Clase 4 El Relieve y Sus Cambios

You might also like

You are on page 1of 80

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

Curso: Geomorfología e Hidrogeología

EL RELIEVE Y SUS CAMBIOS, LA


EROSIÓN Y MODELAMIENTO

Tema 4 MSc. Germán Rafael Espinoza Rivas


¿El relieve de una
región varía en el
tiempo o permanece
sin cambios por
siempre…?
RELIEVE: Conjunto de las
diferentes formas que
adopta la superficie
terrestre.
… aunque también los Seres Vivos modelan el relieve…
La geomorfología es la ciencia que estudia las formas que aparecen
en el terreno
La METEORIZACIÓN es la Destrucción de las rocas mediante la
acción del agua, el aire y los seres vivos. Puede ser:

FÍSICA o MECÁNICA
División de la roca en fragmentos, por erosión,
cambios de t°, acción de las heladas…

QUÍMICA
Modificación de la composición de la
roca, producida por la intervención del
aire o del agua.

BIOLÓGICA
La alteración la producen los seres vivos
(Bioclastia).
METEORIZACIÓN QUÍMICA
Alteración de las rocas por reacciones químicas que conllevan un cambio en sus
propiedades por acción de:
El AGUA:
DISOLUCIÓN de, por ej, las sales presentes en las rocas
HIDRATACIÓN (el agua pasa a formar parte de la estructura molecular de las rocas): por
ej: arcillas

El O2: OXIDACIÓN (por ej, de las rocas que tienen Fe cambio de color)

El CO2: CARBONATACIÓN: el agua con CO2, por ej, tiene la capacidad de disolver
ciertas rocas, como las calizas.

El Ataque Químico de ciertas sustancias producidas por seres vivos (excrementos de


aves, ácidos vegetales).
Recordamos que…

EROSIÓN: DESGASTE de las rocas (por el agua, el viento, el


hielo o las partículas que arrastran estos agentes…)

TRANSPORTE: DESPLAZAMIENTO de los fragmentos


erosionados a otras zonas.

SEDIMENTACIÓN: ACUMULACIÓN de los materiales que


fueron erosionados y transportados.
FACTORES CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS AGENTE EXTERNO


Aguas continentales (ríos,
Fluvio-torrenciales
torrentes, agua de infiltración)
Eólicos Viento

Marinos Aguas marinas

Glaciares Hielo

Bióticos Seres vivos

Antrópicos Ser humano


PROCESOS
GLACIARES
AGENTE EXTERNO que actúa: el HIELO acumulado en grandes masas (Glaciares).

¿Cómo actúa el HIELO?

Por ABRASIÓN GLACIAR: Fricción por las rocas que el glaciar transporta en
su seno, que erosionan paredes y fondo del valle.
GLACIAR: Acumulación de HIELO formado por nieve compactada y que fluye
lentamente. Dos tipos principales:

GLACIAR ALPINO o de valle

Aquí se acumula el hielo

GLACIAR DE CASQUETE (Islandsis)


Enormes masas de hielo que, al llegar al mar, originan los ICEBERGS.
Cascada de seracs

Si la ruptura de pendiente es muy brusca la lengua de hielo se desorganiza,


rompiéndose en bloques ("seracs"). En la imagen puede verse la estratificación del hielo
(las bandas más oscuras, de polvo, reflejan épocas más secas).
Modelado glaciar

Lengua glaciar. Alpes


Formas de EROSIÓN GLACIAR
El VALLE EN ‘U’, con fondo plano, producido por el desplazamiento de la
lengua del glaciar. Sólo se ve cuando se retira el hielo.

EL CIRCO GLACIAR (depresión excavada en la montaña, donde se acumula el


hielo)

Si el hielo desaparece LAGOS de origen glaciar

ARISTAS (Crestas de bordes puntiagudos


formados en la divisoria de dos circos)

Si, en vez de dos circos, confluyen VARIOS se


forman picos piramidales o HORNS
El Matterhorn (Monte Cervino), en los Alpes
… pero también son formas de EROSIÓN GLACIAR:
Las ESTRÍAS (‘arañazos’ producidos por la abrasión y arrastre de los fragmentos que
la lengua glaciar lleva en su fondo)

Algunas son
muy profundas

Indican la
dirección del
glaciar cuando
éste se ha
retirado
… o las ROCAS ABORREGADAS

Rocas aborregadas. Gredos


Muy
pulimentada

Formación de rocas Aborregadas


Repasamos las
formas de EROSIÓN…
ESTRÍAS

ROCAS
ABORREGADAS
VALLE EN ‘U’

Formas de
EROSIÓN
GLACIAR CIRCO
ARISTAS GLACIAR

HORNS LAGOS
Formas de DEPÓSITO…
Formas de DEPÓSITO GLACIAR

TILL  TILLITAS

MORRENAS

Morrenas LATERALES

Morrenas CENTRALES

Morrenas DE FONDO

Morrenas TERMINALES/FRONTALES

BLOQUES ERRÁTICOS
Las MORRENAS son acumulaciones de TILLs (fragmentos rocosos de DIVERSOS TAMAÑOS
que arrastraba la lengua glaciar)

Fino
polvo

Grandes
rocas
MORRENAS
¿Qué ocurre cuando el hielo se derrite y se deposita la morrena frontal??

Las aguas de lluvia se


acumulan formando LAGOS
Tills y Bloques erráticos (enormes fragmentos rocosos que han
sido transportados durante varios km y cuya naturaleza es distinta
del lugar donde se han encontrado)
EVOLUCIÓN FLUVIO-GLACIAR DE UN VALLE
Formas topográficas en un paisaje glaciar.
Algunas CURIOSIDADES…

La Antártida contiene más del 90% del hielo del planeta. Si se derritiese, el nivel
del mar subiría unos 60 metros!!

Bajo el Polo Norte no existe ningún continente. El mayor iceberg de la historia


tenía una longitud de 350 km y una anchura de 98 km. Pueden recorrer hasta
30 km diarios moviéndose a la deriva!!

El grosor medio de hielo en la Antártida es de 2800 m, pero en algunos puntos


se alcanzan los 4800 m.

La lengua glaciar de mayor longitud se encuentra en la Antártida. Tiene unos 500


km de longitud.

El glaciar que se desplaza a más velocidad está en Groenlandia: 22 m/día.


Como ya hizo referencia, los científicos realizan sondeos verticales
en los casquetes polares de la Antártida y Groenlandia. Mediante
una torre de perforación se extraen muestras de hielo que pueden
superar los 2000 m de profundidad y que se corresponden con los
últimos 200.000 años de clima glacial.

Al analizar las burbujas de aire que contiene el hielo situado a


diferentes profundidades, se pueden determinar las variaciones
atmosféricas en distintas épocas pasadas. Los cambios en el CO2
están asociados a variaciones de tª. También se pueden encontrar
en el hielo cenizas volcánicas, polvo, polen y en las últimas capas
aparece, cada vez en mayor cantidad, contaminación.
PROCESOS
FLUVIO-TORRENCIALES
¿Qué Agente Geológico Externo
actúa??
Las AGUAS CONTINENTALES:

 Aguas salvajes: circulan sin cauce fijo

 Aguas de arroyada: circulan por pequeños canales

 Ríos

 Torrentes: cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y


estacional

 Modelado Kárstico
Recordemos el Ciclo del Agua…
‘El dolor de China’
Al río Amarillo en China también se le llama ‘El dolor
de China’ y su violencia se ha cobrado más vidas
humanas que ningún otro fenómeno natural.

Este río transporta de media más de 1600 millones de


toneladas de sedimentos al año. Para hacernos una
idea de lo que esto supone: se podría construir un
muro de unos 6 metros de altura y 5 metros de ancho
alrededor de la Tierra!!
Se producirá EROSIÓN, TRANSPORTE y SEDIMENTACIÓN pero…

¿Cómo se transportan las partículas por el agua??

Por Arrastre Flotando


Disueltas
Aguas Salvajes (circulan sin cauce fijo)

CÁRCAVAS
La EROSIÓN de las Aguas Salvajes se ve favorecida
cuando:

 NO hay VEGETACIÓN
 La roca es BLANDA (ej: arcillas)
 El suelo está SECO por qué??
 Terreno en pendiente
 Hay Lluvias Torrenciales

Grave problema medioambiental DESERTIZACIÓN y pérdida


de suelo fértil (incendios, agricultura… Ej: Galicia)
Badlands (tierras
malas)

Barrancos
Chimeneas de hadas
Torrentes (cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y
estacional (por deshielo, por ej).
¿Qué materiales encontraremos en el cono de deyección?
ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN)

Cuenca de recepción
Canal de desagüe
Cono de deyección
CATÁSTROFE DE BIESCAS
‘El día 7 de agosto de 1996, a las 19.30h, comenzó a descargar una
tormenta de granizo y agua en las inmediaciones de Biescas (Huesca).
Cayeron un total de 160 litros/m2 en tan sólo 45 minutos. El agua comenzó a
acumularse en los barrancos de diversos ríos debido a la cantidad de
piedras y ramas que habían ido depositándose en su sistema de
alcantarillado.

El agua descendía vertiginosamente (a 4 m/sg) debido a la fuerte pendiente


de los barrancos (hasta el 40%), lo que dio lugar a la ruptura de diques de
canalización del Betes y del Arás, propiciando que la gran cantidad de
piedras acumuladas atascara el cauce principal y se derivara en avenida,
que resultó ser catastrófica (87 muertos y 14 millones de euros de pérdidas
económicas).

El agua invadió el camping de las Nieves, situado en el cono de deyección, y


arrastró personas, coches y caravanas junto con barro, ramas y piedras.
Parece ser que el camping estaba situado en una zona de alto riesgo de
riadas, como evidencia su ubicación sobre sedimentos procedentes de otra
avalancha similar acaecida unos 50 años atrás’.
Ríos
Corrientes naturales y permanentes de agua que circulan por un cauce fijo.

Con formas de:

- EROSIÓN: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES,


CASCADAS, MEANDROS.

- DEPÓSITO: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS,


ESTUARIOS.
El río Nilo, en África, es el más largo del mundo con sus 6670 km de
longitud. Le siguen el Amazonas (América del Sur, 6280 km) y el
Mississippi-Missouri (América del Norte, 5971km).

En Europa es de destacar el Danubio con sus 2858 km.

El río más caudaloso del mundo es el Amazonas, que vierte


10.500.000.000.000 litros de agua/minuto al océano
Atlántico!!

Cada año los ríos descargan más de 21000


millones de toneladas de sedimentos a los mares
y océanos.
FORMAS DE EROSIÓN
VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROS
Los cañones más profundos de la Tierra son:
YARLUNG TSANGPO (Región Nyingchi, CHINA), propundidad de 5,590
m.

KALY GANDAKY, (Dhawadagirf, NEPAL, profundidad 4,375 m.

COTAHUASI, (Arequipa, PERU), profundidad 3,535 m.

COLCA (Arequipa, PERU), profundidad 3,200 m.

KINGS CANYON (Sierra Nevada, EEUU), con una profundidad máxima


de 2500 m.

 GRAN CAÑÓN DEL COLORADO (Arizona, EEUU), con una


profundidad máxima de 2,133 m.
MARMITAS DE GIGANTE
Formadas por la fuerte pendiente y velocidad del río en su curso alto cuando los
materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan el cauce al girar
arremolinados por la fuerte velocidad del agua.
Las cataratas más altas de la Tierra son las Cataratas del Ángel
(Venezuela), con un desnivel de 980 metros!!

Le siguen las cataratas de Tugela, en Sudáfrica, con un desnivel de


853 metros.

Otras cataratas conocidas son las de Iguazú (entre


Brasil y Argentina) de 65 metros sobre el río Paraná.
Las conocidas cataratas del Niágara se encuentran
entre EEUU y Canadá, sobre el río Niágara y miden
unos 50 metros aproximadamente.
CAUDAL VELOCIDAD EROSIÓN TRANSPORT SEDIMENTO

Sólo los materiales


más gruesos,
CURSO POCO GRAN aunque serán
INTENSA INTENSO
ALTO caudal velocidad transportados por
rodadura corriente
abajo

Curso El agua pierde PREDOMINAN


velocidad
MEDIO

Los materiales más


finos son
transportados en
Curso suspensión, dando
BAJO las clásicas aguas
turbias de los
cursos medio y
bajo del río
MEANDROS: Curvaturas del cauce del río, como consecuencia de la EROSIÓN en la parte
externa y del DEPÓSITO en la interna.
Aparecen en el curso medio y bajo del río y tienden a acentuar progresivamente su
curvatura.
Los meandros ensanchan los laterales del valle (que ya no es en V, sino ‘en artesa’).
¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?
CICLO EROSIVO DE UN RÍO

El río amplía su valle


por erosión lateral,
forma meandros que se
van haciendo cada vez
más curvos y llegan a
estrangularse, dejando
lagos transitorios con
forma de herradura en
el lecho de inundación
en épocas de crecidas.
TRANSPORTE FLUVIAL
Sedimentación en curso medio
El río sale de las montañas (al fondo). Al perder pendiente,
pierde también capacidad de transporte, por lo que deposita
parte de los sedimentos que transportaba.
FORMAS DE DEPÓSITO
TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOS

TERRAZAS FLUVIALES: Sedimentos acumulados de forma


escalonada a ambos lados del curso de un río, que se ha ido
profundizando con el tiempo.
Formación de
terrazas
Fluviales
Encajadas y
Colgadas:
Terrazas

Hasta tres niveles de sedimentos fluviales (números 1 a 3, de antiguo a


moderno) se distinguen en esta imagen.
Terrazas fluviales
DELTAS (con forma triangular)

Depósitos de limos y arcillas en la


desembocadura de un río (existe poco oleaje).
Si hay fuerte oleaje: ESTUARIO.
El mayor delta del mundo es el del Ganges, en
el océano Índico. Su superficie aproximada es
de 75000 km2.
Consultas:
MSc. GERMÁN RAFAEL ESPINOZA RIVAS
Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Civil & Environmental Engineering

Docente
Curso: Geomorfología e Hidrogeología
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Universidad Privada San Carlos (UPSC) - Puno

Email: germanespinoza@Hotmail.com
Celular: 951995318
Oficina: 051-365227
Domicilio: Jr. Tarapacá Nº 135 Puno – Perú.

You might also like