You are on page 1of 8

Informe de Inspección Nº:

Norma IRAM 3923-2:2003


Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

INFORME DE INSPECCIÓN:
GRÚA TORRE
INFORMACION GENERAL:
Set N°:

Solicitante:

Domicilio:

Tipo de Equipo:

Marca:

Modelo:

Año de Fabricación:

Nº de Serie:
Observador presente en las
pruebas:
Capacidad Máxima:

Altura Bajo Gancho

Tipo de Montaje:

Lugar de Inspección:

Carga de prueba:

Fecha de Inspección: Inspeccionado por: Aprobado por:


Inspección:

Resultado de la inspección: APROBADO - CERTIFICADO / RECHAZADO


IRAM 3923-2:2003 – Seguridad en equipos de izaje - inspecciones,
Especificación de Inspección: método de ensayo y mantenimiento – Parte 2 – Grúas torre.
ASME B30.3:2004 Construction Tower Cranes
Organismo de inspección: Lenor S.R.L
Domicilio: Fraga 979 – C1427BTS – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.

Nota:
Se recomienda inspeccionar en un plazo no mayor a 12 (doce) meses, el equipo que se detalla en el presente
informe de Inspección, respetando las capacidades máximas, diagrama de carga y demás recomendaciones del
fabricante.
Se coloca oblea LENOR Nº xxxxx

Página 1 de 8
Informe de Inspección Nº:
Norma IRAM 3923-2:2003
Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

OBSERVACIONES GENERALES:
Los resultados presentados en este Informe se basan únicamente en el objeto inspeccionado.
Este informe no debe ser reproducido salvo en forma completa con la aprobación escrita del Organismo de Inspección
Emisor.
Toda información contenida en el mismo es válida sólo para el momento y el lugar de la inspección, no implicando responsabilidad
por parte de LENOR S.R.L. sobre la calidad y estado de los bienes, motivo del presente informe.
A través de éste informe, la coma es utilizada como un separador decimal.
La inspección se realizó de acuerdo a nuestro leal saber y entender, empleando nuestra capacidad y mejores conocimientos y se
basó en las verificaciones efectuadas hasta donde las circunstancias lo hicieron posible y en la información obtenida de buena fe
del personal de la firma inspeccionada.
RESULTADO DE LA CELDA DE INSPECCIÓN:
La celda de inspección no aplica al objeto inspeccionado…………………..…..: No Aplica (N/A)
Si no hay defectos……………………......……..........................................................: Pasa (P)
Si hay defecto/s Menor/es (Mi), Defecto/s Mayor/es (Ma) o Critico/s (Cr)….….: Falla (F)
Si no fue posible realizar un ítem de inspección por algún motivo……………..: No Verificado (N/V)
Defectos que llevan a NO CONFORMIDADES:
Defecto Crítico (Cr):
Aquel que implique un riesgo grave e inminente de producir daños a las personas o a la integridad de la grúa la detección de un
defecto muy grave obliga a la paralización inmediata de la grúa y a la adopción de las medidas pertinentes, incluido el desmontaje,
en caso de ser necesario.
El inspector deberá informar al cliente del/los defecto/s localizado/s y adjuntar la/s NO CONFORMIDAD/ES en el acta de
Liberación provisoria e informe de inspección.
Defecto Mayor (Ma):
Aquel que pueda entrañar un riesgo de accidente o inminente de consecuencias importantes. La detección de un defecto mayor
obliga a su subsanación a la mayor brevedad posible. Deberá acreditarse su subsanación en un plazo no superior a 30 días.
El inspector deberá informar al cliente del/los defecto/s localizado/s y adjuntar la/s NO CONFORMIDAD/ES en el acta de
Liberación provisoria e informe de inspección.
Defecto Menor (Mi):
Aquel que incumple alguna disposición reglamentaria y no está incluido en los defectos anteriores. Los defectos leves deben
subsanarse a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes del próximo montaje o antes de la siguiente inspección.
En este caso la suma de seis defectos o más, pone al equipo fuera de servicio.
El inspector deberá informar al cliente de los defectos localizados y adjuntar la/s NO CONFORMIDAD/ES en el acta de Liberación
provisoria e informe de inspección.

OBSERVACIONES:
N° Descripción

NO CONFORMIDADES:
Clasificación
N° Descripción
(Cr. / Ma. / Mi.)

REGISTRO FOTOGRAFICO
Foto N° 1 Foto N° 2

Página 2 de 8
Informe de Inspección Nº:
Norma IRAM 3923-2:2003
Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

REGISTRO FOTOGRAFICO
Foto N° 3 Foto N° 4

RESULTADOS OBTENIDOS
Capítulo DEFICIENCIAS. Observaciones Resultado

1 CIRCUITO HIDRAULICO.
Página 3 de 8
Informe de Inspección Nº:
Norma IRAM 3923-2:2003
Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

1.1 Existen válvulas de retención? -----


1.2 Existen válvulas de retención dañadas o con fugas? -----
1.3 Hay pérdidas de aceite en las mangueras? -----
3 ESTRUCTURA.
3.1 Bastidor.
Los bastidores de estructura presentan deformaciones -----
3.1.1
permanentes?
3.1.2 Existe oxido o deterioro importante en la chapa? -----
3.1.3 Existe desgaste de alojamientos de pernos? -----
3.1.4 Los pernos se encuentra con las chavetas de seguridad? -----
3.2 Sistema de traslación.
3.2.1 Las vías de rodadura, ruedas se encuentran en buen estad? -----
3.2.2 El motor de traslación y reductores están en buen estado? -----
4 PLUMA RETICULADA.
4.1 Existen tramos modificados con justificación técnica? -----
4.2 Existen grietas o fisuras? -----
4.3 Existen caños de reticulado con deformaciones severas? -----
4.4 Existen tensores de reticulado en estado defectuoso? -----
4.5 Existen pernos y bujes con desgaste excesivo? -----
5 CONTRAPESO.
Los bloques desmontables disponen de las fijaciones necesarias -----
5.1
para evitar su desprendimiento de la estructura?
El contrapeso corresponde con el descrito en las características -----
5.2
de la máquina?
6 CORONA DE ORIENTACION.
6.2 Existen bulones flojos? -----
6.3 Faltan Bulones? -----
7 CABRESTANTE.
7.1 Funciona correctamente el freno? -----
7.2 Funciona correctamente el contador de vueltas del tambor? -----
8 GIRO.
8.1 Funciona correctamente el freno de giro? -----
8.2 Funciona correctamente la válvula amortiguadora? -----
8.3 Existe freno mecánico? -----
9 SISTEMA ELECTRICO.
9.1 Existe protección eléctrica en los motores? -----
9.2 Los motores están suficientemente ventilados? -----
9.3 El cableado presenta falta de aislación? -----
9.4 Son accesibles las borneras o escobillas? -----
9.5 El interruptor de corte de energía está protegido? -----
9.6 El seccionador de acceso al panel de protección funciona? -----
9.7 Existe seccionador de acceso al panel de protección, funciona. -----
9.8 Tapa de panel de protección señalizada correctamente. -----
Dispone de sistema de protección eléctrica en cabina de -----
9.9
operador?
Los fusibles de las bobinas de mando de los contactores son -----
9.10
adecuados?
9.11 Funciona el pulsador de emergencia? -----
9.12 El pulsador es de tipo de seta rojo y enclavable? -----
9.13 Existe esquema eléctrico? -----
9.14 Los motores están protegidos mediante ruptor térmico? -----
9.15 Los fusibles son adecuados? -----
10 Frenado de los Movimientos de Elevación
Página 4 de 8
Informe de Inspección Nº:
Norma IRAM 3923-2:2003
Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

10.1 Los forros de freno son de amianto? -----


10.2 Los frenos están desgastados? -----
10.3 Los tambores de frenos están rayados? -----
Existen movimientos importantes después de dar la orden de -----
10.4
frenado?
10.5 El freno o guarniciones está con protección adecuada? -----
10.1 Frenado del movimiento de giro.
10.1.1 Los forros de freno son de amianto? -----
10.1.2 Los frenos están desgastados? -----
10.1.3 Los tambores de frenos están rayados? -----
Existen movimientos importantes después de dar la orden de -----
10.1.4
frenado?
10.1.5 El freno o guarniciones está con protección adecuada? -----
10.2 Control de movimientos.
10.2.1 La disposición es adecuada de los mandos? -----
10.2.2 La dirección de los movimientos de los mando es la correcta? -----
Se distingue claramente la posición neutra de la palanca de -----
10.2.3
movimientos?
10.3 Bloqueo de estructura
10.3.1 La superestructura puede quedar inmovilizada? -----
11 Cables.
11.1 Cables, tirantes y fijaciones.
Existen más de 4 alambres cortados por tramo de cable de -----
11.1.1
longitud igual a 30 veces el diámetro del mismo?
Existen más de 2 alambres cortados por tramo de cable de -----
11.1.2
longitud igual a 6 veces el diámetro del mismo?
11.1.3 Cables, tirantes y fijaciones en buen estado? -----
11.1.4 El método de fijación del cable es el adecuado? -----
Los cables están sólidamente unidos al tambor o la fijación es -----
11.1.5
fácil accesible?
11.1.6 La longitud del cable es insuficiente? -----
11.1.7 Funciona el micro-limitador de salida de cable? -----
Los cables durmientes tienen fijos sus dos extremos y están -----
11.1.8
sometidos a enrollamiento sobre el tambor?
12 Tambores y Poleas
El diámetro de los tambores y poleas es el adecuado o el -----
12.1
establecido por el fabricante de la grúa para este cable?
Las poleas se encuentran en mal estado, están deformadas o mal -----
12.2
rectificadas o tienen holguras?
El tambor está provisto de bridas en cada extremo y cuando el -----
cable esté completamente enrollado en el tambor sobrepasa en
12.3 más de una vez y medio el diámetro exterior del tambor (a menos
que por construcción no sea posible que el cable salga del
tambor)?
En las poleas y los tambores de tipo garganta tienen estas -----
12.4
gargantas un radio mayor que el de los cables?
Las gargantas están melladas y su superficie tiene defectos que -----
12.5
pueden dañar el cable?
12.6 Los bordes están redondeados? -----
-----
12.7 Existen holguras entre poleas y ejes?

Motón de Carga y Dispositivos de


12.1
Aprehensión.
12.1.1 El gancho está montado sobre anillo giratorio de bolas o rodillos? -----
12.1.2 El gancho gira libremente? -----
12.1.3 Tiene marcado de la capacidad del gancho o motón? -----
12.1.4 Gancho está en buen estado? -----
Página 5 de 8
Informe de Inspección Nº:
Norma IRAM 3923-2:2003
Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

12.1.5 Tiene cierre de seguridad? -----


13 Cabina
13.1 El estado general es adecuado? -----
13.2 La cabina es de construcción cerrada? -----
13.3 La cabina asegura una protección adecuada al gruista? -----
Dispone de acceso fácil y es seguro desde el suelo (para alturas -----
13.4
mayores a 0,6 metros)?
13.5 La ventilación es adecuada? -----
13.6 Existen aberturas que permiten la entrada de humo, gases, etc.? -----
13.7 La visibilidad suficiente? -----
13.8 Existe iluminación suficiente? -----
13.9 Existe diagrama de cargas y alcances? -----
13.10 Es visible el diagrama de cargas y alcances? -----
13.11 El claxon se encuentra al alcance de la mano del operador? -----
13.12 El claxon es suficientemente audible? -----
13.13 El rótulo o indicativo de los mandos falta son legibles? -----
14 PROTECCIONES ORGANOS MOVILES.
14.1 …………………………………………….sin protección. -----
14.2 ………………………………con protección insuficiente. -----
15 ELEMENTOS DE SEGURIDAD.
15.1 Finales de carrera del órgano de aprehensión.
15.1.1 Dispone de finales de carrera? -----
15.1.2 El final de carrera del órgano de aprehensión funciona? -----
15.2 Indicador de carga de gancho.
15.2.1 Dispone de indicador o limitador de carga? -----
15.2.2 La tara correcta? -----
15.2.3 Funciona? -----
15.3 Limitador de carga de gancho.
15.3.1 Dispone de limitador de carga? -----
15.3.2 La tara correcta? -----
15.3.3 Funciona? -----
16 OTROS.
16.1 Tiene sistema de puesta en veleta? -----
16.2 Funciona el sistema de puesta en veleta? -----
17 Letreros e Indicadores
17.1 Los letreros o indicadores de seguridad están en castellano. -----
17.2 Hay indicadores de maniobra? -----
17.3 Existe placa de identificación? -----
17.4 La placa de identificación es adecuada o es legible? -----
18 Prueba estática
18.1 La carga desciende al cabo de 15 minutos más de 25 mm? -----
18.2 Aparecen grietas o deformaciones permanentes? -----
18.3 Aparecen acoplamientos dañados? -----
19 Prueba Dinámica.
19.1 Se producen descensos significativos de la carga? -----
19.2 Aparecen daños estructurales? -----
19.3 Aparecen acoplamientos dañados o flojos? -----
19.4 Existe deformación permanente de la pluma? -----
20 Documentación.
20.1 Existe libro historial de la grúa? -----
20.1 Está cumplimentado? -----
Página 6 de 8
Informe de Inspección Nº:
Norma IRAM 3923-2:2003
Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

20.3 Dispone del último informe de inspección? -----


20.4 Dispone de Manual de instrucciones? -----
20.5 Dispone del plano de fundación de base? -----
El plano de fundación se encuentra firmado por responsable de la -----
20.6
empresa (arquitecto/ingeniero)?
21 ACCESORIOS DE SEGURIDAD.
21.1 Dispone de Botiquín? -----
21.2 Dispone Chaleco de prevención? -----
21.3 Dispone Matafuego? -----
PRUEBA CON CARGA Nº 1 – DATOS DE LA TABLA DE CARGA.
Peso de Certificación
Largo de Pluma
Angulo de Pluma
Radio de Operativo
Se realiza prueba con una carga de xxxx Kg. produciendo el
corte por sobrecarga.
Resultado: Aprobado / Rechazado
PRUEBA CON CARGA Nº 2 – DATOS DE LA TABLA DE CARGA.
Peso de Certificación
Largo de Pluma
Angulo de Pluma
Radio de Operativo
Se realiza prueba con una carga de xxxx Kg. según diagrama
de cargas.
Resultado: Aprobado / Rechazado

NOTA:

LISTADO DE INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS

Identificación Última Próxima


Descripción Marca Modelo
interna calibración Calibración
LB
Página 7 de 8
Informe de Inspección Nº:
Norma IRAM 3923-2:2003
Norma ASME B30.3:2004
PE I 02 – FORM I – V2
IN I 07 – FORM I – V2

LB
LB
LB
LB
LB
LB
LB
LB
LB
LB

Firma del Inspector

Firma del Revisor

APROBADO - CERTIFICADO /
Resultado Final
RECHAZADO

FIN DEL DOCUMENTO

Página 8 de 8

You might also like