Revista Ingenieria Naval 201107 2

You might also like

You are on page 1of 5

6.

Website JULIO 2011 15/7/11 10:04 Página 6

WEBSITE

año LXXX • N.° 894


www.portdebarcelona.es se adhieren los operadores logísticos que com-
INGENIERIA NAVAL
parten unos compromisos de eficiencia concre- julio/agosto 2011

El puerto de Barcelona ha renovado su portal web tos, otro enlace directo al amplio archivo foto-
Revista editada por la Asociación
con una versión totalmente actualizada por lo gráfico y a las imágenes del puerto separadas en de Ingenieros Navales y Oceánicos
que respecta a los contenidos, diseño y opciones épocas, ubicaciones, comparativas y temáticas; y de España.
finalmente, otro enlace directo que remite a la Fundada en 1929
de navegación, que está disponible desde el pasa- por Aureo Fernández Avila, I.N.
do 30 de junio en su dominio habitual. Esta ver- información del Port de Barcelona en Francia.
sión se enmarca en la estrategia comunicativa del
puerto de Barcelona para acercarse a clientes y www.anave.es
usuarios, y proyectar su imagen en sintonía con la
nueva cultura corporativa del enclave. Anave también ha renovado su portal de inter- Presidente de AINE y de la
net con una versión mejorada no solo en su as- Comisión de la Revista
José Esteban Pérez García, I.N.
pecto físico sino también en sus contenidos.
Vocales de la Comisión de la Revista
José Ignacio de Ramón Martínez, Dr. I.N.
El menú principal, situado en la parte superior,
Silvia Borreguero Nieto, I.N. (Secretaria)
está dividido en los siguientes apartados: Ángel Díaz-Munio Roviralta, Dr. I.N.
“Anave”, “Informes y publicaciones”, “Enlaces” y
Directora
“Contacto” (manteniéndose igual que en el ante- Belén García de Pablos, I.N.
rior diseño del portal). Destacamos, que al entrar
en cualquiera de estas secciones, a ambos márge- Redacción
Verónica Abad Soto
nes se muestran las noticias más destacadas y un Fátima Vellisco Plaza
buscador además de ser accesos directos a noti-
Publicidad
cias, miembros, agenda, sostenibilidad, etc. Dirección Comercial Baupress, S.L.
El diseño web pone énfasis en los apartados que Rafael Crespo Fortún
En la sección de “Enlaces” se puede acceder a la Tels.: 915 102 059 / 609 117 340
relacionan el puerto directamente con tres Fax: 915 102 279
grandes públicos: sus clientes, sus operadores y información que muestran sobre el Clúster
la ciudad, en los principales apartados denomi- Marítimo Español, a SPC SPAIN (Asociación Administración
Española de Promoción del Transporte Marítimo Noemí Cezón López
nados: “puerto para los negocios”, “comunidad
portuaria” y “puerto ciudad”. de Corta Distancia), y a Asociaciones de Empre- Dirección
sas Navieras, Organizaciones Internacionales, Castelló, 66 - 28001 Madrid
Tels.: 915 751 024 / 915 771 678
En su página de inicio destacan los tres principa- Otras Organizaciones de interés, Puertos, Fax: 917 812 510
les apartados, denominados anteriormente, en Publicaciones Marítimas, Herramientas de tra- e-mail: revista@ingenierosnavales.com
bajo y Otras páginas de interés. http://www.ingenierianaval.eu
la zona central. A la derecha están destacados
otros tres apartados que te remiten a las seccio- Diseño y maquetación
nes de “El puerto”, “Autoridad portuaria” y Los accesos directos que destacan en la zona Domingo Tejada Martínez
central de su portal de inicio son los denomina- Tel.: 915 779 889
“Comunicación”. domingo@parpubli.com
dos “Miembros” (información para ser socio),
Dentro de la sección “El puerto” tenemos acce- “Prensa” (sección dirigida especialmente a los Impresión
Graymo, S.A.
so al mapa interactivo de la zona, información medios de comunicación donde se muestran los Tel.: 916 412 011
sobre las obras, transportes, accesos, datos téc- dossiers de prensa, las notas de prensa, fotogra-
fías, el glosario de términos marítimos e infor- Suscripción Anual / Subscription Costs
nicos, además de información sobre el fondo de España 70,00 €
cohesión de la UE y los proyectos relacionados mación general, etc.) y “Seguridad y Medio am- Portugal 100,00 €
y por último, toda la información relacionada biente” (sección que ha tomado mucha impor- Europa 115,00 €
tancia como consecuencia de la implicación de Estudiantes España 35,00 €
con servicios medioambientales, protección del Suscripción electrónica 80,00 €
medio marino, guías sobre prevención de la con- Anave en el proceso de adopción de normas de (mundial)
taminación del suelo, informes mensuales y regulación sobre seguridad y medio ambiente
Notas:
anuales del medio portuario, etc. en el ámbito internacional, comunitario y nacio- No se devuelven los originales. La Revista de
nal, para ayudar a las navieras asociadas en la Ingeniería Naval es una publicación plural, por lo
que no necesariamente comparte las opiniones
En el apartado de “Autoridad portuaria” encon- tarea de mantenerse al día en este campo). vertidas por sus colaboradores en los artículos,
trabajos, cartas y colaboraciones publicados, ni
tramos entre otros muchos más datos, los infor- se identifica con ellos, y sin que esta Revista, por
mes anuales, las estadísticas, etc. Por último, el su publicación, se haga en ningún caso respon-
sable de aquellas opiniones. Los firmantes de
apartado “Comunicación” nos remite a la sec- los artículos, trabajos, cartas y colaboraciones
ción donde se acceden a las notas de prensa, co- publicados son autores independientes y los
únicos responsables de sus contenidos.
municados, noticias, glosario y contacto. Se permite la reproducción de nuestros artículos
indicando su procedencia.
Además, en la página de acceso se muestran en Publicación mensual
la parte inferior las noticias más actuales y rele- ISSN: 0020-1073
vantes relacionadas con el puerto. En el margen
Depósito Legal: M 51 - 1958
izquierdo se han dispuesto unos enlaces directos
a la marca de calidad Efficiency Network a la que Publicación controlada
por la OJD

6 654 INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011


7. Editorial JULIO 2011 15/7/11 10:04 Página 7

EDITORIAL NAVAL

Aumenta
la piratería
AFP/File, Roberto Schmidt

S
egún el último informe hecho público por la De esta flota, 31 barcos son pesqueros, y los 8 restantes,
Oficina Marítima Internacional (International auxiliares, mientras que en el caso de los navíos con
Maritime Bureau, IMB) los piratas han aumenta- bandera española esa división se reparte entre 13 atune-
do en todo el mundo sus ataques en un 35,7 por cien- ros y 4 de apoyo, según datos del Ministerio del Medio
to en el primer semestre del año, respecto al mismo Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y de la Con-
periodo de 2010, y los somalíes cometieron el 60 por federación Española de Pesca (Cepesca).
ciento de ellos, según un informe en el que ha colabo-
rado el Centro de Información sobre Piratería, con sede Por este motivo, las ayudas otorgadas por el Gobierno a la
en Kuala Lumpur. contratación de seguridad privada en los buques solamen-
te benefician a las 17 embarcaciones de pabellón español.
Entre enero y junio los piratas realizaron 266 ataques, 70
más que el mismo periodo de 2010; secuestraron a 495 El Gobierno español permite a los agentes de seguridad
marineros, mataron a 7 e hirieron a 39 en 99 abordajes. privada que van a bordo de los barcos usar ametrallado-
A fecha de 30 junio, los piratas somalíes aún tenían en ras Browning M2 de 12,70, pero Seychelles, donde tie-
su poder 420 rehenes y 20 embarcaciones. nen su base la mayoría de los buques, limita el calibre
del armamento a 7,62, por temor a que dispongan de
En el lado positivo, aunque los piratas somalíes se han una potencia de fuego superior a la de sus propias Fuer-
vuelto más agresivos, se ha reducido el éxito de la pira- zas Armadas. Es por ello, que en la reciente gira que ha
tería en dicha zona: han realizado 163 ataques en el pri- realizado por la zona la Ministra de Defensa, Carme Cha-
mer semestre de 2011 frente a los 100 de 2010. Pero cón, ha pedido a las autoridades de Seychelles que per-
sus operaciones han tenido menos éxito ya que sólo mitan que los atuneros españoles que faenan en el océ-
capturaron 21 buques, 6 menos que el mismo periodo ano Índico puedan embarcar ametralladoras pesadas
del año anterior. para hacer frente a los piratas.

Entre estos ataques se citan los de Indonesia, el Mar del Un informe elaborado por la organización Oceans Be-
Sur de China, y los estrechos de Singapur y Malaca, yond Piracy recoge que el costo de los rescates pagados
donde los piratas protagonizaron 50 incidentes; y 12 en a los piratas que navegan por el océano Índico alcanza-
Benin, un país de África occidental que estuvo libre de ron una media de 3,8 millones de euros por barco en
ataques en 2010. 2010, frente a los 2,4 de 2009. El estudio revela que en-
tre 2006 y 2010 se registraron 1.600 actos de piratería y
Hay que destacar que 39 barcos con capital español fae- que 54 personas fueron asesinadas.
nan en aguas del océano Índico, frente a Mozambique,
Seychelles, Madagascar y Comoras; de ellos, 17 tienen En los últimos once años, tres barcos con bandera espa-
bandera española y el resto están registrados con pabe- ñola han sido secuestrados: el atunero Albácora Cuatro
llón de otros países. (2000), el Playa de Bakio (2008) y el Alakrana (2009).

INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011 655 7


8 a 9. Carta Directora 18/7/11 10:32 Página 8

CARTA A LA DIRECTORA

Carta a la Directora

Querida Directora: Francia (donde el 70% de la electricidad consumida es de origen nucle-


ar) suministra, además, energía eléctrica a varios países, entre ellos a
Dada la polémica suscitada a raíz de la catástrofe (no nuclear sino debida nuestra desgraciada España, donde escasamente el 20% de la energía
a causas naturales aunque anormales) sobre la energía nuclear que, pare- eléctrica es de generación nuclear. Es curioso que el "desguace nuclear"
ce ser, arrancó de una editorial publicada en el mes de abril pasado en la recientemente previsto, de momento, en Alemania se deba sólo a con-
Revista que tan acertadamente diriges y de las aclaraciones realizadas al sideraciones políticas porque las centrales alemanas actuales no han
citado editorial por nuestro compañero Carlos Álvarez, no puedo dejar de tenido ningún problema, no están en zonas sísmicas ni próximas al mar
enviarte esta carta con el ánimo de intentar reconducir el tema hacia as- y los alemanes tendrán que acabar comprando energía eléctrica nucle-
pectos puramente técnicos y económicos, ya que de la carta enviada por ar a Francia y construir centrales geotérmicas alimentadas por com-
uno de nuestros compañeros que ha decidido participar en este asunto, bustible con lo que aumentarán las emisiones de carbono alemanas
parece desprenderse un cierto componente político en vez de analizar porque Alemania, dada su situación, no reúne todas las condiciones ne-
solamente los aspectos técnico-económicos de la energía nuclear.Al fin y cesarias para suficientes instalaciones eólicas o solares.
al cabo somos ingenieros… y si alguno quiere mezclar la política con la cien-
cia, que lo haga en otros medios aunque, eso si, que se documente bien an- Otro aspecto a tener en cuenta es el concerniente a las reservas y a la
tes de hacer juicios drásticos y posiblemente poco afortunados. producción de las diferentes energías, como ha analizado en su STATIS-
TICAL REVIEW OF WORLD ENERGY la empresa BRITISH PETROLEUM.
Para empezar te diré que he hecho caso a nuestro amigo y compañe-
ro, por ese orden, Agustín Avilés en su recomendación de aquello de De acuerdo con este estudio, la relación mundial “Reservas/Produc-
“zapatero a tus zapatos” y me he asesorado por un experto en ener- ción” es actualmente la siguiente:
gía nuclear de quien he aprendido lo que indico a continuación.
Petróleo 45,7
En primer lugar vayan unos sencillos datos sobre costes unitarios, en
Gas natural 62,8
euros/kWh, de la energía eléctrica, publicados por el Consejo de Se-
Carbón 119,0
guridad Nuclear:

No obstante, debe tenerse en cuenta el continuo proceso de explora-


Energía nuclear 0,045 Base 100%
ción y localización de reservas de estas fuentes de energía que ha
Gas ciclos combinados 0,050 Base 111%
permitido mantener prácticamente estables estas relaciones durante
Carbón 0,053 Base 118%
los últimos años.
Biomasa 0,100 Base 222%
Eólica 0,070 Base 156%
En el caso de las energías llamadas primarias los consumos mundia-
Solar térmica 0,240 Base 533%
les de las mismas han sido, en 2009, en millones de toneladas de pe-
Solar fotovoltaica 0,40 Base 756%
tróleo equivalentes, los siguientes:

Una importante consideración a tener en cuenta, además del costo


Petróleo (millones de toneladas) 3.820,5
por kWh, es el problema de almacenamiento de las energías eólica,
Gas natural 2.940,4
solar térmica y solar fotovoltaica, hoy por hoy no resuelto y con po-
Carbón 3.278,3
cas posibilidades de serlo, al contrario de lo que ocurre, por ejemplo,
Energía nuclear 610,5
con la energía nuclear.
Energía hidroeléctrica 740,3
De la tabla anterior resulta evidente que la energía nuclear es hoy
económica.También es sostenible (por su muy reducido efecto inver- Por lo tanto, dado lo difícil de incrementar la producción de energía
nadero) y segura, como resulta del número de centrales nucleares en hidroeléctrica (aunque en nuestra patria otro general realizó un im-
servicio y del hecho de que los pocos problemas surgidos lo han sido portante esfuerzo de construcción de infraestructuras hidráulicas de
prácticamente siempre debidos a fallos humanos (caso de Chernóbil) o lo que se sigue beneficiando el país) y lo limitado del incremento de
a circunstancias imprevisibles (terremoto y ola gigante en el caso de las reservas de petróleo, gas natural y carbón, la gran esperanza está,
Fukushima, donde debe recordarse que si sólo hubiera habido terremo- por el momento, básicamente en la energía nuclear que es actual-
to no habría pasado nada puesto que los sistemas de control y de se- mente económica, sostenible y segura, como lo han visto países
guridad funcionaron correctamente ?barras de control y grupos diesel? como el Reino Unido, que está construyendo nuevas centrales nu-
hasta que unos 15 minutos después llegó la ola gigante y lo anegó cleares. Japón, por su parte, no ha renunciado a la energía nuclear
todo acabando con la refrigeración, pese a que los reactores afectados por la que siguen apostando también China y Corea del Sur.
eran de generaciones anteriores y próximos a ser retirados de servicio).
Si alguien quiere un ejemplo próximo, que se fije en Francia, con 58 En Estados Unidos la reacción sobre los temas energéticos se parece
centrales nucleares en servicio y 3 en construcción, sin ningún proble- más a la alemana, es decir, más ideológica que científica. Allí la Ad-
ma desde que un general que salvó a su país dos veces (una en 1940 y ministración de Obama ha gastado miles de millones de dólares en
otra en 1958) decidió lanzarse a un programa nuclear gracias al cual energía eólica y solar, etanol y otros combustibles alternativos en

8 656 INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011


8 a 9. Carta Directora 18/7/11 10:32 Página 9

CARTA A LA DIRECTORA

programas económicamente cuestionables porque, sin subvencio- que en el caso de la energía lleguen pronto a una solución económi-
nes públicas, en Estados Unidos y en Europa, una unidad de energía ca, sostenible y segura.
de origen solar o eólica, por ejemplo, cuesta unas cinco veces más
que una unidad producida con petróleo, gas o energía nuclear. Pero, Recibe, querida Directora, un afectuoso saludo.
como ya dijo Winston Churchill, los norteamericanos antes de en-
contrar la solución a un problema se plantean todas las alternativas José Ignacio de Ramón Martínez
posibles hasta, finalmente, acertar con la solución final. Esperemos Doctor Ingeniero naval

Carta a la revista “Ingeniería Naval” una demostración de su idoneidad y seguridad. Naturalmente que la
energía nuclear tiene sus inconvenientes, pero ¿cuál otra no los tiene?
Llevo varios meses leyendo en esa revista muchas cartas relacionadas
con el futuro de la energía. No quiero entrar a discutir la razón que La energía hidráulica tiene fama de ser segura, pero hay que recor-
pueda asistir a una u otra posición, pero me voy a limitar a recordar dar la desaparición completa del pueblo de Ribadelago por hundi-
que en el desastroso sunami de Japón murieron 25.000 personas en miento de la presa correspondiente. En la India murieron unas
los alrededores de las centrales nucleares por razones que nada tenían 5.000 personas por razones similares y en Valont (Italia) las vícti-
que ver con las centrales nucleares en sí. En cambio, dentro de estas mas fueron 2.118. ¿Se dejaron de construir presas por esos moti-
sólo murió una persona, que yo sepa, y no precisamente por radiación. vos? Sólo he puesto ejemplos de desastres de un tipo de energía
que tiene muchas bendiciones. Hoy día no podemos prescindir de
Como consecuencia, si yo hubiera tenido que estar presente en esa
la energía nuclear mientras no haya otra que ocupe su lugar ade-
desgraciada zona, no dudaría en escoger un sitio dentro de alguna de
cuadamente.
las centrales nucleares.
Saludos cordiales,
Mucha gente piensa que el desastre mencionado del Japón ha puesto
a la energía nuclear en una posición difícil. Creo que, al contrario, es Eduardo Martínez-Abarca Unturbe

Estimados lectores:
Trasladamos la polémica sobre la editorial titulada “El futuro de la energía” a los foros de www.ingenierosnavales.com como ya hicimos en
el caso de la polémica sobre el calentamiento global de origen antropogénico (que después de 137 repuestas aún sigue viva).
Un saludo,
Belén García de Pablos
10 a 20. Coyuntura 19/7/11 09:45 Página 10

CRÓNICA Y COYUNTURA

Estos son los desafíos


y el “Pájaro que da
cuerda al mundo*”

Baste echar un vistazo a las curvas que nos predecir, pero de los que depende la econo- que da cuerda al mundo>>, cuyo conteni-
muestran la evolución de los fletes, para con- mía y el desarrollo de la humanidad. do no tiene nada que ver con lo que aquí
firmar que tanto los petroleros desde princi- hablamos, pero cuyo título es absoluta-
pios de 2010, como los bulkcarriers desde el Hay una novela escrita en 1994 por un es- mente gráfico: El buque es ese “pájaro”
comienzo de 2009, no levantan cabeza. El critor japonés ya famoso, Haruki Muraka- que dá cuerda al mundo, y aquí, intenta-
caso de los portacontenedores es distinto, con mi (*), que se llama: <<Crónica del pájaro mos hacer su “Crónica”.
una caída importante a mediados de 2009,
seguida de une recuperación moderada a par-
Tabla 0. Indicadores significativos por países
tir de ese momento, Figuras 5a, b, c, d y 6.
Países BC/h BCC/h BCC % PIB PIB 09 PIB 10 PIB 11* Prod. Ind BP% PIB Des %
Los tres tipos de buques citados son los
España –1.468 –1.410 –3,6 –3,6 –0,2 0,6 1 –6,5 20,7
mayores responsables de ese 90% del co-
EEUU –2.134 –1.480 –3,6 –2,5 2,9 2,8 5 –9,1 9
mercio mundial, que en volumen se trans-
porte por vía marítima, y se están ahora Japón 594 1.468 2,7 –5,3 4,2 0,2 –12,9 –7,9 4,6
enfrentando a un conjunto de desafíos China 132 245 3,3 8,7 10,2 9 13,4 –1,7 6,1
coincidentes como probablemente no se Francia –1.225 –976 –2 –2,2 1,5 1,7 3,3 –5,9 9,5
había dado hasta la fecha. Entre estos de- Alemania 2.550 2.308 5,2 –4,9 3,5 2,8 10,9 –1,7 7,1
safíos destacan los siguientes:
R. Unido –2.445 –905 –2 –1,6 1,6 1,6 0,7 –9,1 7,7
Italia –773 –1.262 –3,3 –2,9 1,1 1 3,1 –4 8,3
– La crisis y el estancamiento de las econo-
mías hasta ahora tractoras del desarrollo. Corea Sur 979 633 2,7 5,2 6,1 4,3 8,7 1,5 3,6
– El despegue pujante de nuevas economí- India –91 –42 –3,3 6,5 8,8 8,9 7,3 –4,8 10,8
as, significativamente en Asia. Brasil 118 –250 –2,8 5,1 7,7 4 –2,1 –2,3 6,5
– Las consecuencias de las nuevas hojas de Rusia 1.100 496 5,6 n/d 3,7 4,5 5,3 –2,7 7,1
ruta para aminorar la contaminación.

De las relaciones de gran parte de las indus-


trias marítimas con estos desafíos nos trata- Otros indicadores (30-04-2011) 2007 2008 2009 2010 2011
remos de ocupar en este número de la Revis- Moneda USA/Euro 1,46 1,41 1,42 1,37 1,49
ta y en los siguientes, pero conviene resaltar Japón/USA 114,15 90,67 91,79 82,84 80,62
la importancia que estas cosas tienen para la
China/USA 7,3 6,84 6,83 6,58 6,49
propia evolución del conjunto de las econo-
Corea S/USA 931 1.366 1.164 1.116 1.069
mías, tanto globalmente como con carácter
regional. Tasa interés Euro 3,9 3,8 1,2 1 1,3
USA 8,1 5,1 3,3 3,3 3,3
El año pasado se movieron por mar 8.000 mi- Japón 1,8 1,8 1,5 1,5 1,5
llones de toneladas de carga de manera efi- Inflación** Euro 2,6 3,9 1 2,5 3
ciente y segura, y con un grado de contami-
USA 2,9 3,9 –0,4 1,1 2,7
nación tanto atmosférica como acuática muy
Japón 0,1 1,4 –1,3 0,1 0
inferior, por tonelada transportada, a cual-
quier otro medio de transporte. Pero este po- Precio petróleo Brent $/barl 72,29 98,67 60,93 97,71 124
sitivo escenario requiere la adecuada gestión Precio acero plancha, $/t 643 1.118 707 730 840
de una inmensa inversión tanto directamente
en los activos (los buques y artefactos), como Indicadores por países: rojo sube respecto al trimestre anterior, azul empeora, negro permanece
Fuentes: The Economist, ONU y elab. propia
en su explotación, para evitar que se produz- BCC/h: Balanza por c.corriente/habitante
can faltas de abastecimiento de los bienes Des%: Desempleo
BC/h: balanza comercial por habitante
tangibles que “mueven” el mundo. Este es un P.Ind %: Variación de la producción industrial en cómputo anual
desafío mayúsculo, en el que todos los que en PIB: Producto interior bruto
este sector participan apuestan miles de mi- BP% PIB: Balance presupuestario como % PIB
Ind. por países: Prev. may–11
llones de dólares, o euros, o la moneda que Otras fuentes: Clrarkson. Pacific exchange
sea, en futuros que resultan complicados de Población corregida. Estimación 2010

10 658 INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011

You might also like