You are on page 1of 12

Teoría Contable ACA 2

Docente:

Luis Alfredo Forero

Elaborador Por:

Mayra Alejandra Barros García

Jessica Cristina Oyoba Fontecha

Wendy Viviana Patiño Rojas

Corporación Unificada Nacional de educación Superior – CUN

Contaduría Pública

Grupo 51279/primer bloque/21V03

Bogotá - agosto 2021


Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................................. 4
NIIF en Colombia…………………………………………………………………………………………………………………………….5

Clasificación de los Estados Financieros………………………………………………………………………………………….6

Socios y Accionistas ............................................................................................................................. 8


Definición ........................................................................................................................................ 8
CaracterísticaS ................................................................................................................................. 8
Ejemplo................................................................................................................................................ 9
la función de la información contable............................................................................................... 10
Referencias ........................................................................................................................................ 12
Introducción

En siguiente documento encontraremos una breve definición de las normas internacionales

de información financiera (NIIF) y su implementación en Colombia. Definición y

características de socio y accionista, también se realiza un ejemplo de una empresa con

accionistas. Se explica la función de la información contable.


Objetivos

- Investigar las normas internacionales de información financiera y su impacto en

Colombia.

- Reconocer cronológicamente el proceso de convergencia a las NIIF en Colombia.

- Plantear la importancia de los estados financieros dentro de las compañías.

- Identificar los estados financieros, su estructura e información

- Definir los conceptos de socios y accionista

- Determinar las características de socio y accionista dentro de las compañías.

- Establecer la importancia de la información financiera dentro de las empresas


NIIF en Colombia

Las NIIF son una seria de normas internacionales emitidas por la IASB – Internacional

accounting Standards Board (Junta de Normas internacionales de contabilidad). En el

gobierno colombiano se dio el primer paso a la implementación de la norma NIIF a partir

de la ley 1314 de año 2009, la cual tiene como objetivo “la conformación de un sistema

único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, de normas de

contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información”. En el

decreto 2784 de diciembre del 2012 define las entidades que pertenecen al grupo 1 y se

estable el calendario de convergencia. En el decreto 2706 de diciembre del 2012

(Modificado por el decreto 3019 del 2013) en el cual se definen las entidades que

conforman el grupo 3. En el decreto 3022 del 2013 (modificado por el decreto 2267 del

2014), reglamenta entidades pertenecientes al grupo 2, allí encontramos las entidades que

no pertenecen al grupo 1 ni 3.
Clasificación de los Estados Financieros
Los Estados Financieros son relaciones de cifras, las cuales se presentan en forma

monetaria y se relacionan con el funcionamiento de un negocio, empresa o entidad con el

fin de brindar información real sobre el funcionamiento de la misma para una correcta toma

de decisiones. Siendo estos estados financieros de gran utilidad para toda organización por

la relevancia de la información presentada, estos informes deben cumplir con unas

características principalmente deben ser confiables, deben tener equidad y compresibilidad.

En toda organización se presentan varios estados financieros como son:

• Estado de Situación Financiera

• Estado de Resultados del ejercicio

• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

• Estado de Flujo de efectivos

• Notas a los Estados Financieros

Estos Estados Financieros se clasifican en Estados Financieros de propósito General en los

cuales encontramos:

• Balance General o Estado de Situación Financiera: En este se relacionan los activos,

pasivos y patrimonio.

• Estado de Resultados o PYG: Este relaciona los ingresos, gastos y costos, los cuales

arrojan el resultado del ejercicio.

• Estado de Cambios en el Patrimonio: En este Estado se debe relacionar de una

forma o manera detallada los aportes realizados por los socios y las distribuciones

con las utilidades obtenidas durante el respectivo periodo.


• Estado de Cambios en la Situación Financiera: Por medio de este se logra

pronosticar situaciones de riesgo para la organización, su objetivo principal es

centrarse en la utilidad, evaluando la procedencia y utilización de los respectivos

fondos.

Estado Financieros de Propósito Especial

• Balance Inicial: El cual se genera en toda organización al momento de iniciar o

comenzar sus actividades

• Estados Financieros De Periodos Intermedios: Estos estados financieros se realizan

con el fin de satisfacer las necesidades de los administradores y/o entidades de

control y vigilancia.

• Estados de Costos: Se realizan para conocer de una forma puntual y detallada todas

las erogaciones o salidas y los cargos para producir bienes o servicios los cuales

generan ingresos.

• Estado de Inventarios: Se realiza mediante la información presentada con una forma

detallada de las existencias del inventario

• Estado Financieros Extraordinarios: Se realizan para una actividad especifica

• Estados de Liquidación: Se realiza cuando una organización ha dado fin a sus

operaciones
Socios y Accionistas

Definición

Socio: Perona natural o Jurídica que se une de forma libre a otra persona u organización

formando una sociedad con el fin de lograr un objetivo en común y adquiriendo derechos y

olbigaciones de cada parte.

Accionista: Persona Natural o Jurídica que posee en un periodo permanente o parcial

acciones dentro de los distintos tipos de sociedades anónimas o comanditarias, adquieren

derechos patrimoniales y políticos al igual que reciben contribuciones económicas de las

compañías.

Características
Socio

Socio

Socio
• Se relaciona • Es responsable • Debe invertir la
màs con la de cada acto de cantidad que
confianza hacia otro de los sea necesaria
sus socios en el socios y de la para que
manejo de la empresa en funcione la
sociedad general empresa
• confía en que • Tiene una • Invierte lo que
Accionista

Accionista

Accionista

obtendrá responsabilidad desee invertir


rendimientos limitada por la para adquirir
por el buen cantidad de las acciones.
manejo acciones que
empresarial. posee.
Ejemplo

La empresa PPJ SA se encuentra constituida hace 13 años por tres amigos de

universidad Pedro, Pablo y Juan, esta compañía ha tenido una gran acogida en el mercado,

pero quieren innovar en nuevos negocios de importación y exportación, actualmente

ninguno de los socios cuenta con los conocimientos, ni experiencia en el tema, pero Juan

recuerda que un amigo de su infancia con quien halo hace poco si maneja muy bien estos

temas.

Los tres socios deciden contactarlo y realizar una reunión en las instalaciones de la

empresa, Rodrigo el amigo de infancia de Juan al ver la propuesta e investigar sobre sobre

los beneficios del nuevo negocio decide proponerles ser socio de ellos, Pero, pablo y Juan

después de pensarlo mucho deciden aceptar y entregan a Rodrigo el 25% de participación

de la compañía a cambio de una transferencia por 25 millones de pesos.

Adicionalmente Rodrigo ingresa a la compañía en el cargo de Gerente de comercio

Exterior trazando junto a los demás socios objetivos y metas para convertirse en la

compañía mas reconocida en el mercado.


la función de la información contable

Al reflejar la situación financiera de la Empresa, es de gran importancia para la toma de

decisiones ya que reviste la información contable, por eso es tan importante que cumpla

con las cualidades contables y que al incluir la información contable se cumpla con todos

los requerimientos de las NIIF. De acuerdo con lo anterior debemos tener en cuenta la

comprensibilidad, relevancia, materialidad o importancia relativa, fiabilidad, la esencia

sobre la forma, prudencia, integridad, comparabilidad, oportunidad, equilibrio entre costos

y beneficio.
Conclusiones
Los Estados Financieros son la base de toda organización para su adecuado funcionamiento

ya que por medio de estos se determinar las acciones permitentes para la respectiva toma de

decisiones, buscando siempre la eficiencia organizacional, por medio de la transparencia,

fiabilidad y equidad, como toda información contable garantiza una visión real de toda

empresa. Gracias a la implementación de las NIIF se ha venido generando más

transparencia organizacional y una información comprensible ante cualquier ente que

requiera de las mismas.


Referencias

https://virtual.cun.edu.co/contenidos/contaduria/s5/contabilidadfinanciera/u1/lectura1.pdf

https://virtual.cun.edu.co/contenidos/contaduria/s5/contabilidadfinanciera/u2/lectura1.pdf

Contenidos Contaduría, CUN virtual, Contabilidad Financiera.

Castro Luis, 2021 Estados Financieros: Clasificación y tipo

You might also like