You are on page 1of 38

Trayecto de Recuperación de Aprendizajes “Proyecto Conectadxs”.

Diciembre 2021
ENCUENTRO 1
Procesos de salud-enfermedad
1. Leer el texto sobre qué es la salud y completo bienestar:
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de dolores o
enfermedades. La salud ha sido considerada no como un estado abstracto (lo que no se puede ver ni tocar),
sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual,
social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se
trata de un concepto positivo que le da importancia a los recursos sociales y personales, así como las aptitudes
físicas”.
El completo bienestar es el estado que se logra cuando se tiene un trabajo gratificante (que te da lo que
necesitas), las necesidades básicas satisfechas, se habita una vivienda digna y se accede al sistema
educativo. Se basa en la idea de que las personas se desarrollan a lo largo de su vida en una interacción
compleja entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Por esto, la enfermedad no se define
solo desde lo biológico e individual, sino que entren en juego factores históricos y sociales.
1.a) ¿Qué vendría a ser el “…completo bienestar físico, mental y social…”?
¿Qué debe cumplirse para lograrlo?
1.b) Enumerá tres características que incluye el “completo bienestar”, ayudate con internet, un
diccionario o alguien que te las explique si no sabes bien qué significa cada palabra.

2- Lee el siguiente párrafo de la OMS (Organización Mundial de la Salud):


Se estima que en la actual población mundial 1200 millones de personas (una de cada cinco) son
adolescentes. La adolescencia es un período de grandes cambios físicos y psicológicos y profundas
transformaciones de las interacciones y relaciones sociales. Aunque algunxs adolescentes pasa a la edad
adulta gozando de buena salud, en otros muchos casos no ocurre así. Algunos de los problemas de salud que
sufren lxs adolescentes lxs afectan durante la propia adolescencia y otros les afectan mas adelante en sus
vidas, como en el caso, por ejemplo, de enfermedades relacionadas con el VIH/SIDA, que un adultx podria
sufrir después de contraer la infección en la adolescencia, o del cáncer del pulmón, que podria producirse en la
adultez por empezar a fumar de jóvenes. Al crecer y desarrollarse hasta alcanzar la edad adulta, lxs niñxs y
adolescentes presentan importantes necesidades. Prácticamente todos los gobiernos han confirmado su
derecho a que esas necesidades estén atendidas ratificando (aprobando y adhiriendo) la Convención sobre los
Derechos del Niño. OMS. “Salud y desarrollo del niño y adolescente”
Fuente:http://www.who.int/child_adolescente_health/topics/prevention_care/adolescent/es/index.html

Teniendo en cuenta la definición de salud y el párrafo, responder:

2a) ¿Cuáles crees que son las “importantes necesidades” que presentan las personas adolescentes,
por encontrarse en crecimiento y desarrollo? Mencioná 3 necesidades vinculadas a la salud física, 3 a
la salud mental y 3 a la salud social.
2b) Investigá en internet o libros, sino podes comunicarte con tus compañerxs para ver qué
información encontraron, sobre los problemas de salud que afectan a lxs adolescentes principalmente.
Explicá al menos 3 que hayas pensado y/o encontrado y citá las fuentes (¿De dónde sacaste la
información? Escribí la página web o el libro y página de donde lo sacaste)
2c) ¿Cómo podrían prevenirse estos problemas de salud que mencionaste en el punto anterior?
Desarrolla tu respuesta
3. Función y objeto de estudio de la Psicología
3a) Leer los siguientes textos en relación a cómo surgió la psicología y cuál es su aporte para la vida
de los seres humanos.
¿Qué es la psicología?
La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos
de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con lxs demás. El término
Psicología fue utilizado por primera vez en el año 1950. Etimológicamente, Psicología viene del griego
PSYCHE, que significa alma, y LOGOS, que significa ciencia, por lo cual la Psicología era entendida como la
ciencia del alma.
Se dice que las definiciones se encuentran al principio de los libros y solo se entienden al final. Es por eso que
trataremos de evitar definiciones difíciles de comprender. Por otra parte, no hay definiciones únicas referidas a
una misma ciencia o a un mismo objeto, pues ellas dependen de la época en que se formulan y de los criterios
científicos vigentes. Filósofos como Platón, Aristóteles y Descartes se ocuparon de la Psicología, que fue
definida y estudiada de diferentes modos a lo largo de la historia. Pero, antiguamente, fue concebida como “la
parte de la Filosofía que se ocupa del alma!
Ya nadie sostiene eso, porque la definición corresponde a un periodo en que la Psicología no era considerada
una ciencia, es decir al período de la Psicología precientífica.
A medida que la Psicología se fue desarrollando varió su objeto de estudio: luego del alma fueron la
conciencia, los fenómenos mentales, la conducta. Se fue avanzando desde lo menos observable, lo más
abstracto, hacia lo más concreto y más observable. Más adelante avanzó hacia el estudio de los fenómenos y
los procesos mentales, la conducta. Se fue avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto, hacia lo
más concreto y más observable. Más adelante avanzó hacia el estudio de los fenómenos y los procesos
mentales y se incorporaron las relaciones interpersonales y el contexto sociocultural. Estos cambios obedecen
a transformaciones que se fueron sucediendo en el conocimiento humano, en el modo de concebir la realidad;
en otras palabras, en la manera de pensar el mundo en general.

¿Para qué sirve la psicología?

Esta es una de las preguntas que sin duda se hacen las y los chicos al comenzar la materia ¿Para qué sirve
estudiar la inteligencia? ¿cómo está formado el aparato psíquico? ¿qué hacer con esos conocimientos? ¿cómo
puede contribuir la psicología a mejorar las condiciones de vida de una sociedad? ¿sirve para estar mejor con
une misme? Si bien no hay respuestas categóricas, proponemos algunas pistas.
En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió fundamentalmente para responder
inquietudes intelectuales y espirituales; luego, comenzó a buscar soluciones más concretas a los llamados
trastornos mentales de todo tipo. En la actualidad, los conocimientos psicológicos se aplican para comprender
mejor y modificar el comportamiento humano en casi todos los escenarios de la realidad social. Podemos decir
entonces que, en el mundo contemporáneo, la psicología sirve para conocer a las personas concretas y prever
y modificar situaciones que puedan afectarlas en sus distintos ámbitos: la familia, el trabajo, las distintas etapas
de su vida, su educación, sus relaciones.
La psicología, por lo tanto, puede ser aplicada a distintos ámbitos o campos, especializándose según los temas
predominantes en cada une y recibiendo distintas denominaciones.
Es importante que tengan en claro que la psicología se ocupa de lo que le pasa concretamente a la gente,
tanto lo considerado sano como enfermo, lo tildado de bueno o de malo. La psicología no es una ciencia
abstracta, no debe solo asociarse con lo relacionado a la patología mental, sus campos de aplicación son
amplios. Por lo tanto nos ocuparemos de que desde la psicología puedan intentar algunas respuestas a temas
que, sin duda, les interesan como: ¿por qué somos como somos?, ¿por la herencia?, ¿por las experiencias de
vida?, ¿a qué obedecen los problemas con la autoridad?, ¿por qué a veces me cuesta tanto integrarme?, ¿por
qué hay violencia familiar?, ¿por qué hay problemas de consumo?, ¿por qué estamos todo el tiempo y en todo
lugar con los auriculares puestos?, entre algunas cuestiones.
3b) Luego, completar el siguiente cuadro:
Cosas que ya sabía de la Psicología
Cosas nuevas de la psicología que me Preguntas que me surgen luego de
dice el texto leer el texto

3c) ¿Cuál fue el origen de la psicología? ¿cómo fue evolucionando como ciencia?

3d) Leé las siguientes afirmaciones sobre la idea que se tiene de los espacios de terapia psicológica y explicá
si son verdaderas o falsas a partir de lo leído y reflexionado. Escribile a unx amigx explicándole las razones y
contándole para qué sirve la psicología.
AFIRMACION Nº 1:
“Ir al psicólogo/a significa que estás locx o que no estás bien de la cabeza”
AFIRMACION Nº 2:
“Al psicólogo/a vas sólo para desahogarte”
.

CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES
Formación de las identidades

Cuando naciste, recibiste un nombre y un apellido y un documento de identidad que los acredita (que confirma
que esos datos son ciertos). Esto es tan importante que es un derecho de todxs los niños y niñas del mundo.
Sin embargo, la identidad es mucho mas que los datos que figuran en el documento, es algo más complejo y
cambiante, que se construye a lo largo de la vida.

La identidad de una persona es el resultado de aprendizajes, tradiciones y recuerdos para ir conformando un


núcleo estable que permite decir “este/a soy yo” y que otrxs lo/la reconozcan aunque pase el tiempo, aunque
cumpla distintos roles o esté en un lugar u otro.

La identidad es estable (que está quieta, que no cambia), pero también dinámica (que está en movimiento, que
cambia), porque cambiamos a través del tiempo, nos relacionamos con diferentes personas, tomamos
decisiones, cambiamos de gustos y ocupamos diferentes roles.

La construcción de la identidad tiene que ver con identificarse (hacerlas propias) con algunas características de
identidades de otras personas (familia, amigxs, vecinxs, profes, ídolxs, etc.) y también con diferenciarse de
otras (rechazarlas, no elegirlas, etc). Nos identificamos, por ejemplo, con la lengua que hablamos, el lugar en
el que vivimos, la familia en la que crecemos y las costumbres que aceptamos de las tradiciones que nos
rodean. En cambio, nos diferenciamos de aquellas costumbres y lugares de pertenencia que reconocemos
como de los demás y no nuestros.

Así, a partir de elementos de la cultura que heredamos, otros que elegimos y otros que rechazamos vamos
construyendo quienes somos, esto ocurre fuertemente durante la adolescencia.
La identidad es un proceso de aprendizaje que tiene lugar:
-En el hogar, en la familia y en la escuela.
-En el grupo de amigxs.
-Con influencia de los medios de comunicación y redes sociales.
-A medida que frecuentamos y conocemos distintos lugares y personas.
-En relación a las instituciones públicas y privadas que conducen la sociedad en la que vivimos: leyes,
autoridades y organismos de gobierno, partidos políticos, por ejemplo.

El proceso de formación de la identidad está relacionado con el de ir ganando autonomía. La autonomía es la


capacidad de decidir y/o hacer guiado/a por lo que uno/a desea con independencia de lo que otrxs piensen,
opinen o deseen. Durante la adolescencia, eso ocurre claramente en relación a la familia, que es la referencia
más fuerte durante la infancia. Esa conquista de la autonomía tiene diferentes tiempos y pasos según cada
persona y cada familia pero hay grandes cambios que afectan a todxs por igual. Al entrar en la secundaria, por
ejemplo, comienzan a pasar más tiempo con gente de su misma edad que con adultxs y pueden empezar a
resolver problemas y situaciones sin ayuda de ellxs, como actividades escolares o conflictos menores entre
amigxs o parejas, por ejemplo.

4a) Da 4 ejemplos de elementos estables de tu identidad, que no han cambiado con el paso del
tiempo y 4 ejemplos de elementos dinámicos, que se hayan modificado con el tiempo.

4b) Explica con tus palabras, no copies del texto, que entendiste sobre el proceso de identificación y
diferenciación. ¿Qué sería identificarse y qué sería diferenciarse?
4c) ¿En qué lugares crees que se está construyendo tu identidad? ¿A través de qué medios? ¿con
quiénes?

4d) Hacé un análisis sobre tu autonomía. Elabora una lista de al menos 10 actividades, decisiones y
tareas que haces por tu cuenta siguiendo tu deseo. Para hacerla podés pensar en los cambios que se
dieron en tu vida en los últimos años, comparar qué cosas hacías antes y cuáles haces ahora y también
en qué libertades y responsabilidades se te presentan en esta etapa.
Por ejemplo:
● Antes salía siempre con un/a adultx, ahora tengo más libertades para salir, salgo solx y tengo la llave de
mi casa.

En este proceso de construcción de tu identidad, las emociones ocupan un lugar importante, cómo nos
comuniquemos con nuestras propias emociones, nos permitirá conocernos y aprender de nosotrxs mismxs o
desconectarnos de ellas, perdiendo su función importante para la vida….

La adolescencia es una etapa cruzada por emociones y sentimientos que podemos no haber atravesado
durante la niñez, las nuevas experiencias, conocer nuevas personas y empezar a movernos y decidir por
nuestra cuenta nos ponen en el desafío de convivir y abrazar otras maneras de sentir y relacionarnos.

Los distintos contextos sociales, situaciones que suceden en nuestras familias, en los barrios, en el país, en el
mundo, nos afectan de diferentes maneras

4e) Identificá cuáles son las emociones que sentís más a menudo. Elegí siete.
COMUNICACIÓN
INTRAPERSONAL: Esta
comunicación es aquella que se
lleva a cabo en el interior de una
persona. Es decir, es un proceso
reflexivo y está ligado a nuestras
“voces interiores”, a nuestro
consciente e inconsciente, nuestros
deseos, sueños, fantasías y que
muchas veces por vergüenza o
para mantener nuestra intimidad no
las compartimos con nadie.

Te proponemos hacer un
ejercicio de comunicación
intrapersonal, en el que puedas
identificar y reflexionar en
relación a cuándo sentís cada
una de esas emociones y cómo
las manifestás: qué sucede en tu
cuerpo, al interior y exterior, y en tus conductas.

4f) Poné el nombre de cada una de las siete emociones y respondé para cada una:
¿cuándo la sentís? ¿cómo las manifestás?

LAS EMOCIONES
En la actualidad las investigaciones en relación a la salud ponen en
valor el lugar que ocupan los afectos como determinantes de las
acciones humanas, entendiendo por ello la forma en que afectan las
circunstancias, la huella que van dejando las experiencias que nos
moldean desde el nacimiento.

Al hablar de AFECTIVIDAD es posible establecer diferencias entre lo


que llamamos emoción, sentimiento y pasión:
Emoción: estado afectivo intenso y de breve duración y acompañado de cambios corporales.
Sentimiento: estado afectivo de mayor duración que la emoción y menor intensidad que la pasión, implica
tomar conciencia de las emociones.
Pasión: estado afectivo intenso, que puede ser duradero y estable. De muy fuerte incidencia en el
comportamiento.
Las emociones son procesos afectivos básicos que ocurren frente a algo que nos sucede, es decir un estímulo
que provoca alguna reacción.
El origen de la palabra emoción remite a sacudir, agitar, ya que las emociones suelen estar acompañadas de
manifestaciones físicas: sorprenderse, ruborizarse, enojarse. La expresión de “se le nota en la cara” se refiere
a esto, a la expresión física de un estado emocional determinado.
Las emociones son de naturaleza subjetiva, personales (únicas de cada unx) e intransferibles (no puedo
“hacerle sentir al otrx” exactamente lo que estoy sintiendo), pero pueden reconocerse a través de gestos
(llanto, risa, abrazo).
Las emociones y los afectos ligados a ellas determinan actitudes de rechazo, aceptación, huida, lucha o
indiferencia ante personas, acontecimientos o ideas. Los afectos condicionan las relaciones interpersonales ya
que siguiendo su dictado se establecen relaciones de amistad, simpatía, desapego u hostilidad.
La psicología cognitiva define las emociones como un sistema de procesamiento de la información prioritaria
para la supervivencia y la adaptación al medio. Es un proceso que coordina recursos psicológicos necesarios
para dar la respuesta más rápida y puntual ante una situación concreta. “Camino en la madrugada por un lugar
oscuro e inseguro (...), siento miedo que me prepara para apurarme o huir de la forma más tranquila posible”.
Hay elementos comunes en todas las emociones, ellos son: un componente fisiológico (temblor); su expresión
(gestual o verbal) y la valoración que se tiene de cada una (agradable, desagradable, placentera, peligrosa)

5a) ¿Qué son las emociones? ¿Cuales son los componentes comunes a todas?

5b) Da un ejemplo de emoción, de sentimiento y de pasión.

5c) ¿Qué funciones tienen las emociones en las personas en el día a día? Da un
ejemplo.

5d) ¿Para qué crees que nos sirve llorar?

6- Leer el texto y contestar las preguntas que siguen a continuación

Retomando la definición del otro tipo de comunicación de la que hablamos, la COMUNICACIÓN


INTERPERSONAL, es decir aquella que intervienen dos o más personas. La proximidad física entre los
individuos participantes es una condición necesaria de la misma y suelen intervenir los cinco sentidos. Nos
permite, a través del intercambio de ideas y opiniones ponernos de acuerdo o establecer nuestras diferencias
con otrxs o incluso acompañar a quienes nos necesitan.

COMUNICACIÓN MEDIÁTICA o MASIVA: Es la que se da a través de los medios de comunicación o incluso a


través de las redes sociales. Una de las características principales de este tipo de comunicación es que (a
diferencia de la interpersonal donde tenemos claro a quien nos referimos y con quien nos estamos
comunicando) el mensaje enviado llega a muchas personas. Es decir, en eso radica su carácter de “masivo”,
es decir para una masa de gente a la que muy posiblemente no conocemos. Y a su vez, cómo esas
representaciones pueden llegar a influir en nuestras acciones y/o pensamientos. Muchas veces este tipo de
comunicación opera a partir de diversos estereotipos que circulan socialmente y que están “naturalizados”, es
decir que nos parecen habituales y al ser tan “comunes” no nos cuestionamos si realmente son tan así.

Pensando un poco en tus consumos audiovisuales, te invitamos a que nos menciones cuáles son tus
preferencias a la hora de elegir ver/escuchar/leer algo.

6a) ¿Qué medios masivos consumís? ¿Ves series? ¿Escuchás música?¿en qué plataforma? ¿Ves videos
musicales? ¿Ves deportes, películas?¿En qué plataformas? ¿Seguís las redes de famosxs o de amigxs?
6b) Te pusiste a pensar cuánto tiempo le dedicás a estar conectado a las redes sociales? ¿Cuántas horas al
día, en promedio, crees que le dedicás? ¿En qué momentos?
6c) ¿A la hora de ser vos mismx el productor o productora de contenidos para tus redes, qué preferíste exhibir
y compartir con lxs demás en tus últimas 3 publicaciones? ¿Por qué decidiste hacerlo? ¿Qué quisiste
comunicar con lo que posteaste o subiste a esas historias o estados o posteos?
6d) ¿Qué características de tu identidad no aparecen en tus posteos en general? ¿por qué creés que eso
sucede?
CONFLICTOS CON ADULTXS. DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN.
Gracias a la percepción, podemos organizar los datos de la realidad.
Max Wertheimer (1880-1943) W. Kohler y K Koffka, fueron los fundadores de una escuela psicológica que se
denominó psicología de la Gestalt (Gestalt significa “forma”, “figura”, en alemán). Formados dentro de la física,
estudiaron la percepción en los seres humanos a través de la visión y descubrieron leyes que se podían
demostrar a través de experimentos y que permitían entender un problema crucial: cómo percibimos la
realidad. La escuela de la Gestalt generó el concepto de percepción como un todo organizado. Aun
considerando un solo sentido, como la vista, cuando percibimos una fotografía no percibimos cada detalle o
cada pequeña parte sino la totalidad. Un todo organizado es más que la suma de sus componentes. Lo primero
que establecieron los investigadores de la Gestalt fue cuál era la condición básica para la percepción: que se
diferencie una FIGURA sobre un FONDO.

Leyes de la Gestalt

Las leyes de la Gestalt o leyes de la percepción son un conjunto de principios según los cuales el cerebro
humano siempre tenderá a transformar u organizar los elementos que percibe en un todo coherente, dotado de
forma y de sentido. Las más importantes son:

Figura y fondo: el cerebro localiza contornos, separa objetos y establece distinciones entre ellos.

Semejanza o igualdad: el cerebro tiende a unir o agrupar los elementos más parecidos entre sí.

Movimiento o destino común: el cerebro identifica como un grupo aquellos elementos que dan la impresión
de moverse o confluir hacia un mismo punto.

Tendencia al cierre: el cerebro tiende a completar imaginariamente las líneas faltantes o interrumpidas del
contorno de las figuras.

Contraste: el cerebro atribuye cualidades a los diferentes elementos por contraste: grande - pequeño, claro -
oscuro, borroso - nítido.

Proximidad: el cerebro agrupa como conjunto aquella serie de elementos que se encuentren a menor
distancia.

Pregnancia: el cerebro tiende a organizar y percibir los elementos de la forma más simple y correcta posible,
bajo criterios de simetría, regularidad y estabilidad.

7a) Observar las siguientes figuras e indicar a qué ley de la percepción corresponden:

La Forma en que una persona percibe está siempre en relación con su personalidad, con sus intereses, sus
experiencias vividas, sus valores y con otros factores en el momento de percibir. La percepción no es una
captación pasiva de los objetos externos (el vaso con agua que veo) o internos (el dolor de piernas que siento
en este momento), ya que implica una activa participación de la persona.

7b) Observen la siguiente imagen….


7c) Identificá ¿cuál es el conflicto? y ¿cuál sería una posible solución al conflicto? 
7d) ¿En qué momento tu percepción de salud o enfermedad te jugó una mala pasada?

“¿Podemos percibir de cualquier forma que se nos ocurra la realidad?”

Estos investigadores descubrieron que hay ciertos determinantes de la percepción.

Determinantes estructurales: son los referidos a las cualidades propias del objeto percibido. Se relacionan
con los aspectos biológicos. Percibimos de tal o cual manera porque ciertas
condiciones del mundo real obedecen a determinadas reglas y el sistema
nervioso humano está capacitado para captarlas.

Si volvemos al ejemplo del número, hay características de la forma del objeto


percibido que hacen que alguien no pueda decir que ve un 2. Porque es un
objeto que tiene una forma curva con “una panza”, que en nuestro sistema
numérico puede ser un 6 o un 9 según la posición.

Los conflictos humanos cotidianos aparecen con relación a los determinantes


motivacionales. Estos  son los determinantes más personales. Están en
relación con las características y el momento psicológico de cada persona. Son los elementos que no están
relacionados con el conocimiento que se tiene del objeto (no cognitivos) sino con las necesidades, tensiones,
valores de la persona que percibe.  

Volviendo al ejemplo del número estos determinantes estarían en relación a la situación particular de cada
persona, en dónde está parada en el momento de percibir el número. En la vida cotidiana se refieren al estado
emocional de la persona, a las experiencias que vivió hasta el momento, los saberes, intereses, valores de
cada persona. Por ejemplo cuando tengo mucha hambre y percibo que están “tardando mucho en hacer la
comida” ¿Están tardando mucho en realidad?¿o mi percepción está determinada por el hambre que siento?

“¿Hay una única realidad?...¿o hay muchas realidades?”


Tomando en cuenta los aportes de la Teoría Gestalt, los/as invitamos/as a preguntarnos cómo nos
comunicamos. Cuándo nos comunicamos: ¿tomamos en cuenta que cada persona tiene un punto de vista
distinto (basado en su historia personal, intereses, tensiones que atraviesa, es decir, sus determinantes
motivacionales)?  

8a)- Definí el término “conflicto” con tus palabras y anotá todas las palabras que surjan.
.
8b) Realizar una tabla con tres columnas “POSITIVAS/NEGATIVAS/NEUTRALES” y ubicar cada palabra de
la lista según esa clasificación.

8c) Leer atentamente el cuadro y pensá qué las palabras ubicadas en la columna “Negativas” podría moverse
hacia alguna de las otras dos columnas. Para cada cambio que propongan explicar las razones

Te proponemos ahora reflexionar sobre los conflictos frecuentes con tu familia y cómo se resuelven
 . Quiero comer otras cosas
Lxs jóvenes se quejan o no quieren comer determinados alimentos, prefieren otro tipo de comidas a las que les
ofrecen en su casa
. Duermo cuando quiero
Lxs jóvenes se quedan despiertxs durante la noche y duermen durante el día 
. Tiempo de uso de pantallas y tecnología
Lxs jóvenes usan televisores, computadoras, tabletas y/o teléfonos celulares con sus tiempos. Lxs adultxs les
ponen límites.
. ¡No puedo tener confianza!
A pesar de cumplir las reglas, los padres no confían en la palabra de lxs jóvenes.
. Cuando tenía tu edad…
Muchxs padres/madres intentan aplicar las mismas reglas de su propia juventud, o comparan el contexto social
pasado con el presente

9a) Ahora pensá respuestas con argumentos posibles desde el lugar de los padres y de lxs jóvenes
para las expresiones de los ejemplos de conflicto, teniendo en cuenta los determinantes
motivacionales de la percepción de cada situación. 

. Tiempo de uso de pantallas y tecnología


Lxs jóvenes usan televisores, computadoras, tabletas y/o teléfonos celulares con sus tiempos. Lxs adultxs les
ponen límites.
Argumento de lxs adolescentes: (¿qué perciben? ¿qué piensan? ¿qué sienten?¿cuáles son sus intereses y
valores? ) …………………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Argumento de lxs adultxs:(¿qué perciben?¿qué piensan? ¿qué sienten?¿cuáles son sus intereses y valores?) 
…………………………………………………………………………………………………………………. 
………………………………………………………………………………………………………………….
¡No puedo tener confianza!
A pesar de cumplir las reglas, los padres no confían en la palabra de lxs jóvenes.
Argumento de lxs adolescentes: (¿qué perciben? ¿qué piensan? ¿qué sienten?¿cuáles son sus intereses y
valores? ) …………………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Argumento de lxs adultxs:(¿qué perciben? ¿qué piensan?¿qué sienten?¿cuáles son sus intereses y valores?) 
…………………………………………………………………………………………………………………. 
………………………………………………………………………………………………………………….

. Cuando tenía tu edad…


Muchxs padres/madres intentan aplicar las mismas reglas de su propia juventud, o comparan el contexto social
pasado con el presente
Argumento de lxs adolescentes:(¿qué perciben? ¿qué piensan? ¿qué sienten?¿cuáles son sus intereses y
valores? ) …………………………………………………………………………………………………… 
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Argumento de lxs adultxs:(¿qué perciben? ¿qué piensan?¿qué sienten?¿cuáles son sus intereses y valores? ) 
…………………………………………………………………………………………………………………. 
………………………………………………………………………………………………………………….

9b) ¿Se resuelven estos conflictos? ¿Cómo?

9c) Y Entre hermanxs, primxs, pares, amigxs y compañerxs, ¿Qué conflictos has tenido? ¿Qué
soluciones encontraron? ¿Crees que fue la mejor forma de resolverlo? ¿Qué habrías hecho distinto?

10) Leé el texto sobre entrevistas en profundidad.

Mediante una entrevista podemos recabar información detallada sobre un tema que querramos investigar. La
idea para ello es lograr un tiempo de escucha atenta e interesada, pensando de antemano una serie de
preguntas en base a lo que queremos conocer. Las preguntas se distinguen en 2 grandes tipos. Preguntas
cerradas y preguntas abiertas. Para una entrevista lo ideal es pensar en preguntas abiertas que nos permitan
que el o la entrevistada pueda expresarse libremente,
PREGUNTAS CERRADAS: Son todas aquellas que se pueden responder por SI o por NO (las mas comunes)
o por una respuesta ya predeterminada como por ejemplo, MUCHO, POCO O NADA o cuando te dan opciones
para responder

● Ejemplos de PREGUNTAS CERRADAS: ¿Tenes TV en tu casa? SI / NO ¿Conoces más de una Red


Social de Internet? SI / NO ¿Te gusta escuchar la radio? MUCHO / POCO / NADA ¿Cuántas horas por día le
dedicas a la tecnología? MENOS DE 3 hs / MAS DE 3 hs

PREGUNTAS ABIERTAS: Son todas aquellas preguntas que su respuesta es para responder libremente, y las
respuestas posibles no están incluidas en la pregunta

● Ejemplos de PREGUNTAS ABIERTAS: ¿Qué pensas de tu programa favorito de TV? ¿Qué le


modificarías a la escuela para que sea más atrayente para los jóvenes? ¿Para qué utilizas las redes sociales
como Facebook, Twitter o Youtube?

10a) Hacele una entrevista filmada con tu celular a algún/a adulto/a de tu familia sobre su
adolescencia. Para ello, elaborá una lista de 10 preguntas abiertas. Podés preguntar sobre qué cosas
hacían, permisos, deseos o sueños de esa etapa, relación con sus padres, relación con los estudios y
el trabajo o lo que quieras para poder comparar con tu propia adolescencia, pero lo más importante es
que preguntes sobre lo que a vos te interesa conocer de sus adolescencias. Para realizarla, ubicá el
celular de tal manera que el o la entrevistadx quede en un plano medio.

ENCUENTRO 2
1. Diferencias entre comunicación humana y animal y las 4 Formas de Comunicación más comunes.

La comunicación humana, a diferencia de la animal, se da a través de múltiples y diversos canales y formas. Y


esas formas, a lo largo de la historia, se van modificando, desarrollando y transformando, al igual que la
manera de producir bienes, nuestra manera de concebirnos como sujetos en la sociedad y nuestra manera de
relacionarnos con nuestro entorno. Nuestra relación con nuestro entorno y con los otros se modifica a partir de
estos cambios. Nacemos insertos en una cultura pero a su vez, con nuestras prácticas, la vamos recreando
continuamente.

La comunicación es casi tan antigua como la humanidad misma. A lo largo de la historia, los seres humanos
fueron modificando las maneras de relacionarse, producir bienes para su subsistencia, su relación con el
entorno y el medio ambiente; dentro de esas transformaciones, también se fueron modificando las maneras de
comunicarse.

Existe una diferencia central entre la manera de comunicarse entre las personas y los animales; entre estos
últimos, las modificaciones que pudieron haberse producido en los últimos miles de años son casi inexistentes.
Probablemente la manera de comunicarse entre monos o ballenas y la relación que establecen con su medio
ambiente, casi no haya variado a lo largo del tiempo. En contraposición, si pensamos la manera en que los
primeros seres humanos se comunicaban y en cómo lo podemos hacer ahora, vemos que las transformaciones
han sido muchas y muy importantes. Así, podemos decir que la principal diferencia entre animales y hombres
en el aspecto comunicacional y social es la creación de cultura.

Y esa cultura en la que nacemos, también va a depender del momento y del lugar en el que nacemos, ya que
sabemos que no es lo mismo nacer en Argentina, que en Francia o en Nigeria.

El hecho de comunicarse implica entonces, que haya dos o más personas y que una transmita un mensaje a la
otra por algún medio. Esto puede hacerse de diversas maneras y por diferentes canales como veremos a
continuación.

La comunicación oral

Esta es la manera más común de comunicarse. Pero para hacerlo, las dos personas (emisor y receptor o
receptores) deben compartir el mismo código, ya que si intentaran comunicarse en dos idiomas distintos, muy
probablemente no se entenderían.

Una característica central de la comunicación oral es que no deja huellas más allá de su enunciación. Esto fue
cambiando con el tiempo y la aparición de dispositivos que permiten grabar sonidos y voces.

Además, la oralidad es una característica esencial del ser humano. ¿Se imaginan a la humanidad sin lenguaje?
Muchas tradiciones se transmitieron desde la Antigüedad por medio de la oralidad.

En el caso de la oralidad, el medio en el que se desarrolla la comunicación es el aire, en tanto el sonido, las
palabras, se “transportan” a través de él desde el emisor hasta el receptor/receptores.

En este tipo de comunicación la principal es la comunicación interpersonal, se constituye de manera directa


(cara a cara o mediada por algún dispositivo como un celular o la computadora.)

La comunicación escrita

A diferencia de la comunicación oral, en la escrita el contacto entre emisor y receptor/receptores puede no


producirse nunca; además en la comunicación escrita un solo texto puede ser leído por infinitos lectores a
lo largo del tiempo.

Las primeras civilizaciones en utilizar la escritura fueron la china y la egipcia unos 6000 años antes de Cristo.
En Europa mucho después, se produciría un invento que revolucionó la escritura: la invención de la imprenta
entre los años 1450 y 1455, cuando se editó la Biblia. Hasta ese momento, la edición de un libro era algo muy
costoso, a lo que accedían muy pocas personas. Cada ejemplar era escrito y encuadernado a mano, como una
obra de arte única. La posibilidad de imprimir varios ejemplares tornó al libro en un objeto más sencillo de
conseguir y conservar. Y su mayor accesibilidad influyó enormemente en la alfabetización de cada vez más
sectores de la sociedad, que empezaron a aprender a leer y a escribir gracias a esta reproducción mecánica
y uniforme.

La comunicación gestual

La comunicación gestual puede pensarse como un complemento de la comunicación oral, ya que cuando
hablamos con alguien también gesticulamos para darle énfasis a lo que decimos. También puede pensarse la
comunicación gestual como un lenguaje en sí mismo, ya que es perfectamente posible entablar una
conversación manejándonos solamente con gestos. Pensemos en gente que se maneja con señas frente a un
extranjero que habla otro idioma o en las personas hipoacúsicas (sordas) que se manejan con lenguaje de
señas.

La comunicación gestual proporciona “señales informativas”: podemos ver los movimientos de las manos, la
gesticulación, la posición de los hombros, las caras que uno pone, la distancia con el interlocutor.

La comunicación icónica

Esta forma de comunicación comenzó a utilizarse como una “copia” de la vida real. A diferencia de la
comunicación oral, de la que no quedaba registro de lo expresado, los íconos perduran a través del tiempo.
Apuntaban a una representación realista del mundo y del modo de vivir.

El arte rupestre realizado en las paredes de las cuevas fue la primera forma de comunicación icónica. Este
mismo espíritu se trasladó luego a la pintura. Luego, con el avance tecnológico, la fotografía fue aún mas
fiel a la realidad. Un paso más fue la imagen en movimiento, o sea el video y el cine. Y aun mas actual son las
técnicas que permiten un video tridimensional (cine en 3D, 4D) e incluso más real aun son los hologramas y
la realidad virtual.

Todas estas formas de representación icónica conviven al mismo tiempo hoy en día. Y junto con ellas, todo lo
que se comunique a través de dibujos o signos o símbolos. Pensemos en las señales de tránsito, en un
semáforo, en las banderas, escudos, etc. etc.

1a) Indicá 5 diferencias que se te ocurran entre la comunicación animal y la comunicación humana.

1b) Para vos ¿la cultura en la que nacemos, nos condiciona en la manera de comunicarnos? ¿De qué manera?

1c) Pensá de qué manera fueron transformándose cada una de las formas de comunicación humana a lo largo
de la historia. ¿Crees que hay alguna forma de comunicación que se haya modificado más que las otras? ¿Por
qué? ¿Cómo influye el avance de la tecnología en eso?

1d) Pensá un ejemplo concreto de comunicación oral, uno de comunicación escrita, uno de comunicación
gestual, y otro de comunicación icónica en la Escuela, en un recital de música y en un discurso de un político
por la Televisión.

2. Inteligencias múltiples.
Inteligencia
La capacidad para comprender y dar respuesta situaciones nuevas. Muchos se han dedicado a estudiarla y definirla.
Uno fue Jean Piaget quien se ocupó de estudiar la génesis del conocimiento, cómo se pasa de un estado de menor
conocimiento a uno de mayor conocimiento.

Gardner y las inteligencias múltiples

Una perspectiva para entender la inteligencia es la plasmada por el psicólogo norteamericano Howard Gardner, quien
desarrolló el concepto de inteligencias múltiples. Las define como modalidades de funcionamiento mediante las cuales la
inteligencia se expresa. Las personas tienen una serie de dominios posibles de competencia intelectual, que pueden
desarrollarse si se cuenta con los factores estimulantes apropiados.

La utilidad es esta teoría es importante para la orientación vocacional y de políticas de formación de recursos humanos.
Cada una de estas inteligencias actúa en forma independiente. Las inteligencias múltiples son ficciones para hablar de
procesos y habilidades que son continuos entre sí. Las distintas inteligencias son:
· Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras para escribir o comunicar ideas. No está necesariamente
ligada a la percepción auditiva ni verbal, tal como lo demuestra el caso de los sordos. Narradores, políticos, actores,
escritores, profesores.

· Inteligencias musical: capacidad reconocer y producir ritmos, melodías y tonalidades, de expresarse en forma
musical y de usar la música para expresar ideas. Compositores, intérpretes, técnicos en sonido.

· Inteligencia lógico-matemática: es no verbal. Se refiera a la capacidad de establecer relaciones entre los objetos y
sus representaciones, generando, a su vez, nuevos enunciados, objetos y relaciones ideales. Estos procesos son muy
rápidos en quienes están dotados de este tipo de inteligencias. Científicos, matemáticos, programadores.

· Inteligencia espacial y visual: este tipo de inteligencias se vincula a la forma de manejarse con el mundo de los
objetos reales y concretos, y se basa en la capacidad para percibir el mundo espacial-visual, realizar las transformaciones
necesarias y aplicar las experiencias previas de manejo espacial aún en ausencia de los estímulos físicos adecuados.
Arquitecto, escultor, decoradores.

· Inteligencia sinestésico-corporal: habilidad para emplear el cuerpo en forma muy diferenciada y habilidad para
propósitos expresivos y orientados a metas y a la capacidad de trabajar hábilmente con objetos. Danza, actuación teatral,
deportes.

· Inteligencia interpersonal: capacidad para percibir y responder adecuadamente a motivaciones y necesidades de los
otros. Líderes religiosos, políticos, docentes, terapeutas, familiares.

· Inteligencia intrapersonal: es la capacidad de acceder a la propia vida interior, de discriminar las propias emociones
y conoce las propias fortalezas y limitaciones. Filósofos, pensadores.

· Inteligencia naturalística: capacidad de reconocer y clasificar seres vivos y la sensibilidad hacia otras categorías del
mundo natural. Biólogos, científicos, expertos en el medio ambiente.

2a). Busquen y nombren ejemplos de personas para los distintos tipos de inteligencia y justifiquen su respuesta.

2b) Ante las siguientes frases, qué le podría decir la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner

● Juan dice que siempre le dicen que no le da la cabeza, que no vino con inteligencia al mundo
● Doña Rosa no terminó la escuela porque dice que no es inteligente porque ella no está para esas cosas
● Mario dice que lo que más le sale es pintar cuadros y escuchar a otras personas que le cuentan sus problemas
● Paula explica muy bien, todos siempre le pregunta a ella cuando no entienden y también sabe tocar la guitarra y
cantar muy bien

2c) ¿Cuáles son los tipos de inteligencia más valorados para vos hoy? ¿Por qué lo son? Contestá incluyendo los
conceptos propios de cada tipo de inteligencia. Nombrar al menos dos tipos de inteligencias.

2d) ¿Cuáles son los tipos de inteligencia que considerás que no son desarrollados en el secundario? Justificá tu
respuesta.

3. CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA


Viktor Frankl (1905-1997), psiquiatra y filósofo austríaco creó la logoterapia. Autor de origen judÍo que pudo
sobrevivir a un campo de concentracion nazi, pero que perdió a toda su familia en él. Esta experiencia tan
traumática le permitió concluir que, a pesar de todo, el ser humano puede siempre dar un sentido positivo a su
vida, apelando a la espiritualidad. El 1945 publicó su libro “El hombre en busca del sentido”, en el que rescata,
de su terrible experiencia de lucha, el descubrimiento de una serie de mecanismos propiamente humanos para
aferrarse a la vida y no elegir el suicidio; se trata de la capacidad de dar sentido a la vida. Las conclusiones de
su libro dieron la base para la formulación de la logoterapia, una terapia que comparte parcialmente los
lineamientos del psicoanálisis, basada en el concepto de voluntad de sentido. Frankl llama así al impulso de
todo ser humano de encontrar un fin, una motivación, un sentido a enfrentar situaciones que la vida le propone,
y que son difíciles de atravesar. Si esto falla, se cae inexorablemente en una profunda depresión. 
Lo que resulta interesante recordar aquí del pensamiento de Viktor Frankl, es su idea de que a lo largo de la
vida no sólo van cambiando las condiciones físico-biológicas de cada ser humano, sino también las situaciones
en las que vivimos, las potencialidades intelectuales y afectivas, la capacidad relacional, etc. Es decir, tanto lo
que llamamos “yo” como lo que denominamos “mundo” van cambiando poco a poco en la línea del
tiempo. Por lo tanto, es claro que la relación entre los dos también se renovará e irá adquiriendo diferentes
relieves, intereses, necesidades, etc.
 Se dice entonces que la vida humana atraviesa por diferentes etapas, y cada una de ellas tienen sus
necesidades, sus capacidades, sus motivaciones, etc. La lactancia, la infancia, la adolescencia, la juventud, la
adultez y la vejez son los nombres con los que llamamos a estos estadios. Cuando los abuelos o los padres
dicen a los jóvenes que no hay que quemar etapas, o que cada cosa tiene su momento, quieren decir
justamente que en cada momento de la vida hay algún aspecto que madura y que hay un crecimiento
entre todos estos momentos.
Entonces, cuando crecemos y actuamos de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada edad, vamos
desarrollando nuestro proyecto vital. Este proyecto, que es nuestra vida misma, va teniendo nuevos objetivos
a mayor y menor plazo, incluye a ciertas personas cercanas a nosotrxs, etc. El proyecto es tan vital y dinámico
como la vida misma, porque nuestra vida es nuestro proyecto. “Proyectar” significa justamente, “poner delante”.
Pero esto no debe confundirnos: hablar de proyecto significa también hablar de un presente y no solamente de
un tiempo por venir. Nuestra situación actual es siempre parte de un proyecto de vida que abarca toda
nuestra existencia y que hacemos más nuestro cuanto más auténticamente nuestras son las decisiones
que tomamos y cuanto más conscientes somos del rumbo que les damos. 

Alguien podría pensar que en realidad no hay uno sino muchos proyectos en la vida: un proyecto es comprar
un auto, otro puede ser viajar, otro formar una familia, etc. Cada persona parece tener en marcha muchos
proyectos a la vez; y esto es cierto. Pero cuando hablamos de un proyecto vital nos referimos al más
abarcativo, que incluye a todos los demás subproyectos y los trasciende, porque es el que comienza con
nuestro nacimiento y termina con nuestra muerte.
Sin embargo, en la vida hay muchas cosas que no nos gustan y  que, de haber podido, no hubiéramos elegido
como parte de nuestro proyecto: ¿por qué pensar entonces que el proyecto lo abarcó todo? La respuesta es
simple: porque en  el proyecto no todo es consciente. Hay muchos aspectos relativos a nuestros deseos más
profundos, más básicos y - muchas veces- más desconocidos para nosotrxs mismxs, más inconscientes, que
son los que toman la delantera en el curso de nuestro proyecto vital. Todo lo que en nuestra vida decidimos y
hacemos depende, de manera más o menos directa, más o menos consciente, de nuestro deseo. Justamente
por esto el proyecto vital es nuestra total responsabilidad, muchas veces a nuestro pesar. Pero la consciencia
es un órgano que percibe el sentido o la dirección que le damos a ese proyecto. Y así como cada vida es
diferente a las demás -subjetiva-, es también relativa e irrepetible. 
Como dice Victor Frankl, la persona tiene que captar y comprender el sentido de la situación, tiene que
reconocerlo, es decir que tiene que realizarlo. Este autor define entonces la conciencia como la capacidad
específicamente humana de percibir el sentido único e irrepetible que está contenido en cada situación.
Claro que muchas cosas siempre quedarán en la ignorancia, porque el ser humano nunca sabrá definitiva y
absolutamente sí actuó bien o mal, si realizó realmente el sentido de su vida- Esta incertidumbre tiene que ser
interpretada por el ser humano dentro de su libertad, de manera que descubre el sentido que le está dando a
su proyecto.
En este punto tenemos que hablar de los valores, porque la vida psíquica se mezcla con la dimensión ética (lo
que entendemos que “está bien” y lo que entendemos que “está mal”) de la acción humana. Así, las decisiones
que tomamos como personas no son arbitrarias (porque si). ni tienen todas el mismo valor, sino que elegimos
libre y responsablemente entre diferentes opciones éticas. Es así, entre niveles de mayor o menor conciencia
del proyecto vital, como cada ser humano lo lleva adelante a través de las decisiones que realiza a lo largo de
su vida, y es responsable de ellas.
A partir de la lectura del texto de Viktor Frankl responder:
3a) ¿Qué es el sentido para este autor? Describí algunos de los sentidos (mínimo tres) que mueven tu proyecto
de vida.
3b) ¿Cómo se construye el proyecto de vida de cada unx? Para responder relacioná los siguientes conceptos:
DESEO-DECISIONES-CONCIENCIA-RESPONSABILIDAD-LIBERTAD

La principal diferencia entre un proyecto fantástico y un proyecto de vida está en que el


fantástico sólo contiene el lugar de llegada proyectado y no, como el proyecto de vida, el
camino para llegar a ese lugar de llegada. En definitiva, el proyecto de vida nos obliga a
pensar en lo que estamos haciendo hoy y qué haremos en el futuro para concretar aquello
que nos proponemos.
 4) Partiendo de la idea de que “Todo lo que en nuestra vida decidimos y hacemos depende, de manera más o
menos directa, más o menos consciente, de nuestro deseo”.
Les proponemos armar un mapa de su proyecto vital.

4a) Contá tus metas, objetivos que te inspiran, lugares a los que quieras llegar y/o la persona que quieras ser.
4b) Enumerar las actividades que realizan diariamente y explicar porqué las realizan (¿por deseo propio? ¿Por
placer? ¿de manera obligada?, etc.)
4c) ¿Cómo se relacionan las actividades que realizas todos los días en el presente con las metas y objetivos
del punto “2a”?

 5. Lee con detenimiento la legislación marco de Adolescentes como sujetos de derecho:

La Argentina en el año 1994 incluye en su Constitución Nacional los siguientes tratados internacionales:
-La convención de los derechos del Niños (CDN) 
-Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
 En consecuencia se sancionan Leyes Nacionales que provocan un cambio de paradigma, desplazando la idea
Niño/Niña y Adolescentes como objeto de tutela (algo o alguien que hay que cuidar), por un nuevo concepto
como sujeto de derecho desde el nacimiento. Este cambio de paradigma impacta por un lado en lo que se
entiende como patria potestad: los hijos no son propiedades de los padres y ellos tienen la función y el
deber de ayudarlo a cumplir y ejercer los derechos que aun por inmadurez no pueden ejercer por ellos
mismos. La patria potestad requiere que los niños, Niñas y Adolescentes sean titulares de todos sus derechos
personalísimos. Teniendo repercusiones también en forma directa en su relación con el sistema de salud: hace
que prevalezca el derecho de Niñas/Niños y Adolescentes a recibir una adecuada atención médica cada
vez que lo necesiten. Esto le permite, al equipo de salud, poder intervenir de la mejor manera, incluso en
situaciones en donde la necesidad de la atención sea una demanda de los chicos y chicas y no así de los
padres. Por ende los Adolescentes a partir de los 14 años pueden acudir y consultar sobre su salud
sexual sin el acompañamiento obligatorio de un adulto.

Leyes Nacionales

-Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de la Niñas Niños y Adolescentes garantizan a su Salud
Integral ( artículo 14) Reconoce que los Organismos del Estado deben garantizar “el acceso a servicios de
salud, respetando las pautas familiares y culturales reconocidas por la familia y la comunidad a la que
pertenece siempre que no constituyan peligro para su vida e integridad y afirma que las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir asistencia médica necesaria y a
acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información,
protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud” 

 Leyes Provinciales de la Provincia de Buenos Aires:

A partir del año 2005, el Estado provincial de Buenos Aires promulga la ley 13.298 que, tomando concepciones
(formas de ver) de tratados internacionales y leyes nacionales, crea el sistema de promoción y protección de
derechos de niños, niñas y adolescentes. Este Sistema incorpora las ideas de la Convención Internacional de
los Derechos del Niño y explicita al Estado como garante de estos derechos: a la vida, la salud, la educación,
la identidad, la integridad, a ser escuchadxs, a la igualdad sin discriminación,  a la atención de su
discapacidad, a la convivencia familiar y comunitaria, a la recreación, al acceso al deporte y al
descanso, a no ser explotado laboralmente, a la libre expresión, al acceso a la información, a la
participación, al respeto y a la dignidad.

Actividad Integradora: 
5a) Atendiendo a los derechos enumerados en la Ley provincial 13.298. Nombrá 3 derechos que te están
siendo garantizados para vos, quienes se encargan de que eso ocurra y como lo hacen.
5b) A partir de los derechos de niños, niñas y adolescentes en donde se los considera sujetos de derechos,
elaborar dos productos comunicacionales que inviten a otrxs adolescentes a prestar atención sobre sus
derechos y exigir su cumplimiento. La idea es que puedas brindar información y des un mensaje con tu opinión
sobre el asunto.
Uno, realizalo utilizando la forma oral (a través de un mensaje de voz, un audio como para que sea
retransmitido por la radio escolar) y el otro, utilizando la forma icónica (a través de imágenes, es decir, con una
serie de fotografías o realizando un pequeño video de 1 minuto de duración como máximo)

6. Retomando lo que Viktor Frankl afirma:


“En  el proyecto no todo es consciente. Hay muchos aspectos relativos a nuestros deseos más profundos,
más básicos y - muchas veces- más desconocidos para nosotrxs mismxs, más inconscientes, que son los que
toman la delantera en el curso de nuestro proyecto vital. Todo lo que en nuestra vida decidimos y hacemos
depende, de manera más o menos directa, más o menos consciente, de nuestro deseo”.

EL PSICOANÁLISIS: APORTES DE FREUD, APARATO PSÍQUICO, LO INCONSCIENTE


La idea es profundizar en una teoría muy difundida de la psicología: la teoría psicoanalítica. Freud es quien la
empieza a organizar. Empieza a escribir lo que va experimentando.
En esta clase la idea es profundizar en algunas palabras, conceptos, propios del psicoanálisis. Son palabras
que usamos en nuestro cotidiano, alguna vez, quizá, habremos dicho “¡Sos un inconsciente!”.
Freud se da cuenta de que a veces hacemos cosas y NO LAS CONTROLAMOS… es decir no somos
todopoderosos, no solo no podemos controlar a otros, sino ni siquiera a NOSOTROS MISMOS. Es decir,
hacemos cosas que no queremos hacer, por ejemplo se nos escapa algo que no queremos decir. Freud
descubre entonces un lugar dónde pasan esas cosas.

6a) Te proponemos escribir 5 preguntas sobre aspectos de vos que “no controlás” (sobre vos mismx y
no sabés por qué suceden). Podés preguntarte, por ejemplo, por tus gustos, tus emociones (miedos,
enojos, alegrías, asco), formas de ser, etc.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EL APARATO PSÍQUICO
El psicoanálisis llama aparato psíquico a la estructura o a las diferentes modalidades que toma la energía
psíquica o libido en los procesos mentales del sujeto.
Sigmund Freud (1856- 1939) describió tres niveles o partes que lo constituyen y realizó dos formulaciones
diferentes del mismo, llamadas tópicas: la primera establece la existencia de un consciente, preconsciente e
inconsciente, y la segunda –que reformula y complementa esta descripción – desarrolla los conceptos de yo,
superyó y ello.
El término líbido deriva de una palabra en latín que significa deseo, búsqueda de placer. Y algo de este
significado se mantiene en su uso psicológico, porque designa la energía psíquica necesaria que persigue el
deseo. El segundo término fundamental junto con este es el de erógeno. En su etimología deriva de un término
griego, eros, que es el amor entendido como amor sexual. Por eso erógeno es lo relativo al placer, vinculado
directamente con el deseo sexual. Digamos que para Freud lo sexual es mucho más que lo genital, y la
evolución de la sexualidad constituye la base de toda la vida psíquica.
En un primer momento, Freud distinguió tres secciones del aparato psíquico. En primer lugar, el plano
consciente, que es la parte más próxima al mundo externo y entonces más cercano al concepto de yo.
También incluye los contenidos relativos a las experiencias internas. Funciones como el pensamiento, la
rememoración o el razonamiento argumentativo tienen su sede en el consciente. Esta parte del aparato
psíquico es más superficial y más fácil de conocer.

El preconsciente es la sección del aparato psíquico que opera como reservorio de contenido que puede ser
fácilmente recuperable a la conciencia.

El inconsciente se caracteriza por contener todo lo que no forma parte de la vida consciente del sujeto. Lo
conforman contenidos reprimidos, no permitidos e involuntariamente expulsados de la consciencia, o
contenidos que, si bien nunca fueron conscientes, entran en contradicción con lo que caracteriza al plano
consciente. Es de esta zona de donde proviene la mayor parte de nuestra actividad psíquica. Sus contenidos
no están ordenados y carece de toda organización lógica o cronológica.

EL FUNCIONAMIENTO DEL INCONSCIENTE


En el inconsciente no funcionan la lógica del tiempo ni del espacio, tiene una legalidad muy particular regida
por sus propias leyes, el antes y el después no guardan relación cronológica y se fusionan las imágenes, se
“deforma la realidad” para construir una diferente que combina deseos, percepciones, recuerdos.

El inconsciente está poblado de “huellas” agradables y desagradables ya sea de experiencias infantiles u otras
que cuando han sido “traumáticas” quedan reprimidas (separadas y olvidadas) y en el inconsciente aparecen
de distintas formas, según ciertas “leyes”.
Algunas de las leyes son:
La Atemporalidad: Coexisten los deseos infantiles con los adultos, se mezclan los tiempos. (Ejemplo: sueño
que estoy frente a un libro en la casa de mi novia, pero
ella es mi maestra de 1er. Grado que me enseña a
leer mientras yo escribo con lápiz sobre el mantel).
Ausencia de contradicción: Los deseos o
sentimientos contradictorios pueden coexistir sin que
resulte conflictivo. Algo nos gusta y nos disgusta al
mismo tiempo. (Ejemplo: sueño que entro en un lugar
donde es muy bello, armónico y luminoso; sin
embargo, me quiero ir rápido de ese lugar y no sé por
qué).
Predominio del principio de placer: La realidad
psíquica predomina sobre la realidad material. No se
puede esperar para satisfacer el deseo. Es la
búsqueda del placer sin ningún tipo de censura.
(Ejemplo: acto fallido. Tiene que ir con su moto a
buscar a la novia y está jugando al fútbol con sus
amigos, cuando se decide se da cuenta de que “perdió
la llave de la moto”).

6b) ¿Qué son el aparato psíquico y la líbido?¿Cómo


está formado y cuáles son las características de cada
una de esas partes?
6c) ¿Por qué se dice que el inconsciente es “Eficaz”? ¿Qué pasa en la historieta “eficacia del inconsciente”?
¿cómo actúa eso que llamamos inconsciente? 

6d) Narrá un ejemplo (real o inventado) que refleje una de las leyes del inconsciente.

7. EL PSICOANÁLISIS: APARATO PSÍQUICO. Ello, Yo y Superyó.


En un segundo momento de sus investigaciones, desde 1920, y a partir de ciertas experiencias, Freud se
concentró en el hecho de que las vivencias de la primera infancia dejan huellas fundamentales en la
constitución psíquica del sujeto. Esto dió pie a la elaboración de un segundo esquema tripartito en la teoría
psicoanalítica. Según esta perspectiva, Freud propone que en el comienzo de la actividad psíquica de un ser
humano todo es ello, es decir, pulsiones básicas con que contamos al nacer, la energía que pone en
movimiento nuestra conducta, y que según Freud, está orientada a satisfacer el principio de placer. El Ello no
escucha ni responde a la realidad externa. Es, sostiene, un sector del psiquismo “más amplio, importante y
oscuro que el Yo”: carece de unidad y síntesis, e incluso de “coherencia”. Su naturaleza está determinada por
la búsqueda ciega de satisfacción de los impulsos, que vienen dados desde el nacimiento.

Es sobre el Ello que las otras dos instancias del aparato psíquico – el Yo y el Superyó- se erigen, pero con los
que mantiene relaciones de tensión.

El Yo, en cambio, responde al principio de realidad, y evoluciona a partir del Ello, en cuanto éste entra en
contacto con la realidad y da respuesta a las solicitudes. Satisface las pulsiones del Ello, pero encausándolas
dentro de lo que es aceptado por el medio social en que vive. Desde esta perspectiva, el Yo es un
intermediario entre el Ello y el Superyó. Así mismo, el Yo organiza la vida anímica, y esta tarea se caracteriza
por la aspiración a la unidad, a la síntesis entre la realidad (el mundo externo) y las pulsiones o deseos que
surgen en el interior del ser humano.

El Superyó representa la ley y el deber. Contiene las nociones morales de lo obligatorio y de lo prohibido y
está en franca oposición al Ello. La del Superyó es una función comparable a la de un censor o un juez. Por
otro lado, contiene “el ideal del Yo”, es decir la representación deseada, ideal de lo que el sujeto quiere ser; y
cuando la acción del Yo no corresponde con ella, el Superyó produce sentimientos de culpa e inferioridad en
el Yo. El Superyó se crea como consecuencia de la ley paterna, según Freud, y contiene los lineamientos de
la moral propios de la cultura en la que vive el sujeto.

La dialéctica del aparato psíquico, según Freud


Nos representamos al Yo como la capa exterior del aparato anímico (del Ello) modificada por la influencia del
mundo exterior (la realidad); mientras que el Yo es lo superficial, el Ello es lo profundo; el Yo se encuentra
entre la realidad y el Ello, que es lo propiamente anímico. (Sigmund Freud, La interpretación de los sueños)

En un trabajo titulado “La escisión de la personalidad psíquica” y publicado en 1933, Freud explica muy
claramente la tensión que existe cuando el Yo intenta mediar entre el Ello y el Superyó: “Un proverbio advierte
la imposibilidad de servir a la vez a dos patrones. El pobre Yo se ve aún más apurado: sirve a tres severos
amos y se esfuerza por conciliar sus exigencias y sus mandatos. Tales exigencias difieren siempre, y a veces
parecen irreconciliables; nada, pues, tiene de extraño que el Yo fracase tan frecuentemente en su tarea. Sus
tres amos son el mundo externo, el Superyó y el Ello. Si consideramos los esfuerzos del Yo para complacerlos
al mismo tiempo o, mejor dicho, para obedecerlos simultáneamente, no lamentaremos ya haberlo personificado
y presentado como un ser aparte. Se siente asediado por estos tres lados y amenazado por tres peligros a los
que , en caso de agobio, reacciona con el desarrollo de la angustia. Por su procedencia de las experiencias del
sistema de la percepción está destinado a representar las exigencias del mundo exterior, pero quiere también
ser un fiel servidor del Ello, permanecer en armonía con él. Recomendarse a él como objeto objeto y atraer
hacia sí su libido. En su empeño de mediación entre el Ello y la realidad se ve obligado muchas veces a resistir
a los mandatos inconscientes del Ello – con sus racionalizaciones preconscientes-, a esfumar los conflictos del
Ello con la realidad, a fingir, con insinceridad diplomática, una atención a la realidad, aun en aquellos casos en
los que el Ello ha permanecido rígido e inflexible, es decir en sis pulsiones. Por otra parte, el Yo es
minuciosamente vigilado por el rígido Superyo, que le impone determinadas reglas de conducta, sin atender a
las dificultades por parte del Ello y del mundo exterior, y le castiga, en caso de infracción, con sentimientos de
inferioridad y de culpabilidad. De ese modo, dirigido por el Ello, observado por el Superyo, rechazado por la
realidad, el Yo lucha por llevar a cabo su misión económica, la de establecer la armonía entre las fuerzas y los
influjos que actúan en él y sobre é, y comprendemos por que, a veces no podemos menos que exclamar ¡Qué
difícil es la vida!. Cuando el Yo tiene que reconocer su debilidad, se anega en angustia, angustia real ante el
mundo exterior, angustia de conciencia ante el Superyo, y angustia neurótica ante la fuerza de las pasiones en
el Ello.

Ahora bien ¿cómo se relacionan conciencia e inconsciente con el esquema que distingue Yo, Superyo y ello?
En el articulo “Analisis profano”, en el cual Freud intenta explicarle el abece de su teoría psicoanalítica a quien
no la conoce, se establece que la diferenciación conciencia, inconsciente, preconsciente no coincide con la
posterior entre Ello, Yo y Superyo. Leemis allí: “Seria un error de graves consecuencias creer que esta antítesis
– consciente/inconsciente- coincide con la diferenciación de un Yo y un Ello. Todo lo que sucede en el Ello es
y permanece inconsciente, y sólo los procesos desarrollados en el Yo pueden llegar a ser conscientes. Pero no
tods, ni siempre, ni necesariamente, pero partes muy considerables del Yo pueden permanecer inconsciente
de forma duradera”

7a) Enumerar las características de cada una de las tres instancias del aparato psíquico que descubre
Freud: Ello, Yo y Superyó.
7b)Representar un diálogo imaginario entre Yo, el Superyó y Ello ante una situación cotidiana que te
sucede. Extensión aprox, una carilla. Ej: me tengo que levantar de la cama y siento mucho sueño.

ENCUENTRO 3

1. Lenguaje Audiovisual

Recursos expresivos y tipos de Planos según su tamaño.

La palabra audiovisual se compone de 2 partes: “audio” y “visual”. Así como vimos que existe el lenguaje
oral, el lenguaje escrito, el lenguaje gestual, y muchos otros tipos de lenguajes, el audiovisual es otro de ellos
y que combina, por un lado todo lo referido a lo que vemos, a imágenes (de ahí lo “visual”) mas todo lo que
escuchamos como los sonidos, la música, los diálogos (de ahí lo de “audio”) Entender y manejar este tipo
específico de lenguaje es lo que nos permite poder ver y entender cualquier video y también producir los
propios.

Para analizar (y también para realizar) cualquier producto audiovisual (una película, un spot, una publicidad,
un corto, un documental, un video para youtube, una historia de Instagram,un videoclip musical etc.) hay
algunas preguntas principales que nos debemos hacer y que nos ayudan a entenderlo un poco más y a poder
analizarlo con mayor profundidad.

Esas preguntas nos llevan a distinguir el contenido y la forma de cada producto audiovisual, o sea, qué nos
cuenta (contenido) y cómo lo hace (forma). La forma justamente de cada producto estará dada por los
distintos recursos expresivos que existen en el lenguaje audiovisual y que lo harán, por un lado, tener puntos
en común con otros pero a su vez que sea singular y distinto al resto.

Por empezar hay dos preguntas fundamentales que nos debemos hacer. ¿QUE NOS ESTÁ CONTANDO? y
¿COMO NOS CUENTA ESA HISTORIA?
La pregunta por el ¿QUE NOS ESTÁ CONTANDO? tiene que ver con el CONTENIDO del producto audiovisual.

Para responder esa pregunta debemos tener en cuenta el TEMA del que trata, cómo está escrito el GUIÓN o
como es la HISTORIA que cuenta, quienes son los PROTAGONISTAS, cuál es el CONFLICTO, etc.

La pregunta por el ¿CÓMO NOS CUENTA ESA HISTORIA? tiene que ver con la FORMA del producto audiovisual
analizado. Una misma historia puede ser contada de muchísimas maneras distintas según los gustos del
director o la directora.

Una primera pregunta podría ser si se trata de FICCIÓN o DOCUMENTAL, o sea si está actuada por actores que
interpretan un papel o si los personajes son ellos mismos mostrando su vida tal cual es en la realidad.

Una segunda pregunta puede ser por el GÉNERO al que pertenece ese producto audiovisual. Es decir, por
ejemplo, si se trata de una COMEDIA, TERROR, ROMÁNTICA, SUSPENSO, POLÍTICA, etc.

Por último, en el cine y en lo audiovisual, existen muchísimos RECURSOS EXPRESIVOS que le ayudan al director
o la directora a contar esa historia que quiere contar y que se entienda lo mejor posible. Cada producto
audiovisual va a necesitar distintos recursos según qué se quiera contar o a quien vaya dirigido.

Algunos recursos expresivos utilizados, los más comunes, son:

● MÚSICA (según el momento y la tensión que se quiera dar se puede utilizar un determinado tipo de
música)
● ELEMENTOS GRÁFICOS (los títulos iniciales, títulos finales, la utilización de los “zócalos” explicativos)
● ANIMACIÓN (cuando se utilizan dibujos animados para contar algo)
● EFECTOS ESPECIALES (en películas con mas dinero disponible, se pueden generar efectos especiales por
computadora)
● USO DE LA VOZ EN OFF (cuando un locutor brinda su voz pero nunca le vemos la cara a la persona que
habla)
● USO DE ENTREVISTAS (para contar algún hecho del pasado o dar su opinión sobre algún tema, muy común
en el Documental)
● FOTOS (cuando se completa la historia con algunas fotos quizás de algo que no haya registro filmado)
● IMÁGENES DE ARCHIVO (cuando se utilizan imágenes del pasado, ya sean fotos o videos)
● MONTAJE (cuando a través de la edición se le da un ritmo al relato, o mas veloz o mas despacio para que
se entienda mejor alguna situación en particular)
● TIPOS DE PLANOS (cada tamaño de plano elegido tiene una intencionalidad, una función, un objetivo). Los
planos se distinguen unos de otros según su tamaño y su ángulo.

Tipos de Plano según su tamaño

Los tamaños de planos se distinguen según lo que enfoque y lo que se ve en pantalla.

Existen tres grandes grupos de tipos de planos. A grandes rasgos, podemos hablar de planos descriptivos,
planos narrativos y planos expresivos.Del más grande al más pequeño, los planos se dividen en:

Los Planos descriptivos o abiertos son 3: El Gran Plano General (GPG), el Plano General y el Plano Entero.

GRAN PLANO GENERAL (GPG): Muestra un gran escenario natural o multitudes, donde no se distingue a nadie
en particular. Se usa mucho para mostrar paisajes o en recitales musicales o estadios.
PLANO GENERAL (PG): Cuando se ve todo el paisaje o el lugar en donde está ubicado el personaje. Muestra con
detalle el entorno donde se encuentran el o los personajes.

PLANO ENTERO (PE): Cuando se ve al personaje en su cuerpo entero, desde los pies a la cabeza.

Los Planos narrativos muestran las acciones que desarrollan los personajes. Vemos lo que el personaje hace
con su cuerpo, y son planos intermedios. La figura humana va tomando presencia, pero también podemos
mostrar parte del entorno. Los principales planos narrativos son el Plano Americano (PA) y el Plano Medio
(PM).

PLANO AMERICANO (PA): Cuando se ve al personaje desde la cabeza hasta la altura de sus rodillas
aproximadamente, en realidad hasta donde le llegan las manos colgando en su cuerpo. Este plano se llama así
porque lo inventaron los norteamericanos para las películas de vaqueros y poder filmar cuando se llevaban las
manos a los bolsillos para agarrar las pistolas en los duelos de vaqueros.
PLANO MEDIO (PM): Cuando se ve al personaje desde la cabeza hasta el torso, el medio del pecho.Es la
distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas. En él
podemos ver bien qué está haciendo el sujeto con sus manos.

En los planos expresivos (o cerrados) vemos justamente la expresión de los personajes: sus emociones y
sentimientos. Se utilizan mucho, ya que nos muestran de cerca la comunicación verbal y no verbal del
personaje.

Los planos expresivos son el Primer Plano (PP), Primerísimo Primer Plano (PPP) y Plano Detalle (PD).

PRIMER PLANO (PPP): Cuando se ve solo la cara del personaje. Sirve para mostrar las emociones del personaje
y ya nos olvidamos del entorno.

PRIMERISIMO PRIMER PLANO (PPP): Cuando se ven los ojos y la nariz del personaje. Es una imagen muy
expresiva que enfatiza más que el primer plano.
PLANO DETALLE (PD): Cuando se ve en cámara solo un objeto, por ejemplo, plano detalle de un teléfono, plano
detalle de una zapatilla, de un ojo, de un picaporte abriéndose, etc. Sirve para enfatizar ese objeto o esa parte
del cuerpo.

1. Te proponemos que a través de tu celular puedas sacar una foto de tu vida cotidiana (escolar, familiar, etc)
en la que apliques cada uno de los planos aprendidos:

1a) Una foto de un plano detalle (PD)

1b) una de un primerísimo primer plano (PPP)

1c) una de un primer plano (PP)

1d) una de un plano medio (PM)

1e) una de un plano americano (PA)

1f) una de un plano entero (PE)

1g) una de un plano general (PG)

2. EL PSICOANÁLISIS: Origen del deseo. El deseo como motor del aparato psíquico.
2a)¿Cuál es el origen del deseo para la teoría psicoanalítica? ¿Por qué según Freud, es imposible de satisfacer?
2b) ¿Por qué el deseo funciona como motor de nuestro aparato psíquica?
2c) ¿Cómo utilizan las empresas publicitarias a estas características del deseo?
2d) A partir de los tamaños de plano, ángulo y posición de cámara qué vimos, buscar, por lo menos, una imagen
publicitaria en la que reconozcas su utilización. Explicá porqué crees que se decidió mostrar esa imagen de esa manera.
2e) ¡Resistir a ser títeres de estereotipos impuestos y mercados de consumo!
Elaborar tu propio mapa de deseos personales genuinos que brotan de tu interior. Comenzá con los más concretos y
realizables. Hacé el ejercicio de reflexionar desde tu originalidad, tu historia personal, esos deseos que van guiando tus
pasos y elecciones.

3. La identidad no es algo fijo e inmutable, sino que se va modificando y entretejiendo a partir de la relación con
lxs otrxs, ya que se construye dentro de una familia, una comunidad, una nación, e incluye características
como la filiación (ser hijx de), el género, la etnia, las opciones culturales, religiosas y políticas, entre otras. Es
por ello que la identidad es una parte constitutiva de las personas y tiene características de proceso: dura toda
la vida y se construye a lo largo de los años, reafirmándose, cambiando y reestructurándose. Este proceso,
como ya vimos, es dinámico y cambiante, sobre todo, porque se construye en relación con otras personas y la
sociedad en la que vivimos.

Cuando hablamos de identidad de género nos referimos a la vivencia interna e individual de cada persona, tal
como ésta la sienta. Esta identidad de género que se siente y se asume puede o no corresponder (ser la
misma) con el sexo que nos es asignado al nacer. Tiene que ver con la autopercepción y sensibilidad propia de
cada unx y está compuesta por el sexo, el género y el deseo.

Estas identidades son múltiples y cambiantes, rompiendo con la idea de que hay “géneros normales”, así ser
varón o mujer heterosexuales dejan de ser las únicas y obligadas identidades que cada unx puede
autopercibir. 

La identidad sexual o de género es una vivencia interna e individual que puede corresponder o no con el sexo
asignado al nacer. En nuestra sociedad existen muchas formas de identidad sexual.

Cuando hablamos de género, comúnmente lo hacemos en referencia al femenino y al masculino. Es decir, a


los dos géneros tradicionales (hegemónicos). Sin embargo, como el género incluye las diferentes identidades
sexuales con las que las personas se relacionan socialmente, se puede decir que existen muchas y diferentes
identidades sexuales.
Y esto es así porque las funciones socialmente atribuidas (lo que se espera de ellxs, lo que se les exige, los
trabajos, formas de relacionarse, etc.) a varones y mujeres en una sociedad están en constante cambio, y
porque se ha demostrado que no existe un correlato “natural” entre el sexo biológico y la forma en que una
persona se siente e identifica dentro del espectro masculino-femenino. En nuestra y en todas las sociedades
existen muchas formas de identidad sexual, pero en el caso de nuestro país recién en los últimos años se
reconocen y aceptan más abiertamente.

Para entender un poco más las diferentes combinaciones de características que conforman la sexualidad
humana les proponemos detenerse en este diagrama:

Las diversas formas de decir en la sociedad suelen naturalizar un conjunto de atributos, ideas e imaginarios de
lo que es ser hombre y ser mujer, qué se espera de ellxs, qué actitudes e incluso qué posturas corporales
deben adoptar (pensemos cómo se paran las mujeres en los recreos o cómo caminan, y cómo lo hacen los
varones) qué roles sociales deben cumplir: muchas veces las chicas tienen asignada la tarea de ordenar la
casa al regreso de la escuela, o preparar la comida; qué trabajos deben o están capacitados para hacer: tal es
el caso de los varones que asisten a talleres mecánicos, pasean mascotas o realizan deliverys. Todos estos
atributos son tratados como normalidad para cada uno de los géneros.

Esos atributos dan origen a los estereotipos que son imágenes sociales simplificadas e incompletas que
supuestamente caracterizan a un grupo de personas. Por ejemplo, cuando se afirma “todos los argentinos
son…” el estereotipo está armado en función de la nacionalidad. Pero también puede haber estereotipos en
función del género “todas las mujeres son o tienen…” O “todos los varones son o tienen…:” O en función de la
orientación sexual como cuando se plantea “todos los homosexuales son o tienen…” Los estereotipos nos
brindan una imagen simplificada y limitada acerca de cómo son las personas.

Así, entonces, tanto la masculinidad como la femineidad son estereotipos y están presenten en ese tejido
construido por relaciones con otras/os, interacciones y representaciones sexuales, estéticas, éticas, afectivas,
a partir de las cuales se definen roles, comportamientos, modalidades corporales, modos de sensibilidad y
conocimientos para cada uno de los ámbitos de nuestra vida cotidiana: familias, escuela, barrio, grupos de
amigues, boliches, etc
Ser hijo, compañero, macho, “sexo fuerte”, amante son formas impuestas, son estereotipos marcados sobre un
hombre para la sociedad, como modelos de una construcción histórica y cultural de género, denominada
dominación masculina. Y es desde este modelo que se coloca a las mujeres en situación de desigualdad,
ocultamiento y desvalorización en el orden social regido por el poder de lo masculino

En resumen, los estereotipos son un conjunto naturalizado de atributos, ideas e imaginarios de que es ser
hombre o mujer, qué se espera, qué actitudes deben tener e incluso que posturas corporales deben adoptar o
qué roles sociales deben cumplir. Son imágenes sociales simplificadas e incompletas que supuestamente
caracterizan a un grupo de personas a partir de representaciones sexuales, estéticas, afectivas, éticas, etc. 

3a)      Relata 3 situaciones que hayas vivido en la que se pone en cuestión  la masculinidad o la femineidad de
alguien o se la burla por esto mismo. ¿Cuáles crees que sean las mejores formas de intervenir en estas
situaciones?

3b)     Reflexiona sobre la construcción de tu identidad de género. Redacta una autobiografía en la que detalles
momentos desde tu niñez hasta la actualidad en los que reconoces como se le fue y va dando forma a tu
identidad de género. Tené en cuenta las elecciones que hayas hecho, las situaciones familiares, con amigxs,
en la escuela, salidas, medios de comunicación, etc.

3c)   ¿Qué es un privilegio de género? Busca al menos en dos fuentes de información (en diccionarios o
internet) para dar una respuesta completa y nombrá de dónde sacaste la información.
Encuentro 4

Mecanismos de defensa
El YO debe defenderse de forma permanente de los conflictos que le ocasionan aquellos deseos inconvenientes
(cobijados en el ELLO) que contradicen las posibilidades de satisfacción (por oposición del SUPERYO).

Los recursos que utilizamos para ese fin fueron uno de los principales descubrimientos de Freud: los mecanismos de
defensa. Los utilizamos de forma inconsciente, no advertimos que lo estamos haciendo. Uno de los primeros
descubrimientos de Freud fue el mecanismo de represión mediante el cual aquellos contenidos conflictivos aparecían
como “olvidados”.

Devaluación: Desvalorización exagerada de sí mismo o de los demás, con una atribución de defectos no objetiva. Puede
encontrarse en personalidades narcisistas o en una depresión.

Intelectualización: Expresión discursiva abstracta (impersonal, analítica, fría) de los conflictos y emociones que evita
(controla) el afecto al asociar las pulsiones a ideas que se pueden manejar conscientemente, típica de la adolescencia. En
psicoterapia, es una forma de resistencia que a veces no es fácil distinguir de la asimilación de descubrimientos e
interpretaciones, propios del trabajo elaborativo. El cuerpo no intelectualiza..., por lo que las personas con esta tendencia
defensiva es posible que presenten diversos síntomas psicosomáticos.

Negación: Reconocimiento verbal negativo de deseos, pensamientos o sentimientos (se expresan, pero se niegan como
propios) hasta entonces reprimidos, oposición a una interpretación correcta del analista (que habrá de buscar entonces la
confirmación en el contexto y en la evolución de la psicoterapia) o negativa a reconocer algunos aspectos dolorosos de la
realidad externa o interna (o su importancia) que son evidentes para los demás. La negación psicótica es un caso
extremo, en el que hay un gran deterioro de la capacidad para captar la realidad.

Durante una psicoterapia, la toma de conciencia de lo reprimido se manifiesta a menudo por la negación. “No hay mejor
prueba de que se ha logrado descubrir el inconsciente, que el hecho de ver cómo el analizado reacciona con estas
palabras: “Yo no he pensado esto”, o bien “Jamás he pensado en esto” (Freud).

Omnipotencia: Sentimiento de poder, superioridad y grandeza, que encubre sentimientos de inseguridad, inferioridad,
baja autoestima, devaluación o vacío. Se ve, por ejemplo, en el trastorno límite de la personalidad: siente y actúa entonces
como si poseyera poderes, capacidades o derechos (privilegios) especiales y fuera superior a los demás. Incluso cuando
se sienten personas despreciables, siguen siendo especiales y grandes en su indignidad, porque son las peores personas
del mundo, con derecho a que se les atienda.

Proyección: Atribución externa (a otras personas, animales, cosas, etc.) de pensamientos, conceptos (especialmente
defectos), motivaciones, deseos, sentimientos, o impulsos, que se desconocen o se rechazan como propios. De esta
forma, la percepción de los demás queda deformada, y vemos en ellos “lo que no sabemos de nosotros mismos” o “lo que
no queremos ser”, lo que permite la aceptación propia a nivel consciente.
Cuando juzgamos a los demás, en base a rasgos bipolares como ético/inmoral, honrado/sinvergüenza, sincero/mentiroso,
altruista/egoísta, o generoso/avaro, estamos implícitamente estableciendo una comparación (más o menos inconsciente)
con nosotros mismos. Freud atribuye un papel esencial a la proyección, asociada a la Introyección, en la génesis de la
oposición sujeto (yo) - objeto (mundo exterior). El sujeto “... incorpora a su yo los objetos que se le presentan en tanto que
son fuente de placer, los introyecta (según expresión de Ferenczi) y, por otra parte, expulsa de él lo que en su propio
interior es motivo de displacer (mecanismo de la proyección)”. La proyección puede llevar a ideas de referencia (referir
hacia sí mismo hechos circunstanciales, o actitudes ajenas, sin relación con la persona: “La gente murmura cosas mías
cuando paso por su lado”), actitudes suspicaces (de desconfianza, de sospechar o ver la maldad o la mala intención en lo
que dicen o hacen los demás), sentimientos de ser tratado injustamente, y, muy frecuentemente, a errores de juicio.

Sublimación: Este mecanismo de defensa se manifiesta en forma de desplazamiento en el que la energía se desvía
hacia un objeto que tiene unos valores ideales. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen
interno o externo canalizando sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos en comportamientos socialmente
aceptables (p. ej., deportes de contacto para canalizar impulsos agresivos). La sublimación no es más que una forma de
satisfacción de una necesidad a través de un substitutivo.

1) INDICAR EN ESTAS SITUACIONES QUÉ MECANISMO DE DEFENSA SE ENCUENTRA ACTUANDO Y


EXPLICAR CÓMO LO RECONOCISTE.

1a) -“Viste Germán, la remera que se puso, para mi es re gay”.

1b) Ana es mamá de cuatro niñxs, Estefanía de 12, Facundo de 10, Lucas de 5 y Brenda de 1 año y medio.
Está todo el día pendiente de ellxs y cuando tiene tiempito se ocupa de su mamá y de preparar comidas para
vender y juntar algo de dinero para la capilla del barrio. Nunca logra dormir de corrido, siempre surge algún
tema por el cual desvelarse y atender a los demás. Sus vecinas suelen llamarla para que las ayude y de
consejos. Hace meses que tiene un dolor terrible en la espalda, no va al médico porque cree que ya se le va a
pasar. Y así pasan los días, cada día el dolor se hace más fuerte.

1c) Nicolás estaba de novio con Estefanía. Ayer Estefanía le pidió hablar porque decidió terminar la relación.
Nicolás le dijo a sus amigos que se esperaba la situación porque él no comparte gustos musicales con ella, y
casi nada tienen en común.

1d) - “Me parece que todxs hablan de mis defectos”

1e) - “Miro a Juana y me da asco. Es casi deforme y tiene olor”

1f) - “El no es vigilador. El quiere saber dónde estoy y me cuida. Cada vez que salgo le mando mi ubicación.
Es muy atento.

2) ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE DEFENSA QUE MAYORMENTE RECONOCÉS EN TU VIDA


COTIDIANA? DA DOS EJEMPLOS DE SITUACIONES EN DÓNDE LOS VES.

Patriarcado, violencia de género y micromachismos.

El patriarcado, en su sentido literal significa gobierno de los padres. Históricamente el término ha sido utilizado
para designar un tipo de organización social en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia, dueño del
patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. La familia es, claro está, una
de las instituciones básicas de este orden social.

En las sociedades patriarcales modernas, los puestos clave de poder se encuentran, exclusiva o
mayoritariamente, en manos de varones. Hay que tener en cuenta que todas las personas formamos parte del
patriarcado y estamos moldeadas por él – las mujeres también- lo que no quita que sea un sistema que
beneficia a los hombres, ya que se trata de un sistema de ejercicio del poder y de distribución del
reconocimiento entre hombres.
Este sistema de opresión tiene una gran capacidad de adaptación a los cambios, tanto a los que se producen
en el tiempo, como aquellos que se producen en las organizaciones económicas y sociales en momentos y
lugares específicos. El patriarcado muta, se adapta. Para entender este proceso hay que comprender que el
patriarcado no existe aislado, sino que se combina con otros sistemas de opresión, como el colonialismo, el
capitalismo, etc. Conviven, adaptándose y retroalimentándose entre ellos, permitiéndonos hablar de
discriminaciones múltiples o interseccionalidad. Desde esta lógica, podemos decir que:

El Patriarcado es un sistema integral que comprende todos los lugares de poder de la sociedad, ya sean en el
Estado como en las empresas e instituciones que regulan la vida social toda: los lugares de trabajo, las
escuelas, las iglesias, los mensajes y medios de comunicación, etc.. Asi, formamos parte y reproducimos una
forma de relacionarnos en la que los hombres hetero cis tienen la supremacia y la mujer, otras identidades de
sexuales y aquello asociado a la femeneidad están en un plano inferior.

El machismo es la ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias
destinadas a promover la superioridad del hombre sobre la mujer, otras sexualidades y características de la
feminidad. Exalta las cualidades asociadas, desde el patriarcado, a la masculinidad como la agresividad,
independencia y dominancia mientras estigmatiza o menosprecia las cualidades asociadas, también desde el
patriarcado, a lo femenino como la debilidad, la dependencia o la sumisión.

Podemos decir entonces que el Patriarcado es el sistema de relaciones sociales en el que nacimos, nos
desarrollamos y relacionamos desde el machismo, que vendría a ser la forma en la que vivimos la vida
cotidiana a la hora de relacionarnos con otrxs.

La violencia machista es una grave vulneración de los derechos humanos y un problema de salud pública
definido por la Organización Mundial de la Salud. Naciones Unidas (NNUU), en la Conferencia Mundial de las
Mujeres celebrada en Pekín en 1995, definió la violencia contra las mujeres como “cualquier acto de violencia
basado en el género, que tiene como resultado, o puede tener, daños físicos, sexuales y/o psicológicos para
las mujeres”. Esta definición, además, deja claro que la violencia machista no se circunscribe al ámbito privado,
sino que incluye también a la violencia física, sexual y psicológica en la familia, en la comunidad y perpetrada o
tolerada por el Estado.

La relación entre el Patriarcado, el


machismo como ideología y la
violencia machista es clara:
todo este entramado simbólico
que normaliza la desigualdad
nos lleva a interiorizar ideas
sexistas que, mas tarde o mas
temprano, pueden derivar en
comportamientos machistas y
también violentos.

Las diferentes capas de la


violencia machista pueden
representarse como un iceberg
puesto que, estos grandes
hielos que flotan en el mar
tienen una gran parte que se
mantiene oculta (bajo el agua) y
otra más pequeña pero visible
que se ve sobre el nivel del
mar. Es un ejemplo de cómo naturalizamos y reproducimos aquello que no se ve y llegamos a condenar o
entender que no está bien aquello que se ve, sin embargo, la parte visible no puede ser sin su parte invisible.

3. Reflexiona sobre el concepto de patriarcado y analiza de qué manera afectan tu entorno y tus relaciones ya
sea en situaciones en las que ejercés poder sobre otrxs o que seas víctima de ese poder:

3a) Tu casa

3b) Tu barrio

3c) La escuela

3d) Las redes sociales

3e) Las relaciones de pareja

3f) El templo, Iglesia o el Club

4a) A partir de lo visto en la clase sobre lenguaje audiovisual (tamaños de plano, ángulos y posiciones de
cámara) representá mediante una fotografía, cada una de las situaciones anteriores (casa, barrio, escuela,
redes sociales, pareja, templo, iglesia o club). Ayudate con tu familia y amigxs para hacerlo. Para cada foto
explicá por qué decidiste representarla de esa manera. Para eso, recordá las funciones expresivas de cada
plano y el porqué de la utilización de ese ángulo y posición de camará.

4b) Describí mediante ejemplos, 2 de las violencias de género visibles en nuestra sociedad y 4 de aquellas que
no son visibles

4c) Relacioná las situaciones de violencia de género ejemplificadas con los mecanismos de defensa. Para
hacerlo escribí dos párrafos en los que relaciones las caracteristicas de esas situaciones de violencia con las
caracteristicas del mecanismo o mecanismos de defensa que reconociste allí.

5. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención en salud que pueden ser
llevados adelante por el Estado, asociaciones con fines de lucro y/o la propia comunidad: Prevención Primaria,
Secundaria y Terciaria, cada una tiene técnicas y objetivos diferentes, según sea el estado de salud del
individuo, grupo o comunidad a las que están dirigidas.
A la hora de la prevención de cualquier enfermedad se habla de:
• La prevención primaria: evita que la/s persona/s se enfermen (vacunación, eliminación y control de
riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).
• La prevención secundaria: tiene como objetivo detectar la enfermedad lo antes posible, poco
desarrollada y evitar el mayor daño posible para poder establecer medidas adecuadas para impedir que
progrese (la persona se vea más afectada o la enfermedad siga llegando a otras personas por contagio).
• La prevención terciaria: incluye aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una
enfermedad para bajar la velocidad de su avance y, de esta forma evitar la aparición o el agravamiento de
complicaciones e invalidades. Apuntando a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Técnicas de prevención primaria


Estas técnicas actúan suprimiendo los factores desfavorables antes de que generen la enfermedad o el
accidente.
Actúan de distintas maneras:
• eliminan los factores ambientales de riesgo por medio del saneamiento del medio ambiente;
• protegen al organismo frente a enfermedades y accidentes;
• educan en la salud y
• crean hábitos saludables.
Por lo tanto, estas técnicas equivalen a:
• la promoción de la salud,
• la prevención de la enfermedad y
• las técnicas de PRL: seguridad laboral, higiene industrial, ergonomía y medicina del trabajo.
La prevención primaria tiene como objetivo el disminuir la probabilidad de que ocurran las enfermedades y
afecciones; desde el punto de vista epidemiológico, trata de reducir su impacto.
Dentro de las actividades de prevención primaria, distinguimos dos tipos:
• Las de protección de la salud, que protegen la salud, actuando sobre el medio ambiente.
• Las de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, actuando sobre las propias personas,
promoviendo la salud y la prevención de la enfermedad.

Técnicas de prevención secundaria


Abordan la enfermedad en sus primeros momentos, aún con posibilidad de curar a la persona, por medio del
diagnóstico temprano. Equivalen a la vigilancia de la salud, una de las actividades de la medicina del trabajo.
La prevención secundaria interviene cuando se inicia la enfermedad; en este caso, la única posibilidad
preventiva es la interrupción o ralentización del progreso de la afección, mediante la detección y tratamiento
rápido, con el objeto de facilitar la curación y evitar el paso a la cronificación (que se mantenga en el tiempo
indefinidamente) y la aparición de deficiencias, discapacidades y minusvalías.
En este sentido, el objetivo de la prevención secundaria es que el diagnóstico y tratamiento rápido mejoren el
pronóstico y control de las enfermedades.

Técnicas de prevención terciaria


Elimina los efectos de las secuelas de la enfermedad, cuando ésta ya se ha desarrollado y a la rehabilitación.
Cuando las lesiones patológicas son irreversibles y la enfermedad está arraigada y ha pasado a la cronificación
(de por vida), independientemente de que hayan aparecido o no secuelas, es donde interviene la prevención
terciaria. Su objetivo es hacer más lento el curso de la enfermedad, atenuar las incapacidades existentes y
reinsertar al enfermo o lesionado en las mejores condiciones a su vida social y laboral.

Otra acción que pueden llevar adelante el Estado, el sector privado y/o la comunidad y sus organizaciones, es
la promoción de la salud. Consiste en facilitar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y que
puedan tener un mayor control de esta. Las áreas de acción son:
- Construir políticas públicas saludables.
- Crear ambientes que favorezcan la salud.
- Desarrollar habilidades personales mediante la educación y la información.
- Reforzar la acción comunitaria.
- Reorientar los servicios de salud

………………

ACTIVIDAD A REALIZAR:
5a)Te presentamos ejemplos de campañas de prevención primaria, secundaria y terciaria, identificar cual es
cada tipo de campaña y para cada ejemplo identificar: ¿Qué actores pueden estar realizando la acción? ¿Qué
acciones realizan y con qué objetivos? ¿Dirigidas a qué personas? ¿Por qué es primaria, secundaria o
terciaria?
Imagen 1:

Imagen 2:
Imagen 3:

Ejemplo:
La imagen … es parte de una campaña hecha por el ministerio de salud explicando qué tenemos que hacer
para evitar los contagios de covid 19.Es de prevención primaria porque brinda información sobre como evitar
contagiarse de …. Haciendo o no haciendo….

5b) Les proponemos armar una imagen informativa/educativa de promoción de la salud sobre temáticas de tu
interés. La idea es que esta producción esté dirigida a jóvenes como ustedes, asi que les proponemos que
piensen en el lenguaje y en el objetivo de la misma (Qué quieren decir y cómo lo van a decir), diferenciándose
de las campañas que se están proponiendo desde el Estado.
6. Usos de sustancias en la juventud

En primer lugar, consideramos que debemos cuestionar la relación mecánica y directa que se establece entre
el consumo de drogas y la adicción, como así también la idea de que el consumo de drogas genera
necesariamente problemas para el usuario o en su grupo o comunidad.

Es importante tener presente que la palabra “droga” está cargada de significados distintos y usada de múltiples
maneras, pero casi siempre está relacionada con la ilegalidad y aquello que daña y hay que mantener lejos.
Por esto es que usaremos la palabra “sustancias” para referirnos a estas.

Lo cierto es que las sustancias son aquellas que producen un efecto en el organismo y generan cambios en el
funcionamiento del cuerpo. Por otra parte, convivimos y consumimos diversas sustancias legales con estas
características de forma cotidiana.

Dentro de las sustancias legales encontramos al alcohol y el tabaco, muy nocivas para la salud, y los
medicamentos y fármacos que usamos para curarnos o hacer tratamientos médicos. Tambien están incluidos
en ese grupo los estimulantes que consumimos cotidianamente como el té, el mate o el café.

Del total de personas que consumen sustancias, una inmensa mayoría no caerá en consumos problemáticos,
sólo en un grupo relativamente pequeño en proporción al universo de consumidores el uso tiende a ser
problemático. 

Y es precisamente en este grupo donde el consumo atenta contra la salud y la construcción de proyectos de
vida. Esta perspectiva reconoce que, aunque no siempre, existen usos que pueden ser problemáticos.

Tales son los casos de consumos compulsivos, (un impulso irresistible por consumir, que no puede dejar de
realizarse y cuyo correlato es la adicción), pero también otros usos en los cuales no hay compulsión ni
adicción, como por ejemplo el simple hecho de probar sustancias de alto nivel de riesgo para la salud, sin
información y sin precauciones, o la exposición a situaciones en las que el consumo de por sí no sería
problemático, pero que por la situación en la que se realiza o por la cantidad que se consume termina siéndolo,
como, por ejemplo, el conducir un vehículo en estado de ebriedad.

Ahora bien, así como con toda evidencia existe un consumo problemático, no necesariamente todo consumo
tiene estas características, porque no se trata únicamente de las sustancias consumidas, sino del vínculo que
los individuos establecen con ellas en un contexto determinado. Y en este sentido, es preciso considerar con
especial énfasis a los sujetos y ya no las sustancias, lo que permite inferir que la probabilidad de que se
establezca una relación problemática con las drogas aumenta considerablemente en sujetos que se hallan en
situación de vulnerabilidad bio-psico-social.

Si se aborda la adolescencia en su dimensión de construcción de identidad, autonomía y ejercicio de la


ciudadanía puede afirmarse que los jóvenes atraviesan una particular etapa de transición que los hace
particularmente vulnerables y esta vulnerabilidad es mayor en los miembros de este grupo etario que además
son pobres.

Entre estos últimos, las carencias y desventajas que son transitorias para otros se convierten en definitivas
(exclusión de servicios de salud, de educación, de acceso a bienes culturales y de acceso al mercado formal
de trabajo entre otras) y el vacío de derechos que enfrentan impiden la construcción de un proyecto de vida.

 La realidad nos muestra que la población más expuesta o vulnerable al consumo problemático es cada vez de
menor edad, más pobre y más desprotegida socialmente, y es la que padece mayor aislamiento social.

 El reconocimiento de su situación de vulnerabilidad de ningún modo implica afirmar que el consumo
problemático de drogas es un asunto exclusivamente de los jóvenes, ni de los pobres, ni de los jóvenes pobres.

Por otra parte, no pueden estar ausentes a la hora de pensar esta problemática algunas reflexiones acerca de
las condiciones de producción de subjetividad en nuestra época actual.
En las últimas décadas, la aplicación de políticas neoliberales produjo procesos de exclusión que trajeron
aparejada una importante fragmentación social y el aumento de la violencia estructural. Esto impactó en las
instituciones propias de la modernidad: el  Estado, la escuela y la familia, y en los modos en que sus actores se
relacionan entre sí.

Estas instituciones tuvieron en su momento alta eficacia en tanto reguladores simbólicos de los vínculos
sociales. Tomemos por ejemplo la escuela. La escuela de antes, en tanto que significaba la promesa de un
futuro mejor, tenía un alto valor simbólico que otorgaba autoridad a la figura del docente. En la escuela de hoy,
las bases mismas del ejercicio de la autoridad de los adultos están siendo cuestionadas. Los dispositivos que
regulaban las relaciones entre los adultos y las nuevas generaciones han dejado de ser significativos y, por lo
tanto, efectivos.

Desde los años 60, el consumo de sustancias psicoactivas ha ido en continuo aumento. Sin embargo, es a
partir de los años 90 que esta problemática se convierte en una clara manifestación sintomática de malestar,
asociándola progresivamente y cada vez con más fuerza a otros conflictos sociales, tales como la violencia, la
deserción escolar, la delincuencia, el VIH SIDA, etc.

En definitiva, las sustancias no son por si mismas problemáticas, el uso problemático, el abuso o la adicción es
una relación que se construye entre un/a sujeto determinado/a (con su propia historia y características), en un
contexto determinado (Personas que lo/a rodean, tiempo, lugar y circunstancias) y la sustancia (aquella que se
consume).

Sujeto

Contexto Sustancia

Entendido de esta forma, se pueden construir diferentes relaciones con las sustancias:

● Usos no problemáticos: Uso de una sustancia, legal o ilegal, que no produce un gran daño al
organismo, no pone en riesgo la salud del/la consumidor/a ni a otres.
● Usos problemáticos: Uso de una sustancia que genera daños severos al organismo, pone en riesgo
al/la sujeto y/o a quienes le rodean o simplemente no le permite realizar sus actividades cotidianas,
obligaciones o proyecto de vida.

Abusos: Consumo de una dosis alta de una sustancia que consumida de manera medida no genera mayores
problemas pero en exceso genera daños y pone en peligro al/la consumidor/a o a quienes le rodean.

Adicciones: Relaciones en las que el sujeto necesita la sustancia para poder continuar con su vida, la
dependencia puede ser psicológica y/o física.

6a) Investiga y explica brevemente cuales son los efectos que el alcohol, el tabaco y algún medicamento
que elijas, generan en nuestro organismo. ¿Qué funciones de nuestro cuerpo cambian? Es obligatorio citar las
fuentes.

6b) ¿Qué sustancias ilegales conoces? Nombralas y explicá que impacto tienen en nuestro organismo al
menos 3 de ellas. (Escribe de donde sacas la información)

6c) Da un ejemplo de cada uno de los siguientes usos que incluyan los tres factores que determinan la
relación con las sustancias (sujeto, sustancia y contexto), es decir, tenés que detallar qué sujeto (edad, género,
situación social, emocional. Expectativas), en qué contexto (tiempo, lugar, compañía, etc.) y la sustancia que
consume para explicar porque es problemático o no, según el punto. Recuerden que el consumo de sustancias
psicoactivas durante la niñez y adolescencia (etapa de crecimiento) siempre es problemático:
·         Uso problemático de una sustancia legal

·         Uso no problemático de una sustancia legal

·         Uso problemático de una sustancia ilegal

·         Uso no problemático de una sustancia ilegal

 Ejemplo:

Uso problemático de una sustancia legal:

Una mujer adulta consume pastillas para el dolor muscular de manera reiterada y sin control, sin consultar a
un/a médicx. Es problemático porque no hay control sobre los efectos que puede producir en su cuerpo el
consumo de estas sustancias de ventas legal.

7. Tipos de Spots

Los spots son producciones comunicacionales breves con un mensaje claro y conciso. Hay spots radiales y audiovisuales
para la televisión o cine.

Hay 3 grandes tipos de Spots: Comercial, Político, Educativo. Les presentamos las características de los 3, sabiendo que en
esta actividad vamos a trabajar con el Spot educativo.

Spot Comercial (Publicidad): El objetivo primordial de este tipo de spot es dar a conocer un producto, persuadir al
receptor, entendiéndolo como consumidor potencial de ese producto ofrecido y que por ende lo compre. Para ello lo que
hace es resaltar las características positivas o novedosas que lo hacen ser diferente del resto de la competencia. En
general, este tipo de Spot, hace mucho énfasis en la marca del producto y en alguna frase que produzca impacto y
resuma los beneficios del producto ofrecido.

Spot Político (Propaganda): En este caso, el spot tiene como objetivo convencer a los receptores que el candidato o
candidata que promociona ese spot tiene la mejor propuesta política. Es un recurso muy usado en época de elecciones,
donde todos los candidatos buscan sumar mas votos y tratan de diferenciarse del resto. También existen los spots
políticos destinados a hacer conocer las obras de gobierno de los gobernantes de turno, como por ejemplo mostrar las
nuevas obras, inauguraciones de escuelas. Siempre con fines electorales y que en la elecciones sean ellos los elegidos.
Uno podría pensar que, dada las características actuales de la política y los medios de comunicación, en este tipo de
spots, se “venden” a los candidatos tal como si fueran un producto mas que se exhibe en un negocio. En general, estos
spots también van acompañados de una frase “slogan” que sintetiza las aspiraciones del candidato o del partido político
al que representa.

Spot Educativo (campañas de prevención o concientización): En este caso, este tipo de Spots buscan enseñar, dar
información sobre algún tema de interés público y social. En general se trata de campañas de concientización sobre un
tema específico (salud, educación, no a las violencias, etc…). En este tipo de spots no se trata de “vender” ningún
producto, ni tratar de convencer sobre una propuesta política sino lo importante acá es la concientización, la difusión de
información importante para todo el conjunto de la sociedad. En este caso también muchas veces se trata de pensar en
una “slogan” que en una frase corta resuma el mensaje que se quiere dejar, de forma clara y concisa.

7a)  Desde una perspectiva de promoción de la salud, realicen un video en grupo de hasta 5 integrantes que
pueda servir como spot educativo sobre alguno de los temas que vimos en este encuentro. ¿Qué mensajes se
pueden dar a lxs adolescentes para prevenir daños evitables en el consumo? Utilicen al menos 3 tamaño de
planos diferentes.

You might also like