You are on page 1of 5

58 a 63. Ntros.

Mayores 19/5/11 16:00 Página 61

NUESTROS MAYORES

D. Manuel González Gallego, Presidente de Asimismo, cuando un perro-guía envejece y ter físicos y procesos evitables, como la es-
SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación pierde las cualidades de perro-guía se le retira fera psíquica, como la depresión y la sole-
Técnica) de Valencia, Doctor Ingeniero de Mi- de esta tarea y se le destina a perro de compa- dad, sobre los que se puede y debe actuar.
nas, inicia su intervención hablando de los orí- ñía. Finaliza su intervención señalando que una
genes de esta Asociación, creada por iniciativa persona invidente con perro-guía le permite Se hace una referencia a los Centros geriátri-
del Círculo de Empresarios, Cámara de Comer- integrarse mejor en la Sociedad. cos, donde se dispensa no solo una atención
cio de Madrid, Caja de Ahorros y Monte de Pie- social, sino también sanitaria.
dad de Madrid, y algunos Colegios Profesiona- D. Javier García Pérez, Director de Proyectos
les de Ingenieros como Caminos y Navales. La de Edad Dorada – Mensajeros de la Paz, co- La Ponencia menciona también la “Ley de
idea fundacional de SECOT radica en la solida- mienza señalando que su ONG es una Asocia- Promoción de la Autonomía personal y aten-
ridad, de forma que los profesionales jubilados ción apolítica, aconfesional y que nunca tra- ción a las personas en situación de depen-
o en prejubilación ayudan a crear un Plan de bajan solos. En su vertiente de Cooperación dencia”, indicando que se debe prestar mu-
Empresas ayudando y asesorando a empresas Internacional, intervienen después de desas- cha atención a la tabla de valoración de
modestas que por su escasa infraestructura tres naturales o guerras, Trabajan en base a di- discapacidad de la que depende la ayuda a
y/o fondos propios, no pueden permitirse pa- ferentes proyectos y se preocupa que sus vo- percibir, que se aplica de forma diferente en
gar una Asesoría técnica, económica o jurídica. luntarios estén debidamente preparados, ya las distintas Comunidades Autónomas.
(Este Cronista formó parte del primer Comité que no se puede hacer Voluntariado sin for-
de Seniors de esta Asociación, creado para la mación. Desde hace 15 años funciona el telé- Por último, la Ponencia hace unas reflexiones
admisión de los primeros miembros de esta fono dorado. Desde el punto de vista sanita- que, sea en un centro o en el domicilio, la ca-
Asociación). En el momento actual están ins- rio, se ocupan de niños de pronóstico difícil, lidad socio-asistencial al anciano debe con-
critos 1.100 Seniors, repartidos en 39 Delega- enfermos terminales, de personas con proble- templar o estar enfocada a:
ciones, fundamentalmente en España, pero mas de salud, de vista, de oído, siempre bajo 4
también en otros países como Méjico, Hondu- premisas: 1ª- No a la exclusión, 2ª - No a la a) Adaptabilidad de los centros instituciona-
ras, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil, dispo- soledad, 3ª - Relaciones interculturales, 4ª - lizados a la persona.
niendo también de oficina en Nueva York. Relaciones intergeneracionales. Finaliza su in- b) Establecer revisiones periódicas que ha-
tervención mencionando su lema de actua- gan el seguimiento de sus patologías.
D. Sebastián Gil Juan, Presidente de la Aso- ción; “Feliz quien ama y se deja amar”. c) Crear medidas preventivas tales como va-
ciación de Voluntarios de Informática Mayo- cunación, campañas estivales, etc.
res, - Comunidad Valenciana (AVIM-CV), nos 3.3. Resumen y Conclusión de las Ponencias d) Promover campañas de screening o de
informa que esta Asociación, creada en 2003, rastreo.
se encarga de la formación en el manejo del 3.3.1. Ponencia Primera: “Mayores, Calidad
ordenador y sus diferentes aplicaciones a las y Atención Socio-sanitaria” Tras la presentación y posterior discusión, la
personas mayores.que así lo deseen. La for- Ponencia aprobó las siguientes
mación se imparte en Centros oficiales, fuera Ponente: D. Alberto López Rocha, Vocal del
de las horas oficiales de clase y en los días en Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Conclusiones
que no hay clase..
La Ponencia comienza preguntándose, ¿qué 1. Se debe instar a los poderes públicos para
Nos habla de la creación en Valencia de la Ci- es la calidad de vida? La OMS propuso en que arbitre los medios políticos y norma-
bercaixa Solidaria, que se ocupa de: 1º- de lu- 1994 la siguiente definición para lograr el tivos necesarios para que la coordinación
nes a viernes, clases de niños de 4 a 7 años; consenso: “Percepción personal de un indivi- entre el sistema sanitario y el social sea
2º - Promueve las relaciones intergeneracio- duo de su situación en la vida, dentro del una realidad que permita la continuidad
nales; 3º - Se ocupa de formar a los inmigran- contexto cultural y de valores en que vive y de los cuidados.
tes; 4º También lleva la informática a las pe- en relación con sus objetivos, expectativas, 2. Pedimos que se aborde la reforma de los
nitenciarías, habiendo en este momento 612 valores e intereses”. Esta definición ha servi- sistemas de salud actuales enfocados ac-
reclusas inscritas en estos cursos de forma- do de punto de partida para desarrollar los tualmente para enfermos agudos, con otro
ción. El Sr. Gil Juan cierra su intervención con instrumentos necesarios de medición que sistema adaptado a los enfermos cróni-
un video, Testimonio de Maite, relativo a esta permiten una valoración integral de la perso- cos con cuidados de media intensidad.
última aplicación. na, siendo de enorme interés la aplicación de 3. Exigimos la potenciación de los cuidados
estos instrumentos a los mayores. en el entorno de las Personas Mayores,
Dña. Gemma León Díaz, Directora-Gerente modificando los servicios de atención pri-
de la Fundación ONCE del Perro Guía., nos ex- A continuación la Ponencia comenta la evo- maria con cuidados a domicilio, dotán-
plica detenidamente el trabajo que se realiza lución histórica del tema socio-sanitario en dolos de enfermeras del caso de enlace
en esta Fundación, cuyos recursos económicos las personas mayores., Se realizó un estudio a que se responsabilicen de grupos de enfer-
los proporciona la ONCE, para dotar a la So- través del cuestionario de salud, que consta mos para mejor gestión.
ciedad de este importantísimo auxiliar de mo- de 36 items que se refieren a 6 dimensiones 4. Reclamamos la participación de las Asocia-
vilidad a las personas invidentes. Para que un diferentes del estado de salud.. Las variables ciones de Mayores en los Consejos socio-
perro sea perro-guía debe tener previamente demográficas utilizadas fueron edad, sexo, ni- sanitarios para que, en representación de
una educación “ad-hoc” y superar unas oposi- vel de estudios, tipo de convivencia y morbi- los enfermos crónicos, puedan hacer
ciones. Se comienza su formación desde ca- lidad. Del resultado del estudio se dedujo: aportaciones sobre la calidad y mejora de
chorros, que habitualmente viven en familias, los servicios, principalmente ambulatorios.
de los que se seleccionan los mejores. Actual- • el ranking de las patologías crónicas (la pri- 5. Solicitamos que entre los sistemas sanitarios
mente hay 200 cachorros en esta situación. mera, la hipertensión, con el 58,2 %) y sociales se realicen Protocolos u Hojas de
Tras un período de aprendizaje, se efectúan las • que el sueño y la movilidad son las dimensio- ruta, para que las familias usuarias puedan
pruebas de admisión: los perros que las supe- nes que presentan mayor grado de deterioro seguir el sistema.Asimismo se asignará a cada
ran se destinan a perros-guía y los que no las • destaca que, con el paso de los años, hay familiar un trabajador social de referencia
superan, se destinan a perros de compañía. procesos inevitables, como son los de carác- que guiará sus pasos por la Hoja de ruta.

INGENIERIA NAVAL mayo 2011 501 61


58 a 63. Ntros.Mayores 19/5/11 16:00 Página 62

NUESTROS MAYORES

6. Comprometer a las administraciones sani-


tarias para que los médicos de familia del
sistema, sean los médicos de familia de
los mayores en residencias, para que
puedan hacer el seguimiento en even-
tuales ingresos hospitalarios, ya que en
su caso la residencia es su domicilio.

3.3.2. Ponencia Segunda: “Atención a las


Personas Mayores en situación de
Dependencia: análisis, propuestas y mejoras”

Ponente. D. Luís Álvarez Rodríguez, Presi-


dente de la Asociación Grupo de Mayores de
Telefónica.

La Ponencia comienza haciendo un resumen


del contenido de la Ley de Dependencia, cuyo
nombre completo es “Ley de promoción de la
autonomía personal y atención a las personas
en situación de dependencia”, a la que reco-
noce como cuarto pilar del Estado del Bie-
nestar, complementando los otros tres pila-
res, la Educación, el Sistema de Salud y el que una ley del calado de la que nos ocupa 3.3.3. Ponencia Tercera: “Recursos para
Sistema de Pensiones. Se hace un recordato- no debe considerarse como totalmente he- mayores activos. La participación como
rio de los diferentes grados de dependencia cha desde su nacimiento sino que hay que garantía de calidad”
así como de los servicios y prestaciones con- considerarla y tratarla entre todos como una
templados en la ley. ley necesaria y en permanente evolución. Ponente: Don José Campo Vigun, Presiden-
te de la Asociación de Profesores Universita-
A continuación, se presenta un resumen de la Tras la presentación y posterior discusión, la rios Jubilados (ASPUR).
situación actual, a fecha de diciembre de Ponencia aprobó las siguientes
2010, del desarrollo de la ley por Comunida- Comienza la Ponencia acudiendo a la Real
des Autónomas, con datos de las solicitudes y Conclusiones Academia Española para definir dos concep-
dictámenes por Grados de dependencia, en tos clave: la participación, como sinónimo de
cada una de ellas. 1. Debe atenderse fuertemente la preven- compartir y la calidad de vida, como conjunto
ción para llevar a los mayores a una ma- de condiciones que contribuyen a hacer agra-
Partiendo de esta situación actual y en base durez y edad avanzada en buenas condi- dable y valiosa la vida
de los Informes del Observatorio de la Ley de ciones físicas y mentales, alejándoles de la
dependencia, se analizan cuantos de los casos dependencia. En un intento de buscar una definición de ca-
han sido verdaderamente receptores de las 2. Fomentar y vigilar los avances en la apli- lidad la haga más operativa y permita estu-
prestaciones y en qué medida éstas corres- cación de la Ley de Dependencia en todas diarla y analizarla, se puede hablar de tres ni-
ponden al espíritu de la ley, quedando paten- las Comunidades Autónomas, para tra- veles de calidad: esperada, programada y
te la insuficiencia de los presupuestos para tar de alcanzar niveles homogéneos. realizada, que se relacionan entre sí. La Po-
llevar a cabo los compromisos contemplados 3. Vigilar y tratar de acortar los plazos que nencia desarrolla las diferentes implicaciones
por la ley. Según los estudios llevados a cabo transcurren desde la presentación de la de la calidad y se extiende sobre la participa-
por la Universidad Carlos III de Madrid y la de solicitud hasta percibir los derechos que la ción de los mayores en su calidad de vida y la
Alcalá, en el año 2015, sería necesarios ley dictamine. participación social de los mayores en Espa-
20.000 millones de Euros estando prevsto so- 4. A la vista de los resultados hasta el mo- ña, haciendo referencia al asociacionismo
lamente 4.000 millones. mento de la aplicación de la ley y conside- como sistema de participación. En la partici-
radas las conclusiones que resulten de la pación activa, los mayores tienen que tener
En el año 2011 el Ministerio de Sanidad debe aplicación de dicha aplicación, sentar y en cuenta que no se puede hacer de cualquier
presentar un documento de evaluación de la comprometer las condiciones económicas forma sino que ha de hacerse con gran cali-
aplicación de la ley y en ese sentido la Ponen- y de servicios que permitirán su progresi- dad con garantía de que esa participación sea
cia realiza un determinado número de consi- vo avance en el futuro. efectiva. Como ejemplo en la calidad en la
deraciones en relación con el seguimiento de 5. Estudiar a fondo el tema de los cuidadores participación es ser un buen oyente.
la implantación práctica de la ley, con especí- no profesionales, íntimamente ligado a las
ficas referencias a su evolución. Se incluyen prestaciones de servicios frente a las pres- La participación es un derecho, como afirma
también algunos datos de la situación actual taciones económicas. Relación de esto con la psicóloga Sánchez Moro cuando afirma que
de la gestión y se hace una previsión sobre la una red de servicios y las acciones de fo- “un ciudadano, como persona libre tiene dere-
evolución de las solicitudes y la evolución de mento de empleo. cho a estar informado, a opinar e intervenir en
los plazos de espera. 6. No podemos olvidar la importante acción la vida política y social de la comunidad”.
del voluntariado en este campo, por lo que
La Ponencia finaliza con una descripción mi- insistimos en recomendar todas las con- Finaliza la Ponencia con un largo apartado
nuciosa de lo que se recibe del sistema y de clusiones citadas que llevadas a la práctica sobre los programas y actividades para un en-
lo que se debería recibir, desglosando las dife- facilitarán los trabajos y responsabilidades vejecimiento activo, que termina con unas
rentes prestaciones del mismo y concluyendo del citado voluntariado. palabras tomadas de Internet, que el Ponente

62 502 INGENIERIA NAVAL mayo 2011


58 a 63. Ntros.Mayores 19/5/11 16:00 Página 63

NUESTROS MAYORES

ha bautizado con el nombre de “Reflexiones a 5. Necesidad de que la participación de ma- fren maltrato, habiendo aumentado en el úl-
los 80” y que considera muy apropiadas para yores sea más real y efectiva, obteniendo timo año un 20 %. Un 28 % de estas perso-
el tema de la Ponencia. protagonismo en los ámbitos de decisión nas se encuentran en situación de pobreza.
a todos los niveles (representación políti- Por todo ello, considera que el tema elegido
Tras la presentación y posterior discusión, la ca, medios de comunicación, etc.). para el Congreso, “La Calidad por Excelencia”
Ponencia aprobó las siguientes. 6. Existe preocupación de los mayores por la es muy apropiado, habiéndose planteado y
crisis de valores y la importancia de en- discutido temas como éstos:
Conclusiones contrar cauces de influencia para aportar
soluciones. La situación socio-sanitaria / Las relaciones in-
1. La calidad de los servicios que la propia so- 7. Existe una relevancia de la participación tergeneracionales / Las Nuevas Tecnologías /
ciedad pone a nuestra disposición, con me- intergeneracional en todos los niveles y La Cultura / La situación de Dependencia: su
joras día a día que faciliten su utilización, actividades de las personas mayores. prevención, la aplicación de la Ley y la necesi-
será un indicativo de la intensidad con que 8. La persona debe participar en todo aque- dad acortar plazos / La participación como ga-
las diferentes administraciones atienden a llo que “le llene”, no solo su actividad físi- rantía de calidad / Mejorar la Calidad de Vida y
la población necesitada de los mismos. ca sino su actividad mental, que tal vez es / Tener mayor participación en la Sociedad.
2. Han de ser los mismos usuarios los que más importante que la física, porque el ce-
deberán pensar en ellos buscando su pro- rebro es un “músculo” que hemos de ali- Dña. María de los Llanos Caulín Martínez,
pia calidad de vida con actividades en las mentar día a día, ya que es el elemento Concejala de Igualdad, Juventud, Participación
que la participación será un indicativo de emisor de todo tipo de órdenes para que y Calidad democrática del Ayuntamiento de
la propia calidad, no del servicio que nos se activen el resto de los órganos para rea- Albacete, comenta la necesidad de compagi-
den, si no el servicio que nosotros mismos lizar sus funciones vitales o de relación. nar el trabajo y la vida social, haciendo alusión
nos damos. 9. Ninguna sociedad establecida dentro del a su propia familia en la que su madre tuvo 8
3. El asociacionismo o la asistencia a los mundo animal abandona a su suerte a un hijos.. Debe de profundizarse en mantener la
centros sociales ha de venir unida a aque- individuo carente de ¡algo!. Y esto sucede participación de los mayores e impulsar las re-
lla famosa frase, algo modificada, de que desde el principio de los tiempos. La parti- laciones intergeneracionales. No se debe tra-
“no hemos de pensar en lo que pueden ha- cipación en cualquiera de sus formas es un bajar para los mayores sino con los mayores.
cer por nosotros, sino en lo que nosotros derecho que tenemos todos y un deber de
podemos hacer por los demás” ya que so- todo integrante de una sociedad. El hom- Dña. Ángeles Martínez Martínez, Concejala
mos partes de un todo y en ningún mo- bre, como ser vivo, es un animal sociable. de Asuntos Sociales de la Comunidad de Cas-
mento el individuo ha de encontrarse ais- tilla-La Mancha, da las gracias a los partici-
lado. Por ello, la participación de todos se 4. Sesión de Clausura pantes y a CEOMA como Entidad organiza-
debe manifestar como la propia naturale- dora. e insiste en la necesidad de movilizar
za lo concibe. A las 1,30 horas de día 14 tuvo lugar la Sesión recursos, calidad, y fuerza viva. Informa que
4. El objetivo principal de todo proceso de de Clausura el Congreso, acto presidido por a su Comunidad invierte todos los días la canti-
participación ha de ser la consecución de Directora General del IMSERSO en el que in- dad de 10,3 millones de Euros en educación y
una ocupación del tiempo libre con tareas tervinieron las siguientes personalidades. atenciones socio-sanitarias. Señala, por últi-
prácticas, saludables y divertidas, mejorar mo que las necesidades son distintas y que
la formación en unos niveles acordes con D. José Luís Méler, Presidente de CEOMA, di- las respuestas deben de ser también distintas.
nuestros conocimientos, facilitar el acceso rigió unas palabras de agradecimiento a las
a las nuevas tecnologías y evitar la exclu- autoridades presentes así como a todos los D. José Martinez Sensat, del organismo del
sión social, ya que la soledad es la peor de congresistas. Recordó que en el colectivo de Defensor del Pueblo, agradece a todos los
las compañeras. los mayores hay 300.000 personas que su- presentes su participación y afirma la necesi-
dad de ser solidarios ya que la unión hace la
fuerza. A este respecto, finaliza su interven-
ción con una cita de Emmanuel Kant, en su
inmortal obra “Critica de la razón pura”.

Cierra el acto la Directora General del IMSERSO


Dña. Purificación Causa Díez que comenta
la subida de las pensiones mínimas y señala
que la Ley de Dependencia, que atiende a la
promoción de la autonomía y al problema de
la dependencia, está generando empleo. Se-
ñala que, en el año 2010, ha habido 260.000
altas en la Seguridad Social. Habla sobre la di-
fusión del Libro Blanco sobre Envejecimiento
Activo y anuncia que el año próximo, 2012,
será el Año Europeo de Envejecimiento Activo

Finaliza su intervención dando las gracias a


CEOMA, a los congresistas y a los exposito-
res, ya que se ha celebrado, en paralelo al
Congreso, la IV Feria de “Mayores en Ac-
ción”.y, tras escuchar el Himno Nacional, de-
clara clausurado el X Congreso Nacional de
Organizaciones de Mayores.

INGENIERIA NAVAL mayo 2011 503 63


64. Hace 50 19/5/11 16:00 Página 64

HACE 50 AÑOS

Mayo de 1961

• Proyecto de canal de experiencias para la Escuela atmósferas, equivalentes a 500 m de profun- tores Ruston-Paxman, que desarrollan cada uno
Técnica Superior de Ingenieros Navales, por el didad, por parte de la entidad organizadora del 1.500 cv a 750 rpm, ó 1.260 cv a 600 rpm.
I. N. Luis de Mazarredo. El autor describe los cri- a Feria Internacional que se celebrará en 1962. – Entrega del carguero shelter Valdivia de
terios del proyecto, la situación y el dimensiona- Constará de dos tanques con una gran cáma- 3.500 tpm para la Empresa Marítima del Es-
miento de este nuevo canal de experiencias des- ra de compresión y central con bombas de pre- tado chilena ha sido entregado este buque
tinado a la Enseñanza y a la Investigación. sión y calentamiento del agua. Uno de dichos por Forges et Chantiers de la Mediterranee
• “El Galdacano, transporte de ácido sulfúrico, por tanques tiene una altura de 5,50 m y un diá- (Havre), que es gemelo del Concepción.
el I. N. Rafael Crespo Rodríguez. Se describen metro de 3,50 m.
las características principales de este buque-tan- – Entrega en los astilleros Rosenberg M. V., Información nacional
que, construido para la Sociedad Corcho Hijos, de Stavanger, Noruega, del buque tanque
S. A., de Santander. El buque está destinado al Bergedonde, a sus armadores Dig. Bergesen, – Pruebas oficiales y entrega del buque frutero
transporte a granel de ácido sulfúrico concentra- del mismo país. Las características principa- y de carga general Salinero, construido por
do (Oleum). Este buque tiene 60,350 m de es- les de este petroleros son las siguientes: Astilleros de Palma, S. A., para la Naviera
lora total; 56 m de eslora entre perpendicula- 224 m de eslora total; 31,7 m de manga y Catalana Costeros de Levante, S.A. En las prue-
res; 10,100 m de manga fuera de miembros; 15,7 m de puntal. La propulsión se realiza bas se alcanzó una velocidad media de 14,75
4,5 m de puntal; 3,75 m de calado; 1.383 t de por un motor Burmeister & Wain del nuevo nudos. Las características principales del buque
desplazamiento; 781 tpm; 11 nudos de velocidad tipo 84-VT2BF-180, de 10 cilindros, capaz son: 66,50 m de eslora total; 11 m de manga;
y 640 bhb de potencia. El motor principal es un de desarrollar una potencia de 21.000 cv y 6,20 m de puntal a la cubierta superior;
Naval-Polar tipo M-44-M dos tiempos, simple dar al buque una velocidad de 17,5 nudos. 3,95 m de puntal a la cubierta inferior; 5,40 m
efecto, de 640 bhp a 260 rpm accionando direc- – Resumen del informe 177 del Servicio de calado máximo; 1.600 tpm; 2.335 t de des-
tamente una hélice de bronce de cuatro palas. Westinform, sobre el crecimiento de la plazamiento; 1.680 hp de potencia; 992,46 t
• “Metales no férricos más corrientemente utili- flota mercante mundial en 1961-62. de arquero bruto y dotación compuesta por 19
zados en maquinaria y construcción naval”, por – El astillero francés Chantiers de l'Atlantique hombres. El equipo propulsor está formado por
el I. N. Dimas Pérez Torres. El autor hace un resu- (penhöet-Loire) ha comenzado la construc- un motor Diesel tipo 35-VBF-62 fabricado por
men de los aceros y fundiciones que se utilizan ción de este buque para la Cie. de Naviga- La Maquinista Terrestre y Marítima, S. A., de
corrientemente, con sus propiedades y aplica- tion Paquet, que lo destinará a cubrir a lí- 1.680 hp a 300 rpm, con bombas auxiliares
ciones más características, revisando al mismo nea Marsella-Marruecos-Canarias-Dakar. independientes y refrigerado por agua dulce.
tiempo su nomenclatura y clasificación. Sus principales características son: 167,50 m – Botadura del buque mixto Villa de Bilbao,
• “Un método gráfico para determinar el flete eslora total; 14,25 m de puntal a la cubierta en los astilleros de la Unión Naval de Le-
conociendo la tarifa de arrendamiento en time- “A”; 6,40 m de calado al francobordo de ve- vante, S.A. Las principales características de
charter en buques petroleros, por el I. N. Javier rano 6,40 m; 15.000 t de desplazamiento este buque encargado por la Compañía
Pinacho. En el presente artículo se describe un correspondiente; 3.000 tpm; 24.000 cv de Transmediterránea, son: 132,60 m de eslora
método gráfico para resolver rápidamente este potencia propulsora a 200 rpm; 22,5 nudos total; 17,80 m de manga; 11,20 m de pun-
cálculo numérico con las hipótesis que se in- de velocidad en servicio; 191 pasajeros de tal; 7.000 tpm y 17 nudos de velocidad.
dican. Aunque los resultados obtenidos se re- primera clase; 354 pasajeros de clase turis-
fieren a una flota determinada, pueden utili- ta; 234 pasajeros de cuarta clase y 173 per-
zarse con un error muy pequeño para otras sonas de dotación. El equipo propulsor es-
flotas de cualquier país. El sistema de cálculo tará formado por dos motores Burmeister
es válido para buques no petroleros. & Wain, del tipo 1262-VTBF-90.
• “Los motores fuera de borda”, notas sacadas – Ha empezado la construcción, para la Cie.Angkor
de la conferencia de embarcaciones pequeñas (Grupo Shell) y con destino al servicio en
celebrada en Nueva York en mayo de 1960, y Extremo Oriente, en los astilleros Anciens
patrocinada por Outboard Marine Corpora- Chantiers Dubigeon del petrolero-costero Cyprea,
tion y Outboard Marine International, S. A. de 1.945 tpm. Sus principales características son:
71 m de eslora total; 13,40 m de manga máxi-
Información del extranjero ma; 4,42 m de puntal; 2.313 m3 de capacidad
en tanques; 2 x 1.260 cv de potencia propul-
– Construcción de una instalación para realizar sora y 12 nudos de velocidad con 2 x 1.240 cv.
ensayos bajo el agua hasta una presión de 50 El equipo propulsor estará formado por dos mo-

64 504 INGENIERIA NAVAL mayo 2011


65 a 85. Art. Tecnico MAYO 19/5/11 16:01 Página 65

ARTÍCULO TÉCNICO

Consideraciones básicas sobre un proyecto


de parque eólico marítimo
Por Nandi Lorensu Jaesuria, Ingeniero Naval

Trabajo presentado en el 49º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima celebrado en Bilbao

Resumen

El trabajo presenta una panorámica del desarrollo de la pujante in-


dustria de la energía eólica marítima considerada como la más diná-
mica de las energías renovables.

El trabajo describe los principios básicos de proyecto de un Parque


Eólico Marítimo y de los criterios de diseño de los Buques Instalado-
res especiales de los autogeneradores o Molinos Eólicos Marítimos.

A los desafíos técnicos que se presentan en un proyecto de un Parque


Eólico Marítimo se añaden aquellos relativos a las considerables in-
versiones necesarias y a la búsqueda de su financiación en un merca-
do financiero global muy deprimido.
Índice Palabras clave: parque eólico marítimo, buques instaladores, moli-
Resumen / Summary nos eólicos marítimos, financiación.
1. Proyectos de parques eólicos marítimos
1.1. Fundamentos
1.2. Panorámica Fuera de la Unión Europea Summary
1.3. La Política de la Unión Europea
1.4. The Crown Estate This paper is an outline of the development of the trenchant industry of
1.5. La EEM en Otros Países Europeos the offshore wind farm energy deemed to be the most dynamic of the
2. Los desafíos tecnológicos de la industria renewable energies.
2.1. La Cadena de Suministro
2.1.1. Las Turbinas Eólicas Marinas The paper describes the basic principles of an Offshore Wind Farm pro-
2.1.2. Las Foundations del Molino ject and the design criteria of the special Installation Vessels of the
2.1.3. Los Puertos Logísticos de los Parques wind turbines.
2.1.4. La Conexión Eléctrica
3. Los desafíos medioambientales de la industria To the technical challenges facing an Offshore Wind Farm project it is
added those regarding the huge necessary investment and the seeking
4. Los buques instaladores, diseño y construcción
of the finance in a global financial market so depressed.
4.1. Los Buques Instaladores de PEM
4.2. Mercado de Buques para PEM
Keywords: offshore wind farm, special installation vessels, wind turbi-
4.3. Proyecto de Buques Instaladores para Aguas <45 Metros
nes, finance
4.4. Proyecto de Buques Instaladores para Aguas >45 Metros
4.5. Buques de Operación & Mantenimiento
4.6. Construcción de Buques Instaladores
1. Proyectos de parques eólicos marítimos
5. Financiación e inversión
5.1. Consideraciones sobre la Financiación de Construcción 1.1. Fundamentos
de PEM
5.2. Los Desafíos Financieros El cambio climático es uno de los desafíos más importantes a que se
5.3. El Charter Rate del Buque Instalador enfrenta el mundo en este siglo XXI y es un hecho probado que la
5.4. La Situación financiera de los PEM en el Reino Unido fuente más grande de emisiones de gases de efecto invernadero la
5.5. Las Posibles Medidas para Reducir la Inversión constituye el sector energético. Todos los países en mayor o menor
5.6. El Project Finance para un Buque Instalador de PEM grado han emprendido medidas para paliar sus emisiones dañinas
Conclusiones para el medioambiente mediante la diversificación de sus fuentes de
Referencias energía dando prioridad a las energías renovables.

INGENIERIA NAVAL mayo 2011 505 65

You might also like