You are on page 1of 3

IDENTIFICACIÒN DE AZUCARES

En esta práctica se ensayaron diferentes test químicos para la identificación rápida de determinados carbohidratos,
con el test de Molisch, test de Barfoed, test de Seliwanoff y test de Bial. Las muestras a ensayar fueron
disoluciones de glucosa, fructosa, lactosa y xilosa, todas al 5%.
En cada demostración se obtuvo resultados positivos y en otros negativos.
Se tuvo en cuenta las propiedades fisicoquímicas y según eso se realizó la determinación de carbohidratos.
Se logró tal identificación, por medio de reacciones de carácter cualitativo, como coloración en las muestras.

Objetivo: Ensayar diferentes test químicos para identificar de forma rápida determinados carbohidratos.

Introducción Marco Teórico

Los carbohidratos, conocidos también como Test de Molisch: La reacción de Molisch es una reacción que presenta la propiedad de teñir
hidratos de carbono, glúcidos o azúcares, cualquier carbohidrato presente en una disolución. Todos los glúcidos por acción del ácido
son compuestos orgánicos formados en su sulfúrico concentrado se deshidratan formando compuestos furfúricos. Estos reaccionan
positivamente con el reactivo de Molish que es una solución de alfa-naftol, dando un producto
mayoría por carbono, hidrógeno y Oxígeno,
coloreado.
aunque en algunos, se encuentran también
Reactivo De Barfoed: Sirve para distinguir monosacáridos reductores de disacáridos
el azufre y nitrógeno. Los carbohidratos reductores, basándose en la velocidad de reacción; en los monosacáridos la formación del óxido
también llamados hidratos de carbono son cuproso es más rápido que en los disacáridos. La reacción consiste en utilizar acetato cúprico y
los azúcares, almidones y fibras que se ácido acético en solución ácida con lo que los monosacáridos son capaces de reducir al cobre
encuentran en una gran variedad de de manera más rápida y en condiciones menos drásticas.
alimentos como frutas, granos, verduras y Test de Bial: Esta reacción permite reconocer pentosas y sustancias que las contengan. Se basa
productos lácteos. Los carbohidratos se en la formación de un compuesto furfúrico que se condensa con el orcinol del reactivo.
Test de Seliwanoff: Los glúcidos que se clasifican como cetosas tienen en el carbono 2 una
clasifican en monosacáridos, disacáridos,
función cetona, en presencia de un ácido fuerte producen rápidamente derivados furfúricos
oligosacáridos y polisacáridos, según el
que reaccionan con un difenol llamado resorcina. La sacarosa es un disacárido formado por
número de unidades de azúcares sencillos glucosa y fructosa y la inulina, un polisacárido de la fructosa, dan positiva la reacción, ya que el
que contengan. HCI del reactivo provoca en caliente la hidrólisis del compuesto liberando fructosa.

Materiales y Reactivos Metodología


- Para el test de Molisch se introdujo 2 mL de cada solución de carbohidrato en un tubo de ensayo, después se
-12 tubos de ensayo
añadió 1 o 2 gotas de reactivo de Molish y se mezcló, Luego inclinamos el tubo y se añadió 2 mL de sulfúrico
-Placa calefactora
concentrado por la pared del tubo y se anotó las reacciones.
-Vaso de precipitado de 100ml
-Pinzas de madera - En el test de Barfoed para ello introdujimos 1 mL de cada muestra en un tubo de ensayo y añadimos 2 mL de
-Pipetas graduadas reactivo de Barf y mezclamos. se calentaron los tubos a baño maría durante 3 o 4 minutos y se anotaron si
-Reactivo de molish hubo reacciones.
-Reactivo de Barfoed
-Reactivo de seliwanoff - Se procedió de la misma forma con el test de seliwanoff introdujimos 2 mL de cada solución de
-Reactivo de ordinal carbohidrato en un tubo de ensayo, se añade 2 mL del reactivo de seliwanoff y se mezcló, seguidamente se
-Ácido sulfúrico concentrado puso a calentar entre 10 o 15 minutos en baño maria. Luego se enfriaron los tubos y se anotó si hubo
-Glucosa reacciones.
-Fructuosa
- En el test de bial, primero se introdujo el reactivo orcinol en cada tubo de ensayo y se puso a calentar en
-Lactosa
baño maría, luego se añadiò 3 gotas de cada una de las muestras a estudiar en cada tubo de ensayo que ya
-Xilosa
contenía el orcinol y se anotó si hubo reacciones.

Análisis
En el test de Molisch se observó la aparición de un color pardo negruzco que indica la presencia de un carbohidrato. La fructosa, glucosa y xilosa dieron un resultado
positivo con el reactivo de Molish, siendo estos monosacáridos. La lactosa siendo un disacárido dio también un resultado positivo con la diferencia del tiempo que
tarda en formarse el anillo color pardo rojo ya que el ácido sulfúrico concentrado permite que los glúcidos se deshidratan formando compuestos furfúricos por tanto
diremos que en nuestro caso las hexosas dan hidroximetilfurfural.

En el test de Barfoed las muestras en las que apareció un precipitado rojo fueron las que dieron positivo a este test. En los monosacáridos (fructosa, glucosa y xilosa)
el resultado fue positivo puesto que se observó la formación de óxido cuproso, En el disacárido (lactosa) el resultado también es positivo, sin embargo, el tiempo de
reacción es mucho más lenta.

En el test de seliwanoff luego de que se enfriaron los tubos y aquellos que tenían una apariencia roja o precipitado rojo fueron las que dieron un resultado positivo
para las cetosas. La fructosa dio un resultado positivo, puesto que la fructosa es una cetosa. Glucosa y lactosa y xilosa dieron un resultado negativo porque no son
cetosas.

El reactivo de Bial contiene orcinol en ácido clorhídrico, el cual forma complejos de coloración sólo con las pentosas. De otro lado una propiedad importante que
permite identificar los carbohidratos, y determinar el grado de pureza de los mismos, particularmente monosacáridos es la rotación óptica ocasionada por la
presencia de centros asimétricos o quirales en la estructura molecular, los cuales desvían el plano de luz polarizada. Esta propiedad no es exclusiva de los
carbohidratos pues la presentan todas aquellas sustancias denominadas óptimamente activas, por tener en su estructura centros quirales. En el test de Bial se pudo
observar la presencia de color pardo evidencia la presencia de hexosas (Glucosa, Fructosa y Lactosa) y el color verde indica la presencia de pentosas (XIlosa).
Resultados

Fructosa Glucosa Xilosa Lactosa

Fructosa Glucosa Xilosa


Lactosa
Fructosa Glucosa Xilosa Lactosa

Fructosa Glucosa Xilosa Lactosa

Conclusión

- La prueba de Molisch es un método cualitativo el cual permite detectar la presencia de carbohidratos en una muestra y
dependiendo del tiempo de reacción se conoce si se trata de un monosacárido un disacárido.

- Se observó que los disacáridos tienen un tiempo de reacción más lento comparado con el tiempo de reacción de los
monosacáridos.

- Con el reactivo de Barfoed principalmente podemos identificar azúcares reductores.

- En la prueba de Seliwanoff se pudo identificar si un azúcar está formado estructuralmente por un aldehído o cetona

AUTORES: TEAM BARRIOS


ELVIA ARRIETA BARRIOS
ANDRIS BARRIOS MUÑOZ
DARYN QUINTERO BARRIOS

QUIMICA ORGANICA III


PROGRAMA DE QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
2022-1

You might also like