You are on page 1of 18

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022– marzo


Semana 2- sesión 2

Trabajo en equipo

Elabora el esquema de acuerdo con la siguiente consigna:

¿Crees que los videojuegos pueden desarrollar conductas violentas en sus usuarios?

Esquema de ideas para TA1

Introducción

1.1. Contextualización

Primer dato: Investigadores del Instituto de Internet de Oxford, de la Universidad de Oxford. (2019).
Informa que no existe relación entre el comportamiento agresivo de los adolescentes y la cantidad de
tiempo que pasan en los videojuegos.
Segundo dato: el equipo de investigación de la Universidad de Brock en Canadá y publicado en la
revista Developmental Psychology (10/01/2020).

Argumento 1: (argumento a favor) a pesar del interés en el tema por parte de los padres y los
responsables políticos, la investigación no ha demostrado que haya motivo de preocupación
Argumento 2: (argumento en contra) adolescentes se vuelven más agresivos hacia otras
personas tras jugar durante años a videojuegos violentos

1.2. Controversia

¿Crees que los videojuegos pueden desarrollar conductas violentas en sus usuarios?
1.3. Tesis

Opinamos que los videojuegos no desarrollan una actitud violenta en sus usuarios.

1.4. Anticipación

En las siguientes líneas defenderemos nuestra postura con argumentos de base solidas.

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
Párrafo de desarrollo

2. IP: Los juegos que tienen


algo de violencia no son
causantes de conductas ni actos
agresivos en los jóvenes y
niños, ya que esta es generada
por el ambiente en el que se
encuentran, cabe recalcar que
los niños que juegan
regularmente a videojuegos a
los
11 años tienen menos
probabilidades de desarrollar
síntomas depresivos tres años
después, según un nuevo
estudio dirigido por un
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
investigador de la University
College
de Londres (Reino Unido);
Para respaldar mi argumento
presentare un par de
investigaciones:
2.1 IS: En primer lugar, la
universidad de oxford informo
que los videojuegos no
generan comportamientos
agresivos:
2.1.1 IT: La universidad de
oxford realizo una investigacion
a un grupo de niños

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
y adolescentes, se basaron
en gran medida en datos
autoinformados de
adolescentes, el estudio utilizó
información de padres y
cuidadores para juzgar
el nivel de comportamiento
agresivo en sus hijos.
2.1.2 IT: La investigacion
realizada se aseguro que el
contenido de
los videojuegos se clasificara
utilizando el sistema oficial
de clasificación de

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
información de juegos
paneuropeos (UE) y la Junta de
clasificación de software
de entretenimiento (EE. UU.), y
no basandose en percepciones ni
opiniones de
personas que los jugaban.
2.2 IS: en segundo lugar,
El estudio “Behavioural
realism and the activation
of
aggressive concepts in violent
video games señalo que los
videojuegos no generan
actitudes violentas:

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.1.1 IT: De acuerdo con la
investigación, varios experimentos
han analizado si el
realismo gráfico de los videojuegos
violentos podría influir en la
conducta de quien los
juega, en el cual no hubo algun
tipo de crecimiento en el realismo
creciente aumentó la
activación de conceptos
agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
ación de conceptos agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio,
presentaron dos experimentos en
línea a gran escala (n = 898 yn =
1880) que investigan los efectos de
dos manipulaciones diferentes del
realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos
en videojuegos violentos

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
2.3 Reiterar tesis.En conlusion
los video juegos no generan
violencia, sino esto
viene desde el entorno que tiene
cada persoan sea niño o
adolescente.
2. IP: Los juegos que tienen algo de violencia no son causantes de conductas ni actos agresivos en los
jóvenes y niños, ya que esta es generada por el ambiente en el que se encuentran, cabe recalcar que los
niños que juegan regularmente a videojuegos a los 11 años tienen menos probabilidades de desarrollar
síntomas depresivos tres años después, según un nuevo estudio dirigido por un investigador de la
University College de Londres (Reino Unido); Para respaldar mi argumento presentare un par de
investigaciones:
2.1 IS: En primer lugar, la universidad de Oxford informo que los videojuegos no generan
comportamientos agresivos:
2.1.1 IT: La universidad de Oxford realizo una investigación a un grupo de niños y adolescentes,
se basaron en gran medida en datos auto informados de adolescentes, el estudio utilizó
información de padres y cuidadores para juzgar el nivel de comportamiento agresivo en sus hijos.
2.1.2 IT: La investigación realizada se aseguro que el contenido de los videojuegos se clasificara
utilizando el sistema oficial de clasificación de información de juegos paneuropeos (UE) y la Junta
de clasificación de software de entretenimiento (EE. UU.), y no basándose en percepciones ni
opiniones de personas que los jugaban.
2.2 IS: en segundo lugar, El estudio “Behavioural realism and the activation of aggressive concepts in
violent video games señalo que los videojuegos no generan actitudes violentas:
2.1.1 IT: De acuerdo con la investigación, varios experimentos han analizado si el realismo gráfico
de los videojuegos violentos podría influir en la conducta de quien los juega, en el cual no hubo
algún tipo de crecimiento en el realismo creciente aumentó la activación de conceptos
agresivos.”
2.1.2 IT: En este estudio, presentaron dos experimentos en línea a gran escala (n = 898 y n =
1880) que investigan los efectos de dos manipulaciones diferentes del realismo conductual en la
activación de conceptos agresivos en videojuegos violentos
2.3 Reiterar tesis. En conclusión los video juegos no generan violencia, sino esto viene desde el entorno
que tiene cada persona, sea niño o adolescente.

Cierre

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
3.1. Conector, En síntesis, no se trata de que los videos generen violencia sino se trata de un

autocontrol y enseñanza de los padres o también de las escuelas .

3.2. Reafirmación de tesis y argumento: Los juegos no son causantes de ello, como vimos muchos

niños y adolescentes en su mayoría los que juegan videojuegos presentan menos casos de

depresión, y socializan de mejor forma que otros niños que no juegan videojuegos.

3.3. Reflexión o comentario crítico: No deberían pensar que los juegos generan violencia, se trata

de manejar ciertas emociones, entender que solo es un juego y no más, me dirijo a los padres, si van

a permitir que sus hijos experimenten cualquier tipo de juegos relacionados con la violencia como

los juegos de shooter en su mayoría, inculcarles que no deberían aplicarlos en la vida real, y que

sepan manejar el control de sus emociones.

Grupo 10:

RAUL SALVADOR PINEDO OSCO

MARILYN PEREZ BERROSPI

GIANMARCO ARTURO PEÑA FERNANDEZ

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

You might also like