You are on page 1of 18

Combustión

Este se obtiene a través de la quema de combustibles fósiles, donde


se genera la liberación de calor al ambiente.

También hay que incluir en la combustión los incendios forestales que


ocurren de manera espontánea y que dan su aporte de dióxido de
carbono al medio ambiente.

En este caso hay que considerar que no deben haber excesos al


general el dióxido de carbono ya que se generan desequilibrios en la
naturaleza que van generando consecuencias catastróficas.
En la actualidad parte del efecto invernadero es generado por el
exceso de dióxido de carbono que generan los grandes países del
mundo.

La fotosíntesis

A través de este proceso tan importante para las plantas ya que a


través de él pueden nutrirse, también interviene el carbono ya que
estas reaccionan a través del dióxido de carbono para poder generar
glucosa y oxígeno.

La respiración

Esta es una acción que realizan todos los seres vivos, liberan la
energía por medio del oxígeno en conjunto con el agua y el dióxido de
carbono.
La descomposición

A través de la descomposición de los seres vivos cuando fallecen, ya


que estos son absorbidos por el suelo y que con el paso de millones
de años se van convirtiendo en fósiles de carbono y así se vuelven
combustible fósil. Cuando este combustible fósil es usado se
transforma de nuevo en dióxido de carbono y el ciclo continúa.

Intercambio gaseoso

Este ocurre o se presenta cuando los océano comienzan a evaporarse


debido a la incidencia de los rayos del sol, al generarse el vapor hay
un intercambio de gases entre la atmosfera y el océano logrando de
esta manera que el carbono se disuelva en el agua y sea procesado a
través del plantón fotosintético.

Como puedes ver hay varios procesos mediante los cuales se produce
el intercambio de carbono con el medio ambiente, permitiendo que los
seres vivos en el planeta puedan continuar llevando su vida como lo
vienen haciendo.
¿Es cierto que en el esquema del ciclo del carbono ocurren dos
ciclos?
Claro que es cierto, lo que sucede es que el ciclo de carbono se puede
presentar de dos maneras.

Uno es conocido como ciclo corto o biológico y es cuando el


intercambio se genera entre los seres vivos con la atmosfera, los
océanos y el suelo.

¿Pero porque es tan importante el esquema del ciclo del carbono?


La importancia de este ciclo es que en conjunto con el del agua y el
nitrógeno es la pieza fundamental para que se mantenga el clima
regulado.

Esquema del ciclo del nitrógeno


El ciclo del nitrógeno se refiere a cada nos de los procesos biológicos
y abitoicos en los que cada uno de los seres vivos se nutre o
suministra este elemento a ellos mismos. El nitrógeno es un elemento
que se mueve lentamente y que a través de un proceso este puede
ser absorbido por los seres vivos, el aire, el agua y la tierra del
planeta. Para entender mejor este tema por lo general se hace el
estudio a través del esquema del ciclo del nitrógeno.
Qué debo colocar en mi esquema del nitrógeno?
En tu esquema del nitrógeno es necesario que coloques cuales son
los procesos por lo que este elemento pasa para poder ser absorbido
por los seres vivos y los elementos del planeta tierra, a continuación te
hablamos un poco de ellos:

La fijación biológica

En el caso de los seres vivos no tienen la capacidad de absorber el


nitrógeno cuando este está en el estado gaseoso, es necesario que
este pase a estado de nitrógeno orgánico y este se obtiene a través de
la fijación biológica por medio de bacterias simbióticas que se
encuentran en las plantas y absorben el nitrógeno del suelo.

El nitrógeno llega al suelo del planeta debido a la energía que


desprenden los rayos en las tormentas eléctricas y las precipitaciones.
Por cadena alimenticia

En este caso el nitrógeno se introduce en la cadena alimenticia ya que


al momento de ser absorbido por las plantas y los arboles del suelo
pasa a los animales herbívoros y de ahí a los carnívoros y así
sucesivamente cubrir el ciclo.

La amonificacion

Este caso se manifiesta por trasformación química y es el que es


consumido por los animales y plantas que al perder la vida se
descompone y terminan desprendiendo el nitrógeno amoniacal y se
renueva el ciclo.
La nitrificación y desnitrificacion

Es cuando el nitrógeno amoniacal está contenido en el suelo y es


aprovechado por las plantas como nitrógeno nítrico y estos terminan
por volver a la atmosfera a través de la desnitrificacion o por lixiviación
cuando se reduce el nitrato a nitrógeno gaseoso o se disuelve en el
agua.

Ejemplos del ciclo del nitrógeno


A continuación te dejamos con algunos ejemplos que te pueden ser
bastante útiles al momento de realizar tu propio esquema del ciclo del
nitrógeno:
Esta es un ejemplo del esquema del ciclo del nitrógeno en el que las
plantas intervienen en la absorción de este elemento. Te sirve para
que puedas introducir en tu tema de estudio como las plantas influyen
en este proceso.
Este es un esquema mucho más completo y es que en el logras
observar cómo influyen tanto el suelo, los animales y las plantas en el
ciclo del carbono. Si lo que buscas es un esquema completo esta es
una muy buena opción.

Si te ha parecido un tema bastante interesante te invito a que lo


compartas con todos tus familiares, amigos y conocidos.
Información para hacer un ciclo del fósforo
Nosotros, en vista de que puedes tener un mar de dudas con lo que
representa el ciclo del fósforo, nos hemos propuesto, que no dejes de
mirar la siguiente info que te ayudará a conectar mejor tus ideas en el
mismo:

-Concepto: El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que hay en


la naturaleza y es fundamental para la vida en el planeta. El mismo
hace vida dentro del ecosistema.

-Funcionamiento del ciclo del fósforo: Debemos saber que este es


un elemento muy escaso, y todo porque para que se genere el mismo,
debe contar con distintos pasos. De hecho, para que haya crecimiento
de los ecosistemas acuáticos, tiene que contar con un montón de
pasos.

-El ciclo del fósforo en tierra: El mismo se forma por los seres vivos
que tienen el fosfato. Este se pasa a través del suelo a los vegetales y
de esos animales que se alimentan de la planta, vuelve a llegar el
fósforo cuando mueren.

La movilización del fósforo también ocurre cuando el ser humano


explota rocas que contienen fosfato.

-Ciclo del fósforo en el mar: Cuando esto ocurre, es porque el mismo


es tomado por las algas o las aves marinas que producen el fosfato al
hacer excremento, haciendo una especie de abono marino que es rico
en fosfato.

Esquema » Esquema del ciclo del fósforo


Esquema del ciclo del fósforo
Es verdad que hoy en día la internet puede llegar a ser una perfecta
aliada para conseguir distintos tipos de informaciones.

Los esquemas del ciclo del fósforo no son tan complejos, simplemente
las personas tienen un poco de miedo de leerlos o de animarse a
elaborarlos por la cantidad de información que tienen estos.
Información para hacer un ciclo del fósforo
Nosotros, en vista de que puedes tener un mar de dudas con lo que
representa el ciclo del fósforo, nos hemos propuesto, que no dejes de
mirar la siguiente info que te ayudará a conectar mejor tus ideas en el
mismo:
-Concepto: El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que hay en
la naturaleza y es fundamental para la vida en el planeta. El mismo
hace vida dentro del ecosistema.

-Funcionamiento del ciclo del fósforo: Debemos saber que este es


un elemento muy escaso, y todo porque para que se genere el mismo,
debe contar con distintos pasos. De hecho, para que haya crecimiento
de los ecosistemas acuáticos, tiene que contar con un montón de
pasos.

-El ciclo del fósforo en tierra: El mismo se forma por los seres vivos
que tienen el fosfato. Este se pasa a través del suelo a los vegetales y
de esos animales que se alimentan de la planta, vuelve a llegar el
fósforo cuando mueren.

La movilización del fósforo también ocurre cuando el ser humano


explota rocas que contienen fosfato.

-Ciclo del fósforo en el mar: Cuando esto ocurre, es porque el mismo


es tomado por las algas o las aves marinas que producen el fosfato al
hacer excremento, haciendo una especie de abono marino que es rico
en fosfato.

En el fondo del mar, encontraremos rocas marinas que tienen


muchísimo fosfato ya que cuentan con animales descompuestos y
desechos de animales.
-El fósforo no toma forma de fluido volátil, por ende, el mismo para
retornar del mar al ecosistema terrestre, sólo podrá volver a la tierra a
través del excremento de las aves marinas o a través de levantar
sedimentos del océano a tierra firme.

-Importancia del ciclo del fósforo: El mismo es un nutriente


limitante, y este permite el crecimiento de ecosistemas acuáticos, por
ello, hay que tratar de preservar el mismo.

¿Son todos los esquemas del ciclo del fósforo fáciles de hacer?
La verdad es que el esquema tiene la oportunidad de que juntes las
ideas y los escritos con algunas pequeñas imágenes. Ahora bien, casi
siempre las explicaciones que hay de los esquemas del ciclo del
fósforo, lo que puedes hacer es combinar ambos para conseguir un
buen resultado.
Información que no puede faltar en un esquema del ciclo del azufre
En ocasiones la teoría de un producto químico o celular se nos puede
volver muy complejo de entender. Por eso, nosotros te haremos la
vida un poco más sencilla. Hemos decidido apartar en pequeños
conceptos las ideas principales que se encuentran en el ciclo del
azufre y así podrás elaborar tu esquema con mucha facilidad y calma:
Ejemplos de esquema del ciclo del azufre
Si tienes muchas dudas pese a la información que ya te hemos venido
compartiendo, te pedimos que no dejes de mirar las siguientes
imágenes que te ayudarán a entender mejor lo que es un ciclo del
azufre. Por eso, te pedimos que presta mucha atención:

-Concepto. Este es un proceso biogeoquímico mediante el cual el


mismo se puede encontrar en la naturaleza de diversas formas. Un
ejemplo de esto, es el sulfato.

-El ciclo del azufre se considera como uno de los más complejos de la
naturaleza. El mismo es un proceso químico y no metal.
Si quieres saber cómo se genera el mismo para colocarlo en un
sistema, atento a las siguientes líneas:

-Las plantas absorben el azufre a través de las raíces, que se


encuentran en la corteza de la tierra o en el agua en forma de sulfato.

-Debemos saber que las plantas reducen los sulfatos en sulfuros. El


azufre pasa a los animales cuando estos se alimentan de planta.

-Cuando los animales carnívoros se alimentan de los herbívoros,


obtienen el azufre.

-Si mueren los carnívoros, comenzarán a quedar el azufre


nuevamente en azufre ya que el organismo se vuelve sulfato.

-El azufre se oxida para producir el sulfato que será nuevamente


absorbido por las plantas e iniciar de nuevo el ciclo.

-El azufre se encuentra también en la atmósfera como un compuesto


gaseoso gracias a que el dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno, que
se produce en los volcanes o incendios que hay en la materia
orgánica.

-Si te preguntas por qué el azufre también existe en el agua, esto pasa
porque el mismo cuando se encuentra en el sulfuro de hidrógeno al
entrar en contacto con el oxigeno se oxida y de esta manera se genera
el sulfato que cae en el agua a través de la lluvia.

You might also like