You are on page 1of 7

REFLEXION Y REFRACCION DE LA LUZ: INFORME DE

LABORATORIO
JERSON ALEXANDER ABRIL
BRAYAN RICARDO MORENO

jersona-abrild@unilibre.edu.co
brayanr-morenoe@unilibre.edu.co

RESUMEN: El fenómeno de la refracción


supone un cambio en la velocidad de propagación
de la onda, un cambio asociado al paso de un 2.2 ONDAS
medio a otro de diferente naturaleza o de
diferentes propiedades. Este cambio de velocidad
ELECTROMAGNETICAS
da lugar a un cambio en la dirección del
movimiento ondulatorio. Como consecuencia, la Las ondas electromagnéticas son la
onda refractada sé desvía un cierto ángulo combinación de ondas en campos
respecto al incidente. Por otro lado, la refracción electromagnéticos y magnéticos producidas por
es un fenómeno que también se produce en un cargas en movimiento.
medio cuyas propiedades varían continuamente,
en este caso el índice de refracción varia de forma
suave de punto a punto, resultando en una
2.3 OPTICA
trayectoria curva del haz, el experimento busca
mostrar de estos fenómenos y su comprensión. El estudio del comportamiento y las
propiedades de la luz. La óptica describe el
comportamiento de la luz visible, la radiación
PALABRAS CLAVE: Reflexión, luz, ondas
infrarroja y la radiación ultravioleta.
electromagnéticas, ángulo de refracción, índice de
refracción, prisma, refracción.
2.4 INDICE DE REFRACCIÓN
1 INTRODUCCIÓN
Es el cociente de la velocidad de la luz en el
En este laboratorio mediante el uso de la vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo
simulación interactiva PhET se busca comprender índice se calcula.
sobre la luz y la óptica, específicamente sobre las
propiedades de la luz, que, para este experimento,
se centrará en describir el comportamiento al
2.5 ESPECTRO VISIBLE
momento en que la luz se refleja y se refracta
mediante diferentes medios tales como el aire, Es como se le conoce a la región del espectro
agua y vidrio. De igual forma, se busca observar la electromagnético que el ojo humano es capaz de
interacción con diferentes objetos llamados ver.
prismas y como estos forman fenómenos con la
luz.
2.6 LUZ LASER
2 MARCO TEÓRICO Light amplification by stimulated emission of
radiation. Luz amplificada por emisión de radiación
2.1 LUZ estimulada) es un dispositivo que utiliza un efecto
de la mecánica cuántica, la emisión inducida o
estimulada, para generar un haz de luz coherente
Es toda radiación electromagnética que se tanto espacial como temporalmente. magnitud
propaga en formas de onda en cualquier espacio, escalar mediada con la energía interna de un
esta es capaz de viajar a través del vacío a una sistema termodinámico. 
velocidad de aproximadamente 300.00 kilómetros
por segundo.
2.7 LONGITUD 

La longitud es una magnitud física fundamental


creada para medir la distancia entre dos puntos,
es decir, para medir una dimensión.

3 PROCEDIMIENTO

Tomando en cuenta la guía sobre Reflexión y


Refracción de la luz se comenzó la realización del Figura 3. Representación de la normal.
experimento, realizando los puntos dados por la
guía, para empezar, describiremos la
funcionalidad de las herramientas que nos
ayudaran a investigar el comportamiento. Otra herramienta que se implementará en el
Como primera herramienta, se encuentra un experimento es aquella encargada de dar el valor
emisor de luz, quien será el que proporcionará la de la velocidad de la luz (Figura n), para poder
luz y luz láser con la que se trabajará durante el implementarla hay que posicionar el puntero de la
experimento. Esta se puede encontrar con la herramienta sobre el rayo de luz, esto provocara
siguiente representación: que en el cuadro blanco salga el valor de la
velocidad en metros sobre segundos.

Figura 1. Rayo incidente.

En este experimento es necesario conocer los


Figura 4. Herramienta para medir velocidad del rayo.
ángulos exactos que forman la refracción y
reflexión, por lo que esta herramienta practica
otorga la posibilidad de utilizar un transportador,
como se muestra en la siguiente imagen. Además de herramientas de medición, se
encuentran también las herramientas de
distorsión, tales como los prismas y la
manipulación en los medios por los que viaja el
rayo de luz.

En la sección de prismas, estos presentan una


gran variedad con respecto a su forma, tal como
se muestra a continuación.

Figura 5. Prismas.
Figura 2. Transportador.

Para un mejor uso del transportador, está la Como se nombró anteriormente, se tiene la
opción de generar una línea puntada denominada posibilidad de cambiar el medio de transmisión de
normal, esta se utiliza para generar la la luz, esto para poder observar los cambios que
perpendicular generada entre el rayo incidente y la tiene al pasar de un medio a otro.
superficie con la que esta toca. (Imagen 2)
Figura 8. Rayo con ángulo de 50 grados bajo el
Figura 6. Menú de cambio de medio. agua.

Cuando se terminó de analizar, el siguiente


De igual forma en el menú de activación de la escenario fue planteado en base al anterior, pero
herramienta la cual permite ver el índice de cambiando el material a vidrio.
refracción que tiene cada uno de los materiales,
denominados como n .

En el montaje digital se encuentran más


herramientas como: medidor de intensidad,
medidor de tiempo, generador de ángulos y un
manipulador de longitud de ondas.

Tras conocer el uso de cada una de las


herramientas, es posible iniciar con la
experimentación.
Figura 8. Rayo con ángulo de 50 grados bajo el agua
pasando vidrio.
Lo primero que se describirá es acerca de
comportamiento de la luz cuando brilla en el agua,
Para comprobar el cálculo de índice de refracción,
para saber a detalle el efecto que se genera, se
se establece ángulos y medios personalizados, como se
utilizaron varios de ángulos incidentes
observa en la figura 9.

Figura 7. Experimento 1.

Se realizo una tabla con 5 experimentos para


mostrar los siguientes resultados:
Figura 9. Prueba con índices de refracción personalizada.
ANGULO ANGULO
EXPERIMENTO
INCIDENTE REFRACTADO Como continuación del experimento se dirigirá a
Del aire al agua 60° 40° una nueva ventana, la cual posee más herramientas,
para la comprensión de la luz.
Del agua al aire 35° 50°
Del aire al vidrio 80° 40° Para comenzar, se variará el valor de la longitud de
Del agua al vidrio 15° 15° onda entre los valores de 380nm y 700 nm, esto para
que a través de la observación se pueda notar el cambio
Del aire a un medio
45° 35° del ángulo de refracción. Es así como se generaron las
con un indice de 1,22 siguientes tomas, en donde se tomará el aire como
Tabla 1. medio principal y el vidrio como secundario.

Terminado el experimento 1, se planteó un


escenario tomando en cuenta que el láser estuviera en
un medio de agua para ver como reaccionaba al salir del
agua entrar al aire.
forme un arco iris. El fenómeno fue conseguido
mediante de la siguiente forma:

Figura 10. Prueba con variación de longitud de onda 380nm.

Figura 14. La luz estando en el aire pasa por vidrio.

Figura 11. Prueba con variación de longitud de onda 700nm.

Una vez realizadas las tomas, podemos determinar


el cambio que sufren los ángulos.

Terminado el experimentó anterior buscaremos la


velocidad del rayo de luz, para esto se utilizó la
herramienta de velocidad para así observar las ondas
electromagnéticas y entender por qué el ángulo vario. Figura 15. La luz estando en el vidrio pasa por aire.

Figura 12. Prueba con variación de longitud de onda 700nm


con indicador de velocidad.
Figura 16. La luz estando en agua pasa por vidrio.

Se cambia la longitud de onda a 380nm viendo el


cambio de velocidad, como se observa

Figura 13. Prueba con variación de longitud de onda 380nm


con indicador de velocidad. Figura 17. La luz estando en el aire pasa por un índice de
refracción personalizado.

Para finalizar el procedimiento se hará uso de la


Luego, se parte a la sección prismas para Ley de Snell para mostrar experimentalmente el
experimentar con la luz y el uso de prismas, para ángulo de refracción y el reflejado para esto, se
comenzar con este menú, se procede a buscar una utilizará la siguiente ecuación
configuración donde la luz pase a través de un prisma y
n1 sin ( H 1 )=n2 sin( H 2) (1) Hechos los 4 experimentos, se obtuvieron los
siguientes datos:
Utilizando la ecuación 1 y estableciendo un ANGULO DE REFRACCIÓN
ángulo incidente de 30 grados y los medios de aire
al agua, se consiguió el ángulo refractado. AUNGULO V.
EXPERIMENTO
INCIDENTE EXPERIMENTAL
1 sin 30=1,33 sin θ Del aire al agua 30° 22,1°
Del agua al aire 15° 20.2°
1
sen 30=senθ Del aire al vidrio 45° 28,1°
1,33 Del agua al vidrio 75° 59,1°

Del aire a un medio


θ=sin−1 (0,37) 60° 45,2°
con un indice de 1,22

θ=22.08°
Tabla 3.
Utilizando el mismo método en los 4
experimentos se obtuvo la siguiente tabla.
4 ANÁLISIS DE RESULTADOS
ANGULO DE REFRACCIÓN
Una vez experimentados todos los escenarios
ANGULO planteados en la guía, es importante responder a
EXPERIMENTO V. TEORICO
INCIDENTE todas las interrogantes y descripciones
planteadas.
Del aire al agua 30° 22,0°
Del agua al aire 15° 19,8° En el fenómeno del agua, Al analizar la Tabla
Del aire al vidrio 45° 28,0° 1. Es posible afirmar que, al ir aumentando el
Del agua al vidrio 75° 58,2° ángulo incidente, el ángulo refractado comenzará
a aumentar también, pero el comportamiento de la
Del aire a un medio luz comenzará a variar en ambos, la luz refractada
60° 44,4° empezará a disminuir su intensidad, mientras que
con un indice de 1,22
la reflejada comenzará a aumentar de la misma
manera su intensidad.
Tabla 2.
Podemos apreciar como al cambiar el orden
de los materiales, siendo el agua nuestro material
Una vez encontrados los valores de la tabla principal y el aire secundario como en este último
experimental, se procede a comprobar los ángulos el rayo de luz, considerando el ángulo, si es menor
teóricos refractados mediante la simulación a 49 grados aproximadamente, el rayo refractado
no aparecerá, únicamente el rayo reflejado con su
ángulo de igual medida.

Si decidimos cambiar el aire por vidrio


podemos observar cómo en este el rayo
refractado no aparecerá hasta aproximadamente
un valor mayor de 25.5 grados.

Con los ejemplos anteriores y experimentos


antes realizados podemos observar como el
Figura 18. Demostración teórica de ángulo refractado. ángulo crítico variara según el medio en el que el
rayo se vea conducido y posteriormente reflejado.

En el aspecto de longitudes de onda, el


cambio del ángulo de refracción al verse la
longitud de onda afectada de 380nm a 700nm es
de 0.7 grados

Al momento de variar la longitud de onda


podemos ver como la velocidad del rayo de
refracción, el índice de refracción y su ángulo
aumentan al incrementar la longitud de nuestra longitud de onda es posible notar que tanto la velocidad,
onda, es así como podemos ver que existe una como los índices de refracción son directamente
dependencia entre estos valores, evidenciando proporcionales.
esto en la Ley de Snell de la siguiente forma:
La manifestación del arcoíris, únicamente se
n 1 senH 1=n2 senH 2 da en un ambiente en el que la luz sea
completamente blanca, al atravesar el prisma,
sen θi mostrará un arcoíris debido a una unión
=n indistinguible de ondas de diferentes frecuencias.
sen θr
Si el ángulo del rayo incidente es mayor a 50
Aquí vemos como a partir de los ángulos de grados, considerando que el material opuesto sea
refracción podemos encontrar el índice de aire, no aparecerá un rayo refractado. Por otra
refracción y si buscamos su inverso encontramos parte, si los materiales son iguales, no se
la velocidad, tal como se muestra a continuación: presentará el rayo reflejado.

sen θr Como resultado de nuestra experimentación,


=v encontramos como los valores teóricos y
sen θi experimentales varían en un porcentaje de error
mínimo, aproximándose estos al valor de cero, tal
Así mismo, en ambas ecuaciones podemos como se logró al comparar los ángulos
encontrar los ángulos refractados despejando para refractados.
theta (θ) de la siguiente forma:
Finalmente, mediante la ley de Snell se puede
 Con índice de refracción: comprobar que los ángulos tanto como el de
n∗sen θr =sen θi reflexión, como el de refracción pueden ser
encontrados teniendo en cuenta, el ángulo
θi=Sen−1 ( n∗sen θr ) incidente y los índices de refracción.
 Con velocidad:

v∗sen θi=sen θr 6 REFERENCIAS


−1
θr=Sen ( n∗sen θi ) [1] Óptica, es.wikipedia.org, 2021. [En línea].
Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Óptica.
Tras realizar los diferentes experimentos
pudimos observar como el color del rayo emitido [Accedido:].
no se veía alterado tanto en la reflexión como
durante la refracción.
[2] Espectro visible, es.wikipedia.org, 2021.
[En línea]. Disponible en:
En la sección de prismas, la manifestación del https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visible.
arcoíris, únicamente se da en un ambiente en el [Accedido:].
que la luz sea completamente blanca, al atravesar
el prisma, mostrará un arcoíris debido a una unión [3] Índice de refracción, es.wikipedia.org,
indistinguible de ondas de diferentes frecuencias, 2021. [En línea]. Disponible en:
cada una asociada a un color que el ojo es capaz
https://es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_refrac
de percibir, el prisma simplemente descompone
esas ondas generando los colores. ción. [Accedido:].

[4] Significado de Onda


5 CONCLUSIONES electromagnética, Significados.com, 2021.
[En línea]. Disponible en:
Los experimentos de la simulación fueron https://bit.ly/2Q2Mlwm. [Accedido:].
realizados satisfactoriamente mostrando resultados
positivos en el experimento, con esto, no solo se [5] ¿Qué es Luz?, Concepto de - Definición
aprendió de manera práctica con la luz, sino que la de, 2021. [En línea]. Disponible en:
investigación sobre la luz y la óptica generó sus frutos. https://conceptodefinicion.de/luz/. [Accedido:].
También se pudo conocer acerca de los cambios en [6] Las Ondas, Proyectodescartes.org, 2021.
los ángulos con diferentes medios como lo es el agua, el [En línea]. Disponible en:
aire y el vidrio, y no únicamente en medios, si no al
https://bit.ly/3tt0Qb3. [Accedido:].
cambiar la longitud de onda. Asimismo, al aumentar la
[7]"¿Por qué se forman los arcoíris? El
Prisma de Newton", Ingeniería Básica, 2021.
[En línea]. Disponible en:
https://ingenieriabasica.es/arcoiris-prisma-de-
newton/. [Accedido:].

You might also like