You are on page 1of 5

21 a 28. SOC.

CLASIF 15/7/11 10:33 Página 21

SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN

Bureau Veritas reúne


en su Comité Naval a
los principales
representantes del
sector en España

U
n año más Bureau Veritas celebró el tradicional evento donde presentante de la División Naval en París, en esta ocasión el Sr. Alain
presento su actividad anual. Le-Mith. Posteriormente D. Luís Guerrero presentó el resumen de las
actividades navales en España del año 2010 y para finalizar D. Javier
García de Dueñas, que estuvo a cargo de una ponencia técnica que
El Comité Naval Español de Bureau Veritas es el órgano de debate y versó sobre el nuevo convenio de Trabajo Marítimo.
consejo para el desarrollo de las actividades navales de la compañía
en España. Está constituido mayoritariamente por la alta dirección de Al finalizar se organiza un debate abierto entre los asistentes, que en-
las principales empresas y entidades del sector naval: la Armada Es- cuentran en el Comité un foro de primer orden en el que comentar
pañola, astilleros, armadores, fletadores, aseguradoras, ingenierías, sobre las perspectivas y oportunidades del sector naval en España. El
instituciones de formación y fabricantes de equipos navales. principal mensaje de las actividades en el mundo es el del constante
crecimiento del grupo Bureau Veritas así como la solidez de las acti-
En el Comité participa una gran representación de empresas del sec- vidades navales a pesar de la crisis.
tor naval español de cada especialidad. Así por ejemplo, entre los as-
tilleros, encontramos desde el más grande que es Navantia hasta En España cabe destacar:
otros astilleros de tamaño medio y pequeño. Considerando, otra es-
pecialidad, el grupo de los armadores, el Comité cuenta con una re- - El liderazgo en clasificación de nuevas construcciones de buques,
presentación muy amplia entre los buques petroleros, gaseros, pasa- aunque el número de construcciones en curso ha sufrido una gran
je, Ro-Ro, asfalteros, cargueros, transporte de coches, atuneros, disminución en los dos últimos años
remolcadores y pesqueros. - Primer buque clasificado para la Armada Española, construido en
Navantia de acuerdo con las Reglas de Buques Militares de Bureau
Actualmente existen empresas que son a la vez astilleros y armado- Veritas
res. Dan mucha importancia a que en el Comité se encuentre bien re- - Liderazgo compartido en tonelaje de barcos mercantes españoles,
presentado el sector energético, por lo cual cuentan con la presencia con un ligero incremento para Bureau Veritas respecto al año ante-
de las empresas españolas del sector además, puesto que éstas son rior gracias a los nuevos buques entregados a los armadores miem-
los que nos aportan el punto de vista de los que generan los fleta- bro del Comité
mentos de los tráficos de petróleo y gas, y que operan no sólo en las - Liderazgo absoluto de Bureau Veritas en número de buques clasifi-
importaciones españolas sino también en operaciones de sus compa- cados en España
ñías entre terceros países. El mundo marítimo es inviable sin la pro- - Creación del Comité Técnico, que reúne a los directores técnicos de
tección de los seguros, por lo que también están representados en el las principales empresas del sector, y que constituye un foro único
Comité Naval. no sólo en España sino también Portugal ya que consta de miem-
bros de los dos países
El Comité se reúne normalmente una vez al año. Su secretario es Luís - Desarrollando de nuestra presencia en el sector de las energías ma-
Guerrero Gómez, Director de la División Naval. El número de miem- rinas, especialmente el de la eólica, campo en el que Bureau Veritas
bros actualmente es de 28. tiene grandes posibilidades, como prueban los siguientes hechos: la
participación exclusiva de Bureau Veritas en el proyecto europeo de
Como novedad este año se ha incorporado el primer miembro no es- aerogeneradores marinos flotantes HiPrWind, impartir el primer
pañol: el armador colombiano Navesco, empresa de gran prestigio curso sobre buques jack-up en España, certificación de BIMEP, pla-
que está construyendo en España tres barcos y que ha constituido taforma de ensayos de energías renovables marinas cerca de Le-
una alianza con un armador español. moiz (Vizcaya), y la clasificación del proyecto del buque de instala-
ción de aerogeneradores tipo jack-up con Acciona Energía y
La ampliación a miembros selectos de países hispanoamericanos Navantia
fue aprobada en el Comité de 2010 y refleja la presencia de nuevas - Además para finalizar se realizó una presentación específica de la
oportunidades para las empresas españolas en Hispanoamérica y plataforma BV Business School, por su utilidad para la formación a
viceversa. distancia de personas que se encuentran embarcadas

El Comité mantiene siempre la misma agenda: comenzando con las Incluyendo todos los clústers y asociaciones sectoriales en España, el
palabras de bienvenida del Presidente, presentación de las activida- Comité Naval de Bureau Veritas puede considerarse el foro de debate
des de Bureau Veritas en el mundo en el año 2010 por parte de un re- español de mayor notoriedad en su género.

INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011 669 21


21 a 28. SOC. CLASIF 15/7/11 10:33 Página 22

SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN

Resumen del informe anual 2010 de ABS


T
odos los sectores de ABS y de sus compañías afiliadas registra-
ron resultados muy superiores a lo que se esperaba para el pa-
sado 2010.

La clasificación de buques sigue siendo la principal actividad de ABS.


En 2010, a pesar de que muchos de sus clientes hacían frente a con-
diciones comerciales cada vez más difíciles, la cartera de pedidos de
nuevos buques bajo la clasificación de ABS creció en 13,5 Mgt, ce-
rrando el año con 173 Mgt. La flota clasificada hasta finales de año
fue de 11.191 buques (173 Mgt) incrementándose en más de un 8%
(en gt) desde finales de 2009.

Con respecto a la cartera de pedidos, ABS consolidó su posición con


relación a otras sociedades de clasificación durante 2010. Más de 20
Mgt en nuevas construcciones estimularon este sector del mercado
de ABS en un 20,1%. ABS ha mantenido su posición de número uno
en la cartera de pedidos mundial durante los pasados 36 meses.
res aframax y panamax, respectivamente. La sociedad también man-
En número total de buques, el mercado de nuevas construcciones tuvo su posición de liderazgo en el mercado de los handysize, sopor-
mostró un aumento de un 76% de los registrado en 2009. En primer tando la mitad de la cartera de pedidos mundial para estos buques. Al
lugar se sitúan los graneleros, con un 55% del total de las nuevas cierre de 2010, ABS soportó peticiones de clasificación de más de 15
construcciones de todo el mundo (926 buques). Esto supuso un au- Mgt de petroleros.
mento del 177% con respecto a 2009. Les siguen a continuación los
petroleros, los buques de apoyo a offshore y los portacontenedores. El mercado de los portacontenedores mostró un impresionante cre-
cimiento en el 2010, rebotado de los índice tan bajos observados en
En lo referente al mercado de desguaces, que disminuyeron desde 2009. Cerrando el año, ABS sostuvo contratos para 58 portacontene-
2009 y durante los primeros meses de 2010, aumentaron moderada- dores, 3,1 Mgt, lo que representa un aumento del 2% en la cuota de
mente en el último cuarto de año. Durante 2010, 205 petroleros, 108 mercado sobre el 2009. La sociedad de clasificación continuó en una
graneleros y 80 portacontenedores fueron desguazados. Se prevé que buena situación para la clasificación de panamax, soportando el 41%
niveles continúen en 2011. del mercado de nuevos encargos a finales de año.

ABS, a final de año contabilizada 421 graneleros de nueva construc- El sector de los gaseros también experimentó una actividad de altos
ción clasificados (incluidos mineraleros), lo que representaban 19,3 niveles en 2010. El mercado mundial para los encargos de buques
Mgt. Al cierre de 2010, cerca de un tercio de los graneleros panamax LPG comenzó a recuperarse del mercado débil de 2009. ABS soportó
(60.000-80.000 tpm) fueron clasificados por ABS. La sociedad man- el 32% del mercado de nuevos pedidos de gaseros, próximo al doble
tiene su fuerte posición en el mercado de las nuevas construcciones de su cuota en los anteriores tres años, reflejado el éxito en sus acti-
de graneleros post-panamax y handysize, con un 22% y 21% de la vidades de investigación, formación y mediciones que especialmente
cuota de estas carteras de pedidos, respectivamente. se llevaron a cabo en este sector.

Los contratos de armadores de petroleros ascendieron al 68% (203 ABS permaneció como la sociedad preferida por los armadores grie-
buques se pidieron en 2010). ABS mantuvo su liderazgo tradicional gos e italianos, quienes pusieron la mayoría de sus encargos en el
en este sector soportando un 30% de cuota de la cartera de pedidos mercado europeo. Además, ABS finalizó 2010 como líder para los pe-
a final de año (+2% desde 2009), más del 4% por delante de otras didos localizados en astilleros de China y Corea; con una clara prefe-
sociedades. En lo que se refiere al mercado de nuevas construcciones rencia entre sociedades de clasificación no nacionales con astilleros
de petroleros, ABS soportó el 40% y el 25% de los portacontenedo- japoneses; y el liderazgo en contratos de nueva construcción en los
astilleros de Taiwán, Singapur, Malasia e Indonesia.

Para la industria offshore, el mercado de nueva construcción hizo


frente a un leve periodo de estancamiento seguido del incidente del
Macondo Field en el Golfo de México, pero mostró un crecimiento
debido al interés tanto por los precios del petróleo (cerca de los 90$
el barril en diciembre). ABS continua como líder de este sector, man-
teniendo esa posición de liderazgo en la clasificación de unidades de
exploración y producción. En el sector de la exploración, ABS cerró
2010 con la firma de 48 jackups y 26 buques perforadores.

El interés por nuevos contratos para unidades de producción flo-


tantes fueron mayores en 2010, con volúmenes de encargo mun-
diales significativamente mayores que los niveles de 2009. En
2010 se han registrado más buques que en años anteriores. ABS
actualmente soporta el 51% de la cartera mundial de FPSO con
19 buques pedidos.

22 670 INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011


21 a 28. SOC. CLASIF 15/7/11 10:33 Página 23

SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN

Resumen de la actividad del sector marítimo de


DNV en 2010

A
pesar de que la industria marítima hiciera frente a importan-
tes desafíos en el 2010, se firmaron a nivel mundial más de
2.000 nuevos contratos, de los cuales 302 han sido clasifica-
dos por DNV (17,2% de las gt). Representa el doble de lo registrado
en el año anterior, pero aún perceptiblemente menos que los máxi-
mos registrados en el 2006 y 2007. Hubo también muchas menos
cancelaciones y retrasos que en el 2009. El número de buques vendi-
dos para su reciclaje aumentó hasta cerca de los 1.400 en 2010, lo
que representa más del doble de la media entre 2005-2008, pero aún
está muy lejos de las registradas a mediados de los años 80.

Como resultado del gran número de contratos firmados antes de la


crisis financiera de 2008, la flota total mundial aumento en torno a
los 76 millones de gt en 2010, más que cualquier año anterior. A fina-
les del pasado año, más de 60.000 buques navegaban en todo el
mundo. rutas en China de materias primas tales como aceite, gas, mineral de
hierro, carbón y cereales. Las áreas árticas se esperan que lleguen a
En 2011, el crecimiento mundial se espera que esté en torno al 3%, alcanzar mayor importancia y abran nuevas oportunidades en un fu-
mientras que el crecimiento de la flota será muy probablemente del turo próximo. Nuevos yacimientos de gas y petróleo descubiertos en
7%, comparado con el 8,5% en 2010. Los efectos de los derrames en el norte de Rusia, y campos como Shtokman, Yamal y Varandrev van
la zona del Golfo de México han hecho y harán que la gestión de ries- a ser explotados en poco tiempo. La llegada del buque SCF Baltica,
gos y las nuevas normas de seguridad sean más rígidas que antes, lo clasificado por DNV, a Ningbo, China, en septiembre de 2010 y que
que repercute directamente en las Sociedades de Clasificación. cubre la ruta ártica hasta Extremo Oriente, parece viable incluso para
grandes petroleros dentro de algunos años.

Hasta el momento, se han aprobado 15 sistemas de tratamiento y co-


laboran con la OMI para el desarrollo de nuevas guías. En 2010, DNV
fue la primera sociedad de clasificación en publicar las reglas para la
clasificación de buques para el cumplimiento de los sistemas de trata-
miento de aguas de lastre. También trabaja activamente con las autori-
dades regulatorias europeas para apoyar el Gas Code de la IMO y la ini-
ciativa ISO sobre la seguridad de las operaciones en puerto con LNG.

DNV ha participado activamente durante el 2010 en la promoción


del gas natural licuado como solución propulsora en un futuro próxi-
DNV ha respondido rápidamente a los cambios que la industria ma- mo. Para contribuir a la continua innovación en el transporte maríti-
rítima ha necesitado desde hace pocos años y continúa haciéndolo. mo, DNV ha lanzado dos nuevos conceptos de buques en 2010: el
Durante el 2010, DNV ha participado en una serie de estudios sobre concepto Quantum de portacontenedores, que funciona parcialmen-
la reducción de las emisiones de los buques y la puesta en práctica te con LNG y que mejora el rendimiento de combustible y la capaci-
del control del tratamiento de aguas de lastre. La Convención Inter- dad de carga, comparado con los actuales diseños; y el concepto Tria-
nacional para el Control y Tratamiento del agua de lastre y sedimen- lity para un VLCC, que completamente libre de lastre, funciona con
tos de los buques es uno de los mayores cambios, y más significati- LNG y reduce hasta un 30% el consumo de combustible. Estos pro-
vos, dentro de esta industria para los próximos 3-4 años. La yectos demuestran cómo es posible realizar cambios decisivos con
Convección requerirá la conformidad por parte de todos los buques y soluciones gracias a la actual tecnología.
estructuras offshore diseñadas, sin importar edad o tamaño. Se espe-
ra que estos criterios se ratifiquen a mediados de 2011, con entrada
en vigor un año más tarde. La decisión de EE.UU. y Canadá para esta-
blecer un ECA (Emission Control Area) a lo largo de sus 200 millas de
costa representa una expansión considerable de los planes para el
control de las emisiones regionales, y todo esto junto con la decisión
de la UE de implementar los límites de sulfuro al 0,1% en puertos
para todos los tipos de buques, hacen mayor presión para encontrar
soluciones a las emisiones y combustibles alternativos.

El comercio inter-asiático ha experimentado un crecimiento cons-


tante, absorbiendo el exceso de capacidad de la flota como resultado
del descenso económico en Norteamérica y Europa. Los nuevos mo-
delos comerciales, tales como las rutas China-África y Brasil-Asia, es-
tán ganando importancia. Detrás de ellas se encuentran las nuevas

INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011 671 23


21 a 28. SOC. CLASIF 15/7/11 10:33 Página 24

SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN

Resumen del informe annual 2010 de ClassNK

E
n el 2010 la economía mundial continuó lentamente su recu-
peración como resultado de las medidas de estimulación
económica introducidas por todos los países del mundo. Paí-
ses como China, India y Brasil han destacado gracias al crecimien-
to experimentado durante este año si se compara con la de países
de la región europea cuyos sistemas financieros siguieron siendo
inestables.

El sector de la construcción naval también experimentó un cambio


importante durante este año. Concretamente, China alcanzó a Co-
rea por primera vez en términos de volumen en nuevas construc-
ciones finalizadas. De hecho, China emergió por primera vez como
el mayor constructor nacional del mundo, basándose en los tres
principales índices, el de volúmenes de pedidos, entregas, y pedidos
llevados a cabo. Además, la expansión de las nuevas construcciones
en China ha incrementado el volumen total de éstas en aproxima-
damente 100 millones de gt para 2010, un aumento próximo al
30% con respecto al anterior récord de 77 millones de gt registra-
das en 2009.
El número de buques de nueva construcción clasificados por esta so-
Para mejorar sus servicios de atención al cliente y ampliar su red a ni- ciedad, alcanzó la cifra total de 585 buques, que contabilizan
vel mundial, ClassNK estableció nueve nuevas oficinas en 2010. A fi- 17.807.446 gt en 2010, superando el anterior récord de la sociedad en
nales de año, el número total de oficinas era de 118, estando 21 de el 2009 para el tonelaje de nuevas construcciones durante ese año.
éstas localizadas en Japón y 97 en el extranjero.
A finales de 2010, ClassNK contabilizaba un total de 7.347 buques bajo
su clasificación, un aumento neto de 159 buques con respecto al total
de 2009. El tonelaje total registrado a finales de año era de 179.478.084
gt, un aumento neto de 10.613.799 gt con respecto al 2009.

A finales de 2010, el número de buques clasificados por NK bajo ban-


dera extranjera, era de 6.391, cerca del 87% del total de buques cla-
sificados por esta sociedad. Estos buques comprenden 166.448.570
gt ó el 93% del total de la flota de esta sociedad. Los buques registra-
dos por esta sociedad están bajo banderas de diferentes naciones y
BASE DE DATOS PARA EL MANTENIMIENTO territorios,73, concretamente. Además, la media de edad de la flota
www.cuimarmantenimiento.com E-mail: cuimarmnt@gmail.com disminuyó levemente hasta los 9,9 años.

CUIMAR DIRIGE LA INTRODUCCIÓN DE DATOS DE LOS MANUALES Un total de 664 buques de 19.650.486 gt se registraron bajo esta so-
TÉCNICOS EN SU BASE DE DATOS:
– TODOS LOS EQUIPOS DE FORMA JERARQUIZADA: (Del orden de 1.500
ciedad de clasificación. De éstos, 585 buques eran de nueva construc-
Componentes) ción (17.807.446 gt), un significativo aumento con respecto a las
• Modelo, Fabricante, Componentes, Subcomponentes 16.703.104 gt registradas en 2009. En términos de número de bu-
– TODOS LOS REPUESTOS: (De 10.000-20.000 elementos)
• Ref. fabricante, Descripción, Plano/Fig., Posición, Cant. ques, las nuevas construcciones contabilizan el 88% de todos los
– TODAS LAS TAREAS: (De 500-1.000 Tareas de mantenimiento) nuevos buques registrados en el 2010.
• Tipo, Periodicidad, Desarrollo (PDF si lo admite la Aplic.)
PLAZO
– BUQUE MEDIO (40.000 TPM/PLANTA GENER. (50 MW): 2 MESES
– OTROS BUQUES O UNIDADES: variación 20%
PRECIO
– BUQUE MEDIO/PLANTA 50 MW: 12.000 €
– OTROS BUQUES O UNIDADES: variación 20%
EXPERIENCIA
– 2 Buques tipo ferry (transporte camiones, automóviles, pasajeros)
– 2 Buques Hospital, para la Marina Mercante y Pesquera
– 3 Buques Oceanográficos noruegos, construidos en España (1 gemelo)
– 2 Remolcadores para islas Shetland, construidos en España (1 gemelo)
– 1 Buque LNG 170.000 m3 (sólo los datos técnicos. La Jerarquía, por causas diversas,
la decidió la propiedad).
– 1 Planta Cogeneración con Motores ciclo Otto-gas
– COMENZADAS
• 1 Planta Cogeneración con Motores Diesel duales
• 1 Planta Cogeneración con Turbina de gas
• 1 Planta de recuperación de purines con M. Diesel
Los trabajos citados, Análisis de Manuales técnicos e Introducción de datos
en las Bases de datos, los dirigió CUIMAR mediante Acuerdo con el Licenciado
de la Aplicación informática.

24 672 INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011


21 a 28. SOC. CLASIF 15/7/11 10:33 Página 25

SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN

Resumen de la actividad de GL durante el 2010

C
on la recuperación económica y el aumento del comercio
mundial, el número de mercancías contenerizada trans-
portadas por mar se ha elevado considerablemente. El to-
nelaje total de la flota mundial creció un 8,5 % en 2010 (en
2009 este crecimiento fue de 5,7%) hasta los 983 Mgt (en 2009:
906 Mgt).

La flota mundial de portacontenedores mostró un crecimiento ma-


yor que en años anteriores, con un 8,7 % (2009: 9,2 %). La flota de
graneleros aumentó un 17,2% (2009: 7,8%).

A finales del año 2010, el número de pedidos a nivel mundial de nue-


vas construcciones ascendía a los 274 Mgt, considerablemente por
debajo de lo registrado en el anterior año, que fue de 316 Mgt.

Después de que los mercados de tráfico y construcción mejorasen En el sector de petróleo y gas, GL continuó creciendo a lo largo del
notablemente a mediados de 2010, la cartera de pedidos de GL tam- 2010. La cartera de pedidos mejoró considerablemente, comen-
bién se vio incrementada. A mediados del verano de 2010, GL regis- zando en la segunda mitad de año. La fusión con el Grupo Noble
tró un nuevo hito en lo que a flota registrada se refiere. En septiem- Denton también ha tenido sus efectos positivos generando nuevos
bre registraron el buque número 7.000. Al mismo tiempo, la flota negocios.
bajo atención técnica superaba los 90 Mgt.
La demanda de servicios de asesoramiento en el segmento de Reno-
El tonelaje total de buques registrado con GL aumentó un 11,2 % vables así como para certificaciones de parques eólicos, turbinas y
hasta los 94 Mgt en 2010 (2009: 84.5 Mgt). GL ahora tiene una componentes eólicos aumentó considerablemente.
cuota de mercado de un 9,5 % (2009: 9,3%) de la flota mundial.
En 2010, la capacidad instalada en todo el mundo aumentó en apro-
Con los buques multipropósito, su cuota de mercado en la clasifica- ximadamente 185.400 MW, un aumento del 20% con respecto al
ción de buques aumentó hasta el 15,8% (a finales del 2009 era de 2009. Por el contrario, en 2010 disminuyó por primera vez la capaci-
14,4 %). En lo que se refiere a los petroleros y graneleros, un 2,0 % dad de nuevas instalaciones (- 2%).
(2009: 1,9%) y un 2,6 % (2009: 2,0%) respectivamente está bajo cla-
sificación de GL. Durante el 2010, GL aumentó su volumen de ventas en el sector de
energías renovables, ampliando así su posición como suministrador
GL consiguió no sólo mantener, sino aumentar el número de buques de servicios para el sector eólico terrestre y offshore. Otro importan-
bajo su clasificación a pesar de la situación económica mundial que te hito durante este año fue la integración con el grupo Garrad Has-
llevó a la cancelación de numerosas construcciones y retrasos en las san Ltd., Bristol, Reino Unido.
entregas. De hecho, GL consiguió un 30% más en el volumen de en-
tregas (10,5 Mgt) con respecto al 2009 (8,1 Mgt). Como consecuencia del crecimiento de las actividades en China, los
mayores aumentos se registraron en Asia. En Europa, el mercado
Además de los servicios de siempre, los principales asuntos que tra- energético de renovables precisa de servicios, que están en aumento.
ta el área de investigación estratégica y desarrollo dentro del seg- La certificación de turbinas eólicas, parques eólicos y sus componen-
mento de Servicios Marítimos de GL han ido a más. Entre ellos está: tes están experimentando una tendencia al alza.
el transporte por mar bajo riesgo y emisiones mínimas, búsqueda
de unos beneficios mayores, la reducción de los costes del ciclo de A 31 de diciembre de 2010, GL tenía 6.900 empleados (2009: 6.760)
vida así como una mejora en los procesos mediante el uso del mo- en 77 países de todo el mundo. Esto representa un crecimiento per-
derno IT. sonal de un 2%.

INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011 673 25

You might also like