You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

Curso: Geomorfología e Hidrogeología

PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS

Tema 5 MSc. Germán Rafael Espinoza Rivas


Algunos de los agentes geomorfológicos
principales son:
» Agua
» Viento
» Fuerza de gravedad
» Temperatura
» Animales
» Hombre
El agua, fluyendo continuamente por ríos y mares, o helada
y consolidada en espesas capas de hielo, produce el
impacto más visible. Pero el viento puede transportar
fragmentos de rocas, a través de enormes distancias, y
destruir la vegetación, exponiendo la superficie rocosa al
impacto del calor y frío extremos.
El agua

» El agua es uno de los


más importantes agentes
externos cuya función
principal, además de la
erosión, es la de
transportar los
materiales erosionados.
Menos del 2% del agua
del mundo está en la
tierra emergida, pero es
el principal agente de
cambios en el paisaje.
» La lluvia y el agua de ríos transforman el terreno por
erosión y sedimentación. El material erosionado y
llevado por los ríos forma los suelos más fértiles del
mundo.
» El agua actúa de diferente
modo según se trate de
agua de lluvia (erosión
pluvial), de los ríos (fluvial),
del oleaje del mar (marina)
o la de origen cárstico
subterráneo.

» La erosión por agua de


lluvia y corrientes
subterráneas ha
ensanchado las fisuras de
la roca formando cuevas y
simas.
» La fluvial es la que
resulta de la acción de
los ríos sobre los
materiales por los que
se desplaza la corriente
de agua. El agua del río
desgasta el lecho y
arrastra los materiales
depositándolos en otros
lugares.
» El continuo oleaje del mar erosiona la costa y forma
numerosos entrantes (erosión marina).
» La caída del agua
desde lo alto de las
cascadas erosiona su
pie y lo hace
retroceder.
» La erosión pluvial es la acción destructora de las gotas
de lluvia al caer sobre un suelo, del que hacen saltar
las partículas, arrastradas después por las aguas de
arroyada.
» En estos períodos el
hielo ha dejado una
notable huella en la
superficie terrestre;
su modelado, por
erosión o
sedimentación, es
característico según
el lugar y el
momento en que se
produjo.
» Temperatura
Las diferencias de temperatura, en especial si
son muy bruscas, pueden causar la rotura de las
rocas, cuyos fragmentos más pequeños se hacen
más vulnerables a la acción de otros agentes
externos.
» Las rocas apiladas
de los Montes
Ahaggar (Argelia)
son el resultado de
la acción de los
agentes erosivos
como consecuencia
de las grandes
oscilaciones
térmicas que se
producen en la
región a lo largo
del día.
» Viento, el efecto
son formas
caprichosas
En las rocas
aparecen grandes
grietas o fisuras que
después se suavizan
por la acción de los
vientos.
Animales
» Algunos animales, al excavar sus madrigueras, producen la
meteorización de las rocas (meteorización orgánica).

Sus movimientos masivos y el pisoteo, sobre todo cuando se


desplazan en grandes manadas, contribuyen al proceso de
degradación de los suelos.
» También la introducción de especies foráneas
provoca grandes problemas. En Tierra del Fuego
(Argentina), el conejo ibérico deja el suelo desnudo,
preparando el terreno para la erosión.
» El hombre
La agricultura, explotación forestal, urbanización, instalación
de industrias y construcción de carreteras, destruyen parcial o
totalmente el dosel protector de la vegetación, acelerando la
erosión de determinados tipos de suelos.
» La erosión del suelo
inducida por los seres
humanos es una
característica que
procede de los últimos
milenios, y es producto
de sus distintas
actividades,
generalmente para la
utilización de la tierra
para otros usos.
» Entre las actividades más
perjudiciales que provocan la
degradación de los suelos,
llegando a convertir un suelo
productivo en desierto
(desertización), se encuentran:

1) la contaminación del suelo, el


aire y el agua, por el uso
excesivo de elementos
químicos para la agricultura.

2) la producción de deshechos
industriales y la emisión de
gases tóxicos; y la salinización
del suelo por el riego artificial
cíclico.
» La erosión humana se clasifica en dos tipos:
1.- Construcción
2.- Explotación
» Construcción:
1.- Urbanismo
2.- Infraestructura
» Explotación:
1.- Minería
2.- Consumo del suelo
3.- Deforestación
» Amazonia
a 2010 se deforestaron cerca a 400
mil hectáreas de bosque por año.
» África
Entre los años 2000 a 2010 se
deforestaron cerca a 400 mil
hectáreas de bosque por año.
Consultas:
MSc. GERMÁN RAFAEL ESPINOZA RIVAS
Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Civil & Environmental Engineering

Docente
Curso: Geomorfología e Hidrogeología
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Universidad Privada San Carlos (UPSC) - Puno

Email: germanespinoza@Hotmail.com
Celular: 951995318
Oficina: 051-365227
Domicilio: Jr. Tarapacá Nº 135 Puno – Perú.

You might also like