You are on page 1of 11

Auditoria Tributaria ACA 2

Elaborado por:

Sandra Lisbeth Castillo Tibacuy


Jessica Cristina Oyoba Fontecha

Tutor:

Andrea Cecilia Ruíz Gutiérrez

Corporación Unificada Nacional de educación Superior – CUN

Contaduría Publica

Grupo 51280/segundo bloque/21V03

2021

Bogotá D.C.
Tabla de contenido

Pág.

Introducción 3

Objetivos 4

Papeles de trabajo 5

Carta de Compromiso 5

Cronograma 5

Cédula Sumaria 5

Cédula Analítica 5

Cédula Subanalitica 6

Cedula Maestra 6

Cedula Divisionaria 6

Resumen de ajustes y reclasificaciones 6

Resumen de punto de control interno 7

Cédula Matriz 7

Tipos de Riesgos 8

Conclusiones 9

Bibliografías 10
Introducción

Esta investigación tiene como finalidad conocer detalladamente las herramientas que se

van a implementar en el proceso de auditoria tributaria realizada a la compañía CHAHER S.A.S,

nos centraremos en los papeles de trabajo utilizados en el proceso de auditoría, tipos de papeles,

su descripción e importancia.

Se debe tener claridad dentro de las etapas de la auditoria que papeles de trabajo se deben

utilizar y que información depositar en estos, para clasificar los tipos de papales de trabajo se

requiere saber con que información contamos al inicio de la auditoria, que departamentos o área

de la compañía voy a tomar para ejecutar la recolección de información, que se busca con la

auditoria y a quien esta dirigida.

Este tipo de auditorías son utilizadas por la administración como herramienta financiera

para la toma de decisiones ya que brinda un dictamen preciso respecto a la información

financiera y al manejo que se le da a esta, mejora la calidad en la información y ayuda al

aprovechamiento de los recursos.


Objetivos

Establecer dentro de la compañía CHAHER S.A.S. un proceso de auditoria tributaria que

permita dictaminar la fiabilidad de la información registraba y presentada antes los entes de

control de impuestos.

Verificar que, dentro del proceso de registros, el departamento encargado de recolectar y

procesar la información constate que cada dato y documento cumplan con los requisitos

establecidos por las leyes.

Ejecutar las etapas dentro del proceso de auditoria con ayuda de los papales de trabajo

para obtener y categorizar la información de forma adecuada.


PAPELES DE TRABAJO PROCESO DE AUDITORIA TRIBUTARIA PARA LA

EMPRESA CHAHER S.A.S.

• Indique cuales son los papeles de trabajo que utilizará para la auditoria

El archivo corriente viene a hacer previo al archivo permanente, en ella se incluye todos

los datos y documentos relacionados al ejercicio, fiscal o al ejercicio en examen y a

medida que va pasando el tiempo de un ejercicio a otro va trasladando el ARCHIVO

PERMANENTE.

1. CARTA DE COMPROMISO
El auditor, como parte de la planeación del trabajo, acostumbra a formalizar un convenio con

el cliente con respecto a la Auditoría para la cual ha sido contratado. Esto se realiza por medio

de una carta compromiso donde se describe la naturaleza y alcance de trabajo, la responsabilidad

del auditor, la fecha en que se entregará el informe y el costo de la Auditoría.

2. CRONOGRAMA

El plan anual de auditorias es un documento de trabajo detallado que se constituye en la guía

para la ejecución de los programas de auditoría interna a desarrollar por la Unidad de

Control Interno, quien desarrolla las funciones de elaboración, coordinación, ejecución, y

evaluación del plan

3. CÉDULAS SUMARIAS

Las cédulas de auditoría son documentos en los que se describen los procedimientos y

técnicas utilizadas durante la ejecución de la auditoría, así como los resultados y conclusiones en

que sustenta la opinión del auditor.


4. CÉDULA ANALÍTICA

En las cédulas analíticas, además de incluirse la desagregación o análisis de un saldo,

concepto, cifra, operación o movimiento del rubro (capítulo, concepto o partida) por revisar,

mediante la aplicación de uno o varios procedimientos de auditoría, se detallan la información

con la que se contó, las pruebas realizadas y las observaciones formuladas.

5. CÉDULAS SUBANALÍTICAS

Por medio de las cédulas subanalíticas, se efectúa la desagregación, detalle o análisis a

profundidad de los datos contenidos en una cédula analítica, mediante la aplicación de los

mismos procedimientos utilizados o de otros complementarios. Un ejemplo del uso de estas

cédulas, consiste en el examen específico de la cuenta de inversiones en valores, en el cual la

cédula subanalítica sería aquella en que se mostraran los saldos mensuales de las cuentas de

inversión de dicha cuenta.

6. CÉDULAS MAESTRAS

Una vez concluido el trabajo de auditoría, y de manera adicional a las cédulas en que se

presenten las conclusiones, se deberá integrar al inicio del legajo de los papeles de trabajo, un

informe por resultado, en el que se expongan brevemente los antecedentes de éste y se resuman

los procedimientos de auditoría aplicados y sus resultados, de tal manera que su simple lectura

ofrezca un panorama completo del trabajo realizado y de las posibles acciones por emprender.

7. CÉDULA DIVISIONARIA

Son todas aquellas cédulas donde se desarrolla el trabajo realizado en el área. Puede ser de

dos tipos:
Las que proporcionan un detalle sobre determinados conceptos incluidos en la cédula sumaria y

las que recogen pruebas o comprobaciones sobre información de la sumaria u otra divisionaria.

8. RESUMEN DE AJUSTES Y RECLASIFICACIONES

Se elaborarán dos tipos de hojas resumen de ajustes y reclasificaciones:

Una en cada una de las áreas en las que se ha dividido el trabajo de auditoria, que

recoja todos los ajustes y reclasificaciones detectados en el área.

Otra, general, que recoja todos aquellos ajustes y reclasificaciones que han sido

detectados por los auditores en todas las áreas.

9. RESUMEN DE PUNTOS DE CONTROL INTERNO

Igual que en el caso de ajustes y reclasificaciones, se elaborarán dos tipos de

resúmenes de puntos de control interno, uno en cada una de las áreas, donde se

recojan el total de puntos detectados en el área, y otro, general, que incluya los detectados en

todas las áreas analizadas, y que se incluirá en el Archivo General del

ejercicio

10. CÉDULA MATRIZ

Recoge la información sujeta a revisión, que en el caso de una Auditoría de Cuentas estaría

constituida por las Cuentas Anuales.

En el caso de una Auditoría de cuentas anuales es conveniente elaborar una hoja de trabajo

matriz para cada uno de los siguientes bloques:

Estado de Liquidación del Presupuesto de Gastos

Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos

Activo del Balance de Situación


Pasivo del Balance de Situación

Gastos de la Cuenta de Resultados Económico-Patrimonial, o de la Cuenta de Pérdidas y

Ganancias Ingresos de la Cuenta de Resultados Económico-Patrimonial, o de la Cuenta de

Pérdidas y Ganancias

RIESGOS DENTR DEL PROCESO DE AUDITORIA TRIBUTARIA

• Qué riesgos se pueden presentar durante la misma y por qué.

Es importante saber que dentro de este tipo de procesos podemos presentar riesgos dentro de

cualquiera de sus etapas, cabe la posibilidad que tanto el auditor como los involucrados dentro de

la auditoria cometan errores humanos, la diferencia radica en que tanto compromete la

información.

Cada riesgo depende de los factores que influyen dentro de este:

Dependencia de los usuarios

Probabilidad de fracaso financiero

Integridad de la administración dentro del proceso

Susceptibilidad de uso indebido de la información

RIESGO INHERENTE

Este tipo de riesgo cuenta con una característica importante y es que no depende del

auditor y se encuentra fuera de control para anticiparnos a el, este riesgo lo determina factores

como la actividad económica de la empresa, volumen de transacciones y tipo de información


procesada, puede estar sujeto tanto a factores internos como externos y su relevancia es

importante dentro de la toma de decisiones por parte de la gerencia.

Para que el auditor pudiera prevenir este tipo de riesgo seria necesario un estudio extenso

sobre la empresa ya que tendría que conocer el sector al que esta corresponde y las operaciones

que realiza.

RIESGO DE CONTROL

Estos riesgos van ligados al proceso de control interno que tiene implementado la

compañía, se busca determinar la inexactitud que no se percibió dentro del control interno

Por ello es importante dentro del proceso de auditoria establecer etapas de revisión, verificación

y ajustes de la información suministrada y que es base importante para el estudio.

Mitigar este tipo de errores demuestra la buena labor por parte del auditor ya que

demuestra su experiencia en este tipo de proceso y da fiabilidad a la compañía para el dictamen a

presentar.

RIESGO DE DETECCIÓN

Este riesgo nace directamente del proceso de auditoria ya que son aquellos riesgos que el

auditor no detecto a tiempo y que se hallan al final de la auditoria o que aun después de los

procesos de mejora implementados continua o se encuentran nuevos errores, es importante partir

del dictamen de las auditorias anteriores para establecer si se ha corregido o no los errores

encontrados.
Conclusiones

De acuerdo con el proceso de auditoria establecido para CHAHER SAS se ejecutan

actividades para llevar a cabo el reconocimiento de la compañía, sus procesos y colaboradores

mediante documentos y/o papales de trabajo que clasifican y codifican la información ya

recolectada, investigada, analizada y seccionada.

Cada etapa de la auditoria debe ser soportada con evidencia valida y que mas que los

documentos físicos que especifican fechas de cada proceso, objetivos, procedimiento, hallazgos

encontrados, resultados y propuestas de mejora.

Como en todo proceso se debe tener un margen de error calculado para que este no tenga

gran impacto dentro de la auditoria, es este caso manejamos tres tipos de riesgo que son

susceptibles a las etapas en que se encuentre el examen realizado y que dependen tanto del

auditor como de los individuos que se encuentran involucrados, es importante categorizar la

frecuencia en que se presentan los errores y su impacto.


Referencias

J. Velasco, (2019), Sumarias niveles de servicio – cédulas sumarias, Tomado de


https://sites.google.com/site/johananiveleservicio/archivo-corriente/programa-de-niveles-de-
servicios/programa-de-auditoria

A. Díaz, (2015), Papeles de trabajo auditoría: ejemplo práctico, Tomado de


https://www.gestiopolis.com/el-trabajo-de-campo-en-auditoria-papeles-de-trabajo-un-caso-
practico/

Gerencie.com, (2020), Riesgos de auditoria y sus tipos, Tomado de


https://www.gerencie.com/tipos-de-riesgos-de-auditoria.html

Actualícese, (2020), Tipos de riesgo de auditoría: inherentes, de control y de detección, Tomado


https://actualicese.com/tipos-de-riesgo-de-auditoria-inherentes-de-control-y-de-deteccion/

You might also like