You are on page 1of 11

SISTEMA CORPORATIVO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA)

SEDE
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CARRERA DE DERECHO

Nombres
Xaviera B Jiménez Manzueta 2-16-0555

Asignatura
Práctica V
Grupo
002

Tema
Procedimiento Laboral

Profesor
Lic. Rogelio Amor Hernández Jiménez

Fecha
Martes 14 de abril, 2020
Introducción
El derecho laboral surge como resultado de diversas luchas encabezadas
por los trabajadores de obtener mejores condiciones laborales. El mismo,
acontece desde que comenzó a regularse el trabajo subordinado. Para entender
el origen de esta figura, debemos remontarnos a la forma de organización social
y política del feudalismo durante la Edad Media, lo que produce el sistema
artesanal y por consiguiente, el capitalismo. A partir del trabajo artesanal y el
trabajo corporativo emerge la subordinación. La necesidad de esta rama ocurre
desde que el nepotismo y la desigualdad social generada por la subordinación
de trabajo desde estas clases altas, hacia los que eran seleccionados como los
desprotegidos económica, social y políticamente.
El primer precedente del derecho laboral fueron las leyes de Indias. Esta
legislación promulgada por los monarcas españoles que fueron la base para
regular la vida social, política y económica entre los pobladores en las islas
correspondientes.
A partir de éste, la República Dominicana adoptó las normas francesas, el
Código Civil y el Código Trujillo de Trabajo 1952. No fue hasta el 29 de mayo
de 1992 que fue promulgada la Ley 16-92 que crea el nuevo Código de Trabajo
de la República Dominicana. Dicha legislación revolucionó las relaciones de
laborales dándoles un lugar a los trabajadores, haciendo una transición que
protegía a la clase más débil, de los empleadores.
Autores establecen que no fue hasta 1997 que el derecho laboral inició su
auge. Suárez (2011) afirma “La jurisdicción constituida por jueces
especializados en el área, comenzó a funcionar a partir del año 1997, cuando la
actual Suprema Corte de Justicia, (…), inició el proceso de transformación y
reforma de la justicia dominicana” (pág. 2). Es por esto que haremos pertinente
la importancia de entender como profesionales del derecho el procedimiento,
proceso y plazos pertinentes para llevar a cabo los conflictos laborales.
La demanda laboral es el recurso, en forma de instancia, que un
interesado presenta ante el Juzgado de Primera Instancia de los tribunales de
trabajo y, con ello, abre la instancia para el desarrollo de un proceso judicial.
Entre el mismo, estaremos desarrollando el organigrama del
procedimiento ante los tribunales de trabajo desde las demandas verbales o
escritas comparecientes ante el Secretario de Trabajo, las conciliaciones y
producción de la Sentencia al fondo, a la luz de la ley, la doctrina y la
jurisprudencia.
Procedimiento ante los tribunales de trabajo
Etapa inicial del conflicto Art. 508 del C.T.
Es gracias al principio de accesibilidad amparado por el artículo 501 del
Código de Trabajo, que un individuo, trabajador o empleador, puede acceder a
los juzgados de trabajo, los cuales actuarán como tribunales de conciliación y/o
como tribunales de juicio bajo el poder otorgado por el art. 480 CT, por lo que
en materia laboral se podría hablar de una serie de disposiciones tendientes a
facilitar el acceso a la justicia laboral para el demandante.
En los procedimientos laborales las partes interesadas en resolver un
conflicto jurídico deben iniciarle mediante demanda escrita dirigida al juez del
tribunal competente a través del secretario de este tribunal con los documentos
probatorios pertinentes y que pueda probar siempre y cuando teniendo presente
que en materia laboral el trabajador no tendrá que presentar pruebas de las
cuales el empleador es quien tenga que tener registro. Los requisitos que deben
contener una demanda escrita en cuanto la forma y el fondo son:
1. Debe estar dirigido al tribunal competente de la relación de trabajo
que se encuentre en conflicto;
2. Nombres, profesión, domicilio real y menciones de las generales
pertinentes al demandante y el domicilio de elección durante dicho
proceso;
3. Debe contener las generales de los empleadores;
4. Debe estar contenida de una relación ordenada, precisa y suscinta
de los hechos incluyendo el lugar y fecha de la razón del conflicto;
5. Se debe establecer el objeto de la demanda y una exposición de las
razones que la fundamenten;
6. Fecha de redacción del escrito y firma del demandante.
Es interesante destacar que en virtud del artículo 486 del Código de Trabajo
está prohibido declarar los actos de procedimiento nulos por vicio de forma. Lo
que sí es permitido que si se omite alguna mención substancial o sea ambigua, los
tribunales de oficio o a solicitud de las partes conceder un término de tres días a
quien corresponda para que pueda redactar o corregir el acto que contenga vicio.
En el caso de que trate de un vicio no formal, sólo se declarará nulo si
perjudican los derechos de las partes o impidan la aplicación de la ley.
Si la parte que pretende accionar en justicia laboral carece de actitud para
redactar un escrito con estas formalidades, el secretario le puede servir para
certificar a través de la demanda verbal de manera voluntaria ante el mismo.
Etapa de emisión de auto para la designación del Juez de la conciliación Art.
511 del C.T.
Dentro de las 24 horas siguientes al depósito de la demanda deberán
tramitarse para que en las 48 horas siguientes el presidente del juzgado asigne al
juez que conocerá la demanda.
Posterior a este plazo, el juez deberá autorizar la notificación de la demanda
y los documentos que la amparan a la persona demanda citando al mismo a la
fecha de la audiencia fijada por el tribunal. Este acto será notificado mediante acto
de alguacil con sus enunciaciones pertinentes exigidas por los artículos 68 y 69 del
Código de Procedimiento Civil. Es importante destacar que entre la fecha de la
citación y de la audiencia debe mediar un plazo de 3 días francos.
Una vez notificada a la parte demandada el escrito de demanda y el auto de
fijación de audiencia, este tendrá hasta una hora antes de la audiencia para
depositar su escrito de defensa, el cual deberá contener, además de los elementos
generales de los escritos de demandas, la conformidad o reparos de la parte
demandada en cuanto a los hechos expuestos por la demandante exponiendo los
medios y alegatos opuestos a la demanda, todo esto en virtud a los artículos 513 y
514 de nuestro código de trabajo.
Audiencia de conciliación Art. 516 del C.T.
Ninguna demanda relativa a conflictos individuales de trabajo será objeto de
discusión y juicio sin previo intento de conciliación, las cuales se realizarán en la
primera audiencia. Las figuras responsables de esta conciliación deberán ser los
jueces y los vocales en audiencia pública con asistencia del secretario. En ella
deberá comparecer también la parte demandante y la parte demandada de manera
personal o representada. En primer lugar, el juez declarará la constitución del
juzgado en atribuciones de tribunal de conciliación para ordenar la lectura de los
escritos de las partes hechos por el secretario. Este último deberá precisar los
puntos controvertidos de la demanda y les otorgarán a los vocales la oportunidad
de ofrecerles conciliación a las partes. Los vocales deben ejercer la función de
otorgar a las partes las reflexiones y puntos de vistas que ellos consideren que se
pueda solucionar el conflicto de la manera más persuasiva posible.
Es tan importante esta insistencia para obtener ahorro procesal y no vulnerar
los derechos de las partes, ya que conciliando se puede llevar a cabo un derecho
arbitrario. Recalco la importancia del mismo luego de estudiada la Sentencia del
27 de junio de 2002 publicada por el Boletín Judicial No. 1111 de junio 2003,
la cual considero, entre otras cosas, “(…) que en el desarrollo del séptimo medio
de casación propuesto, la recurrente alega en síntesis, lo siguiente: “que al
trabajador demandante le fueron pagadas sus prestaciones laborales mediante
cheque No. 739707, habiendo expedido recibo de descargo el 22 de diciembre del
2000, por lo que el presente asunto debe enviarse a un tribunal de fondo para que
se proceda a la conciliación laboral, ya que el demandante no tenía un interés
jurídico para lanzar su demanda(…)”.
En el curso de las audiencias el presidente del tribunal en ese momento, es
decir el juez, debe mantener el orden, obligando a las partes a moderarse con
respecto manteniendo la compostura. Una vez el juez considere inútil o avenida la
conciliación, la audiencia terminará inmediatamente.
Si se acuerda conciliación, el juez deberá ordenar la redacción del acta
correspondiente haciendo constar los acuerdos de los términos convenidos y dicha
acta firmada por los miembros del tribunal y el secretario, se considerará como una
sentencia irrevocable.
Por otro lado, si no se logra conciliación, se llevará a cabo audiencia de
juicio, fijada por el juez en fecha y hora para la producción y discusión de las
pruebas, fecha que no puede ser antes de tres días de terminada la audiencia de
conciliación.
Procedimiento de juicio Art. 525 del C.T.
Producción y discusión de las pruebas

La primera audiencia se realizarán las mismas formalidades de la audiencia


anterior y con las mismas partes, con la salvedad de que nueva vez los vocales
preguntarán a las partes si se ha llegado a algún acuerdo anterior a dicha audiencia
y ofrecerán nueva oportunidad para conciliación, realizando las recomendaciones
que le confiere la ley como si fuera la primera oportunidad. En caso de que
persistan en mantener el conflicto judicial, el juez va a proceder a invitar a las
partes que produzcan las pruebas con sus pretensiones en el orden de demandante y
luego el demandado.

Agotado este paso, las partes, siempre desde el demandante hasta el


demandado, tendrán la facultad para hacer las observaciones en cuanto las pruebas
con los argumentos de lugar.
Una vez el juez considere edificado el caso, terminará la discusión y tendrá
la potestad de solicitar a las partes que amplíen sus observaciones y argumentos de
manera escrita.

Debemos recordar que el artículo 16 del código laboral, le otorga la libertad


de pruebas, lo que permite que todos los medios de prueba se presuman admisibles
juris tantum, hasta que se demuestre lo contrario, ya que es importante recalcar que
en materia laboral, los hechos prevalecen en virtud del Principio IX. Es oportuno
citar la Sentencia de fecha del 25 de marzo de 1998 del Boletín Judicial No.
1048 de marzo 1998, la Suprema Corte de Justicia a pesar de establecer que la
carga de la prueba recaerá en quien tuviera la responsabilidad de registrarla,
consideró “(…) que la comunicación del despido que dirija un empleador al
Departamento de Trabajo, no constituye una prueba de éste, pues ello equivaldría
a aceptar que una parte se fabricara su propia prueba, ya que esta comunicación
lo que hace es permitir al empleador presentar, en caso de litigio, la prueba de la
justa causa del despido, lo que por su incomparecencia a ambas instancias, no
hizo(…)”. La jurisprudencia establece, además que el poder de apreciación de las
pruebas de que disfrutan los jueces del fondo es mal utilizado cuando estos otorgan
a las declaraciones de un testigo un valor distinto al que tienen o dejan de
ponderarlos al restarles importancia desnaturalizando su contenido.

Sentencia al fondo Art. 533

La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que


pone fin a la litis. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las
partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. La sentencia es
la parte culminante y última, sin duda la más importante, en toda clase de procesos
y especialmente en el juicio laboral que se sustenta ante la jurisdicción del trabajo.
Los tratadistas desarrollan criterios sumamente interesantes para establecer cuál es
la importancia y el contenido de la sentencia.

Es común a todas las materias que la sentencia deba reunir los requisitos de
tiempo, lugar y forma; debe dictarse en un periodo de tiempo apto para la
realización de los actos del juez o tribunal y la fijación de este plazo varía según el
procedimiento de que se trate. La estructura de la sentencia laboral no difiera
mucho de la sentencia civil, pero sí se le da mayor relevancia a los hechos
probados, por primacía de la realidad de los hechos.

En el momento en que el que el juez haya apreciado las pruebas, haya


tomado la decisión del caso y haya redactado la sentencia, podrá consultar a los
vocales acerca de hechos o materias de carácter técnico para luego suplir de oficio
cualquier medio de derecho para decidir en una sola sentencia sobre el fondo y
sobre los incidentes si los hubiere y esta será emitida a los quince días contados a
partir de agotado el plazo otorgado para ampliar escritos de ampliación,
refiriéndonos a los conflictos de intereses individuales.

Las formalidades que son exigidas por la legislación son las menciones
usuales de sentencia sin embargo hace la salvedad de que en la fijación de
condenaciones, el juez deberá tener en cuenta la variación del valor de la moneda
durante el proceso de demanda y el secretario, en las 48 horas contadas a partir del
pronunciamiento de la sentencia, deberá notificar la misma a las partes con acuse
de recibo.

En estos casos de conflictos de derechos, las sentencias serán de tipo


ejecutoria a partir del tercer día de la notificación y será considerada contradictoria
toda sentencia dictada por un tribunal de trabajo.
Conclusión

El derecho laboral ha marcado siempre una diferencia entre las demás ramas
del derecho. Desde sus inicios se pronunció como una rama autónoma que se
suplía del derecho público y el derecho privado. Es tal así, que en una sola ley se
puede apreciar todo un detalle desde el más mínimo desglose de lo que es una
prueba hasta como deben ser redactados sus escritos de accionar en justicia.

Sin embargo, con sus excepciones, el derecho de trabajo debe ser una
materia que se renueve a la par con las generaciones. Quedan vacías aún nuevas
formas de trabajo que están desamparadas de un Código de hace 28 años que ha
recibido tímidas reformas a través de reglamentos.

Queda en nuestras manos, los futuros juristas determinar qué clase de


derecho iremos a legislar.
Bibliografía

Albuquerque, R (1997). Derecho del Trabajo, Tomo I y II. Editora Lozano: Santo.
Domingo, República Dominicana.

Capitant, H., (2004). Vocabulaire Juridique. París, Francia.

Código de Trabajo de la República Dominicana. (1992). República Dominicana.

Hernández Contreras, C. (s.f.). Derecho laboral-La oralidad en el proceso laboral.


Revista Gaceta Judicial: Santo Domingo, República Dominicana.

Hernández Rueda, L. (1994). Manual de Derecho del Trabajo, Tomo I y II.


Editora Corripio: Santo. Domingo, República Dominicana.

Ministerio de Trabajo (2010). Guía de Procedimientos Laborales: Procedimientos


Administrativos, Judiciales e Internacionales de Protección de los Derechos
Laborales. Santo Domingo, República Dominicana.

Suárez, J. A. (2011). Proceso de reforma y modernización laboral en la República


Dominicana. Conferencia dictada en primer encuentro de salas laborales de
Centroamérica y El Caribe. Isla Roatan, Honduras.

Suprema Corte de Justicia (1998). Sentencia del 25 de marzo de 1998. Boletín


Judicial No. 1048, marzo 1998. Santo Domingo, República Dominicana.

Suprema Corte de Justicia (2003). Sentencia del 27 de junio de 2002. Boletín


Judicial No. 1111, junio 2003. Santo Domingo, República Dominicana.

You might also like