase 4HP
en la programación de
12 actividades (Aula virtual) 2

6
UNIDAD VI
Copropiedad
CAPACIDAD: Observa las implicancias y problemas derivados de los derechos que surgen de la copropiedad entre quienes detentan su titularidad
Examina los modos extintivos de la propiedad en sus distintas manifestaciones
HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
- Asistir a las clases en línea
La copropiedad - Interpreta los derechos y conflictos que para sus - Participar en Foros
titulares representa la copropiedad - Revisar las lecturas obligatorias 2
13
- Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
Extinción del derecho de - Realizar Tareas
copropiedad. - Relaciona las formas reconocidas para la extinción de - Participar en los foros de
la copropiedad 4HT
retroalimentación
4HP

14 2

Ver detalle de cada clase


en la programación de
actividades (Aula virtual)

15 EXAMEN FINAL Resuelve el Examen Final. Aplicación del Examen Final 2 2

16 EXAMEN DE REZAGADOS Resuelve el Examen de Rezagados Aplicación del Examen de Rezagados 2 2

17 EXAMEN DE APLAZADOS Resuelve el Examen de Aplazados Aplicación del Examen de Aplazados 2 2

7
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

En la asignatura se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y
actividades educativas previstas en el Aula Virtual, contando con la dirección estratégica del docente. El
profesor proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes, a través del foro de
consultas o sesiones en línea, incentivando su participación activa, así mismo el estudiante asume
responsabilidad de participación directa a nivel individual, realizando trabajos a través de la plataforma.
Las estrategias metodológicas son de mucha utilidad al docente, para la mejora continua y logro del
aprendizaje significativo, que es nuestra meta. Entre las que utilizamos tenemos:
 Preparar ensayos y/o resúmenes.
 Lluvia de ideas.
 Elaborar organizadores visuales.
 Elaborar resúmenes.
 Redactar ensayos
 Exposición on-line.
 Discusión o debate.
 Sesiones en línea

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos didácticos empleados son:


 Libros digitales o E-books
 Portafolio
 Clases en línea
 Foros
 Correo
 Video tutoriales
 Wikis
 Blog
 E-books
 Videos explicativos
 Organizadores visuales
 Presentaciones multimedia, entre otros.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Según las Normas para el Desarrollo de Actividades Académicas.


Del proceso de evaluación. El proceso de evaluación se integra por los tres conceptos siguientes:
I. El examen parcial (EP) equivalen al 20% de la nota final
II. El examen final (EF) equivalen al 20% de la nota final
III. El promedio de las evaluaciones continuas (EC) comprende:
 Controles de lecturas.
 Prácticas calificadas.
 Trabajos
 Intervenciones orales
 Foros
 Otras actividades en el Aula Virtual.
Las evaluaciones continuas equivalen al 60% de la Nota Final. Asimismo, bajo responsabilidad, los
profesores deberán ingresar la nota que corresponde a este rubro, a más tardar, una semana antes de la
rendición del examen final respectivo.

Nota Final = EP (20%) + EF (20%) + EC (60%)

NOTA: Los profesores están prohibidos de aplicar una ponderación distinta a la antes indicada, bajo
responsabilidad.

8
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN.
8.1 Bibliográficas
Básica

 Arias Schereiber Pezet, Max (2000): Exégesis Del Código Peruano De 1984. Tomos Ii Y Iii,
Lima, Editorial Gaceta Jurídica.
 Arias Schreiber Pezet, Max. Exégesis Del Código Civil Peruano De 1984, Tomo Ii, 1996.
Castañeda, Jorge Eugenio. El Contrato De Compra Venta, Tomo I, 1970.
 Castañeda, Jorge Eugenio (1978): El Derecho De Los Contratos. Lima, Edición Minerva.
 Castillo Freyre, Mario: (2000) Tratado De La Venta. Volumen Xviii, Tomos I A V, Lima,
Fondo Editorial De La P.U.C.P. (1993)
 Castro Reyes, Arturo. Lecciones De Los Contratos Típicos O Nominados Del Código Civil
De 1984. Editorial Cassan.2008.
 De La Puente Y Lavalle, Manuel (1987): Temas De Derecho Contractual. Lima, Edición Cultural
Cuzco. (1999): Estudios Sobre El Contrato De Compraventa. Lima, Editorial Gaceta Jurídica.
 De La Puente Y Lavalle, Manuel. El Contrato Parte General. Biblioteca De La Pontificia
Universidad Católica.
 León Barandiarán, José. Contratos En El Derecho Civil Peruano Actualizado Al Código Civil
De 1984, Tomo Iv, 1994.

8.2 Electrónicas
 Resoluciones Del Tribunal Registral Https://Www.Sunarp.Gob.Pe/Busqueda/Index.Asp
 Colegio De Registradores De La Propiedad Inmueble De España
Https://Www.Registradores.Org/El-Colegio/Registro-De-La-Propiedad
 Resoluciones Del Tribunal Administrativo De La Propiedad De Cofopri
Https://Www.Cofopri.Gob.Pe/Quienes-Somos/Tribunal-Administrativo-De-La-Propiedad/
Resoluciones-Tap/
 Jurisprudencia Sistematizada Del Poder Judicial Del Peru
Https://Jurisprudencia.Pj.Gob.Pe/Jurisprudenciaweb/Faces/Page/Inicio.Xhtml

8.3 Hemerográficas

 El Precio En El Contrato De Compraventa. Lima, Fondo Editorial De La P.U.C.P. (1992)


 El Bien Materia Del Contrato De Compra Venta. Volumen Xiii, Fondo Editorial De La P. U. C. P.

You might also like