You are on page 1of 5

75 a 80 Congresos 21/6/11 19:33 Página 76

CONGRESOS

Hay tres métodos principales para evaluar timón y la cavitación. El desarrollo y valida- ración con CETENA con referencia a un pro-
las características hidrodinámicas de yates, ción de esta metodología aplicada a la pro- totipo real. Se predicen la fuerza en el eje y el
los análisis viscosos, los análisis numéricos y pulsión de embarcaciones de planeo de alta par que determinan las dimensiones del mo-
los ensayos experimentales. Las herramien- velocidad usando fuente de “software” abier- tor hidráulico mediante una herramienta de
tas de cálculo son usadas ahora ampliamen- to se ilustra con respecto a dos casos de estu- diseño basada en los parámetros caracterís-
te en el diseño de yates a causa del rápido dio para arbotantes en P y para la optimiza- ticos del buque/aletas/motor hidráulico. La
crecimiento de los computadores poderosos ción del diseño de la hélice y para estimar el herramienta se basa en fórmulas semiempí-
durante los últimos 10 años. Los códigos de ángulo de la zapata del timón a fin de aline- ricas validadas con datos de ensayos de mo-
cálculo de dinámica de fluidos viscosos son arlo con la corriente de la hélice. delos existentes para otros superyates. Una
ahora una de las herramientas mas impor- vez que el sistema ha sido adecuadamente
tantes en las oficinas de diseño, en el campo El trabajo 1.8 “Más dinámica, menos posi- dimensionado, se evalúan las prestaciones de
marítimo y en otros campos y en algunos cionamiento, extendiendo el uso de DP en estabilización en olas irregulares mediante
campos han remplazado completamente los superyates” ha sido presentado por una in- un simulador de dominio en el tiempo que
códigos no vistosos y los ensayos experi- geniería holandesa. se construye sobre una modelización de la
mentales. Es necesaria una conciencia más dinámica del casco en olas/modelización de
profunda de la incertidumbre de los resulta- Como resultado del aumento en tamaño de fuerzas en las aletas/modelización de la ac-
dos de código RANS, alcanzable con una los superyates y de la mayor complejidad de tuación hidromecánica/modelización del
aplicación rigurosa de un proceso de verifica- los sistemas instalados a bordo para mejorar controlador. De nuevo el simulador ha sido
ción y validación. las prestaciones de los buques, los superyates validado con respecto a datos de modelos
se hacen cada vez más difíciles de operar por existentes de otros superyates. El mismo si-
Se examina la efectividad de estos tres méto- la tripulación. Incluso a través de las hélices mulador sirve como una herramienta para el
dos con respecto a su aplicación al diseño de de maniobra y sistemas de control DP están suministrador con el fin de refinar /optimizar
los cascos de yates, de sus apéndices de casco siendo instalados cada vez más a bordo de la ley de control. Esta metodología ha sido
y hélices. La finalidad de este trabajo es de- superyates para hacer que el yate sea más fá- recientemente aplicada a un sistema proto-
mostrar que cada uno de estos tres métodos cil de controlar, silencioso durante las manio- tipo desarrollado por Fincantieri con el apo-
es muy útil, teniendo sus propias característi- bras a baja velocidad y para permitir que se yo de CETENA para el estudio del sistema de
cas únicas, pero los métodos deben usarse use el “fondeo electrónico” donde no se per- estabilización y de PSC Engineering para el
con precaución y a través de la comprensión mite el fondeo tradicional o no es posible con diseño del sistema de control. Este sistema
de sus limitaciones, de modo que proporcio- un gran buque , esto conlleva unos sistemas prototipo ha sido ensayado recientemente
nen un conjunto fiable de herramientas de de puente más complejos para que la tripula- en el canal de comportamiento en la mar y
diseño. ción los opere si el sistema DP está integrado se presentan aquí los resultados de la com-
en el sistema del puente como “justamente paración entre las simulaciones de diseño y
El trabajo 1.7 “Metodología para mejorar el otra caja”. Se describe aquí cómo al pensar en los ensayos de modelos.
diseño del equipo de gobierno de popa de términos de “control del movimiento del bu-
embarcaciones de alta velocidad usando que” en lugar de piloto automático y DP, se El trabajo 2.1 “Un enfoque emocional de di-
simulación CFD” ha sido presentado conjun- puede diseñar una solución que es más ele- seño para lujo en el diseño interior de un
tamente por la Universidad de Southampton, gante y fácil de operar en lugar de reducir el superyate” ha sido presentado conjunta-
R.U. y CJR Propulsión Ltd. R.U. problema de la maniobrabilidad pero aña- mente por la Universidad de Coventry, R.U. y
diéndolo al problema de complejidad. la Universidad de Illinois, Estados Unidos.
El diseño del equipo de gobierno de popa
para yates de lujo de alta velocidad se basa El trabajo 1.9 “El diseño de sistemas de es- El diseño interior de superyates desde una
en una estimación de la velocidad del flujo de tabilización en el fondeo para megayates perspectiva de diseño industrial está en com-
entrada en el plano de la hélice y de la co- basado en cálculos y ensayos de modelos” prender las necesidades del cliente. Los dise-
rriente de la hélice. Estos componentes están ha sido presentado por Fincantieri, Italia. ñadores deben examinar la comprensión
a menudo situados dentro de las característi- contemporánea del término “lujo” en el con-
cas del túnel en el casco y el régimen de flujo Se presenta aquí la metodología de diseño texto del diseño interior desde la perspectiva
estará influenciado por el asiento del buque y para la estabilización en el fondeo de mega- cultural del cliente. Los clientes quieren fun-
la velocidad de planeo. Típicamente, el flujo yates, desarrollado por Fincantieri en colabo- cionalidad y utilidad en el diseño, así como
en la hélice se toma como un promedio sobre
el área entera de la hélice no tiene en cuenta
las variaciones de flujo en la hélice debidas a
los apéndices y a la forma del casco. Las si-
mulaciones CFD permiten que se calcule esta
variación. Estos datos se acoplan con un pro-
grama de superficie de elevación potencial y
se usan para mejorar el diseño de la hélice.

Con el fin de optimizar el diseño del timón,


debe conocerse el flujo de la hélice. Se ha in-
vestigado un método de introducción de las
fuerzas de la cara de popa de la hélice en el
flujo CFD. Este método mejorado tiene la
ventaja de proporcionar un campo de flujo
más preciso en el timón, lo que permite que
se mejore el diseño del timón. Se espera que
este procedimiento reducirá la resistencia del

76 616 INGENIERIA NAVAL junio 2011


75 a 80 Congresos 21/6/11 19:33 Página 77

CONGRESOS

productos que generen otros sentimientos datos de psicología del medioambiente a los considerarse pueden formar parte de una
tales como el lujo y el placer. El diseño emo- edificios para crear interiores no estresantes sencilla lista de trabajos con responsabilida-
cional implica desarrollar una comprensión para los humanos para apoyar el desarrollo des repartidas entre el astillero y el equipo
de las características, deseos y necesidades conceptual de los futuros yates de recreo. del armador. Este trabajo intenta aclarar qué
traduciéndolos en una solución de diseño es lo que se requiere para que un yate nuevo
sensata y equilibrada. El trabajo 2.3 “Una puesta al día sobre los esté a la vez “comercialmente listo” y “ade-
servicios de clasificación de yates” ha sido cuado para el alquiler” (charter) a la entrega
Se presenta aquí un caso de estudio de dise- presentado por Mr. E Brina del ABS. considerando lo siguiente:
ño, que aplica un marco de metodología para
diseño emocional del interior de un superya- La presentación fue exclusivamente verbal – Cumplimiento del Código – SOLAS, LY2
te para un cliente chino. El estudio de diseño pues no se aportó documentación de ningún o PYC.
fue realizado por un grupo de estudiantes tipo. – Administración de Bandera y Sociedad
chinos de diseño industrial con el fin de acla- de clasificación.
rar la perspectiva cultural adecuada en cuan- Como principio, el ABS establece como meta – Aspectos logísticos y ergonómicos del
to a lujo, que se usó entonces para informar primordial la seguridad de la vida de sus diseño con respecto a los usuarios del
el proceso de diseño interior. Este estudio de clientes, propiedades y la protección del me- “charter”.
diseño fue desarrollado como parte de EBBIG dio ambiente. Sobre esta base, sus servicios – Disposiciones de la compañía armadora.
(European Boat Design Innovation Group) y en lo relativo a yates están estructurados en – Tripulación y gestión de la tripulación.
financiado por el proyecto de investigación la forma siguiente: – Gestión del yate
Leonardo de la UE con el fin de desarrollar – Embarcaciones de servicio y “juguetes”.
material de entrenamiento para la industria 1. Reglamentos. – Sistemas de entretenimiento e IT.
marítima Europea. – Aspectos y facilidades para maximizar
– Guía ABS para yates a motor (menores los ingresos por “charter”.
La salida de diseño presentada demuestra un de 61 m de eslora). – Diseño interior y construcción.
compromiso significativo con el diseño emo- – Reglas ABS para Yates de Regata.
cional apoyado por el marco que permite que – Reglas ABS para buques menores de El trabajo 2.5 “La aplicación del Convenio
el lujo se presente visualmente en un contex- 90 m (mayores de 61 m de eslora). de Trabajo Marítimo de 2006 a grandes ya-
to cultural, como una herramienta para infor- tes comerciales” ha sido presentado por la
mar el proceso de diseño de interiores para 2. Notaciones de Clase. MCA del R.U.
una persona específica. Los estudiantes expli-
caron el significado del color y las formas, y la ABS cuenta con las distintas notaciones de El Convenio Internacional de Trabajo Maríti-
racionalidad para el detalle de diseño. Este Clase en línea con la práctica habitual de las mo de 2006 (MLC) trata de mejorar las con-
estudio ayudará a las consultoras Europeas sociedades de clasificación, siendo de desta- diciones de vida y de trabajo de las gentes de
de diseño a ganar una perspectiva cultural so- car la NOTACIÓN SEC relativa a seguridad. mar, empleados, dedicados a trabajar en cual-
bre la idiosincrasia del lujo en China, la cual 3. Servicios. quier capacidad en todos los buques que nor-
informará su práctica de diseño. malmente están dedicados actividades co-
– ABS realiza el examen y aprobación de merciales. La Convención podría tener un
El trabajo 2.2 “La interacción entre el inte- planos básicos, así como el examen, re- impacto en la viabilidad económica futura de
rior humano y el interior del yate: la rela- visión y aprobación de planos construc- grandes yates comerciales después de que
ción entre la falta de confort físico y la tivos. entre en vigor debido a las demandas de es-
falta de confort psicológico” ha sido pre- – ABS incorpora la inspección, la ejecu- pacio interno creadas por la Convención.
sentado por la Universidad de Dokuz Eylul, ción de la construcción, así como la
Turquía. realización de pruebas finales y entrega La MCA, a causa de su posición como patro-
del buque con expedición del Certifica- cinadora del Código de Grandes Yates Comer-
Con los volúmenes y escalas crecientes, los do de Clase. ciales, ha trabajado asiduamente en colabo-
yates de hoy tienen sistemas interiores com- – ABS realiza las inspecciones de Clase pre- ración con representantes de la industria de
plejos, con lo que la importante cuestión en- ceptivas a lo largo de la vida del buque. grandes yates comerciales para comprender
tre la interacción humana y el espacio se ha el impacto que tendrá el MLC, y para desa-
hecho más importante que nunca. Los yates Es de destacar que ABS mantiene un archivo rrollar nuevos estándares sustancialmente
de tecnología elevada se han convertido en electrónico de planos y correspondencia equivalentes que retengan la viabilidad eco-
máquinas flotantes altamente valoradas. No puesta al día con las revisiones y accesible nómica de la industria, manteniendo siempre
obstante, la cuestión de la percepción huma- (mediante clave) por el cliente. ABS propor- las condiciones de vida y de trabajo de las
na y el espacio tiene numerosos datos de in- ciona asistencia en caso de accidente o avería. gentes de mar en grandes yates comerciales.
vestigación que se pueden aplicar al campo Los estándares sustancialmente equivalentes
del diseño de yates, las necesidades psicoló- El trabajo 2.4 “Construyendo un yate para mitigan significativamente el impacto del
gicas de los humanos que pueden ser respon- alquiler (“charter”)” ha sido presentado por cumplimiento del MLC en su totalidad.
didas por el espacio no fueron tomadas sufi- Royale Oceanic, R. U.
cientemente en consideración al diseñar los El trabajo 2.6 “La tendencia al lujo y el dise-
interiores de los yates. Aunque muchos yates se especifican para ño motivado por la innovació en el diseño
cumplir con LY2 o equivalente para poder de- de superyates” ha sido presentado conjun-
En este trabajo se explican los principales ca- dicarse a actividades comerciales ¿qué signi- tamente por la Universidad de Coventry, R.U.
minos de carga, la relación entre falta de con- fica esto verdaderamente para el equipo del y la Universidad de Illinois, USA.
fort psicológico y falta de confort físico en el armador cuando se construye el yate?
ámbito de las características de diseño de in- ¿Quién es responsable de que se logre el La tendencia al lujo tiene una cualidad tras-
teriores. Se presentarán los diferentes enfo- cumplimiento a la entrega? Los aspectos téc- cendente que está relacionada con las aspira-
ques de los arquitectos que han aplicado los nicos y loa aspectos técnicos que necesitan ciones de un cliente. La tendencia al lujo se re-

INGENIERIA NAVAL junio 2011 617 77


75 a 80 Congresos 21/6/11 19:33 Página 78

CONGRESOS

fiere a la necesidad continuada de los chos parámetros dimensiones del bu-


diseñadores para resolver la recepción que, diseño, interiores y número de pa-
del lujo en su proceso de diseño, con el sajeros, entre otros. Para un megayate
fin de contrarrestar la devaluación a tra- es esencial que no sea visible el humo
vés de la reinterpretación de su lengua- ni el hollín y que el nivel de confort sea
je de diseño en buques más pequeños o elevado (sin ruido o vibraciones trans-
en volúmenes de producción más altos. mitidas desde la cámara de máquinas a
Para facilitar la tendencia al lujo, los di- otras partes del buque). Por consiguien-
señadores de embarcaciones deben im- te, las necesidades de consideraciones
plementar una estrategia de diseño especiales apuntan a la selección del
motivada por la innovación, puesto que concepto de maquinaria que cumpla
los clientes no compran productos sino estos requerimientos y al mismo tiem-
significados. Ellos usan objetos para po sea económico de adquisición y
profundizar razones emocionales, psico- operación. Con el fin de acomodar la
lógicas y socioculturales así como utili- maquinaria a la disposición general, la
tarias. Los diseñadores deben por tanto evaluación del concepto debería reali-
buscar más allá de las características, zarse en la etapa preliminar del diseño
funciones y prestaciones y comprender permitiendo el uso eficaz de diferentes
los significados verdaderos que los espacios. Este trabajo se concentra en
usuarios dan a las cosas. El diseño moti- la evaluación de los conceptos alterna-
vado por la innovación implica una in- tivos de maquinaria para un megayate
novación radical del significado; ha sido
un enfoque de diseño bien establecido Se comparan las prestaciones (costes
en el diseño del producto con compañí- operativos, coste inicial, emisiones de
as que se dedican al diseño emocional escapes, rendimientos, etc.) de los con-
durante los pasados 16 años. La interac- ceptos alternativos con respecto al
ción entre el diseño motivado por la modelo estándar. En lo referente a ma-
tecnología y el motivado por la innova- quinaría, la fiabilidad es altamente va-
ción es la base de algunos de los pro- lorada por el armador. En lo referente a
ductos de más éxito tales como el Ap- la selección de maquinaria, esta se
ple iPod. para una velocidad máxima por encima de los puede maximizar asegurando la compatibili-
30 nudos. Los diferentes modos de operación dad (“interfaces”) de los productos y siste-
Este trabajo presenta tres conceptos de dise- requieren características diferentes de los sis- mas de control,
ño de embarcación desarrollados a través del temas de propulsión e implican combinacio-
empuje de la tecnología y de la innovación nes inteligentes de motores diesel, turbinas de Esta es la segunda conferencia de este tema
para lograr una “epifanía tecnológica”. El pri- gas y /o motores eléctricos. Con algunas ex- en dos años y en el mismo escenario, lo que
mer diseño emplea domóticos para adaptar la cepciones, los requerimientos referentes a la constituye un buen presagio de la realización
funcionalidad del espacio exterior permitien- tecnología de la propulsión se pueden compa- de futuros eventos.
do que el buque tenga un enfoque más mini- rar con los estándares de las instalaciones en
malista en el diseño de interiores; como resul- fragatas en lo referente al nivel de ruidos más Cabe destacar:
tado se crea un interior más lujoso con la bajo posible y a la complejidad operativa.
sensación de un buque mucho mayor. El se- 1. Los yates no son una actividad lúdica ex-
gundo concepto transformó el significado de Por consiguiente, los engranajes reductores clusiva de privilegiados. La navegación de
lo que es un buque “charter”. Al ofrecer un in- principales en mega yates que transmiten po- recreo (a motor y a vela) y hoy día hay
terior modular intercambiable que se almace- tencia y reducen velocidad a hélices de paso embarcaciones de todos tipos y tamaños
na y transporta en contenedores TEU, se le controlable o propulsores de chorro de agua desde el pequeño velero al gran yate. Los
proporciona al cliente del “charter” la expe- presentan exigencias semejantes. La flexibili- yates continúan creciendo en tamaño y la
riencia de un interior realizado conforme a sus dad operativa se logra con trenes de propul- modalidad de alquiler (“charter”) ha dado
requerimientos. El tercer diseño demuestra el sión combinados que ofrecen la adaptación lugar a la aparición de yates de alto grado
uso significativo del vidrio estructural para su- optimizada que requieren las velocidades del de confort. Ello ha generado una nueva re-
mergir al usuario en el entorno marino con la buque y un funcionamiento suave y cambio glamentación.
sensación del lujo de un hotel en el agua. entre los diferentes modos de propulsión. 2. El diseño ha mostrado un interés especial
en el lujo. El cliente “manda” y exige con-
El trabajo 2.7 “Reductores de propulsión Este trabajo examina en general varias com- fort y lujo.
avanzados para yates y megayates” ha sido binaciones de propulsión incluyendo solucio- 3. El diseño ha avanzado merced a la aplica-
presentado por RENK, Alemania. nes híbridas para yates y mega yate y presen- ción de los cálculos CFD, tanto para el di-
ta los aspectos técnicos de las prestaciones seño de formas como para la predicción
Aparte de los diseños más exclusivos y de los de los mejores sistemas de engranajes de re- de prestaciones (incluyendo estudios de
interiores de yates de lujo, los usuarios finales ducción, acompañados de algunos ejemplos balance cuando el yate está fondeado).
exigen sistemas de propulsión sofisticados de relevantes de aplicación. 4. Como suele ser tónica general en estas
funcionamiento fiable, fáciles de operar, que conferencias internacionales, es notable
proporcionen varios modos operativos y que El trabajo 2.8 “Megayates del futuro” ha la cooperación de la industria con las uni-
generen los ruidos y vibraciones mas bajos sido presentado por Wärtsilä, Italia. versidades y centros de investigación.
posibles. Las aplicaciones alcanzan desde los También es frecuente la colaboración in-
motores diesel convencionales hasta las turbi- La construcción de un megayate es un proce- ternacional en la preparación y presenta-
nas de gas de gran potencia que se utilizan so en el que se necesita tener en cuenta mu- ción de trabajos.

78 618 INGENIERIA NAVAL junio 2011


75 a 80 Congresos 21/6/11 19:33 Página 79

CONGRESOS

Mar y Renovables. Retos y Oportunidades


Por Beatriz Calvo Mascarell

La Delegación Territorial en Galicia del COIN


celebró el pasado día 20 de mayo en el Salón
de Actos del Vicerrectorado Campus de Fe-
rrol, perteneciente a la Universidade da Coru-
ña, la Jornada Técnica titulada “Mar y Reno-
vables. Retos y Oportunidades”.

Dicha Jornada tiene como propósito informar


sobre las energías renovables marinas, entre
las que se encuentra la energía eólica offshore
y otro tipo de fuentes como las olas, las co-
rrientes y mareas, el gradiente térmico, etc.
que se están consolidado en el ámbito euro-
peo, en China y en Estados Unidos, donde se
muestran importantes signos de crecimiento
debido al impulso de su base industrial y la
necesidad que tienen los gobiernos de cumplir
los fuertes compromisos medioambientales.

España, como país marítimo, debe aprove-


char la gran ventaja competitiva que posee
por lo que esta Jornada tratará de plantear al-
gunos de los desafíos tecnológicos y sociales
existentes con el fin de conseguir aumentar
la aportación de las energías renovables ma- con las que introdujo las siguientes ponen- A modo de ejemplo, el ponente analizó las
rinas al mix energético, poniéndose de mani- cias. capacidades totales instaladas con estima-
fiesto las oportunidades de su desarrollo. ciones optimistas y pesimistas de parques
El PAT 18 del COIN. Objetivos y actuacio- eólicos y turbinas para el año 2020. Además,
Con el fin de realizar la Presentación de la nes en el campo de las energías renovables el ponente realizó una introducción citando
Jornada, D. Luis Carral, Decano Territorial de marinas. Ponencia realizada por D. Juan las mejoras que se pueden producir en los
la Delegación en Galicia del COIN, citó breve- Moya, Ingeniero Naval, Jefe de Proyecto de parques eólicos marinos y las potencias que
mente la situación medioambiental en la que Ingeniería Eólica Offshore y responsable del pueden llegar a generar.
se encuentra España y como según estudios PAT 18.
de la Asociación Europea Eólica (EWEA), el En la ponencia también se mencionó como
potencial eólico offshore en aguas europeas La ponencia comienza con la mención de la Reino Unido lidera el sector y se realizó una
es capaz de suministrar, multiplicada por sie- misión del PAT 18 de promocionar la inge- comparación entre las distancias a la costa y
te, la demanda energética del continente. niería y difundir las funciones del Ingeniero la profundidad a la que se encuentran instala-
Dando este impulso se generarían miles de Naval con el fin de cumplir el objetivo de la dos los parques eólicos. Además se muestran
nuevos puestos de trabajo y se afianzaría la Sostenibilidad Ambiental impuesta por la las cimentaciones en aguas someras, en
industria europea como líder del sector a ni- Directiva 20/20/20. Para ello se mencionan aguas de profundidades medias y en aguas
vel tecnológico e industrial. Para finalizar citó las actividades realizadas en 2010 y las que profundas.
la necesidad de que Galicia no se quedará al se realizarán durante el año actual. En el
margen de estas oportunidades de negocio año 2011, destacar la II Jornada ENEMAR Para finalizar, el ponente mostró con un
al tener tradición, diseño e infraestructuras que tendrá lugar en Santander durante los ejemplo como la instalación de estos parques
donde ejecutar dichos proyectos. próximos días 30 de junio y 1 de julio. Ade- puede llegar a ser una oportunidad de nego-
más citó el ciclo de cuatro cursos que im- cio, al ser necesario una serie de buques y
A continuación, se cede la palabra a D. Miguel partirá la Fundación Jorge Juan a lo largo de maquinaria auxiliar que deberá ser construida
Ángel Varela Sánchez, Subdirector General de este año y las Jornadas que se realizarán en en el astillero como son los cableros, las dra-
Energía de la Xunta de Galicia, el cual expuso las Escuelas de Ingeniería Naval y Oceánica gas y las plataformas flotantes, en un corto
la situación actual y la dificultad existente a de España. periodo de tiempo. Además, será necesaria la
la hora de desarrollar la tecnología, encontrar formación de personal destinado al manteni-
personal cualificado y una serie de recursos A continuación, D. Juan Moya señaló como miento y los trabajos submarinos.
económicos con los que financiar los parques foco de energías renovables el norte de Euro-
eólicos offshore. Por consiguiente propone el pa y mencionó los recursos existentes en di- Desarrollo de las Energías Renovables
parque tecnológico como solución para im- cho lugar con datos sobre las mareas, las co- Marinas en Cantabria. Ponencia realizada
pulsar el sector privado y el I+D. rrientes, las olas, los gradientes térmicos y por D. Raúl Rodríguez Arias, Ingeniero Naval,
salinos. Seguidamente, el ponente expuso la Coordinador del Área de Energías Renova-
La Presentación de la Jornada finalizó con influencia de estos factores en diversos países bles. Fundación Centro Tecnológico de Com-
unas palabras de D. Francisco de Bartolomé y el estado de desarrollo tecnológico actual. ponentes.

INGENIERIA NAVAL junio 2011 619 79


75 a 80 Congresos 21/6/11 19:33 Página 80

CONGRESOS

Esta ponencia comenzó indicando el porcen- Para hacer un buen


taje destinado al sector industrial que posee uso del mar y que
Cantabria en su PIB. Con un alto porcentaje se incremente la
cercano al 16%, puede considerarse una pro- biocapacidad del
vincia muy dedicada a este sector. planeta resulta ne-
cesario que se im-
Además, en Cantabria se constituyó el pulsen las tecnolo-
pasado 15 de marzo el Sea of Innovation gías con las que se
Cantabria Cluster (SICC) al que pertenecen permita el acceso a
actualmente 46 empresas y 19 entidades de recursos y materia-
investigación. les producidos y ob-
tenidos de forma
La competitividad del SICC consiste en coor- sostenible. También
dinar el conocimiento investigador, el desa- se deben desarrollar
rrollo tecnológico y el mercado, apoyando la tecnologías que no
cooperación entre proyectos concretos y la generen emisiones
internacionalización. y protejan la biodi-
versidad y los eco-
A continuación, el ponente realizó una ex- sistemas. Haciendo un buen uso del mar se Antes de realizar la ponencia, D. Primitivo
posición de las infraestructuras tecnológicas puede realizar una reducción en la depen- B. González López pidió un minuto de silencio
existentes en Cantabria de gran utilidad dencia energética, ya que el mar y los océa- en recuerdo del recientemente fallecido
para apoyar dicho proyecto. nos nos pueden proporcionar una serie de D. Santiago Martín Criado, IN.
energías, minerales, recursos alimenticios,
Además mencionó la proyección internacio- etc. que pueden ser utilizados para la obten- La ponencia comenzó planteando la necesi-
nal del SICC y la posición que tienen las ción de energías renovables destinadas al dad que tiene la sociedad de incrementar el
Pymes españolas que se encuentran ejecu- transporte, la defensa, el turismo, la investi- consumo energético y de cómo se encuentra
tando programas europeos. gación y la acuicultura. incrementando el consumo de combustibles
fósiles debido a este desarrollo mundial.
Finalmente describió la situación actual del Por ello, el mar proporciona una oportuni- Como se debe reducir los niveles de GEI, se
Proyecto SAEMar, en el que colabora la Uni- dad de nuevos negocios, es una gran inver- deben conseguir otras formas de energía y
versidade da Coruña, cuyo objetivo principal sión y un generador de riquezas que puede estas pueden proceder del océano.
es crear una metodología para el diseño del hacer que un país llegue a mantener el lide-
sistema formado por el fondeo-anclaje-lecho razgo mundial en generación de energías re- La ponencia continuó analizando los recursos
marino de Plataformas Flotantes de Energías novables. existentes en Europa, en España y en Galicia
Marinas. sobre las energías renovables, entre las que se
A continuación, el ponente ofreció a los asis- cita la eólica offshore, la energía undimotriz y
El mar, fuente y frontera de un océano tentes algunos números demostrando que es las corrientes marinas.
de oportunidades. Ponencia realizada un negocio a explorar, con una gran creación
por D. José de Lara, Dr. Ingeniero Naval, de empleo y que se pueden reducir las emi- A continuación se dieron a conocer el marco
Director General de Advance Intelligent siones de GEI. Seguidamente se mostraron legislativo europeo y el marco legislativo
Developments. una clase de proyectos como son Eolia, Ore- español con sus iniciativas en lo referente a
ca, Ocean Líder y Vida, en los cuales las em- este tema. Tras observarse las iniciativas y los
La ponencia comenzó con el análisis del in- presas se encuentran trabajando. Además se retos existentes se mencionaron una serie de
cremento de la población mundial, el abaste- analizó la inversión necesaria para los proyec- oportunidades para el aprovechamiento de
cimiento a dicha población y el cambio cli- tos presentes y las dificultades o riesgos que las Energías Renovables Marinas en buques y
mático. Estos factores hacen que surja una pueden existir. las necesidades que tienen los puertos para
necesidad de adentrarse en el mar para po- adaptarse a estas iniciativas.
derlo utilizar como fuente de recursos. Finalmente, el ponente dio una serie de con-
clusiones en las que se Entre las menciones de los proyectos desta-
enlazan los recursos car los buques con perfiles de ala, los buques
oceánicos con el desa- propulsados por cometas (Kiteship Skysal), los
rrollo de los parques buques propulsados por energía solar o los
eólicos offshore. buques propulsados por una noria de come-
tas (Laddermill). Además se mencionaron los
Posibilidades y apro- proyectos Türanor y PlanetSolar.
vechamiento de las
Energías Renovables Finalmente se mencionó la función que ten-
Marinas, y su aplica- drá el tanque de ingeniería marítima de Can-
ción en buques. Po- tabria para realizar las investigaciones y el
nencia realizada por Proyecto Zefir consistente en un aerogenera-
D. Primitivo B. Gonzá- dor flotante.
lez López. Dr. Ingenie-
ro Naval. Director La Jornada finaliza con un breve resumen del
del Departamento de tema tratado y una serie de conclusiones
Construccións Navais realizadas por D. Francisco de Bartolomé,
da UDC. Ingeniero Naval. Miembro del PAT 18.

80 620 INGENIERIA NAVAL junio 2011

You might also like