You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN


I.E. por convenio UNE-MED, según R.M. Nº045-2001-ED
MODELO EDUCATIVO “JORNADA ESCOLAR COMPLETA-JEC”

_______________________________________________________________________________________
__________________________________

PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL 2020


I. DATOS GENERALES
1. DIRECTOR : LIC. JESUS ARAUCO LAZARTE
2. SUBDIRECTORA : LIC. ISABEL VILCA TACSA
3. COORDINADORA DE TUTORÍA: LIC. DORIS OROSCO ROJAS
4. DOCENTE : LIC. ROCÍO SELMA SARAVIA MEDINA
5. GRADO Y SECCIÓN : 5º “B”
6. HORAS SEMANALES : 2 HORAS
7. N° DE ESTUDIANTES : 26

II. FUNDAMENTACIÓN

En los últimos años nuestra comunidad se ha visto convulsionada por el incremento de


problemas sociales como violencia familiar, desintegración de hogares, abandono familiar,
violencia en las calles reflejada en el pandillaje, influencia negativa de los medios de
comunicación, incremento de bares y discotecas que permiten el ingreso de menores ,
incremento de cabinas de internet que no cuentan con filtro entre otros, que vienen influyendo
de manera negativa en la formación de nuestros estudiantes.

Por tal motivo a los estudiantes del 5to “B” se le brindará laAtención Tutorial Integral (ATI)
que contempla una serie de acciones de acompañamiento durante su paso por la secundaria, las
mismas que se harán efectivas a través de las dos modalidades de atención de tutoría grupal e
individual.

La tutoría es concebida como una acción de apoyo y acompañamiento al estudiante para


ayudarlo a conocerse y aceptarse a fin de que pueda ir construyendo su propia autonomía, la
misma que le permitirá favorecer la toma de decisiones reflexivas y críticas en el contexto
social en el que se circunscribe.

Desde la perspectiva de desarrollo humano, la atención tutorial sustenta su intervención en dos


enfoques: Orientación, con el cual se promueve la toma de conciencia sobre sí mismo, sobre los
demás y sobre la realidad que rodea al estudiante para que sea capaz de ordenar su mundo
interior de valores, permitiéndole una relación positiva consigo mismo, con los demás y con el
medio que le rodea, así como un Proyecto de Vida Personal (PVP); y Prevención, para
brindarle información acerca de las problemáticas que se presentan actualmente en el entorno,
de forma que los alerten de las consecuencias que implica su involucramiento en ellas.

La tutoría implica el desarrollo de una serie de acciones, acorde a los siguientes aspectos:
 Desarrollo Personal: Campo bio-psico-social de los estudiantes manifestado en su
autoconocimiento y autoestima, sus relaciones con los demás y manejo del conflicto, así
como su postura frente a las situaciones de la vida cotidiana que los prevengan de diversos
riesgos psicosociales.

 Desarrollo de los Aprendizajes: Aspectos vinculados con el desarrollo de los procesos


cognitivos, con énfasis en los factores que afectan los resultados de aprendizaje del
estudiante. Cabe señalar que el profesor tutor deberá poner especial interés en aquellos, cuyo
rendimiento no esté acorde a los aprendizajes esperados, a fin de contribuir con la
identificación de las causas que originan dicho desempeño para brindarle orientación o
promover la toma de acción respectiva.

 Desarrollo social comunitario: Ámbito de procedencia del estudiante, el cual le origina una
serie de preocupaciones, intereses y expectativas, llevándole a tener una postura frente a los
diferentes asuntos públicos que conoce y le rodean. La institución educativa tiene la
responsabilidad de orientar el compromiso del estudiante como agente de cambio en su
comunidad, y ayudarle a ver su potencial actual con miras a su proyección futura.

III. OBJETIVO

III.1. Objetivo general

Acompañar a los estudiantes del 5to “B” en sus necesidades socioemocionales, cognitivas
y social comunitario a lo largo del presente año; promoviendo la construcción de su
proyecto de vida personal, en el marco de un clima escolar de confianza y relaciones de
respeto entre el tutor y los estudiantes.

III.2. Objetivos específicos

a. Ofrecer una formación orientadora hacia la práctica de valores humanos a través de


habilidad personales, sociales (respeto, responsabilidades, veracidad, empatía, justica
solidaridad y honestidad).

b. Reconocer y comprender los signos de alarma y las reacciones socioemocionales ante


alguna emergencia o desastre en nuestras niñas, niños y adolescentes y la comunidad
educativa.

c. Incentivar el mejoramiento permanente de logros de aprendizaje de los estudiantes en


las diversas áreas desde la atención grupal e individual

d. Promover HÁBITOS NUTRICIONALES Y ALIMENTICIOS adecuados que faciliten


un mejor desarrollo físico y mental en nuestros estudiantes.

e. Propiciar sesiones motivadoras y creativas para conocer y practicar medidas preventivas


de VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYNG, EMBARAZO PRECOZ Y DROGAS)

f. Propiciar el desarrollo de una actitud reflexiva y resiliente respecto a los conflictos y/o
separación entre los miembros de la familia y las consecuencias que acarrean.
g. Sensibilizar a miembros de la comunidad educativa sobre la importancia de generar un
ambiente de buen trato, respeto, tolerancia y armonía en la institución educativa.

h. Lograr una disminución significativa en la exposición de los alumnos a situaciones y


conductas de riesgo que favorecen el indebido uso de los celulares, la no práctica de
higiene y el no deseo de superarse

IV. CARTEL DE CONTENIDOS

CRONOGRAMA
Nº MALLA DE SESIONES
M A M J J A S O N D
1 Volviendo a clases: bienvenida a los estudiantes
Socialización de los Acuerdos de Convivencia en el
2
aula
3 Cómo actuar ante esta pandemia
4 Cómo actuar ante el dengue
Mi escuela con valores: Análisis del acta de
5
compromiso
6 Nos organizamos
APRENDO A COMER BIEN Y SALUDABLE
LUCHANDO CONTRA LA ANEMIA
7 La anemia: causas y consecuencias
8 Representación teatral sobre la anemia
PROYECTO VIOLENCIA ESCOLAR
9 Reconocimiento de necesidades
Conformación de grupos y elaboración de la pregunta
10
del proyecto
Organización y planificación , Lluvia de ideas y
11
propuesta de proyecto
12 Desarrollo del proyecto
13 Prevención de la violencia escolar
14 Reflexión sobre el proceso y bitácora
DROGAS
15 Reconocimiento de necesidades
Conformación de grupos y elaboración de la pregunta
16
del proyecto
Organización y planificación , Lluvia de ideas y
17
propuesta de proyecto
18 Desarrollo del proyecto
19 Prevención de la violencia escolar
20 Reflexión sobre el proceso y bitácora
SEXUALIDAD Y EMBARAZO
21 Reconocimiento de necesidades
Conformación de grupos y elaboración de la pregunta
22
del proyecto
Organización y planificación , Lluvia de ideas y
23
propuesta de proyecto
24 Desarrollo del proyecto
25 Prevención de la violencia escolar
26 Reflexión sobre el proceso y bitácora
TRATA DE PERSONAS
27 Reconocimiento de necesidades
Conformación de grupos y elaboración de la pregunta
28
del proyecto
Organización y planificación , Lluvia de ideas y
29
propuesta de proyecto
30 Desarrollo del proyecto
31 Prevención de la violencia escolar
32 Reflexión sobre el proceso y bitácora
PROYECTO DE VIDA
33 Reconocimiento de necesidades
Conformación de grupos y elaboración de la pregunta
34
del proyecto
Organización y planificación , Lluvia de ideas y
35
propuesta de proyecto
36 Desarrollo del proyecto
37 Prevención de la violencia escolar
38 Reflexión sobre el proceso y bitácora

V. ACTIVIDADES

I II III IV
ACTIVIDADES PRIORIZASAS N°
B B B B
Tutoría Sesiones de los proyectos de tutoría 38
Grupal Conformación y organización del aula (Consejo
escolar, Comisión de disciplina escolar, Brigada 1
de Defensa Civil
Concurso LUCHANDO CONTRA LA
1
ANEMIA
Día de la madre 1
Concurso de paneles “Estudiantes sanos y libres
1
de drogas.”
Asambleas de aula (de estudiantes) 3
Concurso de afiches “UN TRATO POR UN
1
BUEN TRATO
Olimpiadas en la I.E 1
Festival de danzas en la I.E 1
Seguridad prevención de riesgo 3
Paseo institucional por la juventud 1
Concurso Mantos de Amor 1
Compartir por fiestas navideñas 1 Ulti
mo
día
de
tutorí
a
Entrevista personalizada de acuerdo al
Todos los
Individu cronograma (Adjuntar cronograma) Los que necesitan
estudiante
al Seguimiento y atención de situaciones seguimiento
s
particulares
Orientaci Según
Entrevistas a familias de los estudiantes
ón a necesidad
Tutoría Reuniones de aula (con padres de familia) 4 1 1 1 1
las
familias Conformación de los comités de aula 1
Activida 3 1 1 1
Escuela de padres
des
complem TODOS LOS PADRES DE
entarias BAPES MANERA OBLIGATORIA

VI. RECURSOS

RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y MEDIOS RECURSOS


FINANCIEROS
 Tutor (a) responsable del aula a  Lap top  Papelotes  Autofinanciami
cargo.  Multimedia  Videos ento
 Auxiliares.  Equipo de  Revistas  Donaciones
 Padres de familia sonido  Imágenes.  Ingresos
 Los profesionales de apoyo como el  USB cuaderno propios
psicólogo.  Separata
 Coordinador de tutoría

VII. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN ANUAL

LOGROS
MEDIDAS
ACTIVIDADES PROGRAMADAS DE (CUALITATIVOS- DIFICULT
ADOPTA
GESTIÓN Y ORIENTACIÓN CUANTITATIVOS ADES
DAS
)
 Sesiones de los proyectos de tutoría
 Conformación y organización del aula
(Consejo escolar, Comisión de disciplina
escolar, Brigada de Defensa Civil
 Concurso LUCHANDO CONTRA LA
ANEMIA
 Día de la MADRE
 Concurso de paneles “Estudiantes sanos
y libres de drogas.”
 Asambleas de aula (de estudiantes)
 Concurso de afiches “UN TRATO POR
UN BUEN TRATO
 Olimpiadas en la I.E

 Festival de danzas en la I.E

 Seguridad prevención de riesgo

 Paseo institucional por la juventud

 Concurso Mantos de Amor

 Compartir por fiestas navideñas


 Reuniones de aula (con padres de
familia)
 Conformación de los comités de aula
Del director
Del comité de tutoría
De los docentes tutores.
 Compromisos
De los estudiantes de Secundaria
De los padres de familia

You might also like