You are on page 1of 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA

Control de Lectura Núm.: 6 FECHA: 05 Abril 2022

TÍTULO: Antecedentes del Plan Maestro de Producción, El recurso:


NOMBRE: Jesús Armando Arellano Quiroga
Tiempo.
MATERIA: Gestión de la producción 1 AUTOR: Stephen N. Chapman
CAPÍTULO: 4. El programa maestro, 4.10. El programa maestro de dos
UNIDAD: 4. El plan maestro de producción
niveles
SUBTEMA: 4.1. Antecedentes del plan maestro de producción, 4.2. El
PÁGINAS: 2
recurso: Tiempo
Resumen

La actividad de planificación que permite obtener este tipo de planes suele denominarse programa
maestro. En realidad se trata de un proceso que inicia (general mente) a partir de un pronóstico bastante
detallado de los productos, para luego utilizar un conjunto específico de "reglas", cuyo propósito es
permitir que los pedidos reales de los clientes "consuman" dicho pronóstico. Este mecanismo posibilita
la traducción de los pedidos reales y proyectados de los clientes en órdenes de producción específicas
(que pueden reflejar o no el patrón de compra de los clientes, dependiendo del entorno). Por lo general
el programa maestro es mucho más detallado que el PV&O, y toma en cuenta un horizonte temporal
más corto que éste. El PV&O debe tener una amplitud suficiente como para cubrir de manera apropiada
los futuros, requerimientos de recursos para la producción, tomando en cuenta, además, el tiempo de
espera necesario para obtener dichos recursos. En adición, el programa maestro debe agregar a sus
propios valores aquellos que se desarrollaron en el PV&O, dado que éste fue el plan creado y aprobado
por el alto nivel para reflejar la estrategia y el plan del negocio. Por otro lado, el programa maestro sólo
de be extenderse lo suficiente en el futuro para tomar en cuenta el tiempo de espera acumulado del
producto o servicio que se está programando Asumiendo que el PV&O se ha manejado apropiadamente,
cabe esperar que los recursos ya estarán disponibles. por lo menos en lo que concierne a los productos
agregados.

A fin de resultar efectivo, es extremadamente importante que el horizonte de planificación del programa
maestro sea igual o mayor que el tiempo de espera agregado del producto o servicio cuya producción
se está planificando. Para establecer el horizonte de planificación primero necesitamos revisar la lista
de materiales (también llamada estructura del producto). La lista de materiales enumera todos los
componentes que se emplean para el ensamblaje de un producto, mostrando no sólo las relaciones entre
ellos (es decir, qué componentes se utilizan para cual ensamblaje), sino también las cantidades que se
requieren de cada uno.

Cada vez que se desarrolla un programa maestro es necesario contar con un pronóstico y, por el otro,
que el resultado es un programa formal el producto final. Es evidente que en algunos entornos este
enfoque completo no resulta práctico. Por ejemplo, piense en una pastelería con fabricación bajo
pedido. Si buscáramos pronosticar y programar todo tipo de combinación de pastel que puede
realizarse, requeririamos miles de programas maestros y pronósticos s asociados, muchos de ellos para
pasteles que nunca serian solicitados por el cliente. En lugar de ello sería mucho más fácil desarrollar
pronósticos para la cantidad de materia prima que podría necesitarse en un periodo dado.
BARRERAS DE TIEMPO

La utilización de proyecciones para planificar la producción conlleva, por lo menos, un factor que
podría resultar problemático: récuerde que uno de los principios de la proyección nos dice que los
pronósticos casi siempre resultan incorrectos.

Barrera de tiempo de demanda. "Dentro" de la barrera de tiempo de demanda la in formación del


pronóstico suele ignorarse, de manera que sólo se utilizan cantidades de los pedidos reales de los
clientes para realizar los cálculos del programa maestro.

Barrera de tiempo de planificación. Por lo general, esta barrera de tiempo se establece de manera que
sea igual o ligeramente mayor que el tiempo de espera acumulado para el producto.

You might also like