You are on page 1of 3

Programa Integración Escolar

Doc. Scarlet Hidalgo S. Mentor PIE

5 CONSEJOS PARA QUE UN ALUMNO CON

AUTISMO ATIENDA UNA CLASE ONLINE

A causa de la actual situación de pandemia del COVID-19, en la mayoría de países del


mundo se está optando por realizar todas o parte de las lecciones de la escuela a través de
videoconferencia, y esto puede ser un reto para un alumno con autismo.

Esto significa que los alumnos tienen que atender a clases online. Atender las lecciones de
la escuela desde su propia casa a través de un computador.

Para cualquier alumno neurotípico, atender a una clase por videoconferencia puede
resultar más difícil que hacerlo presencialmente en la escuela.

Obviamente, para un alumno con autismo, generalmente estas dificultades serán mayores
por las propias características de su condición.

Consejos para ayudar a un alumno con autismo en sus clases online

Como sabemos, las ayudas que se dan a una persona con autismo deben ser siempre
individualizados a la persona en cuestión. Es por esto que os dejamos con una serie de consejos
que deberéis valorar si creéis que pueden ser de utilidad para el alumno.

ESTABLECER UNA RUTINA Y UN HORARIO VISUAL PARA LOS DÍAS DE CLASE EN CASA

Si el alumno con autismo realizada clases virtuales desde casa, será necesario establecer
una rutina para estructurar estos días de clases online

Si no hay una rutina clara, será muy difícil decirle a la persona con autismo: “deja lo que
estás haciendo, que ahora te toca clase online”.

Es necesario establecer una rutina donde tenga claro lo que realizará los días que tenga
clases online desde su casa.

EJEMPLO DE RUTINA:

1° Desayunar

2° Clase con el ordenador

3° Jugar

4° Comer
Programa Integración Escolar
Doc. Scarlet Hidalgo S. Mentor PIE

Utilizar un horario visual para explicarle la rutina será también una estrategia muy útil.

Las personas familiarizadas con el campo del autismo, ya sabrán que los horarios visuales son
siempre de gran ayuda para las personas con autismo.

Realizar un horario visual donde se indique cómo se estructurará el día, cuando tendrá la clase
virtual, y qué podrán hacer después de la clase, le puede ayudar a reducir la incertidumbre o la
sensación de ansiedad.

El horario puede ser realizado con pictogramas descargados gratuitamente, lo podemos dibujar


nosotros mismos, o puede ser en formato escrito, siempre en función de la edad y las
capacidades del alumno.

 DESPUÉS DE LA CLASE ONLINE, UNA ACTIVIDAD DIVERTIDA

Los refuerzos positivos suelen ayudar a realizar actividades que no son placenteras para la
persona con autismo.

Es por esto que puede ser útil explicarle al alumno que después de la clase online, podrá hacer
una actividad que le guste mucho. Como muchas de las personas con autismo tienen algún tipo
de interés muy potente en un ámbito muy concreto, dejarle realizar una actividad relacionada con
este interés después de su clase online puede ser muy efectivo.

Recomendamos que quede definida qué actividad será, y no sólo decirle: “podrás hacer algo que
te guste”. Es siempre mejor que tenga claro qué hará exactamente: “podrás jugar con los
coches”, “podrás ver un vídeo”…

Es especialmente recomendable también colocar esta actividad en el horario visual, a continuación


de la clase online.

 CREAR UNA SESIÓN ESPECÍFICA EN EL COMPUTADOR PARA LAS CLASES ONLINE

Con el objetivo de eliminar distractores, recomendamos crear una nueva sesión en el ordenador


que sea específicamente para hacer las clases online.

La idea es que en esta sesión no haya ningún videojuego instalado, ni ningún programa que el
alumno con autismo utilice habitualmente para divertirse.

Si en el ordenador utilizáis una sesión específica para trabajar, será más probable que el alumno
no termine distrayéndose navegando a través de programas instalados en el ordenador.

 QUE LA SALA DONDE REALIZA LA CLASE ONLINE SEA TRANQUILA

Es imprescindible que el lugar donde el alumno realice la clase online sea tranquilo. Evitar al
máximo los ruidos y eliminar también distractores.
Programa Integración Escolar
Doc. Scarlet Hidalgo S. Mentor PIE

Cuando hablamos de distractores, nos referimos a objetos o a estímulos que lo pueden distraer
fácilmente. Por ejemplo, si al alumno le gustan mucho los coches, será mejor que no haya
dibujos de coches ni juguetes de coches a su alcance para evitar que se distraiga.

 HABLAR CON SU PROFESOR O PROFESORA

Los padres tendrán que hablar con el profesor o profesora del alumno si existen muchas
dificultades en atender a las clases online.

Siempre hay que ser realista y comprensivo con la situación del alumno con autismo, y si la clase
es de una hora, pero es evidente que este alumno con autismo no podrá seguir toda la hora, habrá
que valorar qué adaptaciones se pueden hacer.

Quizás el alumno podrá realizar una pausa a la mitad de la clase. Quizás podrá terminar un poco
antes la clase si sus capacidades atencionales no le permiten aguantarla toda…

Siempre habrá que valorar las características del alumno y realizar las adaptaciones necesarias

HABLAR Y EXPLICAR LA SITUACIÓN DE PANDEMIA A LA PERSONA CON AUTISMO

Es muy importante explicar a la persona con autismo la actual situación de pandemia de la COVID-


19. Así mismo, también será importante explicarle las medidas de prevención del virus como el
uso de la mascarilla, y por tanto, también será importante explicarle las modificaciones por lo
que se refiere a la escolarización.

Para explicárselo, tendremos que tener en cuenta sus capacidades de comprensión y adaptar


nuestra forma de explicarnos a ellas.

Fuente: https://www.espacioautismo.com/

You might also like