You are on page 1of 9

ASIGNATURA

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

ACTIVIDAD #3 EVALUATIVA

IRREGULARIDADES E INCUMPLIMIENTOS TRIBUTARIOS

PRESENTADO POR

DIANA VICTORIA CUESTAS RENGIFO

DOCENTE

YAMILE TRUJILLO MARIN

NRC: 15-32076

FLORENCIA- CAQUETA 14 DE MARZO 2022


Introducción

La declaración de renta cada vez cobra más importancia para Colombia, no solo para las
personas jurídicas sino también para las personas naturales, pues es necesario conocer del
tema para no afrontar complicaciones posteriores y cumplir debidamente con la obligación
tributaria de acuerdo a lo que estipula la ley.

Como indica la DIAN “Las responsabilidades tributarias son las distintas obligaciones,
sustanciales (pago de los impuestos) y formales (declaraciones, presentación de información,
inscripción y actualización en el registro único tributario, RUT, entre otras), que se originan
por el hecho económico en cabeza de una persona natural o jurídica” (Extraído de Contribuir
es Construir).

Una de las responsabilidades más común y crítica es la declaración de renta, porque es una
forma de obligar a la ciudadanía al cumplimiento y honestidad en el momento de presentar
sus ingresos y utilidades, pero muchos hacen caso omiso a este tema ya sea por falta de
información o sencillamente por la evasión de impuestos popularmente llamado.

Pues bien, posiblemente es un tema más común de lo que se cree, sin embargo, los posibles
contribuyentes deben tener claro algunos conceptos a la hora de presentar su declaración
como son las bases mínimas para declarar, el calendario tributario, es decir la fecha a la cual
debe presentar la declaración, adicionalmente se debe tener en cuenta que las personas que
cumplan con dichos requisitos lo debe hacer de forma correcta aplicando lo indicado por la
ley y el estatuto tributario.
Respuesta a los interrogantes

¿Qué entiende por emplazamiento tributario?

• Entendemos que emplazamiento es lo comunicado de parte de la Dian para los


contribuyentes. Invitándolos, exhortándolos a que presenten la declaración
respectiva o según el caso corrija la declaración en los tiempos estipulados.

• ¿Qué es una notificación y que es un emplazamiento? Notificación: es el acto


mediante el cual se pone en conocimiento de las partes, o de los terceros, el
contenido es una resolución judicial.

• el emplazamiento, en derecho procesal es una orden de un juez que consiste en


otorgar a la parte interesada un plazo para presentarse ante el Tribunal, con el objeto
de realizar un acto necesario para el proceso. Por lo general, es un efecto derivado de
la presentación de una demanda o de un recurso, que implica la notificación al
demandado, recurrente o recurrido y la fijación de un plazo para que comparezca en
forma personal.

• El emplazamiento para declarar: es un documento en que la Dian emplaza, exhorta


o conmina al contribuyente para que presente la declaración respectiva, es el primer
paso de la Dian para imponer sanción por no declarar, y de ser necesario, para proferir
la liquidación de aforo, articulo 715 ¨quienes incumplan con la obligación de
presentar las declaraciones tributarias, estando obligados a ello, serán emplazados por
la administración de impuestos, previa comprobación de su obligación, para que lo
hagan en el termino perentorio de un (1) mes, advirtiéndoseles de las consecuencias
legales en caso de persistir su omisión.

• Emplazamiento para corregir: es proferido por la Dian cuando detecta o tiene


indicios de que una declaración tributaria presenta inconsistencias, articulo 685
“cuando la administración de impuestos tenga sobre la inexactitud de la declaración
del contribuyente, responsable, impuesto o agente retenedro, podrá enviarle un
emplazamiento para corregir, con el fin de que dentro del mes siguiente a su
notificación, la persona o entidad emplazada, si lo considera procedente, corrija la
declaración liquidando la sanción de corrección respectiva de conformidad con el
articulo 644. La no respuesta a este emplazamiento no ocasiona sanción alguna”.

Podemos afirmar lo siguiente:


la notificación es el acto de dar a conocer, comunicar el emplazamiento se refiere a lo que
se comunica, al contenido de la comunicación.
• ¿Cuál es el efecto de un emplazamiento tributario?
El estatuto tributario en el articulo 685 determina que “cuando la administración de
impuestos tenga indicios sobre la inexactitud de la declaración del contribuyente,
responsable o agente retenedor, podrá enviarle un emplazamiento para corregir, con
el fin de que, dentro del mes siguiente a su notificación, la persona o entidad
emplazada, si lo considera procedente, corrija la declaración liquidando la sanción de
corrección respectiva de conformidad con el articulo 644. La no respuesta a este
emplazamiento no ocasiona sanción alguna”
Es decir que el efecto de un aplazamiento tributario es que la determina al
contribuyente de que debe corregir su declaración ya que hay indicios de inexactitud
en ella, el contribuyente debe de observar los puntos que se le indican en el
emplazamiento, corregir su declaración o dejar claro sus declaraciones en los puntos
que le están indicando.

• ¿Cómo actuaria ante un emplazamiento recibido de la Dian?


La Dian puede realizar varios emplazamientos dependiendo del caso de
inconsistencias que tenga el contribuyente debemos entender que al recibir un
emplazamiento de la Dian es porque la misma tiene algún indicio de que la
declaración que hemos realizado contiene algunos errores o inconsistencias que se
necesita aclarar, ahí como el contribuyente debemos estar atentos de que es muy
probable que debamos corregir.
Lo primero que debemos hacer es evaluar cual es mi realidad contable y seguido
debemos revisar nuestra declaración para así poder darnos cuenta si los puntos
mencionados en un emplazamiento (si la Dian los menciona) y en verdad se deben de
corregir, poder realizarlo en el menor tiempo posible así se lograra pagar la sanción
menos gravosa y menos interés de mora.
También es necesario saber si al momento de revisar muy cuidadosamente la
declaración estamos seguros de que no se necesita realizar ninguna corrección o
cambio, se debe dar respuesta a la Dian de que no se realizara ninguna corrección
Análisis caso
Teniendo en cuenta que el contribuyente SUSA MURCIA WILLINGTON para el año 2018
no cumplió con la obligación de la presentación de la declaración de renta correspondiente a
este periodo es importante entender que la Dian tiene la facultad de hacer los respectivos
requerimientos, según lo contempla el Art. 631 del E.T “ Sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 684 y demás normas que regulan las facultades de la Administración de Impuestos, el
Director de Impuestos Nacionales podrá solicitar a las personas o entidades, contribuyentes y no
contribuyentes, una o varias de las siguientes informaciones, con el fin de efectuar los estudios y
cruces de información necesarios para el debido control de los tributos” y también tiene la
obligación de impartir las respectivas sanciones que corresponda según el caso, así como lo
indica el Art. 643 del E.T en su numeral 1. que reza lo siguiente “En el caso de que la
omisión se refiera a la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, al
veinte por ciento (20%) del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos de
quien persiste en su incumplimiento, que determine la Administración Tributaria por
el período al cual corresponda la declaración no presentada, o al veinte por ciento (20%)
de los ingresos brutos que figuren en la última declaración de renta presentada, el que
fuere superior.

La sanción extemporánea de una declaración tributaria ocurre cuando es presentada después


de haber vencido el plazo máximo para su presentación fijado por el gobierno. La respectiva
sanción está contemplada en los artículos 641 y 642 del estatuto tributario donde menciona
“ Las personas o entidades obligadas a declarar, que presenten las declaraciones tributarias
en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar una sanción por cada mes o fracción de
mes calendario de retardo, equivalente al cinco por ciento (5%) del total del impuesto a cargo
o retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del ciento por ciento (100%) del
impuesto o retención, según el caso”.

Por tal razón el señor SUSA MURCIA WILLINGTON está obligado a presentar la
información que solicita la DIAN, en el menor tiempo posible y además debe liquidar el valor
de la sanción e intereses a los que haya lugar por el tiempo en que dejó de cumplir con la
obligación tributaria, de no ser así y el contribuyente no presenta voluntariamente su
declaración así sea luego de vencido el plazo, la Dian actuará mediante el emplazamiento
para declarar y esa simple circunstancia hará que la sanción se duplique.
Basados en la información suministrada no tenemos certeza si se puede tener en cuenta el
artículo 640 sobre la disminución de la sanción por el principio de favorabilidad debido a
que desconocemos la realidad tributaria del contribuyente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=411931

• https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=411919

• https://distancia.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=411930

You might also like