You are on page 1of 7

“Año del Buen Servicio al Ciudadano” 

 
Chacas, 08 de noviembre de 2017. 
 
INFORME N° 03-2017-GVMSR/FPP-CHACAS 
 
A: DR. RUDI V. VILCA MENESES 
Fiscal Provincial Responsable De La Comisión De La Investigación Preliminar Para
Procesos Disciplinarios ODCI-ANCASH-DISTRITO FISCAL DE ANCASH. 
    
DE: GUIOVANA VILMA MEJÍA SAL Y ROSAS 
Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Penal de Asunción. 
    
ASUNTO: INFORME DE DESCARGO. 
 
REFERENCIA: Caso N°1311010000-2017-333-0 
 
                      
Me es muy grato dirigirme a su Despacho, a fin de alcanzar mi informe de
descargo, el mismo que se formula en los términos siguientes: 
 
I. DE LOS ANTECEDENTES: 
Constituyen antecedentes de la presente investigación penal; las siguientes: 
 
 Con fecha 19 de octubre del 2017, mediante el OFICIO N° 066-2017-JPL-
IP-DMQB, el Juez del Juzgado de Paz Letrado Supra provincial, Investigación
Preparatoria C.F. fitzcarrald-Asunción-Corte Superior de Justicia de Ancash,
remite a la Jefa del Órgano del Control Interno del Distrito Fiscal de Ancash, el
Informe N° 010-2017 –JPLIPCFF-DMQB, de fecha 19 de octubre del 2017; con el
cual pone en conocimiento la conducta de la suscrita, en mi condición de Fiscal
Provincial de la Fiscalía Provincial Penal de Asunción-Chacas. 
 
 Con fecha 02 de noviembre del 2017, se me notifica la resolución de
apertura de indagación preliminar (Resolución Nro. 535 – 2017-MP/ODCI-DF-
ANCASH-C-I) de fecha 23 de octubre del 2017; por el que se resuelve
APERTURAR INDAGACIÓN PRELIMINAR a la suscrita por la presunta comisión de
infracciones administrativas y otros. 
I. DE LOS HECHOS INVESTIGADOS: 
 
a. De los hechos imputados: 
Se me atribuye, que con fecha 27 de setiembre del año 2017, la suscrita
se habría constituido al despacho del Dr. Derby Quezada, donde de forma
amenazante y agresiva le habría requerido explicaciones sobre las notificaciones
realizadas por el referido Juez en las resoluciones Nª 05 y 08 recaídas en el
expediente Nª 029-2014-JIP y 036-2014-JIP respectivamente; (…) 
 
b. De los componentes fácticos: 
Son componentes de la base fáctica los siguientes: 
 Demostrar una actitud totalmente hostil al requerir explicaciones al Juez
quejoso, de forma amenazante y agresiva, sobre resoluciones recaídas en el
expediente judicial Nª 029-2014-JPI y 036-2014-JPI; (…) 
 Demostrar un total desconocimiento de la norma procesal, al imputar al
Juez y otros, el no advertir sobre el incumplimiento de las reglas de conducta
imputadas a los sentenciados en los expedientes judiciales señalados líneas
arriba. 
 Le habría faltado el respeto al presentar un escrito ante la ODECMA de la
Corte Superior de Justicia de Ancash, donde lo habría tildado de iletrado,
bandolero y maltratador. 
 
II. ANÁLISIS DE LOS HECHOS. 
 
4.1. SUBSUNCIÓN LEGAL DE LOS HECHOS INVESTIGADOS. 
En el informe N° 010-2017-JPLIPCFF-DMQB, mérito al cual se apertura indagación
preliminar en mi contra mediante la resolución N° 535-2017-MP/ODCI-DF-ANCASH-C.I.,
contenido del cual se advierte que los hechos materia de investigación, planteado en
queja, se convierten en atípicas; toda vez, que no podrían subsumirse en ninguna de las
causales consideradas como infracción en el actuar Fiscal u otro que se considere
infracción en el desempeño de mis funciones como Magistrada representante del
Ministerio Público; pues, del artículo 23° tenemos como infracciones las siguientes: 
 
ARTÍCULO 23°.- INFRACCIONES: 
Se consideran infracciones sujetas a sanción disciplinaria las siguientes: 
a. Cometer hecho grave que sin ser delito compromete la dignidad del cargo y lo
desmerezca en el concepto público. 
b. Intervenir en procedimiento judicial a sabiendas de estar prohibido o impedido
legalmente o excusarse sin causa justificada alguna. 
c. Transgredir las prohibiciones contenidas en el artículo 20 de la Ley Orgánica del
Ministerio Público. 
d. Incumplir las disposiciones legales, normas complementarias y de carácter interno
emitidas por la Fiscalía de la Nación o la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público y
por sus superiores jerárquicos. 
e. Faltar al principio de reserva en la investigación o en los procedimientos que conoce. 
f. Interferir en las labores de otras Fiscalías con actos ajenos a los de su función. 
g. Conducta deshonrosa, ya sea en su actividad laboral o en su vida de relación social, en
este último caso, cuando la misma desprestigie la imagen del Ministerio Público. 
h. Hacer uso de licencia sin que previamente se hubiera concedido por quien corresponda,
salvo los casos de fuerza mayor debidamente comprobados. 
i. Ausentarse sin causa justificada y en forma reiterada de la sede de su Despacho, por
más de tres (3) días consecutivos o más de cinco (5) no consecutivos en un periodo de
treinta (30) días. 
j. Desobedecer y faltar el respeto a sus superiores jerárquicos 
k. Emitir dictámenes y resoluciones con falta de adecuado estudio, motivación y
fundamentación. 
l. Tratar descortésmente, ya sea en forma verbal o escrita a sus superiores, otros
miembros del Ministerio Público, funcionarios, empleados o aquellos que participen en las
diligencias y procedimientos en que intervengan. 
m. No guardar consideración y respeto a los usuarios del servicio. 
n. No observar, injustificadamente, el horario de Despacho y los plazos legales para
proveer escritos o expedir resoluciones o por no emitir los informes solicitados. 
o. Ejercer la docencia universitaria dentro del horario de despacho fiscal o excederse en las
horas académicas establecidas por ley. 
p. No ejercitar control permanente sobre el personal administrativo a su cargo. 
q. Las demás que señale la ley. 
 
POR LO QUE, de la descripción fáctica del contenido de la citada resolución, se
advierte que ninguno de las infracciones que ameriten sanción disciplinaria, se
subsume a los hechos materia de la presente investigación; convirtiéndose la misma
en ATÍPICA. 
 
DE LA MISMA FORMA, se advierte en autos, que su despacho ha visto por adecuar los hechos
al contenido del artículo 45ª inciso 6) de la Ley Nª 30483 sobre la “Ley de la Carrera Fiscal” que
prescribe como faltas leves: “faltar el respeto debido al público, compañeros y subalternos,
funcionarios judiciales y otros de la administración pública, representantes de órganos auxiliares
de la justicia, de la defensa de oficio y abogados, en el desempeño de su cargo”. 
 
Sin embargo, del análisis del caso concreto se demuestra que tampoco se   subsume
los presuntos hechos investigados a la norma pertinente; por lo mismo, una vez
más, devendría en atípica. 
 
III. ARGUMENTOS QUE CORROBORAN EL PRESENTE INFORME. 
 
Para tener mayor certeza y contundencia en los argumentos que presento,
considero pertinente señalar las siguientes razones que me motivaron como Magistrada adoptar
la decisión por el cual se me cuestiona en forma presunta; razón por la cual, y analizando los
hechos considero que los supuestos hechos que se me imputa no se subsumen a las
infracciones administrativas que se ha señalado en líneas arriba: 
 
PRIMERO: CON RESPECTO A LA IMPUTACION: “haber demostrado una actitud
totalmente hostil al requerir explicaciones al Juez quejoso, de forma amenazante y
agresiva, sobre resoluciones recaídas en el expediente judicial Nª 029-2014-JPI y
036-2014-JPI; (…)”. 
 
 En primer lugar, cabe preguntarse ¿constituye una conducta hostil, el haber
solicitado, de manera escrita, al Juez quejoso: que, por última vez, se le requiera al
sentenciado que, en el plazo de tres días, cumpla con regularizar su firma y realizarlo
puntualmente de manera mensual?; considero que no: esto por la siguiente razón: 
 
o Que, la solicitud hecha por la suscrita está conforme sus funciones; tal
como se puede advertir de los escritos de fecha 12 de septiembre del 2017, del
11 de setiembre del 2017, y otros que señalo como antecedentes; esto son: los
escritos de fecha 04 de julio del 2016, 08 de noviembre del 2016 y 02 de febrero
del 2017, los mismos que en copia se adjunta a la presente. 
o Que las solicitudes han sido realizadas, en cumplimiento de sus funciones,
tal como lo prevé el numeral 3 del artículo 488º del CPP: “corresponde al
Ministerio Público el control de la ejecución de las sanciones penales en general,
instando las medidas de supervisión y control que corresponda, y formulando al
Juez de la Investigación Preparatoria los requerimientos que fueran necesarios
para la correcta aplicación de la Ley”. 
 De la norma antes citada, se advierte que la suscrita solo ha
cumplido con su función de controlar y supervisar el cumplimiento de las
reglas de conducta imputas a los sentenciados, respectivamente en cada
caso. 
 Que, la suscrita ha formulado la solicitud que se requiera al
condenado cumplir con la sentencia; esto, para la correcta aplicación de
la ley. 
 Solicitud al cual, el Juez quejoso, en su calidad de Juez
competente; emite resoluciones; tale como: resolución Nª 05, de fecha
trece de setiembre del 2017, resolución Nª 08, de fecha trece de
setiembre del 2017 y otras resoluciones que sirve de antecedente, los
mismos que se anexa a la presente en copia. 
  
o En segundo lugar, será una conducta agresiva y amenazante solicitarle al
Juez, una explicación verbal o escrita, sobre el contenido de las resoluciones;
tales como, por ejemplo: resolución Nª cinco, de fecha trece de setiembre del
2017, en su siguiente contenido: (…); por lo que absténgase de recomendar
funciones al Órgano de Investigación Preparatoria, y cumpla sus
funciones conforme a lo establecido el artículo antes citado, bajo
apercibimiento, de poner en conocimiento al Órgano del Control
Interno de su Institución; (…) 
 De lo parafraseado se señala, que hay una advertencia
inusual y condicionante, por no lo decirlo amenazante e
intimidante. Y es lo correcto una explicación formal al respecto;
toda vez, que cada órgano del estado, actúa en cumplimiento de
sus funciones, y esto está demostrado con la norma procesal
antes citado y explicado en los considerandos anteriores. 
 
SEGUNDO: CON RESPECTO A LA IMPUTACION: “Demostrar un total
desconocimiento de la norma procesal, al imputar al Juez y otros, el no advertir
sobre el incumplimiento de las reglas de conducta imputadas a los sentenciados en
los expedientes judiciales señalados líneas arriba. 
 
Está demostrado en autos, que el actuar de la magistrada quejada, está acorde con sus
funciones y es muestra del pleno conocimiento de la norma procesal y de la jurisprudencia
nacional, esto está corroborado en lo siguiente: 
 
 Que, el numeral 3 del artículo 488º del CPP prescribe: “corresponde al Ministerio
Público el control de la ejecución de las sanciones penales en general, instando
las medidas de supervisión y control que corresponda , y formulando al Juez de
la Investigación Preparatoria los requerimientos que fueran necesarios para la
correcta aplicación de la Ley”. 
 
o Muestra del conocimiento de la norma procesal antes citada, la suscrita ha
requerido al Juzgado que despacha el Juez quejoso; que refiera al sentenciado,
cumpla con regularizar su firma y otros; solicitudes que se ha efectuado con el
mismo tenor, en tantos expedientes judiciales; los mismos que ya han
sido señalados en líneas arriba, los mismo que se adjunta en copia, a la presente. 
 
o Estas solicitudes han sido en cumpliendo a la función de controlar y supervisar,
que la misma norma procesal me faculta; tal como lo prevé la norma antes citada. 
 
 La corte suprema ha señalado al respeto, mediante la CAS Nª 116-2010-CUSCO: “que
no es correcto determinar que el Ministerio Público sea el encargado de dar cumplimiento a
las reglas de conducta impuestas en una sentencia condenatoria pues como lo dispone el
artículo 488 del CPP, el Ministerio Público es quien realiza el control de la ejecución de las
sanciones, siendo así debe ejercer, vigilancia a dicho cumplimiento conforme a sus
atribuciones; contario sensu, EL JUEZ DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA ES QUIEN
TIENE COMPETENCIA PARA EJECUTAR  EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE
CONDUCTA ESTABLECIDO EN EL INCISO 4 DEL ARTICULO 58 DEL CODIGO PENAL,
principalmente en el numeral tercero de dicho artículo: “COMPARECER PERSONAL Y
OBLIGATORIAMENTE AL JUZGADO PARA INFORMAR Y JUSTIFICAR SUS ACTIVIDADES”;
TANTO MAS SI EL JUEZ ESTÁ FACULTADO PARA RESOLVER LAS INCIDENCIAS  QUE SE
SUSCITEN  DURANTE LA EJECUCION DE LAS SANCIONES; SIENDO ASÍ, EL SENTENCIADO
DEBERÁ COMPARECER  AL JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA PARA
JUSTIFICAR SUS ACTIVIDADES Y DONDE DEBERÁ FIRMAR EL LIBRO DE CONTROL
RESPECTIVO”. 
 
o De la jurisprudencia se evidencia taxativamente, que ejecutar el cumplimiento de
la sentencia; esto es, el control del cumplimiento de las reglas de conducta
impuestas al sentenciado, corresponde velar al Juez de la Investigación
Preparatoria. 
 
TERCERO: CON RESPECTO A LA IMPUTACION: “Le habría faltado el respeto al
presentar un escrito ante la ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Ancash,
donde lo habría tildado de iletrado, bandolero y maltratador”. 
 
Al respecto debo señalar, que la queja presentado a ODECMA, mediante el escrito de
fecha 02 de octubre del 2017, la misma que ha sido ingresado con fecha 06 de octubre
del 2017, ha sido en salvaguarda de mis derechos que ha sido vulnerado por la
conducta funcional del Juez quejoso, tal como se puede corroborar del cargo del escrito
antes citado. 
 
Al respecto de las afirmaciones hechas por el Juez quejoso, sobre lo que le habría
tildado de iletrado, bandolero y maltratador; (no son afirmaciones, sino que deben ser
analizados en el contexto que se ha usado las palabras), dichos que ni siquiera obran en
autos, así como lo expresa el juez quejoso; estos están demostrados en el contenido de
la queja funcional hecha al Juez quejoso, por la suscrita; la misma que ha sido aclarada
y ampliada mediante escrito de fecha 19 de octubre del 2017, los mismos que adjunto a
la presente en copia.   
 
IV. OTROS ARGUMENTOS A CONSIDERAR 
 
a. Es menester señalar que, el Abog. Derby Mirko Quezada Blanco Juez de
Juzgado de Paz Letrado Supra provincial de Investigación Preparatoria de C.F.
Fitzcarrald y Asunción, de manera temeraria y malintencionada ha tomado en forma
personal la queja en mi contra -presumo para causarme perjuicio moral y hacerme
quedar mal como profesional y como Magistrada de dicha dependencia fiscal- simple
y llanamente porque tiene investigaciones en su contra; esto es, queja por
inconducta funcional recaída en el expediente: queja Nª 890-2017 - ODECMA, en el
que el Juez quejoso tiene la calidad de quejado. (ver el contenido del
expediente Nª 890-2017). 
b. Asimismo, el mencionado Juez desde la fecha que fue notificado con la queja
formulada en su contra por ante la ODECMA Ancash por la suscrita, ha adoptado
una actitud negativa contra mi persona, pues el día 17 de octubre 2017 fecha en la
cual fue notificado, se llevó a cabo una Audiencia de Ejecución de Sentencia (Exp.
acumulado Nº 2017-05/2017-08) en el Juzgado de Investigación Preparatoria a
cargo del mismo, audiencia en donde el quejoso pretendió humillarme y
ridiculizarme delante de los presentes (abogado defensor y especialista), señalando
sin el mínimo respeto que me daría asesoramiento académico, según él porque mi
persona desconocía del procedimiento de pedidos de ejecución, y para ello de
manera muy astuta apagó el equipo grabador de la audiencia que registra los audios
de la audiencia a efectos de no dejar pruebas, pero en vista que este quejoso ya ha
venido mostrando este tipo de conductas con los participantes durante las
audiencias que realiza, mi persona tomó las previsiones del caso logrando registrar
el episodio de la audiencia en donde soy maltratada, y que de ser necesario lo
estaré haciendo llegar a su despacho de manera oportuna, a fin de probar mis
argumentos. Sin perjuicio de interponer una nueva queja al magistrado ante
ODECMA, por este nuevo hecho de inconducta funcional. 
 

V. MEDIOS DE PRUEBAS: 
 
Respecto a los medios de prueba señalados en el presente descargo, debo
mencionar que las mismas han sido presentadas y anexadas en el escrito de
queja presentado contra el Juez quejoso, (expediente: queja Nª 890-2017); sin
embargo, para mayor ahondamiento describo y adjunto los siguientes: 
 
 Copia del escrito de fecha 12 de setiembre del 2017 (expediente Nº 029-
2014) y la resolución Nª 05, de fecha 13 de setiembre del 2017, del mismo expediente. 
Para demostrar el cumplimiento de sus funciones de la fiscal suscrita y con el
contenido de la resolución el actuar amenazante del Juez quejoso. 
 
 Copia del escrito de fecha 11 de setiembre del 2017 (expediente Nº 036-
2014) y la resolución Nª 08, de fecha 13 de setiembre del 2017, del mismo expediente. 
Para demostrar el cumplimiento de sus funciones de la fiscal suscrita y con el
contenido de la resolución el actuar amenazante del Juez quejoso. 
 
 Copia del escrito de fecha 04 de julio del 2016 (expediente Nº 041-2015) y la
resolución Nª 02, de fecha 05 de julio del 2016, del mismo expediente. 
Para demostrar el cumplimiento de sus funciones de la fiscal suscrita y con el
contenido de la resolución el actuar amenazante del Juez quejoso. 
 
 Copia del escrito de fecha 08 de noviembre del 2016 (expediente Nº 002-
2015) y la resolución Nª 11, de fecha 14 de noviembre del 2016, del mismo expediente. 
Para demostrar el cumplimiento de sus funciones de la fiscal suscrita y con el
contenido de la resolución el actuar amenazante del Juez quejoso. 
 
 Copia del escrito de fecha 02 de febrero del 2017 (expediente Nº 05-2016) y
la resolución Nª 02, de fecha 06 de febrero del 2017, del mismo expediente. 
Para demostrar el cumplimiento de sus funciones de la fiscal suscrita y con el
contenido de la resolución el actuar amenazante del Juez quejoso. 
 
 Copias del cargo del escrito de queja-cuya sumilla: formula queja contra
magistrado, de fecha 02 de octubre del 2017. 
Para demostrar, la inconducta funcional del magistrado quejoso; y a la vez, para
demostrar que la queja, materia de la presente ha surgido a raíz de la queja
formulada en su contra. 
 
 Copia del cargo del escrito-cuya sumilla: ofrece nuevas pruebas y otros,
recaída en el expediente: queja Nª 890-2017., de fecha 19 de octubre del 2017. 
Para demostrar, corroborar la inconducta funcional del magistrado quejoso; y a la
vez, para demostrar que la queja, materia de la presente ha surgido a raíz de la
queja formulada en su contra. 
 
POR LO EXPUESTO: Es todo cuanto informo, solicitando en base a los argumentos
vertidos, se sirva merituar en el modo y forma de ley y lograr el consiguiente archivamiento de
la presente investigación por tratarse de una queja mal intencionada y temeraria. 

OTROSÍ DIGO: Estando a que la recurrente labora en la Provincia de Asunción; SOLICITO se


me conceda el plazo de 24 horas, por el término de la distancia existente entre la presente
provincia y la ciudad de Huaraz respectivamente; ello respecto al plazo concedido por vuestro
despacho, para elevar el presente descargo. De conformidad con lo señalado en la Resolución
Administrativa N° 288-2015-CE-PJ.

You might also like