You are on page 1of 5

31 a 46.

NOTICIAS 19/5/11 16:13 Página 46

NOTICIAS

formación, de pesquero a bergantín goleta, se


ha tenido en cuenta su adaptación estructu-
ral para facilitar la presencia de personas con
discapacidad en silla de ruedas, cuidando que
se permita su acceso a todos los lugares habi-
litados para lo alumnos; para ello, cuenta con
ascensores entre cubiertas. También se ha do-
tado a los equipos electrónicos de potencia-
dotes de las señales visuales y de elementos
sonoros que permitan la presencia de perso-
nas con discapacidades visuales o auditivas, e
igualmente señalizaciones en sistema Braille.

En definitiva, un proyecto con fines formati-


vos y sociales, a través del cual se realiza al
mismo tiempo la difusión del ámbito maríti-
mo y el fomento de la afición al mar.

La Fundación Aulamar es una fundación sin


ánimo de lucro que tiene como principal ob-
jetivo fomentar la afición a la mar y a la na-
vegación en la sociedad, en especial en la ju-
ventud y en los sectores de población con
más difícil acceso a ellas, entre los que se en-
cuentran las personas discapacitadas, las de El buque se ha sometido al proceso de termi- dido realizarse gracias a la colaboración de la
riesgo de exclusión social, mayores, y con es- nación final en el Arsenal e instalaciones de Armada, Navantia y un grupo de empresas
casos recursos económicos. Navantia. La puesta a punto del buque ha po- gallegas.

46 486 INGENIERIA NAVAL mayo 2011


47 a 50. Ntras.Instituc 19/5/11 15:58 Página 47

NUESTRAS INSTITUCIONES

“Los mares son


el futuro
de la humanidad”

Así se expresaba Pedro Morenés, destacando rítima y destacó que la aportación del sector tremendos descubrimientos y oportunida-
que el sector marítimo tiene un efecto multi- marítimo al PIB es del 2,9% y la gran impor- des. Y puso como ejemplo a Repsol, que
plicador del 2,54 en la economía (VAB nacio- tancia del impacto multiplicador del sector recibió dos premios por la extracción del
nal) y un 2,81 en el empleo, indicadores que (2,54 del VAB nacional y 2,81 en el empleo), petróleo del Prestige pero que tuvieron poco
superan sensiblemente a la media nacional destacando a su vez que España cuenta con eco porque no “interesaban políticamente ni
que se sitúa entorno al 1,8. una flota mercante muy reducida en relación a unos ni a otros”.
a la extensión de sus costas.
En la jornada “Transforma España. La Mar una Por último manifestó que “el mar es la mayor
oportunidad”, organizada por el Colegio y la Además, expresó la opinión de que es muy riqueza de España” y que es un derroche vivir
Asociación de Ingenieros Navales y Oceáni- importante una gestión integrada (o al me- de espaldas al mar.
cos, y celebrada el 17 de mayo en el Instituto nos, coordinada) del medio marítimo, aunan-
de la Ingeniería de España, intervinieron el do el esfuerzo inversor de las distintas insti- En el coloquio posterior intervinieron el Almi-
Presidente de la Fundación Everis y ex-Minis- tuciones ya que “el dinero público tiene que ir rante D. José María Treviño Ruiz, D. Federico
tro de Defensa, D. Eduardo Serra Rexach, y el destinado a promover la excelencia, no la fal- Esteve Jaquotot, presidente del Clúster Marí-
ex-Secretario de Estado de Política Científica ta de eficiencia”. timo Español; D. Manuel Acero García, presi-
y Tecnológica, D. Pedro Morenés Eulate, Presi- dente del Instituto de la Ingeniería de España;
dente Ejecutivo de MBDA España. En cuanto a la pesca y la construcción naval, el Almirante D. Sebastián Zaragoza Soto;
D. Pedro Morenés dijo que son dos sectores D. Arturo González Romero director general
La apertura corrió a cargo de D. Luis Vilches en una reconversión permanente que no pro- de la Fundación Innovamar y D. Fernando del
Collado, Decano del Colegio Oficial de Inge- mueve la competitividad y parte de cuyos re- Molino Rodríguez.
nieros Navales y Oceánicos (COIN). cursos podrían trasladarse a otros sectores
como el de las energías renovables marinas. D. José Esteban Pérez García, Presidente
En su intervención, D. Eduardo Serra Rexach de la Asociación de Ingenieros Navales y
presentó el proyecto “Transforma España” También señaló que la investigación marina Oceánicos de España (AINE), se encargó de
impulsado por la Fundación Everis, una inicia- y oceanográfica ha dado y va a seguir dando la clausura del acto.
tiva de la sociedad civil, en cuya declaración
se piden “estrategias de estado en vez de po-
líticas de partido” en cuanto a política ener-
gética, educación, I+D, etc. Y destacó que los
puntos clave de la misma son la competitivi-
dad (lo más prioritario), la gestión del talento
(educación) y devolver al ciudadano al centro
de la escena política.

D. Eduardo Serra advirtió que no se trata de


cuestionar la democracia, pero que no basta
con las elecciones, sino que la sociedad civil
debe poder manifestarse. Destacó además
que la declaración “Transforma España” está
llena de esperanza, porque España ha sido un
modelo de crecimiento económico en los úl-
timos 50 años (hasta 2007, cuando comenzó
la crisis) y no podemos pensar que ha sido
algo efímero.

A continuación intervino D. Pedro Morenés


Eulate que manifestó que España ha sido po-
derosa cuando se ha proyectado por vía ma-

INGENIERIA NAVAL mayo 2011 487 47


47 a 50. Ntras.Instituc 19/5/11 15:58 Página 48

NUESTRAS INSTITUCIONES

Buques participantes en el Concurso anual


de Buques Destacados 2011
Andalucía 142 m de profundidad, lo que le habilita a
trabajar en puertos, canales y en aguas poco
El Galeón Andalucía es la reproducción, a esca- profundas en mar abierto. Sus características
la real, de un galeón del s. XVII de seis cubiertas principales son: 213 m de eslora máxima;
diseñado por Ignacio Fernández Vidal. Su cons- 41 m de manga; 20 m de calado y 15,15 m de
trucción se enmarcó dentro del proyecto “Gua- calado en operación de dragado.
dalquivir Río de historia” que la Fundación Nao
Victoria lidera. Durante su travesía hacia China, PGS Apollo quimiquero que se ha aplicado la cota DEICE
(notación que indica que el buque está pro-
Este buque para la exploración de campos pe- visto de medios para evitar la formación de
trolíferos submarinos está equipado con siste- hielo o eliminarlo de forma rápida). Sus princi-
mas de detección sísmica 3D/4D, con 12 stre- pales características son: 176,10 m de eslora;
amers y con un sistema de propulsión flexible 29,80 m de manga; 14 m de puntal; 9,20 m
con configuración de motores “padre-hijo”, de calado y 27.433 tpm.
para moverse rápidamente entre cada uno de
sus trabajos de evaluación de fondos marinos, Volcán del Teide
el navío, con una tripulación de unas 40 perso-
nas, recaló en los principales puertos de países H. J. Barreras construyó para la empresa ca-
del Mediterráneo y diversas ciudades asiáticas. naria Naviera Armas, este ferry (de 159 m de
Entre las actividades que desarrolla, están la de eslora, 26,40 m de manga, 9,50 m de puntal y
formación, investigación y divulgación de las 6,40 m de calado), cuyo elemento más desta-
ciencias e historia marinas, además de ejercer cable es su potencia, más de 45.000 cv, la
de embajador español y andaluz. Sus caracte- mayor instalada en las gradas del astillero vi-
rísticas principales son: 39,298 m de eslora; gués, que proporciona a la embarcación una
10,098 m de manga; 6,070 m de puntal; 3,4 m recortando en varios días tiempos de espera velocidad máxima de 26 nudos. También des-
de calado; 494 trb y 520 tpm. no productivos. Además de equipos sísmicos y taca su novedoso diseño interior que propor-
marino de última generación, el buque está ciona un gran confort a los 1.500 pasajeros
BPE Juan Carlos I dotado de nodos de proceso, discos de alma- que puede transportar, repartidos entre
cenamiento y unidades de cintas magnéticas, camarotes y butacas reclinables. Tiene las
Con 231 m de eslora y 32 m de manga, el BPE con capacidad de soportar procesamiento
Juan Carlos I, es el mayor buque construido en completo de datos sísmicos a bordo. Sus prin-
España. Se trata de un buque multipropósito cipales características son: 106,8 m de eslora
que, con varios perfiles de misión, proporciona total; 19,2 m de manga, 8 m de puntal; 6 m de
una gran cantidad anfibia y aeronaval, así como calado de proyecto y 2.200 tpm.

RN Privodino

Buque destinado al transporte de crudos, de- siguientes características de carga; máxima


rivados del petróleo y productos químicos capacidad de carga con trailers (card-deck
IMO 2. Propiedad del grupo petrolero estatal plegado), 2010 ml; máxima capacidad de
ruso Rosnefteflot, cuenta con una proa dise- carga (car-deck desplegado) con turismos,
ñada para navegar con más de un metro de 1.088 ml, y con trailers, 1.578 ml; máxima
de transporte estratégico y de asistencia hu- espesor de capa de hielo y poder desarrollar capacidad de carga con turismos (car-deck
manitaria. Cabe destacar su notable capacidad su labor en aguas del Ártico. Primer buque desplegado), 1.772 ml, y con trailers, 1.045 ml.
de carga de personal (1.435 personas, incluyen-
do dotación, Estado Mayor, Unidad aérea, Gru-
po Naval Playa y Fuerza de Desembarco), vehí-
culos, aeronaves y embarcaciones, así como
su novedoso sistema de propulsión eléctrico.

Cristóbal Colón
Fue el primero de los dos buques gemelos
que fueron contratados por el armador belga,
Jan de Nul a Construcciones Navales del
Norte (La Naval). Se trata de la mayor draga
de succión hasta el momento construida,
aplica la última tecnología para la succión de
los fondos marinos pudiendo operar hasta a

48 488 INGENIERIA NAVAL mayo 2011


47 a 50. Ntras.Instituc 19/5/11 15:58 Página 49
47 a 50. Ntras.Instituc 19/5/11 15:58 Página 50

NUESTRAS INSTITUCIONES

La Delegación en Galicia realiza el II Curso de Inglés


Técnico Naval
La Delegación en Galicia del Colegio y de la
Asociación de Ingenieros Navales y Oceáni-
cos de España, realizó el II Curso de Inglés
Técnico Naval en Ferrol.

Este curso nace como un servicio ‘ex profeso’


enfocado para Colegiados/as.

El objetivo del curso es contribuir a desarro-


llar destrezas de comunicación en inglés
específico del sector, dada la dificultad de
obtener esta formación específica en aca-
demias de idiomas convencionales, e inten-
tando orientar la formación a aspectos de
negociación y exposición técnica de pro-
yectos navales.

El curso comenzó el pasado 1 de abril y duró


hasta el 30 de abril (30 horas repartidas los
viernes por la tarde y los sábados por maña-
na) se impartieron las clases en la Sede de la
Delegación Territorial. El grupo constó de 14 Al finalizar el curso, la Delegación Territorial tativo de la superación del curso realizado y
alumnos. en Galicia del COIN entregó diploma acredi- de las horas impartidas.

You might also like