You are on page 1of 51

Cuadernillo de

Comunicación Oral y Escrita

2022

1
Prof.
Silvana Castro Domínguez

IFTS 24
C.A.B.A

IFTS 24 Comunicación Oral y Escrita- 2022

2
CLASE 2: EL TEXTO, LA NORMATIVA, LA PUNTUACIÓN

1- El Texto: normativa gráfica


 
1- A continuación, se presentan dos textos: el primero, una nota pegada en un quiosco de diarios, junto al
cordón de la calle Bartolomé Mitre; el segundo, un post de twitter. Analicen, en ambos casos, el uso de los
signos gráficos o su ausencia: ¿Cómo colabora esto con el sentido construido por el texto?

2- ¿Qué diferencias encontrás con estos otros casos?

3
Los errores de escritura complican la comunicación, pueden parecernos graciosos en un
meme, pero cuando estamos tratando de leer un texto expositivo o un informe de trabajo;
de entender lo que nos explica un técnico o la propuesta de un proyecto no solo pueden
ser causa de malentendidos y desinterés, sino dar una mala imagen o provocar rechazo.

3. Propongan otro ejemplo en que el uso de los signos de puntuación o tildes genere ambigüedad
en la interpretación.

2. Repaso: puntuación

- Leer atentamente la regla y colocar el signo de puntuación donde corresponda:

a. El punto (.) marca el fin de una oración, párrafo o texto. A continuación se escribe en mayúscula.

Las tecnologías de fabricación utilizan herramientas para la construcción de artefactos las tecnologías de prestación
de servicios, en cambio, usan instalaciones a cargo de personal especializado.

b. La coma (,) delimita unidades inferiores al enunciado: aclaraciones, enumeraciones, conectores,
vocativos. Puede tener o no función distintiva, como en este caso: “Su vida acabó
lamentablemente” versus “Su vida acabó, lamentablemente”. 

En principio la tecnología es el conjunto de saberes conocimientos habilidades y destrezas interrelacionados con


procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio
para cubrir necesidades anhelos deseos y compulsiones humanas.

c. El punto y coma (;), al igual que la coma, delimita unidades inferiores al enunciado. Sin embargo,
depende de la longitud y de la complejidad de las secuencias que separa, así como de la presencia de
otros signos de puntuación. Por tanto, su uso está vinculado al criterio de quien escribe.

Muchas veces la tecnología tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente, dada su finalidad
comercial sin embargo, también puede ser usada para protegerlo.

d. Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que se escribe; se utilizan
para presentar una enumeración después de un término general o una cita textual. Como norma
general, tras los dos puntos se empieza a escribir en minúscula.

En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales alimentación, vestimenta,
vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social.

e. Los paréntesis ( ) se utilizan habitualmente para insertar una información complementaria o


aclaratoria; es decir, son delimitadores y aíslan incisos en el texto.
4
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial
hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos consumismo que las necesidades esenciales
de los más necesitados.

f. Las comillas sirven para señalar citas textuales, reproducir pensamientos, marcar el carácter especial
de una palabra o expresión, por ejemplo, un término técnico que se va a definir, y en referencia a
títulos. Dentro de una expresión señalada entre comillas dobles, estos usos recaen en las comillas
simples: Ella dijo: “Creo que ‘El Aleph’ es uno de los mejores cuentos de J.L.Borges”.

El profesor dijo: se llama tecnología al conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten
diseñar y crear bienes y servicios para satisfacer tanto las necesidades como los deseos de la humanidad.

g. La raya (-) se usa para hacer acotaciones -comentarios del autor-, para incluir o en enumeraciones
con forma de lista. En estos dos últimos casos debe colocarse a inicio de renglón.

La tecnología se utiliza como un medio para satisfacer deseos simbolización de estatus e incluye toda la gama de
medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas.

h. Los corchetes […] encierran tres puntos para indicar que se extrajo un fragmento del una cita
textual. También se utilizan para reponer información faltante en el mismo contexto.

Los ejemplos fueron adaptados de:

http://tecnologiainformaticajeanbaco.blogspot.com.ar/2013/03/tecnologia-es-el-conjunto-de.html

Para repasar las reglas ortográficas: http://www.reglasdeortografia.com/signosindice.html

TAREA: Organización textual

1- Lean el siguiente texto y respondan las siguientes preguntas:


a) ¿Cuál es el título? ¿Qué relación tiene con el contenido textual?
b) ¿Cuál es el tema principal del que se habla?
c) ¿Cuántos párrafos tiene y qué información aparece en cada uno?
d) ¿Qué información sería necesaria para entender mejor el texto? ¿Cómo pueden reponerla?
e) ¿Qué autores se citan en el artículo? ¿Con qué finalidad?

LECTURA DE TEXTOS ACADÉMICOS Y PRODUCCIÓN ESCRITA

La lectura y la escritura constituyen prácticas fundamentales en el ámbito universitario, el cual les otorga
rasgos particulares; esto es, adquieren una especificidad que las diferencia de la que tienen en otros espacios.

5
En tal contexto, cabe preguntarse cómo se espera que un estudiante de nivel superior lea, para qué lee, por
qué se escribe, qué pretende el docente de las producciones escritas de sus alumnos, entre muchos
interrogantes más.

La respuesta a cada una de las preguntas anteriores daría lugar a un extenso desarrollo en torno a reflexiones
que, desde diversas corrientes, se han hecho respecto de la lectura y de la escritura. En síntesis y de modo
generalizado, en cuanto a la lectura, podemos afirmar que su rasgo esencial en el ámbito superior es que sea
crítica. Para entender el alcance de este término, haremos mención a un trabajo de la especialista argentina
en lectura y escritura Elvira N. de Arnoux (2015) quien –retomando las consideraciones del Análisis del
Discurso– señala que el enfoque crítico destaca el carácter dialéctico de la relación entre lo discursivo y
semiótico, y las relaciones sociales e ideologías.

La lectura crítica devela lo que no resulta visible, lo que no es totalmente explícito (aspectos secundarios o
periféricos). Requiere, para ello, la articulación de lo dicho en el texto con las condiciones sociales en las
que un texto se produjo y circula. La complejidad de la tarea de leer reside en el carácter dialéctico del texto:
el “diálogo”, que en un discurso se establece entre los diversos sistemas de signos que utilizamos para
comunicarnos. Por ejemplo, es frecuente que en un texto se combinen, junto con las palabras (lo verbal),
elementos icónicos (tablas, gráficos, ilustraciones, dibujos, etc.). Estos elementos icónicos pueden, en
algunos casos, asumir funciones ornamentales y secundarias respecto de lo verbal; pero, en otras
oportunidades adquieren un rol central. Así, en las ciencias naturales y exactas, un gráfico, una tabla, “deben
leerse” para completar el sentido de lo que transmite lo verbal.

Asimismo, un texto no es transparente ni monológico. Por el contrario, en su interior, se reflejan aspectos


que se vinculan con sus condiciones de producción y de recepción (quién lo produjo, cuándo, con qué
finalidad, qué tipo de destinatario construye, etc.). Tales aspectos son fundamentales para comprender la
orientación argumentativa que no es exclusiva de los discursos que, normalmente, se denominan razonados,
sino que también es común a los discursos descriptivos, narrativos, explicativos. En síntesis, una lectura
crítica implica poder desmontar los mecanismos que constituyen un texto para comprender qué dice
explícitamente, pero también –y ello es central– qué dice, qué sugiere implícitamente.

Si nos detenemos en el siguiente fragmento del historiador argentino José Luis Romero (2013)1,

Cuando comenzó la conquista española, las poblaciones autóctonas fueron sometidas y atadas a las formas
de vida que introdujeron los conquistadores. Durante algún tiempo, algunos grupos conservaron su libertad
replegándose hacia regiones no frecuentadas por los españoles. La pampa y la Patagonia fueron su último
refugio. En un último despertar, constituyeron un imperio de las llanuras cuando la desunión de las
1
José Luis Romero (2013). Breve historia de la Argentina. Argentina: FCE. Nueva edición aumentada y actualizada 2013.
6
provincias argentinas les permitió enfrentarlas con ventaja. Pero, finalmente, cuando la lanza se mostró
inferior al fusil, cayeron sometidos y fueron incorporados a las nuevas formas de vida que les fueron
impuestas.
Acaso ellos no creían que las formas europeas de vida fueran superiores a las suyas, heredadas y
mantenidas durante largos siglos. Y acaso la melancolía que conserva su música y su mirada oculte el dolor
secular de la felicidad perdida (p.16).

podemos ilustrar lo que venimos desarrollando. El texto corresponde al primer capítulo del libro y es
explícito que, cuando se afirma “las poblaciones autóctonas fueron sometidas y atadas a las formas de vida
que introdujeron los españoles”, “poblaciones autóctonas” remite a los pueblos que habitaban el actual
territorio argentino y, posiblemente, alguno de los que hoy pertenece a un país vecino y que
“conquistadores” refiere a los españoles. Sin embargo, hay otros aspectos que requieren un cierto grado de
conocimientos del lector para ser comprendidos, son los implícitos. La expresión metafórica “cuando la
lanza se mostró inferior al fusil” exige que el lector, para otorgarle sentido a la metáfora, sepa a qué grupo
representa la lanza y a cuál el fusil o que, si lo desconoce, pueda recuperarlo del contexto: el inicio del
párrafo remite a poblaciones autóctonas sometidas a los españoles, lo que da un indicio de que la lanza y el
fusil representan a uno y otro grupo, respectivamente. Por otra parte, Romero introduce juicios de valor en
relación con la situación que relata. Por lo tanto, si la lectura se efectúa presuponiendo que los textos de
historia solo narran episodios, no se leen las subjetividades que encierran, entre otros, términos como
“sometidas” y, aún más, “atadas” o el calificativo “secular” –que se prolonga por siglos– atribuido a “dolor”.
A través de este análisis parcial de un breve texto, observamos que el proceso de lectura implica, entonces,
una cierta sensibilidad, una capacidad de percepción, hacia a la multiplicidad de elementos que conforman
un texto, los cuales construyen su sentido.

Retomando nuestra inquietud en relación con la escritura en el nivel superior, podemos señalar que una de
sus funciones más importantes, no la única, es la circulación del conocimiento. En tal sentido, escribimos
para estudiar y apropiarnos de aquello que aprendemos (resumimos bibliografía, tomamos apuntes,…). Por
otra parte, cuando resolvemos exámenes o trabajos prácticos diversos, damos cuenta de la apropiación de un
conocimiento (definimos un concepto, lo ejemplificamos, lo vinculamos con otro) o, en ocasiones,
producimos un determinado conocimiento (aplicamos una perspectiva teórica o más de una a un caso
particular no estudiado, realizamos trabajos de campo o experimentales y presentamos por escrito no solo
los distintos pasos que lo conforman, sino también los resultados y las conclusiones a las que arribamos).

Lo expuesto hasta aquí nos permite advertir la fuerte vinculación que hay entre las prácticas de lectura y de
escritura, sobre todo en el ámbito académico. Como vemos, una escritura eficiente requiere una también
eficiente lectura. La escritura implica conocer los rasgos genéricos de los textos que se producen: su

7
estructura, o sea, las partes que los componen; su estilo o registro, esto es, los modos más adecuados para
decir. Asimismo, es necesario considerar la forma como se construye el destinatario. En tal sentido, la
lectura de textos académicos contribuye favorece el acercamiento a las características de la escritura en el
ámbito académico.

Fuente: Susana Nothstein, Taller de Lectoescritura de la UNGS. Material de Cátedra 2017.

Clase 3: Oración, párrafo y estructura del texto

ORACIÓN UNIDAD MÍNIMA DE LA SINTAXIS: TIENE UNA ESTRUCTURA SE SEPARAN CON


COHERENTE QUE RELACIONA UN SUJETO CON UN PREDICADO. DEBE PUNTO/ SEGUIDO
SER BREVE Y CLARA.

PÁRRAFO CONJUNTO DE ORACIONES QUE TRATAN DE UN MISMO SUBTEMA O SE SEPARAN CON


ASPECTO DE UN PROBLEMA. PUNTO/ APARTE

TEXTO UNIDAD COMUNICATIVA, COHERENTE Y COHESIVA QUE TIENE UN CONCLUYE CON


TEMA Y SE DISTINGUE POR SU CLAUSURA. SE ORGANIZA EN UNA PUNTO FINAL.
ESTRUCTURA DE TRES PARTES,

1. Decidir si se trata de una oración, un párrafo, un texto o ninguna de las tres opciones:

Una definición aproximada de este concepto seria “conjunto de creencias relacionadas con el origen y el
sentido de la vida, que va pasando de generación en generación”. Empecemos prestando atención al
concepto de “creencia”.

Buenas tardes, se informa a los vecinos que de 3 a 6 se cortará el agua para hacer una reparación en el
tanque. Disculpen las molestias.

el amor es un sentimiento el cual nace de una atracción bien sea emocional de una persona a otra cuando
se tienen los mismos sentimientos o emociones. Más allá de esto, los sentimientos de algunas personas son
envidiosas, ni orgullosas. Cuando surge el amor puede provocar este sentimiento, pero no los antes
mencionados.

Las estrellas son objetos astronómicos que brillan con luz propia y emiten tres tipos de energía hacia el
espacio: la radiación electromagnética, los neutrinos y el viento estelar.

2. Lean el siguiente texto.


2.1. Escriban un título para él.
2.2. Divídanlo en 3 ó 4 párrafos. Señalen a qué se refiere cada uno, para justificar dicha división.
8
…………………………………………………………………………………………………………………………

En un planeta ocupado ahora por siete mil millones de habitantes, estoy sorprendido por la diferencia que
puede hacer un solo ser humano. Piensen en la música clásica sin Mozart o Stravinsky; en la pintura sin
Caravaggio, Picasso o Pollock; el drama sin Shakespeare o sin Beckett. Piensen en las increíbles
contribuciones de Miguel Angel o Leonardo, o en los últimos tiempos, la efusión del sentimiento profundo
provocado por la muerte de Steve Jobs (o Michael Jackson o la princesa Diana). Por desgracia, no todos
los individuos hacen una diferencia positiva. La historia del siglo XX sería mucho más feliz si no hubiera
existido Hitler, Stalin o Mao (o Bin Laden). Sin embargo, en reacción a estos individuos, a veces emergen
figuras más alabadas: Konrad Adenauer en Alemania, Mikhail Gorbachov en la Unión Soviética, Deng
Xiaoping en China. Estos sucesores también marcaron la diferencia. Considero a Mahatma Gandhi el ser
humano más importante del último milenio. Sus logros en la India hablan por sí solos. Pero incluso si
Gandhi no hubiera contribuido al liderazgo de su propio país, tuvo una influencia increíble en los
resistentes pacíficos en todo el mundo: Nelson Mandela en Sudáfrica, Martin Luther King Jr. en los
Estados Unidos, y aquel solitario hombre en la plaza de Tiananmen en 1989 y en la plaza Tahrir en el año
2001. A pesar de los esfuerzos laudatorios de los científicos para descubrir patrones en el comportamiento
humano, me continúo asombrando por el impacto de un solo individuo, o de pequeños grupos, trabajando
en contra de las probabilidades. Como académicos, no podemos y no debemos esconder estos casos bajo
la alfombra de la investigación. Debemos tener en mente la famosa prescripción de la antropóloga
Margaret Mead: “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el
mundo”.

(El sitio de Internet Edge.org reúne desde hace años a muchos de los mejores científicos, artistas, pensadores y
especialistas en tecnología, todos atentos a pensar los cambios en el conocimiento y el modo de comprender el
mundo y la vida. Como todos los años, el sitio los invita a responder una única pregunta. Este texto es una de las
respuestas a la pregunta que inauguró el 2012: ¿Cuál es tu explicación favorita más profunda, bella o elegante?)

Llamamos paratexto a todos los elementos que rodean al texto y cumplen la finción de facilitar su
comprensión o captar la atención del lector. Ej. Títulos, cuadros, notas al pie, imágenes.

TAREA: Trabajo de escritura

Escriban un texto de opinión para ser publicado en un diario de circulación nacional. El texto
debe partir de una situación actual, puede ser un caso policial, los paros/ manifestaciones, la
situación de la mujer/ de los trabajadores, el Día de la Memoria. Organicen el texto de la siguiente
manera:

9
-En el primer párrafo, presenten el tema y enuncien la posición (opinión) que ustedes tienen.
-En los párrafos dos y tres, justifiquen su opinión con ideas claras y convincentes. Es importante,
siempre que se expresa una opinión, poder justificarla de manera sólida y eficaz.
-En último párrafo, escriban una conclusión que reafirme la posición tomada.
-Colóquenle un título al texto que refleje la postura frente al tema elegido.

Sugerencias a la hora de escribir:

1. Preparación:
- Para que nuestros argumentos estén bien fundamentados, siempre conviene leer bastante sobre el
asunto antes de formular una opinión, de preferencia lecturas que presenten puntos de vista diferentes.
2- Planificación:
- Antes de escribir, debemos tener en claro para quién estamos escribiendo y cuál es nuestro objetivo o
intención.
- En el primer párrafo deben presentar el tema del que van a hablar y dar una aproximación general, puede
ser una definición.
- ¿Qué información aparecerá en los siguientes párrafos? Procurar que el paso de un subtema al otro sea
coherente; a este fin, conviene usar los conectores.
- El último párrafo corresponde al cierre del texto. Debe hacer alguna generalización, retomar la idea
central, plantear alguna consecuencia de lo dicho; pero nunca repetir oraciones ni presentar información
nueva.

3- Escriban una primera versión y, si es posible, ofrézcanla a otros lectores para que puedan corroborar la
claridad de expresión de las ideas.

4- Reescribir el texto procurando mejorar los aspectos confusos o que no se ajusten a la planificación
realizada.

Clase 4. Propiedades textuales: Coherencia y cohesión

Ejercicio
Ordenen los fragmentos desordenados del siguiente texto. Divídanlo en dos párrafos y
escriban un título para él. Subrayen aquellos elementos que les sirvieron para ordenarlo.

A-El compuesto fue llamado con el tiempo sacarina (de la palabra latina que significa “dulce”). Fue el
primero de los sucedáneos comerciales del azúcar, y todavía hoy sigue siendo el más importante.

1
B-En circunstancias normales todo hubiera terminado ahí, pues cada año se obtiene un número
interminable de nuevos compuestos orgánicos.

C-Se sorprendió al advertir que tenían un sabor intensamente dulce.

D-Hay descubrimientos enteramente accidentales.

E-Pero esta vez sucedió que Fahlberg se llevó los dedos a la boca, sin percatarse de que unos pocos
granos del nuevo compuesto se le habían adherido a ellos.

F-En 1879, el químico norteamericano Ira Remsen (1846-1927) y uno de sus alumnos, Constantine
Fahlberg, sintetizaron un compuesto llamado o-sulfobenzimida.

[Asimov, Isaac, Cronología de los descubrimientos. La historia de la ciencia y la tecnología al ritmo


de los descubrimientos. (1989), Bs. As., Ariel Ciencia, 1997.]

Podemos definir texto como un conjunto de oraciones gramaticales, vinculadas por


relaciones de cohesión y coherencia, que respetan la normativa vigente para el castellano
(acentuación, puntuación y ortografía). Además, debe adecuarse al contexto comunicativo en
el que aparezca, es decir, emplear el registro adecuado y ajustarse a un determinado género
discursivo.

1. Cohesión y coherencia

La coherencia es la propiedad que le da sentido global a un texto y que le permite al lector


comprender de qué habla. Por eso, se dice que la construcción de la coherencia también es tarea de quien
lee. Por su parte, la progresión temática (la organización de la información) es fundamental para que un
texto sea coherente.
La cohesión –absolutamente involucrada con la propiedad anterior- construye las relaciones
semánticas (de sentido) entre las distintas partes de un texto.

Observen en este texto las repeticiones que afectan la cohesión:

Abreviaturas
La necesidad de escribir con más rapidez y de encerrar en poco espacio la mayor cantidad de
información son las razones para abreviar ciertas palabras, representando las palabras con una letra o
1
algunas letras de las palabras. De esas letras se deduce luego con facilidad la palabra o palabras
referidas.
Cualquier palabra o grupo de palabras admite su abreviación. El uso y la tradición han multiplicado
el número de abreviaturas empleadas en nuestra lengua, creando abreviaturas duraderas y desechando
abreviaturas de uso efímero u ocasional.

Para no reiterar palabras, pueden poner en su lugar otras (sinónimos), pueden reemplazarlas por
pronombres o, simplemente, omitirlas (recurriendo así a la elipsis).

¿Cómo podemos aplicar estos recursos para lograr que el texto anterior sea más
cohesivo?

2. Los recursos de cohesión

Elipsis: Omisión de una palabra que se da por entendida en el texto. Por ejemplo, el sujeto en español no
se repite, solamente se explicita cuando cambia o cuando se quiere dar énfasis:

Esos jóvenes, en esos contextos, leen y escriben mucho. Son hábiles para inferir  “dobles 
sentidos”

No creo en la naturaleza mesiánica de la literatura. Ni de la palabra salvadora por su sola


esencia.

Referencia: Uso de pronombres para referirse a palabras anteriores sin repetir.

La sola transcripción de un verso de una canción en una publicación personal (messenger,


twitter, facebook, mensaje por telefonía, wwsp, pripeo), les permite comprender el estado
emocional del emisor, cuál ha sido su génesis y la posible consecuencia de ese enunciado.

Sustitución: Se reemplaza un término por otro equivalente, ya sea un sinónimo o una palabra que en el
contexto se entiende que se refiere a lo mismo.

La formación de lectores depende de  realidades históricas y sociales diferentes. Insisto entonces
en asumir esta tarea como una misión, un compromiso casi “evangelizador”.

1
Conectores: Son enlaces extraoracionales, es decir, establecen relaciones entre una oración y otra.
Razón por la cual se ubican siempre al comienzo de la oración o en un segundo lugar. Otros conectores
ponen en relación dos suboraciones (dentro de la misma oración). Las palabras o expresiones que
funcionan como conectores suelen ir entre comas o seguidas de coma si aparecen al comienzo de la
oración.
Algunos de los más usados son:

Ampliación: Además, también, asimismo, por otra parte, etc.


Orden: En primer lugar, a continuación, finalmente, etc.
Contraste: Sin embargo, no obstante, en cambio, al contrario, etc.
Causa-efecto: Indican causa: porque, ya que, puesto que, dado que, gracias a, debido a, etc. Indican
consecuencia: por consiguiente, por lo tanto, en consecuencia, por eso, etc.
Tiempo: Después, luego, más tarde, mientras tanto, etc.
Lugar: Aquí, allá, arriba, etc.
Énfasis: Sobre todo, especialmente, etc.
Ejemplificación: Por ejemplo, para ejemplificar.
Generalización: En general, generalmente, por lo general.
Reformulación: Es decir, en otras palabras, etc.

La velocidad como obstáculo para la aprehensión del sentido, me inquieta. Entonces pienso en el
lector “comprometido en su rol”…

3. Coherencia interna: construcción del sentido del texto

a. Reiteración: Los términos específicos, así como aquellos que se quieren enfatizar, suelen repetirse en
los textos, especialmente en aquellos que son extensos o propios de la comunidad académica. Esto
garantiza la coherencia temática.

La idea de lo vertiginoso desvaneciendo la densidad significativa de un texto, probablemente


deviene de una observación primaria, directa -pero convencida- acerca de las formas de lectura
que realiza una franja etaria de alumnos de educación terciaria, de entre 18 y 25 años. Futuros
docentes, con prácticas escolarizadas de lectura y escritura, las cuales son ampliamente
superadas por sus ejercicios cotidianos de lectura y escritura que, indefectiblemente, se realizan
en formatos digitalizados.

1
b. Campo léxico: Las palabras utilizadas en el texto se refieren a un mismo campo de significación:
estudiantes – lectura – aprendizaje – estrategias docentes – textos – cognición son términos relacionados
con el concepto de “educación”.

c. Gramaticalidad

Esta propiedad se observa dentro de las oraciones. La oración es una unidad semántica,
es decir, tiene sentido en sí misma. Al mismo tiempo, también es una unidad sintáctica: sus
componentes están relacionados entre sí y cada uno cumple una determinada función. En
nuestra lengua, existen reglas gramaticales que deben cumplirse para que las oraciones sean
correctas. Por ejemplo:
La regla de concordancia: el sujeto debe concordar en persona y número con el verbo y en
género y número con el adjetivo:

“… ¿qué son y qué pueden ser las palabras que encontramos en los libros?¿Cómo son asimiladas por
nuestro cuerpo, transforman nuestra conducta y alteran nuestras creencias? ¿Son tan poderosas como
suponen los que entregan sus fatigas a la formación de lectores, los que dedican la vida a la defensa de los
libros o la multiplicación de lectores?

4. Coherencia externa

a. Adecuación
Todo texto debe adecuarse a la situación comunicativa en la que se enuncia, a los propósitos que persigue
y a los destinatarios. Esto implica adecuar el registro (formal/ informal), la información (cantidad, pero
también calidad), vocabulario y otras características del texto.

¿Qué podemos suponer en cuanto a la adecuación de este texto? ¿Quiénes serían los
destinatarios y cuál podría ser el objetivo del escritor? Justifiquen la respuesta a partir de
las características del propio texto.

La idea de lo vertiginoso desvaneciendo la densidad significativa de un texto, probablemente


deviene de una observación primaria, directa -pero convencida- acerca de las formas de lectura
que realiza una franja etaria de alumnos de educación terciaria, de entre 18 y 25 años. Futuros
docentes, con prácticas escolarizadas de lectura y escritura, las cuales son ampliamente

1
superadas por sus ejercicios cotidianos de lectura y escritura que, indefectiblemente, se realizan
en formatos digitalizados.

Ejercitación

 Lea el siguiente posteo y explique cuál es la postura del autor en relación con el
gobierno.
 A continuación, determine si se trata de un texto coherente y cohesivo. Explique
brevemente por qué, partiendo de los conceptos vistos.

 Ordenen los siguientes fragmentos del texto que sigue, de manera tal que resulte un
texto coherente. Luego:
a-Dividan el texto en tres párrafos.
b-Expliquen qué tipo de procedimientos cohesivos (elipsis, sinonimia, referencia,
conectores, reiteración) son los destacados y cómo sirven para ordenar este texto.

Presión de la población

A-Como resultado de ello, la población siempre rebasaría el suministro alimentario, con independencia de
lo que sucediera, y el exceso de personas perecería de hambre o a causa de la guerra o la enfermedad.

B-Pero el primero que trató de analizar desapasionadamente este tema fue el economista británico
Thomas Robert Malthus (1766-1834). En 1798, publicó un libro, Essay on Population (Ensayo acerca de la
población), en el que señalaba que la población tendía a crecer en progresión geométrica (2, 4, 8, 16,...),
mientras que el suministro de alimentos tendía a aumentar en progresión aritmética (2, 3, 4, 5, ...).

C-Debido a tales avances, la población mundial es hoy cinco veces la que era en tiempos de Malthus, y la
situación por él descrita aún no se ha dado. Pero el progreso técnico no ha suprimido el problema, y a
largo plazo sólo ha retrasado la gran quiebra. A menos, claro está, que frenemos la tasa de natalidad.

1
D-Parece obvio que la población se incrementa en tiempos de paz, salubridad y prosperidad, y que declina
como resultado de la guerra, la enfermedad y el hambre.

E-Malthus no comprendió el papel que el avance tecnológico podía desempeñar en la evitación del
desastre, a pesar de que escribió en una época en que la Revolución industrial estaba en sus primeras
etapas.

F-Esto confería al desastre y la miseria cierto carácter inevitable, que sólo podría ser superado haciendo
descender la tasa de natalidad. En una segunda edición, Malthus sugirió retrasar los matrimonios y
observar continencia sexual, como medios para lograr aquel propósito. A un cínico no le costaría mucho
comprender que esto no podría dar resultados a largo plazo, pero cualquier sugerencia de que hay modos
de hacer bajar la tasa de nacimientos sin privar a la gente de los placeres del sexo, siempre halla la
enérgica desaprobación de los bienpensantes.

Asimov, Isaac, Cronología de los descubrimientos. La historia de la ciencia y la tecnología al ritmo


de los descubrimientos. (1989), Bs. As., Ariel Ciencia, 1997.

 Complete los espacios con el conector adecuado:

Es lógico que la guerra y el hambre disminuyen el índice de población y, _____________, en tiempos de


paz y prosperidad esta aumenta.

___________, la población tiende a crecer en forma geométrica y la producción de alimentos, en forma


aritmética. ___________ que en algún momento la cantidad de habitantes superará inevitablemente a la
de alimentos.

El índice de población crece más rápido que la producción de alimentos____________


Malthius sugirió retrasar los matrimonios y practicar la continencia sexual.

______________ el avance tecnológico puede evitar este desastre, _______________ permite producir
muchísimos más alimentos.

Clase 6: Secuencias o tipos textuales

1
Un modo de clasificar los textos es a partir de un modo de organización textual, es decir a
partir de su estructura. Así tenemos textos narrativos, descriptivos, explicativos, dialogales o
argumentativos. En general, no existen textos puros, sino que en un mismo texto pueden
convivir distintos modos de organización, y el que va a caracterizarlo va a ser el predominante.
Por ejemplo, en un texto de opinión predomina lo argumentativo lo cual no impide que aparezcan
también secuencias narrativas y explicativas (por supuesto, en función de la argumentación).

1-La narración

Se considera texto narrativo aquel en el cual predomina el relato, es decir, una secuencia
de acciones llevadas a cabo por sujetos, en un tiempo y un espacio determinados. Ejemplos: el
cuento, la leyenda, el mito, la novela (dentro de la literatura); la crónica periodística; la anécdota;
una película (aquí ya intervienen otros lenguajes, por supuesto).

Aspectos gramaticales

Uso de los verbos en la narración

Puede narrarse en presente o en pasado, pero el tiempo preferido es el pretérito (o


pasado). Es importante, mantener la correlación verbal dentro de un relato, esto hace a la
coherencia del mismo. Es frecuente cometer el error de pasar de presente a pasado.

Correlación de tiempos verbales en Presente:

..................................................................................................................................>
Pretérito Pretérito Presente Futuro
Perfecto Simple Perfecto Compuesto

Ejemplo:
Entra a la habitación y encuentra la carta que tanto ha buscado/buscó. Se agita
Presente Presente P.P.C P.P.S. Presente
cada vez más, se vuelve hacia el espejo... Acaso, esas líneas le revelarán su verdadera
Presente Futuro
historia...

Si estuviera en pasado, tendríamos que utiliar los siguientes tiempos


1
Correlación de tiempos verbales en Pretérito:
......................................................................................................................>
Pretérito Pretérito Condicional
Pluscuamperfecto Perfecto Simple
Pretérito Imperfecto

HABÍA ENTRADO ESTUVO ESTARÍA


(HUBIERA ENTRADO) ESTABA
(ESTUVIERA)

Entró a la habitación y encontró la carta que tanto había buscado. Mientras se agitaba
P.P.S P.P.S P.Plusc. P. Imp.

cada vez más, se volvió hacia el espejo... Acaso, esas líneas le revelarían su verdadera
P.P.S Condicional

historia...

Uso de conectores
Son importantes en la organización del relato los conectores temporales: luego, entonces, en ese
instante, más tarde, etc.

Ejercitación
1. ¿Quiénes son los sujetos que participan en el suceso?
2. Marcar dos acciones principales, una anterior y una posterior. ¿Qué tiempos verbales
se usaron en cada caso?
3. Identificar conectores o elementos de enlace que sirvan para marcar la progresión
temática.
4. Señalar en el texto el punto de partida, el desarrollo del conflicto y la resolución.
5. Explicar la relación del título con el desenlace.

¡Aprendan geometría!

Fredric Brown

Henry miró el reloj. A las dos de la mañana cerró el libro, desesperado. Seguramente lo suspenderían al día
siguiente. Cuanto más estudiaba geometría, menos la comprendía. Había fracasado ya dos veces. Con
seguridad lo echarían de la universidad. Solo un milagro podía salvarlo. Se enderezó. ¿Un milagro? ¿Por qué
no? Siempre se había interesado por la magia. Tenía libros. Había encontrado instrucciones muy sencillas
para llamar a los demonios y someterlos a su voluntad. Nunca había probado. Y aquel era el momento o
1
nunca. Tomó de la estantería su mejor obra de magia negra. Era sencillo. Algunas fórmulas, ponerse a
cubierto en un pentágono, llega el demonio, no puede hacernos nada y se obtiene lo que se desea. ¡El triunfo
es nuestro! Despejó la sala retirando los muebles contra las paredes. Luego dibujó en el suelo, con tiza, el
pentágono protector. Por fin pronunció los encantamientos.El demonio era verdaderamente horrible, pero
Henry se armó de coraje.

-Siempre he sido un inútil en geometría… -comenzó.

-¡A quién se lo dices! -replicó el demonio, riendo burlonamente.

Y cruzó, para devorarse a Henry, las líneas del hexágono que aquel idiota había dibujado en vez del
pentágono.

Podés descargar “Aprendan geometría” y otros relatos, de F. Brown en:


https://drive.google.com/file/d/0B3N8jtudSydeWWkyYTdPbW1KclU/view

2-La descripción

Describir es uno de los modos de representar el mundo y tiene que ver con la manera de
percibirlo. Se pueden describir estados, procesos, acciones, personas o lugares y la descripción –
como cualquier otro texto- puede ser más o menos subjetiva. Procedimientos:
-Anclaje: se presenta el objeto de la descripción, el tema.
-Aspectualización: se enuncian las cualidades, propiedades o partes del objeto.
-Puesta en relación: se asocia el objeto descripto con otros, mediante comparaciones que
facilitan la comprensión de su representación.

Ejemplo:
“Marte estaba padeciendo una tormenta de polvo que afectaba a toda su superficie en el
momento de la llegada del Mariner 9, pero afortunadamente fue posible estudiar los pequeños
satélites. Eran unos cuerpos irregulares, en forma de patata, con cráteres como `ojos´.” 2

-Tematización: La organización temática garantiza la progresión coherente de la descripción. Por


ejemplo, si se describe un lugar en un folleto de turismo, la progresión puede ser la siguiente:
ubicación geográfica, atractivos turísticos, eventos, lugares para alojarse, rutas de acceso. Se
presenta, de este modo, una representación ordenada y no una superposición de características.
2
Asimov, Isaac, Cronología de los descubrimientos. La historia de la ciencia y la tecnología al ritmo de los descubrimientos.
(1989), Bs. As., Ariel Ciencia, 1997.

1
Es incorrecta en este sentido, por ejemplo, la siguiente descripción: A María le gustan los
chocolates. Tiene ojos verdes y va a una escuela de arte.

Aspectos gramaticales

Son importantes a la hora de describir los sustantivos y los adjetivos.


Los verbos más utilizados son los de estado (ser, estar, parecer) conjugados en presente o en
pretérito imperfecto. El presente es utilizado especialmente en descripciones del discurso
científico, se trata de un presente atemporal o explicativo:
El pretérito imperfecto, generalmente, es usado en descripciones que se encuentran dentro de
una narración en pasado:
“Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel
parecía adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en
un ronco arrastre de garganta seca”3
Para organizar la descripción pueden usarse marcadores espaciales: arriba, a la derecha, al
costado, hacia el interior, etc.
Finalmente, la enumeración es un recurso bastante usado para describir.

Ejercitación:

1. Lectura: Busquen un texto descriptivo (ya sea en internet, en un suplemento de Turismo


o tecnología, en una publicidad...) y reconozcan en él los procedimientos descriptivos.
¿Qué tiempo verbal predomina? ¿Cuál será la intención del emisor? ¿Cómo es la
estructura?

2. En este texto se mezcla la narración con la descripción. Marcá con distintos colores
ambas secuencias.

3
Horacio Quiroga, “A la deriva”, en Cuentos de amor, locura y muerte.
2
La docilidad y la humanidad fueron mis características durante mi niñez. Mi ternura de corazón era tan
extremada, que atrajo sobre mí las burlas de mis camaradas.

Sentía extraordinaria afición por los animales, y mis parientes me habían permitido poseer una gran
variedad de ellos. Pasaba en su compañía casi todo el tiempo y jamás me sentía más feliz que cuando
les daba de comer o acariciaba. Esta singularidad de mi carácter aumentó con los años, y cuando
llegué a ser un hombre, vino a constituir uno de mis principales placeres.

Me casé joven, y tuve la suerte de encontrar en mi esposa una disposición semejante a la mía.
Observando mi inclinación hacia los animales domésticos, no perdonó ocasión alguna de
proporcionarme los de las especies más agradables. Teniamos pájaros, un pez dorado, un perro
hermosísimo, conejitos, un pequeño mono y un gato.
Este último animal era tan robusto como hermoso, completamente negro y de una sagacidad
maravillosa. Respecto a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era bastante supersticiosa, hacía
frecuentes alusiones a la antigua creencia popular, que veía brujas disfrazadas en todos los gatos
negros. Plutón, este era el nombre del gato, era mi favorito, mi camarada. Yo le daba de comer y él me
seguía por la casa adondequiera que iba.
Nuestra amistad subsistió así muchos años, durante los cuales mi carácter, por obra del demonio de la
intemperancia, aunque me avergüence de confesarlo, sufrió una alteración radical.

POE, Edgar A. “El Gato Negro” (fragmento)

2
1- Caracterice al enunciador de los textos: ¿es objetivo o subjetivo?
2- ¿Cuál es la pregunta que el texto intenta responder? ¿Aparecen otros subinterrogantes?
3- ¿Qué recursos explicativos encontramos en los textos?
4- Responda brevemente las preguntas planteadas en el punto 2.

2
a) Teletrabajo

El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente de los espacios tradicionales. Se realiza en
un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (más conocidas como TICs). Su objetivo central es vender productos
y servicios al mundo. El concepto “a distancia” significa que quien realiza la tarea puede trabajar desde su casa, la de
un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar. Las TICs
necesarias para estas actividades son básicamente la PC, Internet, el celular, el teléfono y la cámara digital, entre
otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Según el caso,
pueden agregarse blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP. […]
Hoy, el teletrabajador tiene acceso a bases de datos, a reuniones virtuales y transferencia de información, lo cual le
permite tomar decisiones en tiempo real para maximizar su eficiencia dentro de los procesos productivos.
Es común que los teletrabajadores adopten la modalidad de trabajo freelance, a través de distintas plataformas
como Freelancer.com, Workana.com o Nube. Así, los clientes que buscan sus servicios desde lugares muy distantes
pueden encontrarlos.

Teletrabajo. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Teletrabajo. Consultado el 17 de julio de 2016. Texto


adaptado.

b) El trabajo infantil

El número de niños trabajadores en el mundo en la actualidad se sitúa en 168 millones, un tercio menos que en el
2000. Esto es a la vez estimulante y preocupante. Es alentador porque en Myanmar fueron rescatados niños
soldados de 11 años, en Malawi niñas ya no trabajan desde el amanecer hasta la noche realizando tareas domésticas
y ahora pueden ir a la escuela, y en Rumanía niños forzados a mendigar ahora están a salvo en centros de
rehabilitación.
Pero es preocupante porque 168 millones es todavía un número muy alto. Si se reuniese a todos los niños
trabajadores en un sólo país, éste sería el octavo país más poblado del mundo, incluso más que Bangladesh o Rusia.
Aún con los progresos de los últimos años, el mundo no alcanzará, al ritmo actual, el objetivo de eliminar las peores
formas de trabajo infantil para 2016.
Según las últimas estimaciones mundiales de la Organización Internacional del Trabajo, 85 millones de niños entre 5
y 17 años realizan trabajos que ponen directamente en peligro su salud, seguridad y desarrollo. La gran mayoría
trabaja en la agricultura, pero también están presentes en otros sectores.
Poco menos de la mitad de los niños trabajadores tiene entre 5 y 11 años y la mayoría son varones (aunque es
posible que las cifras subestimen la participación de las niñas en formas de empleo menos visibles, como el trabajo
2
doméstico). En Asia y el Pacífico se encuentra el mayor número de niños trabajadores (78 millones). Por su parte,
África subsahariana registra la incidencia más alta de trabajo infantil (21 millones). Pero este no es un problema de
los países pobres o en desarrollo: también hay niños trabajadores en los países ricos, incluso en Estados Unidos y
Europa occidental.
El trabajo infantil es un problema global que precisa de una respuesta desde todos los ángulos. Esto significa
medidas dirigidas a reducir la pobreza, mejorar la educación, exigir el cumplimiento de la ley, mejorar las
perspectivas de empleo para los adultos y garantizar que emplear a niños por debajo de la edad mínima de admisión
al empleo no produzca beneficios.
A través a la combinación correcta de políticas, la cooperación técnica y el apoyo de los donantes cuando es
necesario, el trabajo infantil puede ser erradicado. Es el caso de Malawi, uno de los países más pobres del mundo,
donde cerca 30 por ciento de los niños entre 5 y 15 años está atrapado en algún trabajo infantil. Malawi adoptó un
plan de acción nacional que combina un sistema de supervisión, inversiones en infraestructuras y participación de la
comunidad. La aplicación de este programa, financiada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos desde
2009, ha permitido la liberación de 5.500 niños trabajadores.
Sin embargo, justo ahora que necesitamos redoblar los esfuerzos, algunos países podrían sentirse menos
estimulados a financiar programas para combatir el trabajo infantil justamente porque los números están
disminuyendo.
Docenas de países se reúnen hoy en Brasilia, la capital de Brasil, en la tercera conferencia global sobre el trabajo
infantil. Ellos tienen una oportunidad única de demostrar lo que pueden lograr los esfuerzos internacionales y la
voluntad política nacional. Ellos deben renovar su compromiso de librar al mundo de las peores formas de trabajo
infantil para 2016, y de eliminarlas completamente para 2020. Tenemos 168 millones de razones para hacerlo.

Ryder, G. (2013). “El trabajo infantil no es un juego de niños”, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Opinión,
8 de octubre. [En línea] Disponible en www.ilo.org. Consultado el 17 de julio de 2016.

c) Categorías ocupacionales básicas

Los conceptos y definiciones básicas de las categorías ocupacionales se construyen a partir de dos dimensiones: 1) el
ejercicio efectivo de alguna actividad laboral, expresada en la tenencia de alguna ocupación; y 2) la voluntad de
buscar alguna actividad laboral, expresada en la búsqueda activa de una ocupación remunerada.
La combinación de ambos elementos permite configurar las categorías básicas de la condición de actividad de la
población:
1. La Población Económicamente Inactiva (PEI) comprende a los que en la semana de referencia del relevamiento
estadístico no tienen un empleo ni lo buscaron de manera activa, y que, por lo tanto, no pueden considerarse
desocupados. Los integrantes pueden clasificarse como inactivos típicos o como inactivos marginales (trabajadores
desalentados, por ejemplo). Esta categoría incluye a los desocupados que, por una causa u otra, no buscan
activamente trabajo (falta de iniciativa, otras fuentes de recursos personales, sostenidos por sus familias, prefieren

2
permanecer ociosos antes que trabajar por bajos salarios), o están desalentados luego de numerosas búsquedas de
empleo con resultados infructuosos.
2. La Población Económicamente Activa (PEA) es el conjunto de personas que, independientemente de su edad,
tiene una ocupación (remunerada) o que, sin tenerla (desocupada), en la semana de referencia de la encuesta ha
buscado trabajo y estaba en condiciones de hacerlo. Se excluyen de manera explícita los enfermos de larga duración,
y las demás personas impedidas de trabajar.
Dentro de la PEA se pueden identificar diversas categorías ocupacionales:
2.1. Población ocupada: es el conjunto de personas que tiene, por lo menos, una ocupación, independientemente
de su edad. Operacionalmente, es la población que en un tiempo específico, denominado ''semana de referencia",
ha trabajado por lo menos una hora en forma remunerada, o 15 horas o más, sin remuneración. Los ocupados
pueden clasificarse en:
2.1.1. Ocupados plenos: es el conjunto de los ocupados que trabajan un lapso considerado "socialmente normal",
que en nuestro país se ha establecido entre 35 y 45 horas semanales.
2.1.2. Sobreocupados: es el conjunto de los ocupados que trabajan un lapso mayor al considerado "socialmente
normal", es decir 45 o más horas semanales.
2.1.3. Subocupados visibles o desde el punto de vista horario: es el conjunto de la población ocupada que,
involuntariamente, trabaja menos de 35 horas semanales, pero desearía trabajar más horas.
2.2. Población desocupada: es el conjunto de personas sin límite de edad que, sin tener ningún trabajo
(remunerado), busca uno en forma activa en la semana de referencia. Esta definición corresponde al concepto de
desocupación abierta. Esta categoría no incluye diversas formas de precariedad laboral, tales como las personas con
trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, los que trabajan jornadas involuntariamente por
debajo de lo que se considera "socialmente normal", los desocupados (ocultos) que han suspendido la búsqueda por
falta de oportunidades visibles de empleo (desalentados), los que se consideran subocupados en puestos de trabajo
remunerados por debajo del salario mínimo legal o en aquellos cuyos requerimientos están por debajo de su
calificación. etc.

Neffa, J. (2003). “Anexo. Glosario de conceptos y definiciones”. En El trabajo humano. Contribuciones al estudio de
un valor que permanece. Buenos Aires- México, Lumen-Hvmanitas. Fragmento.

Contextualización Problema/pregunta Explicación /respuesta Conclusión/evaluación


inicial
Presentación ¿Qué es? Definición Cierre
Relevancia del aspecto ¿Cómo es? Descripción Generalización.
que será explicado
¿Cuántas clases hay? Clasificación
¿Por qué ocurre? Explicación causal

2
Ejercicio de escritura

A partir de los textos leídos, escriba un artículo sobre el trabajo en la actualidad. Puede consultar, además,
otras fuentes que considere necesarias (enciclopedias, artículos, etc); en este caso debe consignarlas al
final del trabajo como “Bibliografía consultada” junto con los textos propuestos. Estructura sugerida:

1) Presentación del tema e importancia: ¿Qué es el trabajo? O ¿Cómo es el trabajo en la actualidad?


¿Qué posibles problemas/ modalidades encontramos hoy?
2) Desarrollo: Explicación del/ los subtemas. Caracterización del problema.
3) Cierre: Conclusión sobre lo expuesto.

Resumen de textos explicativos

Debido a la cantidad de lecturas a las que se enfrenta el lector universitario, una de sus tareas más frecuentes
y necesarias es la de resumir. Esta actividad es importante por varios motivos. En primera instancia, obliga a
quien la lleva a cabo a distinguir entre información central y accesoria, cuestión que –para cualquier lector–
resulta central. Además, la elaboración de un resumen se retoma en otras formas de escritura; esto es, en una
respuesta de examen, un ejercicio de comparación de fuentes, un trabajo monográfico. El resumen se
constituye como un puente entre los textos que el estudiante debe comprender y los que debe producir. Ello
se debe a que la escritura de un resumen involucra tanto operaciones lingüísticas y cognitivas, como
operaciones que intervienen en el desarrollo del lenguaje escrito y en la adquisición de conocimiento.
Muchas veces, el estudiante cree que, si lee el texto y subraya las ideas principales de cada párrafo, para
lograr el resumen solo le queda “recortar y pegar” toda esa información en un texto nuevo, sin hacer otros
cambios. Sin embargo, esto no es así, dado que este tipo de procedimiento no garantiza que el lector haya
reconocido y comprendido las ideas fundamentales del texto.
Una de las primeras acciones que supone la escritura de un resumen es la identificación del género
discursivo y el tipo de discurso del texto fuente, tarea que la lectura de los elementos paratextuales facilita.
El reconocimiento del género discursivo determina qué información debe jerarquizarse: no se resume del
mismo modo un texto explicativo que corresponde a un género pedagógico que una nota de opinión o una
noticia periodística. En el primer caso, es fundamental identificar el problema que se explica; en el segundo,
resultará imprescindible reconstruir la cuestión que desencadena la argumentación y la tesis que, respecto de
ella, sostiene el enunciador.
Por otra parte, el propósito con el que se hace el resumen de una fuente incide en la selección de la
información. No es lo mismo hacer el resumen de un texto para incluirlo en una contratapa de libro, que para
estudiarlo para un examen: según el caso, variarán la extensión, la exhaustividad del contenido, además de
los rasgos de estilo. Para la contratapa, por ejemplo, se hará un resumen general de algunos aspectos que se

2
desee destacar, sin anticipar todo lo que se va a encontrar en el texto. En cambio, en una ficha para estudiar
el texto para un examen parcial, el resumen deberá ser claro, ordenado y explicitar los conceptos centrales.
El destinatario del resumen también imprime ciertos rasgos a la selección de la información y al texto que se
produce. Si se escribe para otros, en el resumen deberán evitarse la ambigüedad y los implícitos para que
esos lectores (estudiantes, investigadores, docentes) puedan comprenderlo sin necesidad de recurrir al texto
fuente; es decir, el resumen debe ser un texto autónomo. En cambio, si el resumen es para quien lo realiza,
estas características pueden no estar presentes.
La escritura de un resumen implica, también, el trabajo con la delegación de la responsabilidad enunciativa,
es decir, debe quedar claro que lo que se enuncia en el resumen ha sido expresado previamente por el autor
del texto fuente. Dicha delegación puede efectivizarse a través de distintos procedimientos. Uno de ellos es
el uso de frases prepositivas del tipo: “según el autor”, “para el autor”, entre otras. Otro modo es por medio
de verbos de decir, en tercera persona y tiempo presente, que permitirán establecer con precisión cuál es la
operación comunicativa que el autor lleva a cabo con su palabra. Algunos ejemplos son: “afirma”,
“asegura”, “se cuestiona”, “argumenta”, “refuta”, “niega”, “comenta”, “cita”, “analiza”, “compara”,
“describe”, etc. Además, por tratarse de un texto predominantemente expositivo-explicativo, es conveniente
evitar la inclusión de marcas de subjetividad de quien elabora el resumen.
En síntesis, el que resume presenta la información del texto fuente manteniendo su sentido, pero sin
reproducirlo literalmente: suprime, generaliza, reformula, reorganiza y jerarquiza los contenidos. Los
criterios que rigen estos procesos de selección y reformulación están vinculados directamente con el saber
que posee el lector sobre el tema y con los objetivos que guían su lectura. Es por esto que al lector que inicia
sus estudios superiores –y que puede carecer de los saberes necesarios acerca del marco disciplinario o
contextual– muchas veces le resulta difícil discernir qué información debe considerar importante en el texto
que lee y resume. Según hemos explicitado, para los casos en los que el resumen surja como respuesta a una
pregunta de examen, debe seleccionar la información teniendo en cuenta los tres elementos de la secuencia
explicativa prototípica. Para ello, será deberá considerar que no siempre los elementos de la secuencia se
presentan en forma explícita; en ocasiones hay que inferirlos y construirlos.

Mónica García y Elena Valente.

Operaciones discursivas a la hora de resumir


Tomamos como ejemplo el texto “Teletrabajo” visto en la página 21.

Generalización: Si se mencionan varios elementos, intentar abarcarlos en una sola idea. Elemplo: El
concepto “a distancia” significa que quien realiza la tarea puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un
hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar. > El concepto “a distancia” implica que se
puede trabajar desde otros lugares que no sean la oficina o empresa.
2
Supresión: Quedarse con las ideas principales (conceptos) y descartar lo que se considere poco
relevante para el objetivo del resumen. Ejemplo: Quizás el segundo párrafo no resulte importante para lo
que quiero lograr, por lo tanto, lo suprimo.
Integración: Una explicación que consiste en varias oraciones o párrafos, a menudo puede reemplazarse
por una sola oración que reúna las ideas centrales. Ejemplo: Las TICs necesarias para estas actividades son
básicamente la PC, Internet, el celular, el teléfono y la cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba
principalmente la navegación web y el correo electrónico. Según el caso, pueden agregarse blogs, sitios web,
software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP. […] > Para el teletrabajo se utilizan TICs, como
celular, computadora, internet y, dentro de esta última categoría, soportes como blogs o softwares de traducción.
Reformulación: Intentar no ser demasiado literal con respecto al texto original, si se quiere copiar alguna
parte textualmente, utilizar comillas (cita). Ejemplo: Su objetivo central es vender productos y servicios al
mundo.> La finalidad principal es comercializar bienes y servicios. Según el autor, desde espacios “diferentes a los
tradicionales”.

Ejercicio de escritura

Realicen un resumen del texto “El trabajo infantil” (p.22). Recuerden que debe tener la suguiente
estructura: introducción (¿cuál es el problema?), desarrollo (explicación del mismo) y cierre (generalizacón/
conclusión).

El texto debe ser objetivo, estar escrito en tercera persona y ser adecuado a la siguiente situación
comuncativa: una respuesta de examen en la universidad.

4-La argumentación

Argumentar es defender un punto de vista sobre un determinado tema. El sujeto que argumenta
utiliza, para convencer a los destinatarios de su texto, no sólo argumentos sólidos sino también estrategias
propias de este tipo de textos. Ejemplos: editoriales, notas de opinión, cartas de lectores (en el
periodismo), arengas, discursos, ensayos, etc.
En general, las partes en que se organiza un texto argumentativo son las siguientes:

-Tema o punto de partida: puede ser explicitado o no. Puede ser un hecho real (por ejemplo, la muerte
del docente neuquino durante la represión policial) u otro texto al que se le contesta(hay
contraargumentación, polémica entre distintos autores).
-Tesis o hipótesis: es la posición tomada frente al tema. Puede explicitarse en las primeras líneas del
texto o quedar implícita en todo el texto.
-Demostración: se exponen los argumentos para defender la tesis.
-Conclusión: se reafirma la tesis.
2
Estrategias argumentativas

Las que siguen son algunas de las más utilizadas:


-Ejemplificación.
-Cita de autoridad: se cita a una persona cuyas palabras están legitimadas dentro del tema que se trata.
-Ironía: es una afirmación, en tono de burla, que plantea una segunda lectura en la cual significa todo lo
contrario. Ejemplo: Durante estos meses, Telefónica me ha hecho saber que verdaderamente pertenezco
al primer mundo. (léase esto dentro de una carta de lectores en la que su autora denuncia a la empresa
por haberla dejado tres meses sin teléfono).
-Analogía: comparación.
-Relaciones de causa-consecuencia. Ejemplo: Es evidente que la falta de previsión de esta catástrofe la ha
magnificado, debido a lo cual es fundamental que se le reclame a las autoridades más planificación frente
a este tipo de eventos. La naturaleza no es del todo indomable. En este caso, el reconocimiento de que la
falta de previsión empeoró la catástrofe es causa/ razón del reclamo frente a las autoridades. La relación
causa-consecuencia se establece aquí mediante el conector debido a.
-Refutación: se presenta una opinión contraria para invalidarla con otros argumentos.
-Preguntas retóricas: son preguntas que tienen sus respuestas incluidas. Pretenden que el lector participe
activamente del razonamiento: se haga esas mismas preguntas y concluya, como el autor, en las mismas
respuestas.

Aspectos gramaticales

Son fundamentales para organizar la argumentación los conectores de causa (ya que, puesto que,
a causa de, etc.), los de consecuencia (en consecuencia, por lo tanto, por eso, por consiguiente, etc.), los
aseverativos (es cierto que, es evidente que, en realidad, etc) y los de orden (en primer lugar, finalmente,
en conclusión, por otra parte, etc.)

Recursos léxicos

La opinión en un texto argumentativo no se sostiene utilizando la primera persona ( o no


solamente). Existen palabras que “filtran” valoraciones y que son estratégicas en estos textos: los
subjetivemas. Así, en lugar de decir la película no me gustó, será más convincente: la película
decepciona. En este caso, el subjetivema “decepciona” expresa exactamente el “disgusto” por la película y
así enunciada la opinión no queda circunscripta a un sujeto en particular (el que lo dice) sino que parece
ser una opinión más generalizada.

2
Ejercitación
A continuación se propone una serie de textos para trabajar la argumentación

Medio pan y un libro. Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros
(Granada). Septiembre 1931.

Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es
de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.
‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de
una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y
ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien
de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí
honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de
Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un
pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente
hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los
pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que
gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de
Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento.
Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero
un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros,
muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?.
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los
pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor
ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la
Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y
pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi
alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir,
horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física,
biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma
insatisfecha dura toda la vida
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de
la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en
que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.

Septiembre de 1931

3
1. ¿Cuál es la hipótesis que sostiene el autor?
2. Sintetizar tres argumentos que sustenten su postura.
3. ¿A qué tipo de público se dirige?
4. Marcar ejemplos y relaciones causa- consecuencia.
5. ¿Cuál es la conclusión a la que llega? ¿Qué recurso utiliza para validarla?
6. ¿Coincide la conclusión con la hipótesis?

Ejercicio de escritura:

Redactar un texto a favor o en contra de la postura de García Lorca. En primer lugar: presentar su planteo
y la propia hipótesis. Luego desarrollar los argumentos que sostienen la postura personal. Finalmente,
hacer una conclusión de lo planteado que reafirme la hipótesis.

Contrastación de fuentes

1. Lea los siguientes textos y resuma, para cada uno, cuál es la postura del autor y que argumentos
utiliza para sustentarla.
2. Escriba un texto explicativo en que se comparen las posturas de los dos autores. El título del texto
es: Perspectivas actuales en relación con la polémica: la privacidad en Internet. Estructura
sugerida:

- Presentación del tema: ¿Cuál es el tema que se tocará en el texto y por qué es importante?
Presentar los artículos y autores con los que se va a trabajar.
- Desarrollo: Puede presentarse primeramente la postura y argumentos de un autor y luego los del
otro.
- Conclusión: ¿Hay una visión única sobre el tema? ¿Podemos decir que la cuestión está resuelta o
sigue siendo polémica? ¿Por qué?

El derecho al olvido en Internet

Marc Carrillo*
[1] La capacidad para acumular información de los buscadores que operan en la red de Internet (Google,
Yahoo!, Firefox) puede llegar a ser muy agresiva con los derechos de la persona. Pero, a la vez, la red es una
extraordinaria plataforma de información y expresión (los blogs y redes sociales como Facebook, MySpace)
por la que circulan millones de datos de acceso universal que objetivamente amplían el espectro informativo.

3
Sin embargo, la acumulación de valoraciones y noticias que el motor de un buscador genera a través de
millones de páginas web esparcidas en la red digital puede llegar a resultar, según los casos, una hipoteca
para el honor o la intimidad.
[2] Es evidente que una información de hace años contenida en la prensa escrita no puede ser excluida de las
hemerotecas, pero también lo es que el acceso a su contenido es más difícil que el que ofrece la red digital.
Ahora bien, en este contexto, ¿se puede borrar el pasado que aparece en la red?; ¿es lícito reclamar el
derecho al olvido cuando algo molesta?
[3] La casuística es muy variada, pero parece razonable afirmar que –por ejemplo– no tienen la misma
entidad informativa el caso de aquella persona que reclama que no sean tratados sus datos personales
relativos a una infracción administrativa de tráfico y publicados en el boletín oficial de un municipio, que
aquel otro en el que la infracción de tráfico sea delito; o el que protagonice un periodista por un delito de
injurias y después sea indultado por el Gobierno.
[4] La pretensión de borrar de la red estos datos es razonable en el primer caso, pero en absoluto lo es en los
otros dos. La justificación jurídica se fundamenta en la veracidad y el interés público de la información que
aparece en la red. Porque lo que fue de interés público en un momento determinado –la comisión de un
delito– no puede desaparecer de la historia. De lo contrario estaríamos ante una falsedad.
[5] Resultaría paradójico que una información de interés público y obtenida con escrupuloso respeto al
canon de la diligencia profesional se pueda consultar en la hemeroteca de la edición escrita de un diario y,
por el contrario, haya de desaparecer de la edición digital.Claro que no hay que obviar que también el
cúmulo de datos obtenidos sobre una persona a través de los buscadores supone un riesgo para su reputación
e intimidad, al proporcionar una información a la que se accede carente del más mínimo interés
general.Tampoco debe dejar de tenerse en cuenta que en el criterio de algunos buscadores de Internet prima
más la morbosidad informativa que otros factores más objetivos.
[6] Los instrumentos de defensa jurídica de la persona ante unos datos de su pasado que carecen de interés
público pero que le pueden afectar en su trayectoria personal y profesional (por ejemplo, para acceder a un
puesto de trabajo) se encuentran, sobre todo, en la acción de las agencias de protección de datos, como
autoridades administrativas reguladoras de la llamada autodeterminación informativa 4 ante el uso abusivo de
la informática. Y, si cabe, finalmente, a través de los tribunales. Aunque esta última –y no es ninguna
novedad– sea una vía lenta.
[7] A fin de proteger los derechos de la persona, la experiencia que cabe extraer en España de las
resoluciones de estas autoridades reguladoras pone de relieve la importancia de que, antes de que cierta
información circule por la red, se cumplan algunos criterios adicionales a los ya apuntados de la veracidad y
el interés público del dato. Por ejemplo, la necesidad de que los medios de comunicación ponderen la

4
La autodeterminación informativa es un derecho fundamental derivado del derecho a la privacidad, que se
concreta en la facultad que toda persona tiene para ejercer control sobre la información personal que le
concierne. Tal información puede aparecer en registros públicos o privados, especialmente –pero no
exclusivamente– los almacenados en medios informáticos.
3
relevancia de publicar la identidad de las personas implicadas en una noticia, instando en su caso a difundir
únicamente las iniciales. Esto debería suceder, en especial, cuando una sentencia no es firme. En esa misma
línea se inscribe la sugerencia de que las administraciones de las webs (webmaster) se doten de las
adecuadas medidas informáticas que permitan evitar la indexación2 de la noticia. Se trata de los robots.txt,
unos archivos con capacidad técnica para ocultar determinadas páginas de una web a fin de impedir el
acceso de los principales buscadores. Existen, asimismo, soluciones privadas. Son las que aportan
incipientes iniciativas empresariales que ofrecen al cliente la protección online del historial de una persona,
lo cual facilita el borrado de lo que no le interese.
[8] Pero, independientemente de las alternativas mencionadas, en la sociedad de la información no es fácil
escapar al pasado, aunque sea perfectamente legítimo pretenderlo. Por otra parte, la cultura de preservar lo
pretérito es diversa, según las diferentes tradiciones culturales.
[9] La red es un campo abierto que no conoce fronteras estatales, pero que está sometida a límites.
Obviamente, Internet no puede quedar al margen de una cierta regulación. Por ello se hace preciso el
establecimiento de un marco jurídico o estándar común que permita asegurar la intimidad y la reputación de
las personas, pero asumiendo que el derecho al olvido no es absoluto y que lo que en su momento fue una
información veraz y de interés público no puede hacerse desaparecer de la red.

El País. 23 de octubre de 2009. Texto adaptado. Disponible en


http://elpais.com/diario/2009/10/23/opinion/1256248805_850215.html

*Marc Carrillo es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra.

La reinvención de lo privado

La práctica de dejar huellas en Internet ya no se ve como una anomalía, sino como una ampliación de la
propia persona. La intimidad queda muy afectada y los procedimientos para defenderla son poco eficaces
Daniel Innerarity*

[1] Dada la gran cantidad de datos que continuamente se recogen y analizan, apenas podemos hacernos una
idea de cuánta esfera privada perdemos y hasta qué punto nos hemos convertido en algo público. El mundo
de los big data5 parece amenazar nuestra autodeterminación informativa y nuestra privacidad. Tal situación
nos obliga, al menos, a pensar y defender lo privado de una manera diferente de como solíamos hacerlo.
5
5Big data, macrodatos o datos masivos es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes
cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos.
El fenómeno del big data también se denomina a veces “datos a gran escala”.
3
[2] Hasta ahora, no todo lo que se hacía público permanecía siempre como tal; lo visto, las acciones y las
opiniones eran algo pasajero, que podía caer en el olvido, si no había una intención expresa de
inmortalizarlo de alguna manera. En Internet, las cosas son de otra manera y no hay nada perecedero. Esta
persistencia de los datos es lo que permite que nuestras huellas se registren, sean observadas por muchos y
puedan analizarse en correlaciones complejas. Estamos bajo una constante supervisión: cuando usamos
nuestra tarjeta de crédito o hablamos por el móvil, Google conoce nuestros hábitos de navegación y Twitter
sabe lo que pensamos. Esta es la razón por la que se dispara la sospecha de control y manipulación.
[3] Con el análisis de esta gran cantidad de datos se pueden hacer muchas cosas positivas como salvar vidas,
mejorar la salud o la seguridad de las personas, organizar el tráfico o comprar los billetes de avión más
baratos. Los algoritmos6 predicen la verosimilitud de tener un infarto, dejar de pagar un crédito o cometer un
atentado terrorista. El análisis de los datos permite prever ciertas cosas y por eso Amazon realiza ya una
especie de “venta anticipatoria” para satisfacer nuestros deseos antes de que los formulemos, al igual que
otras empresas ofrecen nuestros datos a posibles empleadores antes de que hayamos pensado siquiera en
cambiar de trabajo.
[4] Es comprensible que nuestra primera reacción ante esta realidad sea recelosa. La respuesta lógica
consiste en tratar de proteger la esfera privada contra el asalto exterior, y establecer para ello una
demarcación entre el ámbito personal y la esfera pública. Detrás de dicha estrategia hay una concepción muy
simple, tradicional, de lo público y lo privado, como si hubiera una clara distinción entre las formas de vida
donde uno hace lo que quiere y el espacio público en el que estamos a disposición de cualquiera.
[5] Pensamos en círculos concéntricos en cuyo interior está el ámbito de la afectividad y la idiosincrasia, de
la familia y los amigos, la inmediatez donde somos lo que realmente somos, mientras que la sociedad sería
el círculo exterior donde rigen reglas universales y estamos sometidos a las convenciones y el anonimato,
cuando no a la simulación y la falta de autenticidad. Tenemos una idea de lo privado como aquello que no
está al alcance de los demás, de lo incomunicable e inaccesible, algo completamente distinto de lo social.
Esto es una privacidad que podríamos denominar 1.0, cuya reivindicación y defensa en el mundo digital
carece de sentido. E incluso podríamos estar añorando un tipo de privacidad que en realidad no ha existido
nunca (salvo, tal vez, en el espacio abigarrado y anónimo de las ciudades), como puede atestiguar cualquiera
que tenga una experiencia de vida en el mundo rural, donde hay unas instituciones de control que para sí
quisieran los sistemas totalitarios.
[6] Hay razones, por tanto, para suavizar nuestras reticencias y no ponérselo tan fácil a la crítica, pues
estamos ante un fenómeno más complejo, cuyo dilema central podría quedar formulado así: ¿cómo
protegemos la privacidad en una sociedad compuesta por individuos a los que se los compensa por entregar
sus datos? No me refiero a aquellos datos cuyo uso sería ilegal, sino a los que son de disposición pública:
cada vez dejamos más datos en el ciberespacio acerca de nuestra salud a través de los apps mediante los que
6
En el ámbito de la computación, un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien
definidas, ordenadas y finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no
generen dudas a quien deba hacer dicha actividad.
3
nos monitorizamos; se puede reconstruir nuestro movimiento a partir del teléfono móvil; gracias a los
navegadores que usamos también se nos puede localizar, nuestro consumo deja un rastro mediante el cual
puede adivinarse buena parte de nuestra identidad ... Seguramente no queremos ni podemos renunciar a la
cantidad de sensores y sistemas de medida con los cuales se elabora el universo de datos en el que vivimos y
del que nos servimos para innumerables tareas. Para las generaciones de los nativos digitales, la práctica de
dejar huellas en la Red no es vista como una anomalía, sino como una ampliación de la propia persona.
[7] Lo interesante del asunto es que esos datos no son huellas que hayamos dejado involuntariamente.
Foucault7 decía que el poder lo tienen quienes observan y callan, no aquellos que dan información acerca de
sí mismos. Pero precisamente esta es una de las conductas más habituales en la Red, en la que informamos
acerca de nuestra localización, nuestras opiniones y costumbres.
[8] Puede que ciertos objetivos como la autodeterminación informativa o la protección de la esfera privada,
tal como los hemos entendido hasta ahora, se hayan convertido en figuras anacrónicas, en la medida en que
no permiten formular denuncias contra el Estado o contra terceros, desde el momento en que hemos
configurado ciertas formas de vida sincronizadas en la nube e Internet que, más que un lugar de descargas,
es un espacio en el que colgamos información.
[9] De hecho, buena parte de los procedimientos para proteger legalmente la privacidad son poco eficaces.
Suelen mencionarse a este respecto el consentimiento individual, la opción de salirse y la anonimación. Lo
primero tiene poco sentido cuando se trata de datos de cuya puesta a disposición de otros no fuimos
conscientes; y, por tanto, no hemos podido dar nuestro consentimiento. Además, lo decisivo, lo que tiene
valor, es el llamado uso secundario de esos datos, después de que se hayan recogido, y nadie pudo dar
entonces su consentimiento para algo que no estaba previsto hacer. Por ello, la protección de la privacidad
descansará menos en el consentimiento individual que en la responsabilidad del usuario. La opción de salirse
es de una eficacia limitada porque incluso borrar los datos suele dejar alguna huella. Y la anonimación de
los datos no siempre funciona bien; tendría sentido en un entorno de datos escasos, pero el mundo de los big
data, donde se capturan y se recombinan cada vez más datos, facilita la reidentificación.
[10] Las posibilidades tecnológicas nos sitúan ante capacidades y amenazas inéditas. El mundo de los
grandes datos nos introduce en espacios salvajes, apenas sin colonizar, como el de la prevención, que amplía
la capacidad de combate contra las enfermedades y fortalece nuestra seguridad; pero hay quien puede caer
en la tentación de penalizar en virtud de la mera propensión o hacer un uso poco razonable de la sospecha,
por ejemplo, hacia ciertos grupos de población (lo que ya ocurre en los seguros médicos y de enfermedad o
en el trabajo de la policía). El espacio de la privacidad es precisamente uno de los más afectados por estas
nuevas posibilidades de conocimiento anticipatorio. El género humano tiene una experiencia de milenios en
7
Michel Foucault (1926-1984) fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Es
conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la
medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la
sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han
sido ampliamente debatidos. Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y
las humanidades.
3
cuanto a cómo observarse los unos a los otros y cómo regular esa observación de manera que no se lesionen
derechos fundamentales, pero ¿cómo regular un algoritmo?
[11] Con toda revolución informativa se modifican las condiciones de lo que podemos considerar público y
privado, que tienen que volver a ser pensados, junto con lo propio y lo común, la intimidad y los derechos.
En la sociedad de las redes necesitamos nuevas formas para institucionalizar las relaciones entre lo público y
lo privado. Tenemos que hacerlo porque donde antes había causalidad ahora hay correlación; en vez de
espionaje hablamos de monitorización; hemos sustituido los delitos y las enfermedades por las
propensiones; lo probable ha sido reemplazado por lo probabilístico.
[12] Si la imprenta obligó a la humanidad a pensar en la protección de la intimidad, de la libre expresión o
los derechos de autor, el mundo de los big data nos vuelve a poner esas tareas en condiciones no menos
difíciles.

El País, 4 de julio de 2014. Texto adaptado.


Disponible en http://elpais.com/elpais/2014/07/02/opinion/1404329013_304408.html

*Daniel Innerarity es profesor de Filosofía Política, investigador en la Universidad del País Vasco y profesor visitante
en la London School of Economics.

Bibliografía general

-AA.VV., Manual de normativa gráfica. Textos teóricos, reglas y ejercitación, Bs. As., I.S.P “Dr.
Joaquín V. González”, Secretaría de Educación, Gob. de la Ciudad de Bs. As., 2003.
-AA.VV, Curso de Ingreso. Eje de Lengua, Quilmes, UNQ, 2003.
-AA. VV, Talleres de lectura y escritura. Textos y Actividades, Bs. As., Publicaciones del CBC,
UBA, 1996.
-Alvarado, Maite. Paratexto. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UBA, 1994.
-Bajtín, Mijail. “La cuestión de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal.
México: Siglo XXI,1982.
-Barrenechea, A. María; Rosetti, Mabel M. Manacorda, Estudios de gramática estructural, Bs. As.,
Paidós, 1986.
-Ciapuscio, Guiomar. Tipos textuales. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA, 1994.
-Di Tullio, Ángela, Manual de gramática del español. Desarrollos teóricos. Ejercicios. Soluciones,
Bs. As., Edicial, 2001.

3
-Flower, Linda y Hayes, John, “La teoría de la redacción como proceso cognitivo”, en Textos en
contexto1. Los procesos de lectura y escritura, Bs. As., Asociación internacional Lectura y Vida,
1996.
- Jakobson, Roman, Ensayos de lingüística general, Barcelona, Ariel, 1984.
-Marro, Mabel y Dellamea, Amalia. Producción de textos. Buenos Aires, Fundación
Hernandarias, Universidad a Distancia, 1993. (Módulo 1, unidad 2; módulo 3, unidades 1 y
2).
-Millán, José Antonio, Perdón, imposible. Guía práctica para una puntuación más rica y
consciente, Bs. As., Del Nuevo Extremo, 2005.
-Molinari Marotto, Carlos, Introducción a los modelos cognitivos de la comprensión del Lenguaje,
Bs.As., Eudeba, 2000.
-Negroni García, M. M; Stern, Mirta; Pérgola, Laura, El arte de escribir en español. Manual
de corrección de estilo, Buenos Aires, Edicial, 2001.
-Ong, Walter. Oralidad y escritura. México, FCE, 1993. (Cap. IV).
-Petit, M., Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, México, FCE, 2001.
-Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 2011.
-Silvestri, Adriana, En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la producción del texto
escrito. Buenos Aires, Ed. Cántaro, 2000.
-Vandendorpe, Christian, Del papiro al hiperetexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la
lectura, Colección “Lengua y estudios literarios”, México, FCE, 2003.

Lo destacado constituye la bibliografía de consulta para el alumno.

3
Anexo sobre Ortografía (preparado por la prof. Claudia Martínez)

REGLAS PARA DIFERENCIAR LA ESCRITURA DE UN MISMO SONIDO: letras B y V

USOS de b

 Se escribe b antes de cualquier consonante: blanco, branquia, abdicación, absolver,


amable, hablar, hebra, objeto, obtener, obvio, pobre, subterfugio.
Excepciones: ovni (porque originalmente es una sigla) y Vladimir (nombre extranjero).
 Se escriben con b los verbos BEBER, CABER, DEBER, HABER, SABER Y SORBER y sus
derivados: sorbo, absorber, débito, bebida, sabiduría, etc.

Usos en COMIENZO de palabra; se usa b:

 Después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi- y hu-:


habitar, habitual, hebilla, hibernar, hibisco, hubo, humo.
 Después de la sílabas iniciales ra-, re- ri-, ro- y ru- :
rabia, rabino, rabo, ribera, ribete, robar, robot, robusto, rubeola, rubí, rubio, rubor.
Excepciones: raviol, rival, y algunos nombres como Ravena, Rivera, Rivas, River Plate.
 Después de las sílabas iniciales bu-, bur-, bus-, bar- y bor-:
bucanero, bucear, bucle, búfalo, bufanda, búho, bujía, burbuja, burla, burdel, burgués, burocracia,
burro, búsqueda, busto, buzo, butaca, barba, bárbaro, barco, barniz, Barcelona, borde, bordar y
sus derivados.
Excepciones: Varsovia (nombre extranjero), vórtice, vudú.
 Palabras con los prefijos bi-, bis-, biz (‘dos’ o ‘dos veces’):
bicentenario, bicolor, bicicleta, bisexual, bipolar, bilingüe, bipartidismo, bimotor, bilateral y
derivados.
NOTA I: son correctos: bisnieto o biznieto/biscocho o bizcocho.
NOTA II: no confundir con vizconde (ver usos de v, vice-)
 Palabras con el prefijo bio- (‘vida’):
biosfera, biología, bioquímica, biotecnología, biografía y derivados.
 Palabras con el prefijo sub- (‘debajo’, ‘inferioridad’ o ‘disminución’):
Subacuático, subempleo, subestación, subestimar, subíndice, suboficial, suburbano y derivados.
 Palabras compuestas cuyo primer elemento es “bien”(o su forma latina “ben”):
Bienestar, bienaventurado, bienintencionado, bienhechor, bienvenido, benevolente, bendecir,
benefactor, beneplácito.
3
Usos en TERMINACIONES de palabras; se escriben con b:

 Los verbos en infinitivo terminados en -bir, -buir, y sus compuestos y derivados: concebir,
escribir, exhibir, prohibir, subir, recibir, sucumbir, retribuir, contribuir, atribuir.
Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos y derivados (malvivir, sobrevivir,
convivir, revivir)
 Las palabras terminadas en -bundo, -bunda: furibundo, vagabundo, moribundo,
tremebunda, nauseabunda, meditabunda.
 Las palabras compuestas cuyo último elemento es –fobia (aversión o temor a algo):
claustrofobia, agorafobia, xenofobia, homofobia.
 Terminaciones del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos terminados en –ar (1ª
conjugación): -aba,-abas,-ábamos, -abais, -aban: amaba, bajabas, cantábamos,
saludaban, trabajabas, etc y las formnas de este tiempo del verbo IR : iba, ibas, iba,
íbamos, ibais, iban.
 Se escribe b en posición final de palabra: baobab, club, (e)snob.
 Palabras terminadas en –bilidad: amabilidad, estabilidad, habilidad, debilidad, sensibilidad,
visibilidad.
Excepciones: civilidad y movilidad y sus derivados (civismo, cívica, móvil, automóvil, etc).

USOS de v
Se usa v:
 Detrás de la secuencia ol : disolver, olvidar, polvo, tolva, volver, solvencia y sus derivados.
 Detrás de las consonantes d y b: adverbio, animadversión, advertencia, inadvertido,
subvención, subversión, obvio y sus derivados.
 Detrás de la sílaba clav-: clave, clavel, clavícula, cónclave, esclavo, enclave. Naturalmente
quedan fuera de esta generalización -puesto que antes de la consonante L se usa b-, las
palabras con –ble: mezclable, reciclable.
 En los verbos MOVER, VER, VIVIR, VALER, VENIR Y VOLAR y sus compuestos y
derivados: movimiento, prever, venida, vuelo, vería, valioso, volante, venidero, prevenir,
sobrevolar, remover, convenir, conveniencia, revivir, vivienda, etc.

En comienzo de palabra; se escribe V

3
 Tras la sílaba inicial di- : diván, diva, divagación, dividir, divino, divisar, divorcio, divulgar y
sus derivados.
Excepciones: dibujar, dibujo y sus derivados.
 Tras las sílabas iniciales lla-, lle-, llo-, llu-: llave, llevar, llover, lluvia y sus derivados.
 En las palabras que empiezan con eva-, evi-, evo, eve-: evacuar, evangelio, evasión,
evento, evocar, evitar, evocar, evolución y sus derivados.
Excepciones: ébano y sus derivados, ebonita.
 Las palabras que comienzan con los prefijos vice-, viz -o vi- (‘en vez de’): vicepresidente,
vicerrector, vizconde, virrey y sus derivados
 Las palabras con el elemento video: videocámara, videojuego, videoconferencia.

En terminación de palabra; llevan V

 Los adjetivos terminados en –avo/a,-evo/a,-ivo/a, -eve, -ave: esclavo, octava, suave,


grave, longevo, nueva, breve, leve, activo, decisivo y sus derivados.
 Las palabras que terminan en –ívoro/a (‘que se alimenta de’): insectívoro, carnívoro,
omnívoro, herbívoro.
 Las palabras que terminan en valente y valencia (del verbo valer): polivalente,
polivalencia, equivalente, equivalencia, ambivalente, ambivalencia, prevalente, prevalencia.
 Las terminaciones de pretérito perfecto simple del indicativo y las formas del subjuntivo de
los verbos TENER, ESTAR, ANDAR y compuestos: tuve, anduve, estuve, estuviera/se,
desanduvo, retuviste, etc.
 Las formas del verbo IR que llevan ese sonido: vaya, voy, vayamos, etc.

NOTA: usos relacionados de m y n


 Delante de b y p se escribe siempre m : ambiguo, cambio, campo, empezar y sus
derivados.
 Delante de v se escribe siempre n : invierno, envidia, convencer, enviar y sus derivados.

REGLAS PARA DIFERENCIAR LA ESCRITURA DE LAS LETRAS G Y J CUANDO SUENAN DE


MISMO MODO “FUERTE” (GE-GI / JE-JI)

Usos de G

4
Se escriben con g:

 El sufijo griego -logía (‘estudio’): ecología, sociología, museología, lógica (derivado de


logía), genealogía y derivados.
 El grupo gen, forme o no sílaba y en cualquier posición dentro de la palabra: gente,
agencia, emergente, indigente, genealógico, argentino, agente, gendarme, sargento, gentil,
imagen, legendario, margen, negligente, contingente, virgen, vigente, gen, convergente y
derivados.
Excepciones: ajenjo, ajeno, berenjena, jején, avejentado, avejentar ( de “viejo”) y jengibre.
 Los verbos terminados en –ger, -gir : recoger, escoger, proteger, emerger, elegir, exigir,
dirigir, surgir, afligir, fingir, corregir.
Excepciones: tejer (tejido, tejedor), crujir.

NOTA:
Los verbos terminados en –ger, -gir cambian la g por j delante de o o a pero conservan la
g ante e o i. proteja, protege; dirijo, dirigiste; recojamos, recogerás, etc.

 Las palabras terminadas en –gio/-gia, con o sin tilde : logia, egregio, cirugía (PERO
cirujano) estrategia, alergia, siderurgia, sinergia, demagogia, magia, orgía, vigía, vestigio,
apología, analogía.
Excepciones: apoplejía, bujía, hemiplejía, herejía, lejía.
 La terminación numeral ordinal –gésimo y –gesimal : cuadragésimo, sexagesimal,
vigésima.
 Las palabras que contienen la secuencia gest: gesto, gestual, gestión, congestión,
digestión, gestor, sugestionable y derivados.
Excepciones: majestad, vejestorio.

 El prefijo geo- (‘Tierra’): geología, geografía, geometría, geofísica y derivados.


 Los elementos compositivos grecolatinos:

o giga- (‘mil millones de veces’): gigavatio, gigahercio


o ger- (‘viejo’): gerontología, geriátrico, geriatría
o angio- (‘conducto’): angioma, angioplastia, angiografía
o gine- (‘mujer’) ginecólogo, ginecología, ginefobia
o -algia (‘dolor’) lumbalgia, neuralgia, nostalgia
4
o -fagia (‘comer’) aerofagia, antropofagia
o -rragia (‘derrame’): hemorragia, verborragia;

Usos de J
Se escriben con j:

 Las palabras que comienzan con eje-: ejecutivo, ejemplo, ejercer, ejército y derivados.
 Las verbos terminados en –jear : canjear, chantajear, cojear, callejear, burbujear, hojear,
ojear, gorjear.
 Las palabras terminadas en –aje y -eje: equipaje, paisaje, mensaje, engranaje, espionaje,
lenguaje, hospedaje, garaje, despeje, hereje y sus derivados
Excepciones: enálage, hipálage.

 Las palabras terminadas en –jero, -jera, y jería : alhajero, extranjero, relojero, cerrajero,
mensajero, mensajería, conserje, conserjería.
Excepciones: flamígero, ligero, y los derivados de verbos terminados en -gerar: exagero,
refrigero, aligero; exagerado, refrigerante, etc.
 El verbo traer y los verbos terminados en –decir y –ducir agregan una j en el grupo de
tiempos pretéritos: traje, trajiste, trajo, trajimos, trajeron; dije, dijiste, dijo, dijimos, dijeron;
conduje, condujiste, condujo, condujeron, etc.

USOS de la letra H
Se escribe h:
 Delante de los diptongos /ua/, /ue/, /ui/, tanto en comienzo de palabra como en posición
interior: hueco, huella, huérfano, hueso, huésped, huevo, huir, rehuir, ahuecar, marihuana,
deshuesar, alcahuete y sus derivados.
 Delante de los diptongos /ia/ , /ie/ en posición inicial de palabra: hiato, hiedra, hiel, hielo,
hiena, hierático, hierba, hierro y sus derivados.
 En las palabras que comienzan con las secuencias herm-, histo-, hog-, holg-, horm-,
horr- y hosp-: hermano, hermafrodita, hermético, hermoso, histología, historia, hogar,
hoguera, holgado, holgazán, holgura, horma, hormiga, hormona, horrible, horror, hospedar,
hospital y sus derivados.

4
 Llevan h las palabras que comienzan con los siguientes prefijos y raíces de origen
griego:
halo- (sal): halógeno, halotecnia.
hecto-(cien): hectárea, hectolitro, etc.
helico- (espiral): helicóptero, helicoidal.
helio- (sol): heliotropo, heliocéntrico
hema/o- (sangre): hematocrito, hemograma, hematoma, hemorragia.
hemi- (medio, mitad): hemiciclo, hemisferio, hemistiquio.
hepat- (hígado): hepatitis, hepatograma, etc.
hepta- (siete) : heptaedro, heptasílabo, heptagonal.
hetero- (otro, distinto): heterogéneo, heterosexual, heterodoxia.
hexa- (seis): hexágono, hexasílabo, etc.
hidro- (agua): hidrante, hidráulico, hidratante, hidroeléctrico.
hiper- (superioridad, exceso): hipermercado, hipertensión, hiperactividad.
hipo- (inferioridad, escasez): hipoglucemia, hipotiroidismo, hipodérmico.
hip- (caballo): hipódromo, hípico, hipopótamo.
holo- (todo) holístico, holograma, holómetro.
homeo- (semejante) homeopatía, homeotermia.
homo- (igual): homosexual, homogéneo, homónimo.

REGLAS PARA DIFERENCIAR LA ESCRITURA DEL MISMO SONIDO: letras C-S-Z

USOS DE C

En comienzo de palabra; se escriben con C

 Ante e/i, las palabras que empiezan con crec-, circ-: cerca, cercar, cercenar,
cerciorar, circo, circuito, círculo, circunferencia, circunstancia y derivados.
 Las palabras que empiezan con los prefijos: centi-, deci,-décimo-: centímetro,
centígrado, decímetro, decimoprimero, etc.

En terminación de palabra; se escriben con c:

4
o Las palabras terminadas en: -ancia,-ancio,-encia y-mancia (‘adivinación’):
abundancia, ausencia, cansancio, importancia, instancia, nigromancia, quiromancia,
rancio, silencio, sustancia.
Excepciones: ansia (y sus derivados: ansiedad, ansioso, ansiolítico, etc.) y
hortensia.
o Los verbos terminados en –cer, -cir, -ciar : hacer, nacer, aborrecer, cocer
(‘cocinar’), conocer, decir, fruncir, lucir, asociar, despreciar, beneficiar.
Excepciones: ser, coser (‘unir con hilo’), toser, asir, anestesiar, ansiar y sus
derivados.
o Los verbos terminados en –ceder, -cender y –cibir : conceder, proceder, suceder,
ascender, encender, trascender, percibir, recibir y sus derivados.
o Los adjetivos terminados en –cial : artificial, comercial, espacial, imparcial,
perjudicial, social, superficial, tangencial.
Excepción: controversial (controversia)
o Las palabras terminadas en -ciencia, -cente y –ciente: ciencia, conciencia,
paciencia, adolescente, decente, inocente, aliciente, coeficiente, eficiente, paciente.
Excepciones: ausente y presente y sus derivados.
o Las palabras terminadas en –cimiento: conocimiento, establecimiento,
acontecimiento, agradecimiento, padecimiento, nacimiento, cimiento.
o Las palabras terminadas en –icie, –icia, -icio: avaricia, caricia, delicia, justicia,
calvicie, superficie, alimenticio, beneficio, bullicio, resquicio.
o Las palabras esdrújulas terminadas en ´-ice, -ícito/a: apéndice, cómplice, hélice,
índice, pontífice, explícito, implícito, lícito, solícita.
o Las palabras que terminan con los siguientes sufijos:
-áceo/a: crustáceo, grisáceo, rosácea.
-cida (‘que mata’) o -cidio: bactericida, genocida, plaguicida, homicida, homicidio,
genocidio, suicidio.
NOTA: no confundir con los similares: subsidio y derivados.
o -cracia (‘gobierno/poder’): democracia, gerontocracia, burocracia.
NOTA: idiosincrasia lleva s porque NO tiene sufijo.

 Los sustantivos terminados en –pción , -unción: adopción, descripción,


interrupción, percepción, asunción, función, presunción, punción.
 El sufijo que indica diminutivo –cito/a, cillo/a, salvo que la palabra base
tenga una s: ratón/ratoncito, motor/motorcito, sillón/silloncito,
calzón/calzoncillo.
4
PERO: bolso/bolsillo, vaso/vasito, casa/casita, queso/quesito, masa/masita.

USOS DE S

Se escriben con s:

 Las palabras que terminan en -sivo/a,-sible, -sor/a: abusivo, comprensiva, decisivo,


efusiva, pasivo, subversivo, fusible, sensible, accesible, asesor, confesor, divisor, emisora,
transgresor, profesora, precursor, impresora y sus derivados.
Excepciones: dulzor, avizor y escozor.

 El pronombre personal SE que integra verbos pronominales, tanto se halle delante del
verbo o unido a este o a su infinitivo: se trata/trátase, se conecta/conectarse, se lo
trae/taéselo, irse, caerse, morirse, fundirse, mirarse, termiáselos, compráselo, decísela.
 Las palabras que terminan en -astro/a: camastro, madrastra, lastro, catastro.
 Los adjetivos terminados en -oso/a: delicioso, hermoso, verdoso, afectuosa, resbaloso.
Excepción: mozo/moza

 Los verbos terminados en -versar y –ascar : conversar, dispersar, tergiversar ; atascar,


enfrascar, mascar, rascar y sus derivados.
 Los sustantivos y adjetivos que terminan en -asco/a, -esco/a, -isco/a, -osco/a: atasco,
borrasca, frasco, hojarasca, parentesco, muesca, asterisco, tosco, mosca, arenisca.
Excepciones: bizco/a, pellizco, pizca.

 Las palabras terminadas en -sis: análisis, catarsis, catequesis, crisis, énfasis, génesis,
metamorfosis, neurosis, prótesis, tesis y sus derivados.
Excepciones: piscis y viacrucis.

 Los adjetivos gentilicios (indican origen) terminados en -ense: bonaerense, castrense,


canadiense.
Excepción: vascuence
 Los adjetivos y sustentivos terminados en -és, -esa que indican procedencia: francés,
burguesa, irlandés, milanesa, montañés, aragonesa, etc.
NOTA: no confundir con terminaciones –ez y –eza de sustantivos abstractos, ver reglas de z).
 La terminación -ésimo/a de numerales: vigésimo, sexagésimo, centésimo, millonésima.
4
Excepciones: décimo y derivados: undécimo, duodécimo, etc.
 La terminación -ísimo/a de adjetivos superlativos: altísimo, lentísima, sabrosísimo,
rapidísima.
 Las terminaciones -ismo (doctrinas, deportes, sistemas); -ista (ideología, profesión,
inclinación): alpinismo, alpinista, realismo, realista, isomorfismo, vanguardismo;
coleccionista, ecologista, futbolista, humanista, humanismo.
 Los adjetivos terminados en -ístico/a (relación o pertenencia): característico, lingüístico,
humorístico y sus derivados.

APARTADO: LAS TERMINACIONES


–CIÓN /-SIÓN y -CCIÓN /-XIÓN

 Se escribe –ción en los sustantivos abstractos que se relacionan con otras


palabras de la misma familia que terminan en –to, -tor, -do, -dor : canción
(cantor), convención (convento), donación (donador), evolución
(evolucionado)
 Se escribe –sión en los sustantivos abstractos que se relacionan con otras
palabras de la misma familia que terminan en –so, -sor, -sivo, -sible:
impresión (impreso), evasión (evasor), visión (visible), exclusión (exclusivo)
 Se escribe –cción si existe relación con palabras terminadas en -cto, -ctor:
elección (electo), acción (actor), adiccción (adicto), infección (infecto),
construcción (conducto), traducción (traductor), dirección (director),
infracción (infractor), reacción (reactor).
Agregamos a este grupo aunque no tengan un afín: succión, fricción,
confección.

 Se escriben con –xión los sustantivos que tienen en su familia una palabra
terminada en –jo, -xo: anexión (anexo), crucifixión (crucifijo), flexión (flexo),
complexión (complejo), conexión (conexo).

USOS DE Z
Se escribe z:

4
 En el Indicativo, en el presente de Subjuntivo y en las terceras personas del
singular y del plural de los verbos irregulares terminados en –acer (menos
hacer y sus derivados), -ecer, -ocer (menos cocer y sus derivados) y –ucir:
nazco, parezco, desconozcan, conduzca.
 En la –z final de sustantivos y adjetivos que forman el plural en –ces:
pez/peces, cruz/cruces, lombriz/lombrices, lápiz/lápices.
 En la terminación –uzo, -uza de sustantivos despectivos: gentuza.
 En el sufijo –anza de sustantivos abstractos: esperanza, tardanza, bonanza,
confianza, mudanza, enseñanza, alianza., semejanza, ordenanza
 En las terminaciones –az, -iz de adjetivos que designan cualidades: tenaz,
voraz, audaz, fugaz, feliz, capaz.

NOTA: la z cambia a c si derivamos el sustantivo correspondiente:


fugaz/fugacidad, tenaz/tenacidad

 En los sufijos –azal,-izal de sustantivos colectivos que indiquen lugar: maizal,


pastizal.
 En algunas terminaciones -izar de infinitivos verbales de la primera
conjugación: analizar, contabilizar, utilizar, fertilizar, alfabetizar, realizar,
visualizar, aterrizar.

NOTA: hay verbos terminados en –isar porque provienen de una palabra


que ya contiene S: alisar (de liso), pisar (de piso), visar (de visa), precisar (de
preciso), descamisar (de camisa)improvisar (de improviso)

 En el sufijo –azgo de sustantivos: hartazgo, padrinazgo, almirantazgo,


noviazgo, liderazgo, hallazgo.
 En los sufijos –ez , -eza de sustantivos abstractos: sutileza, madurez,
sencillez, belleza, sensatez, dureza, pesadez.
 En el sufijo –ezno de sustantivos diminutivos, que significa ‘animal joven’:
lobezno, osezno.
 En el sufijo –iza, -izo de sustantivos que indican lugar: caballeriza, cobertizo,
pasadizo.
 En el sufijo –izo/a de adjetivos que indican ‘semejanza o propensión’:
resbaladizo, rojizo, enfermizo, plomizo, olvidadizo, enfermizo.

4
Excepciones: petiso, sumiso

 En el sufijo –azo de sustantivos con valor aumentativo o con el significado de


golpe: perrazo, sablazo, exitazo, golazo, portazo, trompazo, madraza.

USOS DE X
Se usa x:
 En el prefijo ex con el significado de “separación”, “sacar fuera”, “más allá”, o “privación”:
exceptuar, exponer, excarcelación, exánime, exalumno, excéntrico.
 En las palabras que contiene las raíces griegas flex- (‘curvatura’) : flexible, flexión,
genuflexión; oxi- (‘ácido’): oxígeno, oxidación, inoxidable; tox- (‘veneno): tóxico, toxina,
intoxicar; lex- (‘palabra’) léxico, lexicografía, lexema; hexa- (’seis’) : hexágono, hexámetro.

 En el prefijo extra- con el significado de ‘fuera de’ o ‘sumamente’: extraordinario,


extramuros, extracontinental, extraterrestre, extrafino, extrapolar.
NOTA: se escriben con s, pues nada tiene que ver con este prefijo: estrangular,
estrabismo, estrábico.
 En el prefijo yuxta-, que significa “junto a”: yuxtaponer.
 Elemento compositivo xeno- que significa “extranjero”: xenofobia, xenófobo.
 En ex seguido por –pr: expresión, exprimir, expreso, expropiar.
En ex seguido por –pl: explicación, explosivo, explorar
Excepciones: esplendor, espléndido, y sus derivados.
 En ex seguido de h o de vocal: exhibir, exhortar, exhumar, exhausto, exhaustivo, exhalar;
PERO NO llevan h: examen, exagerar, exento, exilio, exorcismo, exuberante, exonerar,
exigente.

Bibliografía:
Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999.

4
4
Bibliografía general

-AA.VV., Manual de normativa gráfica. Textos teóricos, reglas y ejercitación, Bs. As., I.S.P “Dr.
Joaquín V. González”, Secretaría de Educación, Gob. de la Ciudad de Bs. As., 2003.
-AA.VV, Curso de Ingreso. Eje de Lengua, Quilmes, UNQ, 2003.
-AA. VV, Talleres de lectura y escritura. Textos y Actividades, Bs. As., Publicaciones del CBC,
UBA, 1996.
-Alvarado, Maite. Paratexto. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UBA, 1994.
-Bajtín, Mijail. “La cuestión de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal.
México: Siglo XXI,1982.
-Barrenechea, A. María; Rosetti, Mabel M. Manacorda, Estudios de gramática estructural, Bs. As.,
Paidós, 1986.
-Ciapuscio, Guiomar. Tipos textuales. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA, 1994.
-Di Tullio, Ángela, Manual de gramática del español. Desarrollos teóricos. Ejercicios. Soluciones,
Bs. As., Edicial, 2001.
-Flower, Linda y Hayes, John, “La teoría de la redacción como proceso cognitivo”, en Textos en
contexto1. Los procesos de lectura y escritura, Bs. As., Asociación internacional Lectura y Vida,
1996.
- Jakobson, Roman, Ensayos de lingüística general, Barcelona, Ariel, 1984.
-Marro, Mabel y Dellamea, Amalia. Producción de textos. Buenos Aires, Fundación
Hernandarias, Universidad a Distancia, 1993. (Módulo 1, unidad 2; módulo 3, unidades 1 y
2).
-Millán, José Antonio, Perdón, imposible. Guía práctica para una puntuación más rica y
consciente, Bs. As., Del Nuevo Extremo, 2005.
-Molinari Marotto, Carlos, Introducción a los modelos cognitivos de la comprensión del Lenguaje,
Bs.As., Eudeba, 2000.
-Negroni García, M. M; Stern, Mirta; Pérgola, Laura, El arte de escribir en español. Manual
de corrección de estilo, Buenos Aires, Edicial, 2001.
-Ong, Walter. Oralidad y escritura. México, FCE, 1993. (Cap. IV).
-Petit, M., Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, México, FCE, 2001.
5
-Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 2011.
-Silvestri, Adriana, En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la producción del texto
escrito. Buenos Aires, Ed. Cántaro, 2000.
-Vandendorpe, Christian, Del papiro al hiperetexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la
lectura, Colección “Lengua y estudios literarios”, México, FCE, 2003.

Lo destacado constituye la bibliografía de consulta para el alumno.

You might also like