You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON.

MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO.

PROFESORA: MENESES VAZQUEZ MA. DE LOS


ANGELES.

TEMA: EL MATRIMONIO.

ALUMNA: ELIZALDE CAMACHO DALIA ISABEL.

GRUPO: 2210

0
Introducción.

3. El matrimonio… págs. 3-4.

3.1. Naturaleza jurídica… págs. 5-6.

3.2. Formalidades… págs. 7-8.

3.3. Requisitos… Págs. 9-10.

3.4. Impedimentos, deberes y derechos conyugales…


págs. 11-13.

3.5. Regímenes matrimoniales… págs. 14-16.

1
Introducción.
El matrimonio es una institución social que crea un
vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido
socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía
de los usos y costumbres. 

El matrimonio establece entre los cónyuges  una serie de obligaciones


y derechos que también son fijados por el derecho, que varían,
dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial
permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de
sus miembros.

El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo de la religión o


del ordenamiento jurídico, los derechos, deberes y requisitos del
matrimonio son distintos. Ahora bien, no todas las sociedades
establecen la distinción entre matrimonio civil y matrimonio religioso.
Esta distinción sólo puede existir en aquellos contextos donde el
Estado ha atraído el reconocimiento del matrimonio como una de sus
atribuciones.

El desarrollo de nuevos modelos de familia (parejas no casadas con


hijos, madres solteras) ha desvinculado la función reproductiva del
matrimonio.

2
3. El matrimonio.
La palabra matrimonio como denominación de la institución social y
jurídica deriva de la práctica y del Derecho Romano. El origen
etimológico del término es la expresión "matri-monium" que deriva del
latín "mater", que significa "madre", y "munium", que quiere decir
"función, cargo", o sea, el derecho que adquiere la mujer que lo
contrae para poder ser madre dentro de la legalidad.
La concepción romana tiene su fundamento en la idea de que la
posibilidad que la naturaleza da a la mujer de ser madre quedaba
subordinada a la exigencia de un marido al que ella quedaría sujeta al
salir de la tutela de su padre y de que sus hijos tendrían así un padre
legítimo al que estarían sometidos hasta su plena capacidad legal: es
la figura del pater familias.

La institución del matrimonio es la unión de un hombre y una mujer


con el propósito de realizar comunidad de vida, con respeto entre
ambos, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de procrear hijos.

Como contrato, según el derecho canónico, el matrimonio es el


convenio que para el logro de los fines antes mencionados (bien de los
cónyuges ) celebran el hombre y la mujer.

Unión legal de dos personas de distinto sexo, realizada


voluntariamente, con el propósito de convivencia permanente, para el
cumplimiento de todos los fines de la vida.

El matrimonio se presenta como una manifestación libre de voluntades


entre el hombre y mujer que se unen para constituir un estado
permanente de vida y perpetuar la especie.

Este es el concepto ya de matrimonio moderno, que puede estar más


o menos influenciado por ideas religiosas, bien sea para convertirse en
un sacramento como se considera por distintos derechos positivos a
partir de la separación de la Iglesia y del Estado, o como un acto de
naturaleza compleja en el que interviene un funcionario público.

3
Nos referimos al matrimonio civil, atento el régimen legal a que está
sometida esta institución por los derechos y obligaciones de los
mismos derivados, es evidente: se trata de un acto jurídico con
apariencia y consecuencias de convenio contrato.

El matrimonio es institución familiar, porque el concepto de familia


reposa en el de matrimonio como supuesto y base necesarios. De él
derivan todas las relaciones, derechos y potestades, y, cuando no hay
matrimonio, solo pueden surgir tales relaciones, derechos y
potestades por benigna concesión aun así son estos de un orden
inferior o meramente asimilados a los que el matrimonio genera.

Es frecuente afirmar que el matrimonio constituye la base fundamental


de todo el derecho de familia. Él es institución fundamental del
derecho familiar, porque el concepto de familia reposa en el
matrimonio como supuesto y bases necesarios. La unión del hombre y
de la mujer sin matrimonio es reprobada por el derecho y degradada a
concubinato cuando no la estima delito de adulterio o incesto. Esta
importancia y preeminencia de la institución que hace del matrimonio
el eje de todo sistema jurídico familiar, se revela en todo el derecho de
familia y repercute aún más allá del ámbito de éste.

4
3.1. Naturaleza jurídica.

El hecho de arribar a las abstracciones conceptuales del matrimonio


implica la revisión de diversos conceptos a él vinculados, como la
voluntad de los contrayentes y los diversos momentos y hechos
históricos que van determinándolo en el tiempo y conforman la
explicación sobre su naturaleza jurídica.

En todos los casos de matrimonio celebrado, el papel de la voluntad


de los contrayentes ha sido determinante; no así en otros sistemas,
ajenos al nuestro, en los que se dan casos como los de los
matrimonios por venta de mujer, rapto y acuerdo de los progenitores.

El matrimonio ha sido considerado desde distintos puntos de vista:


Como institución, como acto jurídico condición, como acto jurídico
mixto, como contrato ordinario, como contrato de adhesión, como
estado jurídico, y, como acto de poder estatal.

Matrimonio como institución.- En este sentido significa el conjunto de


normas que rigen el matrimonio. Una institución jurídica es un conjunto
de normas de igual naturaleza que regulan un todo orgánico y
persiguen una misma finalidad. Explica que las normas jurídicas se
agrupan constituyendo series de preceptos para formas verdaderos
cuerpos que tienen autonomía, estructura y funcionamiento propios
dentro del sistema total que constituye el derecho positivo. Para el
citado autor, el enlace entre las normas es de carácter teológico, es
decir, en razón de sus finalidades.

Matrimonio como acto jurídico.- Se define como el acto jurídico que


tiene por objeto determinar la aplicación permanente de todo un
estatuto de derecho a un individuo o a un conjunto de individuos, para
crear situaciones jurídicas concretas que constituyen un verdadero
estado, por cuanto que no se agotan por la realización de las mismas,
sino que permiten su renovación continua.

“Matrimonio como un acto jurídico mixto.- Se distinguen en los


derechos los actos jurídicos privados, los actos jurídicos públicos y los
5
actos jurídicos mixtos. Los primeros se realizan por la intervención
exclusiva de los particulares; los segundos por la intervención de los
órganos estatales y los terceros por la concurrencia tanto de
particulares como de funcionarios públicos en el acto mismo, haciendo
sus respectivas manifestaciones de voluntad.

El matrimonio es un acto mixto debido a que se constituye no sólo por


el consentimiento de los consortes, sino también por la intervención
que tiene el Oficial del Registro Civil.

Matrimonio como acto ordinario.- Esta ha sido la tesis tradicional


desde que se separó el matrimonio civil del religioso, pues tanto en el
derecho positivo como en la doctrina, se le ha considerado
fundamentalmente como un contrato en el cual existen todos los
elementos esenciales y de validez de dicho acto jurídico. Por
consiguiente, se considera que en este caso como en todos los
contratos, es elemento esencial el acuerdo de las partes.

Matrimonio como contrato de adhesión.- Como una modalidad de la


tesis contractual, se ha sostenido que el matrimonio participa de las
características generales de los contratos de adhesión, toda vez que
los consortes no son libres para estipular derechos y obligaciones
distintos de aquellos que imperativamente determina la ley.

En el caso del matrimonio se estima que por razones de interés


público el Estado impone el régimen legal del mismo, de tal manera
que los consortes simplemente se adhieren a ese estatuto,
funcionando su voluntad solo para el efecto de ponerlo en movimiento
y aplicarlo, por lo tanto a sujetos determinados.

Matrimonio como estado jurídico.- Desde este punto de vista, el


matrimonio se presenta como una doble consecuencia de la institución
matrimonial y del acto jurídico que celebran las partes en unión del
Oficial del Registro Civil, pues constituye a la vez una situación jurídica
permanente que rige la vida de los consortes y un acto jurídico mixto
desde el momento de su celebración.

Matrimonio como acto de poder Estatal.- La ley no considera el


matrimonio como contrato tampoco formalmente y que la concorde
voluntad de los esposos no es mas que condición para el
pronunciamiento; éste y solo éste es constitutivo del matrimonio.
6
3.2. Formalidades.
Se trata de las formalidades relativas al acto de la manifestación e
información y el lugar físico en que legalmente puede celebrarse el
matrimonio.

El incumplimiento de estas formalidades sólo genera sanciones para el


Oficial del Registro Civil (las mismas que los casos vistos
anteriormente).

 Manifestación:

Se trata del acto por el cual los futuros contrayentes dan a conocer, al
Oficial del Registro Civil, su intención de casarse. Esta manifestación
puede hacerse por escrito o verbalmente.

En la manifestación, el contrayente deberá señalar su nombre; lugar


de nacimiento; su estado civil; si es viudo, el nombre de su ex cónyuge
y el lugar y fecha de su muerte; su profesión u oficio; nombre de sus
padres y de las personas cuyo consentimiento fuera eventualmente
necesario (si el contrayente es menor de 18 años de edad).

El contrayente además asegurará no poseer ningún impedimento o


prohibición legal.

También en el acto de la manifestación, el Oficial del Registro Civil


deberá dar información acerca de los distintos regímenes
patrimoniales del matrimonio (sociedad conyugal, separación de
bienes y participación en los gananciales) y deberá luego hacer elegir
uno a los contrayentes.

Finalmente, si la manifestación ha sido desarrollada en forma verbal


(como ocurre, en la mayor parte de los casos), el Oficial del Registro
Civil deberá dejar constancia de ella en un acta que será firmada por
él, por los contrayentes y por los testigos.

 Información:

7
Se trata de la comprobación, mediante dos testigos hábiles, de que los
futuros contrayentes no tienen impedimentos o prohibiciones legales y
que el domicilio o residencia por ellos aseverado es efectivo.

 Lugar de celebración:

Indudablemente el lugar de celebración debe corresponderse con la


residencia o domicilio de cualquiera de los contrayentes, porque de lo
contrario el matrimonio podría anularse. Sin embargo, estando dentro
de la comuna que corresponda al domicilio o la residencia, los
cónyuges pueden escoger el lugar de celebración entre cualquiera de
los siguientes:

o La Oficina de Registro Civil donde ejerza el oficial que sea


competente.

o La casa de alguno de los contrayentes.

o La casa que indiquen los contrayentes, siempre que esté


dentro del territorio de competencia del Oficial del Registro
Civil.

8
3.3. Requisitos.

Tanto en la legislación civil como en la canónica se establecen


requisitos para la celebración del matrimonio.

Los aludidos requisitos pueden ser de esencia o de validez; a los


primeros se les suele llamar elementos de existencia y a los segundos
simples "requisitos de validez".

Son elementos de existencia en el derecho civil: a) la diferencia de


sexo entre los contrayentes, b) el consentimiento de los mismos, c) la
celebración ante la autoridad competente .

En el derecho canónico, si bien los elementos para la celebración del


matrimonio son los mismos que en el civil, por razones especiales (que
no haya sacerdote ni diácono que asistan) se puede llevar a cabo ante
laicos debidamente delegados por el obispo diocesano, previo voto
favorable de la Conferencia Episcopal y obtenida la licencia de la
Santa Sede.

Los mencionados laicos han de ser idóneos, capaces de instruir a los


contrayentes y "aptos para celebrar debidamente la liturgia
matrimonial". En casos de peligro de muerte o de que no haya
autoridad o persona competente y que se prevea que esta situación se
prolongará durante un mes, se puede celebrar el matrimonio
(canónico) con la presencia de sólo los testigos, como antes ha
quedado apuntado.

Para el derecho civil no existe la posibilidad de que haya la


mencionada delegación; lo que significa que o se cuenta con la
presencia del juez del Registro Civil o el pretendido matrimonio no se
realiza. El juez da solemnidad (diversa de la formalidad) al matrimonio.
La solemnidad es elemento de existencia o esencia de este
matrimonio.

Podemos definir los elementos esenciales indicando que son aquellos


sin los cuales el acto jurídico (matrimonio) no puede existir, pues

9
faltaría al mismo un elemento de definición; en cambio, son elementos
de validez aquellos que no son necesarios para la existencia del acto
jurídico, pero cuya inobservancia trae consigo la nulidad absoluta o
relativa, según lo disponga la ley.

Es de aclararse, como indica el mismo autor, que "Los actos


inexistentes no son susceptibles de confirmación ni de ratificación".

Lo indicado por este autor se sostiene unánimemente, luego, el


matrimonio carente de un elemento no será susceptible de validación.

10
3.4. Impedimentos, deberes y derechos conyugales.

La circunstancia que anula o impide el matrimonio recibe el nombre de


impedimento.

Como es sabido, los impedimentos hacen incapaz de desempeñar


cargos de variada índole, o de ejercer funciones; en la materia que
estamos estudiando, colocan a los interesados en contraer matrimonio
civil en la imposibilidad definitiva o transitoria de lograrlo.

Los impedimentos, especialmente en el derecho canónico, se dividen


en "impedientes" y "dirimentes"; los primeros son aquellos que pueden
dispensarse por la autoridad competente, en tanto que los segundos
son los que producen la inexistencia del sacramento.

El impedimento derimente inhabilita a la persona para contraer


matrimonio válidamente.

Ha de tenerse presente que de acuerdo con el Código Civil para el


Distrito Federal "El Juez del Registro Civil que autorice un matrimonio
teniendo conocimiento de que hay impedimento legal, o que éste se
ha denunciado, será castigado como lo disponga el Código Penal".

Los aludidos impedimentos son los que provienen "de que quien
pretenda casarse haya recibido las sagradas órdenes o del voto
público perpetuo de castidad en un instituto religioso de derecho
pontificio", o de que uno de los pretendientes o ambos en complicidad,
den muerte a un casado o casada, para con su viudo o viuda contraer
matrimonio.

Es indispensable que quien no tenga los conocimientos relativos,


antes de tomar decisión de contraer matrimonio, recurra a la autoridad
correspondiente, o a persona que sí posea tales conocimientos, para
que se evite, así como a su posible consorte, problemas que a veces
resultan verdaderamente preocupantes.

Características de los Deberes Jurídicos Conyugales

11
Contenido no económico. Como primera característica que diferencia
el deber jurídico de las obligaciones, está que el deber no tiene
contenido económico a título de ejemplo, podemos señalar la fidelidad,
que es un deber conyugal y no tiene, ni puede tener, contenido
económico.
Influencia de la moral y religión. Los deberes jurídicos reconocen como
origen deberes morales, sociales o religiosos por considerarse de
fundamental importancia para la convivencia social, el Derecho los
asume, los integra a la norma jurídica, pasando a ser deberes
jurídicos.

Los deberes jurídicos no son coercibles, o son difícilmente exigibles.


Es sumamente difícil exigir un deber jurídico conyugal, pues aún
cuando teóricamente pudiéramos imaginar la posibilidad de acudir a
los tribunales para exigir, por ejemplo, el cumplimiento del deber
jurídico de la fidelidad en la práctica vemos la dificultad evidente de
lograr su cumplimiento.

Distinto es el concepto de acreedor. A diferencia de las obligaciones


en relación a las cuales encontramos siempre un acreedor, en los
deberes jurídicos conyugales no le encontramos en el mismo sentido,
ni con las mismas facultades que en las relaciones jurídicas
de carácter económico.

El contenido en cuanto a derechos y deberes de los cónyuges varía en


función del ordenamiento jurídico de cada país, pero por lo general
todos les imponen la obligación de vivir juntos y guardarse fidelidad,
de socorrerse mutuamente, de contribuir al levantamiento de las
cargas familiares y de ejercer conjuntamente la potestad doméstica y
la patria potestad sobre los hijos, que se presumen comunes salvo
prueba en contrario. Las singularidades del contenido del matrimonio
en cuanto a derechos y deberes de los cónyuges derivan en cada país
de su propia concepción cultural de la institución, que ha dado forma a
la misma en su legislación positiva y en su práctica jurídica.

La adquisición de derechos sucesorales entre los cónyuges y


el régimen económico del matrimonio, que tiene distintas modalidades
en los diferentes países. Además, en varios países produce de

12
derecho la emancipación del contrayente menor de edad, con lo cual
éste queda libre de la patria potestad de sus padres y podrá en
adelante actuar como si fuera mayor, aunque posteriormente
se divorcie.

13
3.5. Regímenes matrimoniales.

Separación de bienes

Régimen patrimonial del matrimonio por virtud del cual los cónyuges
conservan la propiedad y administración de los bienes que
respectivamente les pertenecen, así como los frutos y accesorios de
dichos bienes y los sueldos, salarios, emolumentos y ganancias que
cada uno reciba por servicios personales en su oficio, empleo,
profesión, industria o comercio .

En caso de que los cónyuges adquieran en común por cualquier título


gratuito  como donación, herencia, legado, etc., tales bienes serán
administrados por ambos o por uno de ellos de acuerdo con el otro,
hasta en tanto se hace la división. En caso de que dichos bienes sean
administrados por uno de los cónyuges, este administrador será
considerado como mandatario .

Este régimen surge en virtud de capitulaciones anteriores al


matrimonio o durante éste por convenio de los cónyuges o por
sentencia judicial. Puede comprender los bienes que los consortes
tengan al momento de celebrar el matrimonio y los que se adquieran
en el futuro; puede ser parcial o absoluta; en el primer caso aquellos
bienes que no estén comprendidos en las capitulaciones que
constituyan la separación de bienes formarán parte del patrimonio de
la sociedad conyugal que deberán constituir los Cónyuge.

En las capitulaciones que se establezca la separación de bienes será


necesario incluir un inventario de los bienes de la propiedad de cada
uno al celebrarse el matrimonio y nota especificada de las deudas que
tenga en que momento cada cónyuge.

No es necesario que dichas capitulaciones consten en escritura


pública cuando se realizaren antes de la celebración del matrimonio,
pero si; se modifican o se inicia o concluye la separación de bienes
durante éste se observarán las formalidades exigidas en cada caso
para la transmisión de los bienes de que se trate .
14
En atención a la obligación de asistencia recíproca que se deben los
cónyuges estos no podrán cobrarse entre si retribución u honorario
alguno por servicios provisionales que se presten entre si, o por los
consejos y asistencia que se dieren. Excepto si uno de ellos se
encarga de la administración de los bienes del otro por su ausencia o
impedimento, no originado por enfermedad; en este caso el cónyuge
administrador ''tendrá derecho a que se le retribuya por este servicio,
en proporción a su importancia y al resultado que produjere'' .

Como en todo acto jurídico en este régimen el marido responde a la


mujer y ésta a aquel de los daños y perjuicios que se causen por dolo,
culpa o negligencia.

La sociedad conyugal se regira por las capitulaciones matrimoniales


que la constituyan, y en lo que no

estuviere expresamente estipulado, por las disposiciones relativas al


contrato de sociedad.

 La sociedad conyugal nace al celebrarse el matrimonio o durante el.


Puede comprender no solo los bienes de que sean duenos los
esposos al formarla, sino tambien los bienes futuros que adquieran los
consortes.

Las capitulaciones matrimoniales en que se constituya la sociedad


conyugal, constaran en escritura publica cuando los esposos pacten
hacerse coparticipes o transferirse la propiedad de bienes que
ameriten tal requisito para que la traslacion sea valida.

En este caso, la alteracion que se haga de las capitulaciones debera


tambien otorgarse en escritura publica, haciendo la respectiva
anotacion en el protocolo en que se otorgaron las primitivas
capitulaciones y en la inscripcion del Registro Publico de la Propiedad.
Sin llenar estos requisitos, las alteraciones no produciran efectos
contra terceros.

La sociedad conyugal puede terminar antes de que se disuelva el


matrimonio si asi lo convienen los esposos; pero si estos son menores
de edad, deben intervenir en la disolucion de la sociedad prestando su
consentimiento, las personas .

15
Esta misma regla se observara cuando la sociedad conyugal se
modifique durante la menor edad de los consortes.

Puede tambien terminar la sociedad conyugal durante el matrimonio, a


peticion de alguno de los conyuges por los siguientes motivos:

 I. Si el socio administrador, por su notoria negligencia o torpe


administracion, amenaza arruinar a su consocio o disminuir
considerablemente los bienes comunes;
 II. Cuando el socio administrador, sin el consentimiento expreso
de su conyuge, hace cesion de bienes pertenecientes a la
sociedad conyugal, a sus acreedores;
 III. Si el socio administrador es declarado en quiebra, o
concurso;
 IV. Por cualquiera otra razon que lo justifique a juicio del organo
jurisdiccional competente.

16
Bibliografía.
GALINDO GARFIAS IGNACIO,DERECHO CIVIL,EDIT. PORRUA,
S.A.,MEXICO, D.F. 1990, 758 PAGS.

PENICHE LOPEZ EDGARDO, INTRODUCCION AL DERECHO Y


LECCIONES DE DERECHO CIVIL, EDIT. PORRUA, S.A. DE C.V.,
MEXICO, D.F. 1984 , 322 PAGS.

ROJINA VILLEGAS RAFAEL, COMPENDIO DE DERECHO CIVIL


(Introducción, personas y familias), EDIT. PORRUA, S.A., MEXICO,
D.F. 1998 , 537 APAGS.

EL MATRIMONIO CIVIL EN MÉXICO (1859-2000) ,Adame Goddard,


Jorge.

DERECHO CIVIL ,Introducción al derecho mexicano ,Sánchez-


Cordero Dávila, Jorge A.

17

You might also like