You are on page 1of 24

ANALISIS ESTRUCTURAL I

DISEÑO DE MUSEO-ICA

ASIGNATURA:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

DOCENTE:
ING. SALAZAR CORREA,
HUGO

ALUMNO:

TRUJILLO AGURTO, WILMAN.


CAQUI PINTADO, LOURDES.

2017-I
ÍNDICE

ASPECTOS GENERALES ............................................................................................... 03

 Proyecto arquitectónico……………………………………………………....04

ESTRUCTURACIÓN ....................................................................................................... 05

 Elevación Principal …………………………………………………………...06


 Distribución de viguetas………………………………………………………07

PREDIMENSIONAMIENTO ........................................................................................... .09

 Pre dimensionamiento de losa aligerada………………………………………..09


 Pre dimensionamiento de vigas…………………………………………………..10
 Pre dimensionamiento de columnas……………………………………………..11

METRADO DE CARGAS HORIZONTALES………………….……………………………………………….14

FUERZAS VERTICALES……………………………………………………………………………………………………21

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………..24
Análisis Estructural – Diseño de Museo

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Tiene por objetivo realizar el diseño estructural de un edificio aporticado de
tres pisos para uso de MUSEO, con un área total del terreno de 300 m2,
ubicado en la Ciudad de Ica sobre un suelo tipo Arena

Ubicación ICA
Uso / Categoría MUSEO
Tipo de suelo Arena
Altura del edificio 3 pisos
Área total 300 m2
f'c 210 Kg/cm2

NORMAS EMPLEADAS
Las cargas de gravedad y de sismo que se utilizarán para el análisis estructural
del edificio y en el diseño de los diferentes elementos estructurales, deberán
cumplir con lo señalado en el Reglamento Nacional de Construcciones (R.N.C.)
en la Norma Técnica de Edificaciones E-020 de Cargas, E-030 de diseño Sismo
resistente y E-060 de Concreto Armado.

1.2. CARGA DE DISEÑO


La Norma Técnica E-020 recomienda valores mínimos para las cargas que se
deben considerar en el diseño de una estructura, dependiendo del uso al cual
está diseñada la misma. Las cargas a considerar son las denominadas: muertas,
vivas y sismo. Consideramos como carga muerta (CM) al peso de los materiales,
equipos, tabiques y otros elementos soportados por la estructura, incluyendo
su peso propio que se suponen serán permanentes. Como carga viva (CV), al
peso de los ocupantes, materiales equipo, muebles y otros elementos móviles.
Finalmente las cargas de sismo (CS) son aquellas que se generan debido a la
acción sísmica sobre la estructura.
Análisis Estructural – Diseño de Museo

PROYECTO AQUITECTONICO
Análisis Estructural – Diseño de Museo

2. ESTRUCTURACIÓN

PLANTA TÍPICA 1er – 3er PISO


Análisis Estructural – Diseño de Museo

ELEVACIÓN PRINCIPAL
Análisis Estructural – Diseño de Museo

DISTRIBUCIÒN DE VIGUETAS
Análisis Estructural – Diseño de Museo

RECONOCIMIENTO DE VIGAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


Análisis Estructural – Diseño de Museo

3. PREDIMENSIONAMIENTO
3.1 PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA
Tomamos la viga de mayor longitud en dirección de las viguetas que es igual a 7.46
m

 Luego, la longitud predominante es:


L = 7.46 m

𝐿 7.46
ℎ= =
25 25
Entonces usamos:

h = 0.2984 m

Adoptamos una altura h de losa de 0.30, por lo tanto:

h = 0.30 m

 Una vez definida la altura de la losa aligerada, para determinar la carga de


la losa según el espesor vamos a la siguiente tabla:

Losas aligeradas armadas en una sola dirección de concreto armado con


vigueta 0.10 m de ancho y 0.40 m entre ejes (*)

Espesor del Espesor de losa Peso propio


aligerado (m) superior (m) Kpa
(Kgf/m2)
0.17 0.05 2.8 (280)
0.20 0.05 3.0 (300)
0.25 0.05 3.5 (350)
0.30 0.05 4.2 (420)
Análisis Estructural – Diseño de Museo

 Entonces para nuestra losa h = 0.30 m, le corresponde el peso propio del


aligerado de 420 Kgf/m2.

Peso propio de la losa aligerada de espesor h = 0.30 Pp. = 420 Kg/m2


Peso Acabados Pac. = 100 Kg/m2
Peso de Tabiquería Ptab. = 100 Kg/m2
Peso Total (ALIGERADO ) Pt = 620 Kg/m2

3.2 PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS


 PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS DE EJES PRINCIPALES :
L = Mayor luz de los ejes principales

L = 7.46 m

𝐿 7.46
ℎ≅ = = 0.6216
12 12

Entonces usamos:
h = 0.7 m
También,

ℎ 0.7
𝑏≥ = = 0.35 b = 0.35 m
2 2
Usamos:

∴ V (0.35 x 0.70)

 PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS DE EJES SECUNDARIOS:


L = Mayor luz de los ejes secundarios

L=6m

𝐿 6
ℎ≅ = = 0.4285
14 14

Entonces usamos:
h = 0.5 m
También,

ℎ 0.5
𝑏≥ = = 0.25 b = 0.25 m
2 2
Usamos:

∴ V (0.25 x 0.5)
Análisis Estructural – Diseño de Museo

3.3 PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS


 Se dimensionará la columna con la carga crítica por gravedad, esto luego se
generalizará a todas las columnas, porque las columnas periféricas serán
gruesas para tomar las cargas de sismo por volteo.

𝐿𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎


= 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎(𝑎𝑙𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 + 𝑣𝑖𝑔𝑎 + 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠)
+ 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑣𝑖𝑣𝑎(𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)

CARGAS REPARTIDAS
OCUPACIÓN O USO
Kpa (Kgf /m2)
MUSEOS 3,0 (300)
SALAS DE EXHIBICION 3,0 (300)

Metrado de Cargas
COLUMNA
C-1A
TIPO ESQUINA
FACTOR (n) 0.2
PESO ANCHO LARGO ESPESOR % UNIDAD PESO
UNITARIO
CARGA LOSA ALIGERADA 620 3 3.73 3 20813.4
MUERTA LOSA MACIZA 2400 0 0 0.15 3 0
VIGA PRINCIPAL 2400 0.35 3.73 0.7 3 6579.72
VIGA SECUNDARIA 2400 0.25 3 0.5 3 2700
COLUMNA 2400 0.25 2.75 0.25 3 1237.5
CARGA VIVA ZONAS DE 300 0 0 0.5 3 0
SERVICIO,BAÑOS
SALAS DE EXHIBICION 300 3 3.73 0.5 3 5035.5
CORREDORES Y 400 0 0 0.5 3 0
ESCALERAS
PESO TOTAL CM + CV 36366.12
AREA DE Ag = (1.25*P/n*210)*10^(- 0.1082325
COLUMNA 4)
LADO POR COLUMNA 0.35
Análisis Estructural – Diseño de Museo

COLUMNA
C-2D
TIPO INTERIOR
FACTOR (n) 0.3
PESO UNITARIO ANCHO LARGO ESPESOR % UNIDAD PESO
CARGA LOSA ALIGERADA 620 5.125 4.745 3 45231.7125
MUERTA LOSA MACIZA 2400 0 0 0.15 3 0
VIGA PRINCIPAL 2400 0.35 5.125 0.7 3 9040.5
VIGA SECUNDARIA 2400 0.25 4.745 0.5 3 4270.5
COLUMNA 2400 0.25 2.75 0.25 3 1237.5
CARGA VIVA ZONAS DE SERVICIO,BAÑOS 300 3 4.745 0.5 3 0
SALAS DE EXHIBICION 300 0 0 0.5 3 0
CORREDORES Y ESCALERAS 400 2.125 4.745 0.5 3 6049.875
PESO TOTAL CM + CV 65830.0875
AREA DE Ag = (1.25*P/n*210)*10^(-4) 0.130615253
COLUMNA
LADO POR COLUMNA 0.35

COLUMNA
C-2A
TIPO LATERAL
FACTOR (n) 0.25
PESO ANCHO LARGO ESPESOR % UNIDAD PESO
UNITARIO
CARGA MUERTA LOSA ALIGERADA 620 5.125 3.73 3 35556.225
LOSA MACIZA 2400 0 0 0.15 3 0
VIGA PRINCIPAL 2400 0.35 3.73 0.7 3 6579.72
VIGA SECUNDARIA 2400 0.25 5.125 0.5 3 4612.5
COLUMNA 2400 0.25 2.75 0.25 3 1237.5
CARGA VIVA ZONAS DE 300 0 0 0.5 3 0
SERVICIO,BAÑOS
SALAS DE EXHIBICION 300 3 3.73 0.5 3 5035.5
CORREDORES Y 400 2.125 3.73 0.5 3 4755.75
ESCALERAS
PESO TOTAL CM + CV 57777.195
AREA DE Ag = 0.13756475
COLUMNA (1.25*P/n*210)*10^(-4)
LADO POR COLUMNA 0.4
Análisis Estructural – Diseño de Museo

Luego de obtener las dimensiones en cada columna, consideramos la


dimensión más crítica para todas las columnas.

Lado por columna-C1A-esquina: 0.35x0.35


Lado por columna-C2D-interior: 0.35x0.35
Lado por columna-C2A-lateral: 0.40x0.40
Finalmente tenemos
C (0.40 x 0.40)

VIGAS PRINCIPALES VIGAS SECUNDARIAS

50.00

25.00

COLUMNAS

40.00

40.00
Análisis Estructural – Diseño de Museo

4. METRADO DE CARGAS HORIZONTALES-FUERZA SISMICA HORIZONTAL


PARÁMETROS DE SITIO – ZONIFICACIÓN

 FACTOR DE ZONA “Z” :


El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en
la figura. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la
sismicidad, las características de los movimientos sísmicos y la atenuación de
éstos con la distancia epicentral.

ICA

El edificio en estudio se encuentra en la zona 4, por lo tanto el factor de zona es


0.45
Análisis Estructural – Diseño de Museo

 FACTOR DE USO “U” :


Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las categorías indicadas en
la Tabla. El coeficiente de Uso (U) se usará según la clasificación que se haga.

Tabla N° 5
CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR U
Edificaciones donde se reúnen
gran cantidad de personas
tales como cines, teatros,
estadios, coliseos, centros
comerciales, terminales de
pasajeros, establecimientos
B Edificaciones Importantes penitenciarios, o que guardan 1,3
patrimonios valiosos como
museos y bibliotecas.
También se considerarán
depósitos de granos y otros
almacenes importantes para
el abastecimiento
Nota 1: Las nuevas edificaciones de categoría A1 tendrán aislamiento sísmico en la base
cuando se encuentren en las zonas sísmicas 4 y 3. En las zonas sísmicas 1 y 2, la entidad
responsable podrá decidir si usa o no aislamiento sísmico. Si no se utiliza aislamiento sísmico
en las zonas sísmicas 1 y 2, el valor de U será como mínimo 1,5.

Según la tabla y considerando que la estructura a estudiar es de Categoría:


Edificaciones importantes – Museo, obtenemos un coeficiente de Uso de 1.3

 FACTOR DE SUELO “S”: Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta las
propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el período
fundamental de vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte.
Los tipos de perfiles de suelos son cuatro:
Análisis Estructural – Diseño de Museo

El tipo de suelo donde se construirá el edificio es


Arena, el cual se encuentra dentro del perfil tipo S3, por lo tanto el Factor de Suelo será
1.10

Factor TP y TL

 COEFICIENTE DE REDUCCIÓN “Rd”:

Los sistemas estructurales se clasificarán según los materiales usados y el sistema


de estructuración sismo resistente predominante en cada dirección tal como se
indica en la Tabla.

El sistema estructural de nuestra edificación en la dirección X e Y es un


Sistema de pórticos, pues las fuerzas horizontales serán resistidas por estos,
por lo tanto en Coeficiente de Reducción es de 8.
Análisis Estructural – Diseño de Museo

 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA

Este factor se define de acuerdo a las características del lugar donde se edificará
la estructura y se interpreta como el factor de amplificación de la respuesta
estructural respecto a la aceleración en el suelo. El cálculo de este factor para
cada dirección de análisis se realiza de acuerdo a la siguiente expresión:
𝐓
𝐂 = 𝟐. 𝟓( 𝐓𝐩) C ≤ 2.50

T es el periodo fundamental, para su cálculo revisamos el Artículo 17.2, el


periodo fundamental para cada dirección se estimará con la siguiente
expresión:
hn
T=
CT
Dónde:

𝐂𝐓 = 𝟑𝟓 , para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección


considerada sean únicamente pórticos.
𝐂𝐓 = 𝟒𝟓 , para edificios de concreto armado cuyos elementos sismo resistentes
sean pórticos y las cajas e ascensores y escaleras.
𝐂𝐓 = 𝟔𝟎, para estructuras de mampostería y para todos los edificios de
concreto armado cuyos elementos sismo resistentes sean fundamentalmente
muros de corte.

Para nuestro caso CT = 45 debido a que estamos trabajando con un sistema de


pórticos.

hn = Altura de la edificación (hn=8.25)

8.25
Luego: T= = 0.183
45

Con este valor calculamos C:


1
C = 2.5 ( ) = 5.464
0.183

 Luego de reemplazar los valores en la formula, obtuvimos un


coeficiente de amplificación sísmica (C=5.464 ), de acuerdo a este
resultado y por la restricción que se muestra, se trabajara con un
coeficiente igual a 2.5
Análisis Estructural – Diseño de Museo

CUADRO DE RESUMEN:

CONDICIONES SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN VALOR


Factor de Zona Z Cajamarca 0.45
(Zona 3)
Factor de Uso U Museo 1.3
(Edificaciones
esenciales)
Factor de Suelo S Grava + Arcilla 1.10
(suelos intermedios)
Factor de Reducción Rd Pórtico y placas 8
(Sistema dual)
Coeficiente de C 2.5
Amplificación Sísmica

 Calculamos el peso total de la estructura:

PISO 1
PESO UNITARIO ANCHO LARGO ESPESOR UNIDAD PESO
CARGA MUERTA
LOSA ALIGERADA 620 244.1 1 1 151342
LOSA MACIZA 2400 4.75 4.55 0.15 1 7780.5
VIGA PRINCIPAL 2400 0.35 79.09 0.7 1 46504.92
VIGA SECUNDARIA 2400 0.25 75.91 0.5 1 22773
COLUMNAS 2400 0.4 0.4 20 21120
PESO DE CARGA MUERTA 249520.42
CARGA VIVA
SALA DE EXHIBICION 300 5.925 12.6 1 11198.25
ZONAS DE SERVICIO 300 5.925 12.45 1 11064.94
CORREDORES Y ESCALERAS 400 10.69 10.69 1 22855.22
PESO DE CARGA VIVA 45118.41
PESO TOTAL kg CARGA MUERTA + CARGA VIVA 294638.83
Análisis Estructural – Diseño de Museo

PISO 2
PESO UNITARIO ANCHO LARGO ESPESOR UNIDAD PESO
CARGA MUERTA
LOSA ALIGERADA 620 244.1 1 1 151342
LOSA MACIZA 2400 4.75 4.55 0.15 1 7780.5
VIGA PRINCIPAL 2400 0.35 79.09 0.7 1 46504.92
VIGA SECUNDARIA 2400 0.25 75.91 0.5 1 22773
COLUMNAS 2400 0.4 0.4 20 21120
PESO DE CARGA MUERTA 249520.42
CARGA VIVA
SALA DE EXHIBICION 300 5.925 12.6 1 11198.25
ZONAS DE SERVICIO, 300 5.925 12.45 1 11064.94
CORREDORES Y ESCALERAS 400 10.69 10.69 1 22855.22
PESO DE CARGA VIVA 45118.41
PESO TOTAL kg CARGA MUERTA + CARGA VIVA 294638.83

PISO 3
PESO UNITARIO ANCHO LARGO ESPESOR UNIDAD PESO
CARGA MUERTA
LOSA ALIGERADA 620 244.1 1 1 151342
LOSA MACIZA 2400 4.75 4.55 0.15 1 7780.5
VIGA PRINCIPAL 2400 0.35 79.09 0.7 1 46504.92
VIGA SECUNDARIA 2400 0.25 75.91 0.5 1 22773
COLUMNAS 2400 0.4 0.4 20 0
PESO DE CARGA MUERTA 228400.42
CARGA VIVA
SALA DE EXHIBICION 300 5.925 12.6 1 5599.13
ZONAS DE SERVICIO 300 5.925 12.45 1 5532.47
CORREDORES Y ESCALERAS 400 10.69 10.69 1 11427.61
PESO DE CARGA VIVA 22559.21
PESO TOTAL kg CARGA MUERTA + CARGA VIVA 250959.63

PESO TOTAL (P)


kg 840237.29
Tn 840.24
Análisis Estructural – Diseño de Museo

H PISO PESO (Tn) ALTURA FUERZA (H) CORTANTE (Tn)


𝑃𝐸𝑆𝑂 ∗ 𝐴𝐿𝑇𝑈𝑅𝐴
(m) PESO * ALURA
∑𝑃 ∗ 𝐻
155.5368 1 294.63883 3.55 1045.968 19.85 30.88 155.54
2 294.63883 6.30 1856.23 35.23 54.79 124.66
3 261.51963 9.05 2366.753 44.92 69.87 69.87
TOTAL 850.79729 5268.95 100.00 155.54

DISTRIBUCION DE FUERZAS
PORTICO 1ER NIVEL 2DO NIVEL 3RO NIVEL
A-A 2.38 4.23 5.39
B-B 2.69 4.77 6.08
C-C 2.32 4.12 5.25
D-D 2.32 4.12 5.25
E-E 2.32 4.12 5.25
1-1 4.71 8.36 10.66
2-2 4.71 8.36 10.66
3-3 4.71 8.36 10.66
4-4 4.71 8.36 10.66
Análisis Estructural – Diseño de Museo

5. FUERZAS VERTICALES:
MÉTODO KHANY
M(1-6) = -3.084 tn-m
M(6-7) = -9.278334423 tn-m
M(6-1) = 2.633 tn-m
M(7-6) = 29.94087649 tn-m
M(6-11) = 6.509 tn-m
M(7-8) = -3.390187774 tn-m
M(11-6) = 5.050 tn-m
M(8-7) = 4.893350394 tn-m
M(11-16) = 8.551 tn-m
M(8-9) = 2.278480741 tn-m
M(16-11) = 9.940 tn-m
M(9-8) = 19.93841348 tn-m
M(2-7) = -10.582 tn-m
M(9-10) = -4.839260695 tn-m
M(7-2) = -12.363 tn-m
M(10-9) = 14.25316024 tn-m
M(7-12) = -14.157 tn-m
M(11-12) = -13.73952864 tn-m
M(12-7) = -13.788 tn-m
M(12-11) = 28.68333447 tn-m
M(12-17) = -11.893 tn-m
M(12-13) = -3.094455125 tn-m
M(17-12) = -13.937 tn-m
M(13-12) = 4.269840828 tn-m
M(3-8) = -6.552 tn-m
M(13-14) = -0.467075195 tn-m
M(8-3) = -4.302 tn-m
M(14-13) = 18.12740742 tn-m
M(8-13) = -2.907 tn-m
M(14-15) = -6.056496049 tn-m
M(13-8) = -3.379 tn-m
M(15-14) = 12.57520961 tn-m
M(13-18) = -0.404 tn-m
M(16-17) = -9.997690349 tn-m
M(18-13) = -0.529 tn-m
M(17-16) = 21.4982336 tn-m
M(4-9) = -8.206 tn-m
M(17-18) = -7.552983259 tn-m
M(9-4) = -7.610 tn-m
M(18-17) = 1.624085966 tn-m
M(9-14) = -7.509 tn-m
M(18-19) = -1.172131699 tn-m
M(14-9) = -7.622 tn-m
M(19-18) = 14.52583605 tn-m
M(14-19) = -4.597 tn-m
M(19-20) = -9.443329987 tn-m
M(19-14) = -5.031 tn-m
M(20-19) = 6.086014719 tn-m
M(5-10) = -7.998 tn-m
M(10-5) = -7.194 tn-m
M(10-15 = -7.091 tn-m
M(15-10) = -7.410 tn-m
= tn-m
M(15-20) -5.191
= tn-m
M(20-15) -6.225
Análisis Estructural – Diseño de Museo

MOMENTO PENDIENTE DEFLEXION


EA 0.786735001
EI 2.793514587
EF -3.580249588 PENDIENTE DEFLEXIÓN
0
FB -5.996371096
FJ -6.572358315
FG -8.36144519
FE 20.9301746
0
GC -3.722474274
GH -2.181707547
GK -3.490744043
GF 9.394925864
0
HD -4.924132349
HL -5.176483051
HG 10.1006154
0
IE 2.10351377
IM 4.187509035
IJ -6.291022804
0
JF -6.453572889
JK -8.340019804
JN -5.164159399
JI 19.95775209
0
KG -3.701189578
KÑ -1.876325275
KL -3.578787815
KJ 9.156302669
-2.22045E-15
LH -5.270180481
LO -3.750319515
LK 9.020499995
0
MI 4.755404599
MN -4.755404599
0
NJ -6.199631853
NÑ -9.207567159
NM 15.40719901
0
ÑK -2.047115956
ÑO -5.118372722
ÑN 7.165488677
0
OL -4.342861636
OÑ 4.342861636
0
AE -2.254414528
BF -5.645967576
CG -4.509019165
DH -5.109848203
Análisis Estructural – Diseño de Museo

MOMENTOS FINALES
A
MAF = -4.64
B
MBG = -10.02
C
MCH = -6.60 MÉTODO PENDIENTE DEFLEXIÓN
D
MDI = -6.16
E
MEJ = -8.30
F
MFA = -0.862854
MFG = -1.03
MFK = 1.89 0.00
G
MGB = -11.63
MGF = 28.57
MGH = -3.51
MGL = -13.42546 0.00
H
MHC = -4.79
MHG = 4.21
MHI = 4.31
MHM = -3.73 0.00
I
MID = -3.90
MIH = 2.73
MIJ = 3.55
MIN = -2.38 0.00
J
MJE = -8.18
MJI = 16.45
MJÑ = -8.27 0.00
K
MKO = 4.59
MKL = -5.83
MKF = 1.24 0.00
L
MLG = -13.25
MLK = 27.30
MLM = -3.56
MLP = -10.49 0.00
M
MMH = -4.13
MML = 3.53
MMN = 1.30
MMQ = -0.702001 0.00
N
MNI = -2.74
MNM = 2.52
MNÑ = 1.65
MNR = -1.430103 0.00
Ñ
MÑJ = -8.10
MÑN = 13.08
MÑS = -4.99 0.00
O
MOK = 4.95
MOP = -4.95 0.00
P
MPL = -11.58
MPO = 17.14
MPQ = -5.57 0.00
Q
MQM = -0.55
MQP = 2.48
MQR = -1.94 0.00
R
MRN = -3.41
MRQ = 13.59
MRS = -10.18 0.00
S
MSÑ = -5.709423
MSR = 5.709423 0.00
Análisis Estructural – Diseño de Museo

6. CONCLUSIONES:

 Este trabajo nos servirá de base, para conocer


mejor lo estudiado en clase, como ejemplo la
distribución de los momentos.

 Con lo presentado en este trabajo y en base a lo


estudiado podemos diseñar cualquier
estructura,pero es importante seguir las normas
del Reglamento Nacional de Edificaciones, así
como sus actualizaciones, ya que de eso
depende la ductilidad de nuestra edificación.

 El objetivo principal es lograr edificaciones


económicas que cumplan con los requerimientos
de seguridad y funcionalidad, para ello se require
un buen análisis.

 Comprendimos que cada elemento en las


estructuras desempeña ua tarea y con esto se
logra el funcionamiento adecuado de la
edificación,por este motive se debe realizer el
diseño de cada uno de estos elementos
apegandose siempre a las normas.

You might also like