You are on page 1of 5

10 a 20.

Coyuntura 19/7/11 09:45 Página 16

CRÓNICA Y COYUNTURA

aumentar la liquidez en los mercados en los ¿Quién construye los portacontenedores?


que se mueven.
Asia: 47 Mtpm, Europa: 1,2 Mtpm, resto del
La flota de estos buques en mayo de este mundo: 0,2 Mtpm.
año sumaba una capacidad total de los
14,8 Mteu ya mencionados, y la cartera Haremos también una referencia a los
de pedidos es de 4,1 millones. Las opi- mercados offshore, en los que se ha pro-
niones sobre la evolución futura del mer- ducido un cierto “despertar” en los más re-
cado son de todos los tipos, y la partida cientes días. Los fletes spot de los buques
entre los principales navieros está abier- “ancleros”, AHTS, han saltado, en los tama-
ta y encabezada por Maerks-Sealand con ños grandes, (13.000 a 18.000 bhp), de
su apuesta por nuevos buques de 18.000 21.000 $/día en el mar del Norte, a prime-
Figura 4. 2011 = Fin de mayo. Fuente: Clarkson R S teus, sustentada en los efectos de escala ros de mayo, a 81.000 $/día a principios de
y en los ahorros energéticos por conte- junio, mientras en el rango de los buques de
más del 50% de la flota de buques portacon- nedor transportado. Está por ver si la apoyo a plataforma, PSV, los grandes, de
tenedores está fletada por los operadores evolución de la economía pueda ser lo 800 m 2, también han subido, de 21.500
tradicionales a armadores del tipo de las So- suficientemente positiva como para ab- $/día hasta 45.000 $/día, en el mismo pe-
ciedades Comanditarias alamanas (KG) for- sorber la flota futura. En cualquier caso riodo que los anteriormente mencionados.
madas por inversores independientes (tanto es un hecho que el principal naviero del En la Tabla 5 se puede apreciar la compara-
personas físicas como jurídicas, que obtienen mercado haya hecho la apuesta que ha ción flota-cartera de pedidos en mayo de
buenos rendimientos o en caso contrario hecho, sea por su esperanza en el creci- este año.
pueden reducir sus bases imponibles). Esto ha miento de las economías, o sea porque
permitido a los verdaderos armadores que piensa que su posición competitiva va a ¿Quién construye estos buques?:
han fletado esos buques en casco desnudo, ser mejor incluso si la economía no cre-
eliminar esos activos de sus balances, trasla- ciera lo suficiente. (Ver Revista de Inge- Asia: 1,8 Mgt. Europa: 0,5 Mgt. Resto del
dar riesgo a los inversores independientes, y niería Naval marzo 2011). mundo: 0,4 Mgt.

Figura 5a. Fuente: Fearnleys, Clarkson y elab. propia (estimaciones aproximadas). Figura 5b. Fuente: Fearnleys, Clarkson y elab. propia (estimaciones aproximadas).

Figura 5c. Fuente: Fearnleys, Clarkson y elab. propia (estimaciones aproximadas). Figura 5d. Fuente: Fearnleys, Clarkson y elab. propia (estimaciones aproximadas).

16 664 INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011


10 a 20. Coyuntura 19/7/11 09:45 Página 17

CRÓNICA Y COYUNTURA

Tabla 5. Comparación flota


existente-cartera de pedidos por
tipos de buques
Mtpm, salvo indicación distinta

Petroleros y productos, (incl. químicos)


Flota 461,8
Cartera 109,4
Graneleros
Flota 564,1
Cartera 249,3
LNG. (Mm3)
Flota 51,8
Cartera 6
LPG. (Mm3)
Flota 19,2
Cartera 1,8
Portacontenedores. (Mteu)
Flota 14,8
Cartera 4,1
Carga general Figura 6. 2011 = fin de mayo, valores aproximados. Considerados buques con y sin guías.
Flota 11,2 Fuentes: Harper Petersen, Clarkson y elab. propia
Cartera 1,06
Frigoríficos (Mpies3) este campo, especialmente los tamaños nes ambientales adversas que han de ser ges-
Flota 284 Q-flex y Q-max, cuya letra de denomina- tionadas con seguridad, porque muchas veces,
Cartera 0,65 ción obedece a que están diseñados para al contrario que en el caso de medios por ca-
Multipropósitos. Mteu cargar el metano líquido en Qatar. Las res- rretera y aviones, no existe ninguna alternativa
Flota 1,33 tricciones a las emisiones de efecto inver- para encontrar refugio. Los buques también
Cartera 0,34 nadero, tanto en tierra como en el trans- poseen instalaciones para el tratamiento de
Ro Ro porte marítimo, así como las zonas de residuos que evitan polucionar los mares y
Flota 9,4 emisiones restringidas para la navegación, océanos, ya que no existen alternativas que
Cartera 0,86 están ya centrando la atención en el LNG permitan eliminarlas en la próxima gasolinera
Ferries (Mgt) como combustible adecuado para centra- o en el siguiente aeropuerto. Es importante
Flota 13,95 les térmicas como para la propulsión ma- mencionar todo esto porque mientras la gente
Cartera 0,85 rina. Se espera por tanto un aumento de la conduce automóviles, coge trenes o embarca
Car carriers > 5.000 tpm. Mill coches demanda de este tipo de buques. en aviones, casi nadie fuera de nuestra indus-
Flota 3,19 tria tiene muy poca idea o ninguna acerca de
Cartera 0,54 Quizá sea interesante también, aunque los buques mercantes.
Offshore* 1.000 gt desde una información mucho menos por-
Flota 15,22 menorizada, conocer quién construye los Los buques han sido, son y serán los medios de
Cartera 2,64 otros tipos de buque que no se han des- transporte más eficientes. Consecuentemente
Cruceros, mill. camas glosado en esta crónica: y conforme con el servicio que prestan a la so-
Flota 425 ciedad, y con extremadamente limitado nú-
Cartera 52,5
Asia: 17,8 Mgt. Europa: 4,2 Mgt. Resto del mero de accidentes, los buques son los ele-
FPSO, Drill, etc. Mtpm mundo: 1,3 Mgt. mentos de transporte más respetuosos con el
Cartera 4,5 medio ambiente”.
Otros El desafío medio-ambiental
Cartera 0,55 Aunque se supone harto sabido, un automó-
Con relación a este asunto de verdadera vil que pese una tonelada gasta un litro de
(*) Incluye HHTS, PSV/S y otros. No FPSO, Drill, etc. actualidad e importancia, conviene para el combustible para desplazarse 20 km. Un bu-
Sube. Baja. Permanece respecto mes anterior. lector, leer el siguiente párrafo transcrito lite- que usa un litro de combustible para mover
Datos en tpm salvo indicación distinta.
Fuente Clarkson RS, y elab. propia. ralmente de una presentación hecha por una tonelada de carga 2.500 km (doble de
Fin de mayo 2011. Intertanko en una jornada organizada por la distancia que hace 20 años).
OCDE los días 7 y 8 de julio pasado en su
Si dedicamos unas líneas a los transportes cuartel general en París: Con independencia de todas estas ventajas, el
de gas licuado, veremos que en el caso de transporte marítimo está llamado, como
los LNG, es Asia, quien está construyendo to- “El proyecto y la construcción de un buque son todo el mundo, a reducir su impacto en el
dos los que actualmente están contratados, procesos muy sofisticados. El buque, como medio ambiente.
3,8 Mgt y destacadamente Corea del Sur. En producto de estos procesos es un sistema con
el caso de gases derivados del petróleo, LPG, una enormemente compleja estructura y con En el medio ambiente marino está ya práctica-
Asia está construyendo 1,1 Mgt, y otros fuera numerosas y complejas instalaciones, más que mente conseguido tras el uso de pinturas anti-
de Europa un 0,1 Mgt. en cualquier otro medio de transporte. Ade- incrustantes no venenosas para la vida en el
más de transportar bienes, el buque es tam- mar, y con las medidas tomadas para prevenir
En lo que respecta a los metaneros, los bién la casa de los miembros de su tripulación, los efectos en la fauna marina debidos a las
LNG, la comunidad naviera está empezan- que necesitan confort y facilidades asociadas descargas de agua de lastre procedentes de
do a interesarse por los desarrollos en al mismo. Los buques se exponen a condicio- unas zonas marinas, de un hábitat en otros.

INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011 665 17


10 a 20. Coyuntura 19/7/11 09:45 Página 18
10 a 20. Coyuntura 19/7/11 09:45 Página 19

CRÓNICA Y COYUNTURA

Sin embargo, en el caso de las emisiones a la – Contaminación marina: Prevención de las Tal como se había empezado esta crónica, el
atmósfera de los productos de la combustión descargas contaminantes al agua: Aceites, mundo marítimo está ante importantes de-
de los motores propulsores o de emanaciones productos químicos, basura, residuos de safíos que han resultado coincidentes en el
de la carga, todavía hay un camino por reco- sentinas, etc. Regulado y en vigor. tiempo. La comunidad naviera opera en la
rrer, especialmente en los casos del CO2, – Contaminación atmosférica: Prevención de actualidad en un mundo en el cuál los regis-
NOX, y SOX. emisiones de gases: CO2, NOX, SOX, emana- tros Abiertos o como tradicionalmente se
ciones de la carga. Regulado y en vigor. les ha llamado, “las banderas de convenien-
Según el Ministerio de Infraestructuras y – Bio-diversidad y ecosistemas: Prevención cia” están en mayoría absoluta, más exacta-
Transporte del Japón, y referidas a las contra especies vivas marinas invasivas en mente, estas banderas copan los dos tercios
emisiones de CO2 a la atmósfera, en el ci- las aguas de lastre limpio: Convención ya del tonelaje mundial de registro bruto, to-
clo de vida de un buque, en este caso de adoptada, ha de entrar en vigor. nelaje que durante el primer semestre de
un petrolero tipo Aframax, durante la – Protección medio-ambiental: Prevención con- 2011 ha ido creciendo de manera que el
vida activa, la operación del buque se tra efectos derivados de materiales peligrosos 86% del nuevo tonelaje incorporado perte-
produce el 98% de las emisiones, que- o venenosos del buque: Convención sobre nece a banderas de conveniencia (Clarkson).
dando un 1,4% para el periodo de cons- desguace adoptada. Ha de entrar en vigor.
trucción, y un 0,2% para el desguace. – Cambio climático: Control de las emisiones Estas “banderas de conveniencia” fueron legal-
Esta distribución deja la mayor responsa- de gases de efecto invernadero: En estudio. mente reconocidas en 1959 por la IMCO
bilidad en la reducción de las emisiones a (Intergovernmental Maritime Consultive
la industria de la construcción naval en En lo que se refiere al buque como unidad, Organization), actualmente IMO (International
su conjunto: Astilleros y fabricantes de con independencia de la carga y de los mate- Maritime Organization), organismo dependien-
equipos, especialmente los de maquina- riales de su construcción, podemos listar te de la Organización de las Naciones Unidas,
ria propulsora. de un modo abreviado, indicativo pero no con lo que muchos otros estados, en general de
exhaustivo, los parámetros más importantes requisitos y fiscalidad bajos, se apresuraron a
Las características del negocio naviero le pro- que intervienen en el aspecto energético y de ofrecer este servicio de abanderamiento, es de-
porcionan un alto grado de internacionalidad; emisiones a la atmósfera: cir, de acogida para la externalización del nego-
reglas que necesitan ser aplicadas de manera – Formas del casco cio para muchos armadores.Afortunadamente,
universal, es decir, a todos los buques, pero al – Calado y asiento en los últimos años, el aumento de responsa-
mismo tiempo, este carácter universal que – Lastre bilidad de estos países, ha mejorado el balance
prevé las mismas reglas para todos los bu- – Protección de la carena, pintura entre seguridad y servicio contra beneficios.
ques, sean de donde sean presenta la desven- – Profundidad en las zonas de navegación
taja del tiempo que se consume para llegar a – Resistencia total al avance En Crónicas sucesivas, esta revista irá tratando de
esos acuerdos internacionales y nuevas con- – Velocidad desmenuzar un poco las cuestiones inherentes a
venciones y su implantación compulsiva. – Hélice/equipo propulsor los desafíos anunciados, que además afectan gran-
– Rendimiento de la máquina propulsora demente a un país como España, que debería ser
Las diferentes categorías consideradas desde Combustible marítimo y depender de la industria marítima para
el punto de vista de la conservación del me- – Maquinaria auxiliar. Combustible su crecimiento, y que se ve ahora inmerso en tor-
dio ambiente son las siguientes: – Formas de la superestructura. Vientos. mentas que no por posibles fueron esperadas.

Tabla 6. Inversión naviera por países de los armadores, en miles de millones de US $


15 primeros + España. En miles de millones de $

País Valor de cartera de pedidos Inversión 2008 Inversión 2009 Inversión 2010 Inversión 2011
Grecia 38,9 17 1,8 10,8 5,3
Alemania 32,1 15,8 0,7 2,2 1,3
Japón 28,3 6,7 0,3 3,2 1,8
China** 40,5 11,4 4,3 13,2 3
Noruega 31,8 5,1 0 2,8 5,2
USA 23,3 5,1 0,2 3,6 7
Corea 13,7 6,3 1,3 4,3 0,5
Italia 8,6 4,6 1,3 1,5 0,8
Dinamarca 9,8 7,5 0,1 0,2 2
Turquía 9,2 4,3 0,1 1,5 0,3
Francia 3,3 1,1 0 0,4 0,2
Taiwan 12,8 1,7 0,2 3,5 1
Israel 6,6 2,3 0 1,1 1,1
Singapur 11,8 2,2 0,2 2,9 0,7
Emiratos A.U 3,5 2,8 0 0,4 0,2
Rusia 2,2 1,7 0,3 0,8 0
España 4,6 0,8 0,1 n/d n/d
MUNDO 393 256,8 17,9 71,7 39,6

Fuente: Clarkson y elab. propia. Inv. 2011 = fin de mayo. China** incluye Hong Kong. Países de los armadores, no necesariamente de abanderamiento.

INGENIERIA NAVAL julio/agosto 2011 667 19


10 a 20. Coyuntura 19/7/11 09:45 Página 20

You might also like